Perspectivas Institucionales

Documentos relacionados
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Acuerdo contra el Cambio Climático

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto

Cambio Climático y Calentamiento Global:

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

EL PROTOCOLO DE KIOTO

Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo.

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice:

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre:

Perspectiva General de la Asociación Metano a los Mercados Sector Rellenos Sanitarios

Sustainlabour International Labour Foundation for Sustainable Development. DE BALI A POZNAN: El estado de las negociaciones y prioridades sindicales

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

Asociación en Acción Colaboración en Biogás de Relleno Sanitarios EE.UU. y Colombia. Victoria Ludwig U.S. EPA Landfill Methane Outreach Program

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

Introducción al cambio climático

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Cambio climático, ciudad y contaminación

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES

Ministerio del Ambiente

Asociación en Acción Colaboración en Biogás de Relleno Sanitarios EE.UU. y México. Victoria Ludwig U.S. EPA Landfill Methane Outreach Program

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Estrategia del cambio climático

Energía y cambio climático

La CMNUCC, en su Artículo 1, define el cambio climático como cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la

Cambio climático 2013: bases físicas

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Visión General. Apuntes para estudiantes

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana

A través del desarrollo de la tesis hemos podido constatar que el cambio climático

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10

Los abogados ambientalistas ante el Cambio Climático: oportunidades y desafíos

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012.

Introducción Seite 1

KIOTO Y EL MANDATO DE BALI (LO QUE EL MUNDO NECESITA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO)

Hace millones de años. La Tierra era un planeta joven Atmósfera muy reactiva Enormes tormentas y volcanes

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

Cambio Climático Aspectos físicos

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

La Ciencia del Cambio Climático: Bases Físicas

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 8/8 3. Qué hacer para no alterar el ambiente?

De Kioto a París, un viaje lleno de diferencias

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A

La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

El concepto de Adicionalidad

DOSSIER INFORMATIVO. Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO

Conceptos básicos sobre cambio climático

GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA. CEO Water Mandate. Junio de 2015

cambio climático La Unión contra el

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las Negociaciones del Cambio Climático. El rol de la CMNUCC, su historia y la dinámica internacional

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Bases y perspectivas para un nuevo acuerdo internacional frente al Cambio Climático Perspectivas Institucionales. Concepción Martínez Lope

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

El mundo del trabajo: cambios estructurales, implicaciones para las políticas públicas

Nota de prensa. La COP24 concluye con la aprobación del libro de reglas para hacer operativo el Acuerdo de París

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Cumbres del clima: COP 19. Varsovia. Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DE LAS AGENDAS INTERNACIONALES A LAS POLÍTICAS LOCALES

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change

EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

EL EFECTO INVERNADERO

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY

Campaña Energía Junio 2001 RATIFICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO

Cecilia Rosen Ferlini Asesor: Javier Crúz Mena Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/DGDC

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina.

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Análisis del calentamiento global y las emisiones de dióxido de carbono

Referencia notas para ppt1

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático

Una Asociación Público-Privada para Avanzar la Recuperación y el Uso del Metano como Fuente de Energía Limpia.

Importancia del cambio climático para Uruguay y el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

Huella de Carbono y su Importancia como Herramienta ante el Cambio Climático

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Eugenio Guzman Universidad del Desarrollo

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA

Transcripción:

Bases y perspectivas para un nuevo acuerdo internacional frente al Cambio Climático Perspectivas Institucionales José Romero, PhD Oficina federal suiza de medio ambiente (BAFU) Berna, Suiza jose.romero@.romero@bafu.admin.ch En esta presentación, el autor expresa sus opiniones personales, que no son forzosamente las del BAFU

Sumario 1. Influencia antropogénica sobre el clima 2. La situación institucional 3. Perspectivas para Bali 4. Algunos temas sociales pendientes en torno al cambio climático

El sistema climático se está calentando El cuarto Informe del IPCC (2007) concluye que : Las concentraciones globales de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso en la atmósfera han aumentado considerablemente como resultado de las actividades humanas desde 1750, y exceden, con mucho, los valores preindustriales determinados por testigos de hielo que abarcan varios miles de años El calentamiento del sistema climático es inequívoco, tal y como evidencian ahora las observaciones de los incrementos en las temperaturas medias del aire y los océanos, el derretimiento generalizado de hielo y nieve y el incremento medio global del nivel del mar

