Café con Ciencia Anfitrión, anfitriona: Rafael Bailón Moreno

Documentos relacionados
Café con Ciencia 2011

Qué pretendemos en esta sesión?

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS

HÁBITOS DEPORTIVOS DE LOS ESCOLARES ENTRE 6 Y 18 AÑOS ANDALUCÍA 2001

INFORME. Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad. Nuevo ingreso curso 2004/2005. Maestro Educación Especial Facultad de Educación

UNA ETNOGRAFIA SOBRE EL DESINTERÉS LECTOR ADOLESCENTE

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA 6. Juana Izquierdo del Fresno. 24 alumnos de 3º de Educación Primaria CONCURSO PARA GANAR HAY QUE LEER

BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

CUESTIONARIO DE INTERESES Y MOTIVACIONES DEL ALUMNADO CURSO 1ºEF. GRUPO: A

4 O PRIMARIA. La vida de los consagrados: s: mucho más que un trabajo

Andrés Martínez González

EL MOTOR DE TU TRABAJO ES LA PASION

Por frecuencia Por orden alfabético

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

MERCADOTECNIA.

PLANTILLA DE CORRECCIÓN. moa af;

2ºEducación. Cuestionario de contexto Familia Primaria

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD 1 Qué haces en tu tiempo libre? 4. UNIDAD 2 Qué tal las vacaciones? 8. UNIDAD 3 Te has enterado? 12

Me gustan los animales y las plantas, y me gustaría trabajar con ellos en el futuro. Me gusta instalar equipos eléctricos en edificios y fábricas

Lengua: Español Nivel: A1

INFORME DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS DE PRIMER CURSO DEL GRADO EN QUÍMICA (CURSO )

CAPÍTULO 3. LECTURA Y BIBLIOTECAS

Serguéi Lukiánenko: el número uno de la ciencia ficción

Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores. Colombia Octubre 2016

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

EL 63% DE LOS INTERNAUTAS QUE HA LEIDO ALGÚN LIBRO DIGITAL PREFIERE EL LIBRO EN PAPEL ANTES QUE EL E-BOOK

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 6º ED. PRIMARIA

Etiqueta de identificación. PIRLS y TIMSS Cuestionario sobre el aprendizaje de la lectura. 4º curso de primaria

ALGUNOS PROBLEMAS CONTEXTUALES DE LOS NADADORES MURCIANOS

QUÉ VAMOS HA HACER EN ESTA SESIÓN? Objetivo 1: Reflexionar en el momento en que te encuentras en el Sistema Educativo.

Pretérito e Imperfecto

caramba Revista de la Casa de la Juventud nº 29 especial 6º de primaria

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

No seleccionada 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACHILLERATO 2º BACHILLERATO PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN Qué calificaciones obtuviste el curso anterior

Joven de primer semestre de preparatoria de la casa albergue Adolfo López Mateos, en la comunidad de Ahuehueyo, Tamazunchale.

EL INTERÉS HACIA EL DEPORTE DE LA POBLACION ANDALUZA 2015

Name: Class: GOZO COLLEGE Secondary School KULLEĠĠ TA GĦAWDEX Skola Sekondarja. Half Yearly Exam YEAR 10 (2 nd Yr) SPANISH TIME: 1hr 30min

EXCURSIÓN A GRANADA! REALIZADO POR: PAULA LÓPEZ

Hábitos y Actitudes de la población andaluza ante el deporte, 2012

QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA?

Cuestionario de contexto (Alumno/a)

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

10 consejos para graduandos

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Avanzamos! Programa de orientación vocacional

LAS FIERAS FÚTBOL CLUB. Félix el Torbellino GUÍA DE LECTURA

El Método

Hoja de trabajo para definir TU TRABAJO IDEAL

CARTA IMAGINARIA DEL PADRE MANYANET EN LA QUE NOS CUENTA SU VIDA.