Concentraciones globales de gases de efecto invernadero (IPCC 2007) Las concentraciones de CO 2, de CH 4 y de N 2 O - Exceden los valores preindustriales - Han aumentado considerablemente desde 1750 a causa de las actividades humanas Relativamente poca variación antes de la era industrial

Observación n directa del cambio climático Temperatura media mundial : +0,76 ºC desde 1850 Nivel del mar mundial : +1,8 mm por año desde 1961 Capa de nieve en el hemisferio norte

Si no disminuyen las emisiones, el calentamiento continuará 1. Con las políticas actuales de mitigación del cambio climático y las prácticas de desarrollo sostenible relacionadas, las emisiones globales de gases de efecto invernadero continuarán creciendo en las próximas décadas 2. Los escenarios sin mitigación proyectan un incremento de la línea base global de emisiones de entre 25 y 90% de año 2000 al 2030 3. El cambio climático impactará negativamente no solamente a los ecosistemas, si no también desproporcionadamente más a los países más pobres y a las personas más pobres en todos los países

Temperaturas proyectadas en el siglo XXI Aumento proyectado de la temperatura media mundial entre 1.8 C y 4.0 C

Las temperaturas proyectadas para el siglo 21 son, de forma significativa, más elevadas que las de los últimos 1000 años

Quienes son los mayores emitidores? GHG emissions (tco2eq)/cap 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 Annex-I-Countries Non-Annex-I-Countries Circle Area: Total Emissions UKR China RF 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 GDP(US$)/cap SECO: 2007-08-13/279/roa, data source: Ecofys PL South Africa Iran BRA Indonesia India KOR E I Austr. Canada GER F J UK CH USA Welt-Durchschnitt der THG-Intensität NOR Iceland Australia Brazil Canada China France Germany India Indonesia Iran Italy Japan Poland Russian Federation South Africa South Korea Spain Switzerland Ukraine United Kingdom USA Norway Iceland

Situación institucional 1. Los tratados de la ONU para el cambio climático son : - La Convención marco de la Naciones Unidas para el cambio climático - El Protocolo de Kioto 2. La Convención : - ratificada por casi todos los países (192) - contiene obligaciones generales (el grado de vinculación es flojo) - pero su objetivo final es muy importante : estabilizar la concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero a un nivel no peligroso 3. El Protocolo de Kioto : - contiene obligaciones vinculantes de reducción de las emisiones para los países industrializados (los países de l Anexo I) - los países en desarrollo no tienen obligación de reducir sus emisiones - el primer periodo de compromisos se acaba en 2012 - estamos negociando los futuros objetivos de reducción

Hay conciencia mundial del problema y voluntad política de resolverlo El cuarto Informe de Evaluación del IPCC (2007) no deja lugar a dudas : las actividades antropogénicas están calentando al planeta El mundo político ha comprendido el mensaje y está actuando : todos los países industrializados tienen legislación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cada vez más, para la adaptación La Unión Europea está asumiendo actualmente el liderazgo político contra el cambio climático Las instituciones internacionales (p. ej. la OCDE, el G8) tienen al cambio climático en su agenda La Naciones Unidas y sus agencias también La opinión pública tiene preocupación por el cambio climático y pide a sus dirigentes que tomen medidas

Los tres objetivos estratégicos Reducir las emisiones Adaptarse Financiar la mitigación y la adaptación

Pero estamos lejos de haber resuelto el problema 1. Actualmente, la mayoría de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero no están bajo control : El Protocolo de Kioto controla apenas un tercio de las emisiones mundiales Porque : No todos los países industrializados han ratificado el Protocolo de Kioto : los EEUU y Australia no lo han ratificado Los grandes países en desarrollo (China, India, Brasil, África del Sur, Indonesia, etc.) no están obligados de reducir sus emisiones 2. Es difícil movilizar los medios para financiar las políticas climáticas

Las propuestas de los países industrializados Continuarán con sus esfuerzos para reducir las emisiones Pero exigen que los grandes países en desarrollo también controlen sus emisiones de gases de efecto invernadero Para facilitar el control de las emisiones en los países en desarrollo: se respetará su derecho al desarrollo se les transferirá tecnología moderna menos emitidora de gases de efecto invernadero se facilitará la inversión y el flujo de capitales hacia los países en desarrollo

La posición de los países en desarrollo Los países industrializados no ofrecen nada nuevo : la transferencia de tecnología y de financiación es ya una obligación bajo la Convención (Art. 4.5) Los países industrializados son responsables del cambio climático Ellos tienen que resolver el problema y asumir el liderazgo Además, tienen que ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a las consecuencias del cambio climático No obstante, los países en desarrollo prometen hacer esfuerzos para controlar sus emisiones teniendo en cuenta sus capacidades la ayuda recibida sus prioridades nacionales el respeto de su desarrollo económico

2007 : un año clave para el cambio climático Publicación del cuarto Informe de Evaluación del IPCC La Unión Europea anuncia un objetivo ambicioso de reducción de sus emisiones (20% en 2020 comparado a 1990, e incluso 30% si los otros países participan) Anuncio de los planes nacionales de China y México Cumbre del G8 en Heiligendamm Sesión especial para el clima de la Asamblea General de la ONU y cumbre de jefes de Estado en la ONU Encuentro de las 15 Mayores Economías convocada por el Presidente G. W. Bush Reunión del foro regional Asia-Pacifico APEC Premio Nobel de la Paz al IPCC y a Al Gore Encuentro informal en Bogor para preparar la COP 13 COP 13 en Bali

La perspectivas par la COP 13 en Bali La reunión informal a nivel ministerial que ha tenido lugar en Bogor con vistas a preparar la COP 13 ha permitido identificar lo que podría ser el acuerdo de Bali (Bali Roadmap): se reconocen varios bloques para el edificio futuro : reducción de la emisiones adaptación tecnología financiación de la políticas climáticas habrá probablement dos procesos paralelos : - negociaciones bajo el Protocolo de Kioto para los compromisos de los países industrializados después del 2012 - un proceso para todos los países para la aplicación de la Convención y eventualmente compromisos, en particular de los EEUU, Australia y los países en desarrollo los dos procesos deberán concluir en 2009

Posibles elementos del futuro régimen climático mundial Objetivos vinculantes de reducción de emisiones para los países industrializados bajo el Protocolo de Kioto Mayor participación (voluntaria y no vinculante?) de los países en desarrollo a los esfuerzos de reducción Un precio para el carbono Continuará el mercado del carbono (p. ej. Mecanismo para el desarrollo limpio, CDM) Adaptación : habrá que encontrar medios para su financiación Desarrollo y transferencia de tecnología limpia Mejores condiciones marco e incentivos para la inversión y el flujo de capitales para las políticas climáticas (reducción de emisiones, tecnología y adaptación)

Algunos temas sociales pendientes en torno al cambio climático 1. La lucha contra el cambio climático implica cambios estructurales (p. ej. en el sector de la energía) y también cambios de estilo de vida y de patrones de comportamiento Qué costes sociales implican estos cambios? 2. Los costes de la mitigación : Para estabilizar las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero a un nivel entre 450 y 550 ppm en 2030, el IPCC estima que la reducción de la tasa macroeconómica de crecimiento media anual del PIB será inferior al 0.12 % Cómo se van a distribuir estos costes? 3. Si no están bien diseñadas, las políticas de cambio climático pueden tener importantes efectos distributivos entre los países, pero también entre las capas socio-económicas en los países : Cómo minimizar estos efectos?

Efecto de las medidas en función de los ingresos Cómo evitar que los bajos ingresos tengan una carga desproporcionada? Effect of measures Income

4. Adaptación : Algunos temas sociales pendientes en torno al cambio climático Medidas serán necesarias en muchos sectores, lo que implicará costes, p. ej. quién pagará : riesgos de salud, normas más estrictas para los edificios, etc. Cómo aumentar la capacidad de adaptación de la población distribuyendo equitativamente los costes? 5. Institucionalmente, las preocupaciones económicas están muy presentes en la elaboración de las políticas contre el cambio climático, porque el sector económico está muy bien representado en las instituciones : Cómo tomar también en cuenta las preocupaciones sociales? Qué (nuevos) mecanismos de concertación social?

Algunos temas sociales pendientes en torno al cambio climático 6. Monitoreo de los impactos sociales del cambio climático y de las políticas para combatirlo : Qué indicadores son necesarios? 7. Nuevas tecnologías, normas, procesos de producción, biofuels : Qué consecuencias para el mercado del trabajo?

Documento de referencia Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, 2007 www.ipcc ipcc.chch Gracias por su atención