JULIAN CAMILO LÓPEZ CUÉLLAR

ALUMNO: MARCOS PINA UTRILLA PROFESOR: Fernando Gimeno Marco CURSO:

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR

Ileana Guillermina Gómez Flores

Prueba de nivel B1 Prueba escrita. Examen A

Recordad que el verano es tiempo para descansar y disfrutar.

Desde el 19 de Diciembre de 2011, Cali cuenta con la primera Biblioteca especializada en Deporte y Recreación, única en Colombia y primera en

Filosofía del Club Deportivo Loyola

UNIDAD DIDÁCTICA LA PREHISTORIA DE LOS OFICIOS MATERIAL PARA EL ALUMNO MUSEO CAJAGRANADA.

...las mujeres son más intuitivas, lo cual [...] resulta ser una característica importante para la ciencia

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Avance. luce. ces deporte 2011

Contenidos funciones. sociedad El atletismo a nivel aficionado. Deporte masculino y femenino. Pruebas de atletismo.

ANTES Y AHORA. (título) Observa las formas verbales en negrita y completa la tabla con el infinitivo y la persona correspondientes

San Ignacio de Loyola. Mi Escuela. Escrito y diseñado por Rafael Guerrero

Licenciatura en LITERATURA Y FILOSOFÍA

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. 2012

Datos personales. Situación profesional actual

Variables psicológicas implicadas en la práctica del atletismo.

INFORME. Nuevo ingreso curso 2004/2005. Dip. Fisioterapia Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud

Tipos de industrias. Clasificación según el destino de los productos que se fabrican Industrias de bienes de producción

MAQUINAS. Es un viaje matemático basado en una historia mía, de James, eso no es cierto.

Avance. luce. ces deporte 2011

TESTIMONIO DE INTERCAMBIO. Universidad: Escuela Nacional de Ingenieros de Saint - Etienne - ENISE

LEER EN EL PERIÓDICO

Charlas-Taller: Inteligencia Emocional para madres y padres.

Si una ballena tiene un peso de 115 toneladas, cuánto pesaran 38 ballenas?

TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS?

PROGRAMA LÍDERES DEL MAÑANA DEYANIRA JUDITH DE ANDA ALEJANDREZ

PROYECTO DE VIDA E INTERESES VOCACIONALES. Materia de apoyo al Docente Área PPV

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

La carrera de 100 metros.

Escribir el protocolo de investigación

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Actividades Extraescolares y Complementarias

UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO

amadiba 2015 en un vistazo

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Cómo tratar los problemas emocionales en niños, niñas y adolescentes

La biblioteca de los niños

Margarita CDU (Clasificación Decimal Universal) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Málaga

Aventuras y desventuras en un Instituto de Educación Secundaria. Juan Francisco Ruiz Hidalgo Granada, 7 de marzo de 2011

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. 2012

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LA POBLACIÓN ANDALUZA EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2016 Principales resultados

ESPACIO DE OPCIONALIDAD EN 3º DE ESO ZURRIOLA IKASTOLA

Transcripción:

Café con Ciencia 2011 Anfitrión, anfitriona: Rafael Bailón Moreno

Nombre, Apellidos: Rafael Bailón Moreno Área de conocimiento: Ingeniería del Producto e Ingeniería del Conocimiento Nombre de la mesa: Techné. Temas sobre los que conversar: Antes de ser profesor universitario, y poco después de acabar mi carrera de químico industrial, trabajé en una empresa multinacional de perfumería y me dediqué a investigar y desarrollar productos cosméticos, de perfumería, de higiene personal, detergencia, etcétera. Para diseñar un producto comercial, que luego van a utilizar incluso millones de usuarios en cualquier parte del mundo, hay que saber bastante de química, de la interrelación entre las sustancias y sus propiedades, pero también hay que conocer sobre las costumbres sociales de los usuarios, su cultura, sus expectativas de vida, sus medios económicos, cómo se ven a ellos mismos y a los demás... en definitiva, tener un conocimiento amplio, que cubra varios áreas científicas y sociales, y siempre mantener la mirada abierta al mundo. A esto se le llama Ingeniería del Producto, es decir, desarrollar productos desde una perspectiva multidisciplinar. Sobre esta base, circunstancias personales me acercaron a una rama científica no muy conocida por aquella época que se suele denominar "la Ciencia de la Ciencia", o Ciencimetría (también Bibliometría). Es un cuerpo científico que estudia la Ciencia en sí, cómo se investiga, qué se investiga, cuál es el comportamiento de los científicos, y todo esto es tan cuantificable como cualquier fenómeno natural o fisicoquímico. Por ejemplo, hay una ley ciencimétrica que se llama

Ley de Lotka que predice con precisión matemática la distribución de la productividad de un conjunto de científicos. En el mundo de la Ciencimetría soy conocido por dedicarme al diseño de lo que se denominan "Sistemas de Conocimiento" basados en el "Análisis de Palabras Asociadas", herramientas que se implementan en ordenadores que son capaces de "leer" de forma automática miles y miles de documentos científicos y describir luego de qué tratan, qué aspectos son más interesantes, cuáles tienen más importancia estratégica, que investigadores forman parte de las líneas de investigación punteras, etcétera. A esto se le llama Ingeniería del Conocimiento. La Ingeniería del Conocimiento puede aplicarse para saber qué tecnologías son interesantes investigar y tomar la decisión justificada para desarrollar productos comerciales. A esto se le llama Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, y unen la Ingeniería del Conocimiento con la Ingeniería del Producto, campos a los que me dedico en mi trabajo habitual. Formación: Yo aprendí a leer en un colegio, que actualmente no existe porque es ahora una residencia de ancianos, que se llamaba San Vicente de Paul. Está en la zona de la Avenida Cervantes en Granada. Luego pasé a los Escolapios de Granada y allí completé mis estudios primarios y empecé el primer curso de bachiller (el de aquella época se llamaba BUP y se empezaba con 14-15 años, el equivalente a un 3º de ESO). El 2º y 3º de BUP y el COU (Curso de Orientación Universitaria) lo hice en el Instituto Padre Manjón de Granada, muy cerquita de la Facultad de Ciencias. Ya por aquella época quería estudiar la carrera de químico y especializarme en Química Industrial (lo que hoy es Ingeniería Química) y estudié con ahínco, además de hacer deporte y teatro. En efecto, cuando acabé el COU, "crucé" la calle que separa el instituto de la Facultad de Ciencias y durante 5 años (aprobé todos los cursos

seguidos...) estudié la licenciatura de Ciencias Químicas. Al finalizarla, me inicié en la investigación realizando una Tesina de Licenciatura en el Departamento de Ingeniería Química. Tras hacer el Servicio Militar, no retorné a la facultad sino que entré a trabajar en Sensient Fragrances, una empresa multinacional cuya central está muy cerca, en Armilla. Allí fui responsable del Departamento de Aplicación de Perfumería, y allí me inicié en la investigación y desarrollo de productos comerciales. Posteriormente monté mi propia empresa y he fabricado detergentes para uso industrial que yo mismo investigaba. Mientras desarrollaba mi actividad industrial y empresarial, entré en contacto con la Ingeniería del Conocimiento y realicé mi tesis doctoral. Desde hace 12 años soy profesor de Ingeniería Química y actualmente soy el investigador responsable del grupo de investigación "Techné. Ingeniería del Conocimiento y del Producto" 1 día en la vida de un científico: Lo que más me gusta de ser científico es la "flexibilidad" del día a día. Aunque cuando toca dar clase hay que estar allí, dando clase, los días y horas que corresponden, entramos y salimos con bastante libertad y nuestro trabajo en esencia consiste en pensar, en reflexionar, en ver las cosas con espíritu crítico pero en sentido constructivo: en qué falla algo y cómo puedo mejorarlo. Los dos aspectos de mi trabajo, la docencia y la investigación, me apasionan a partes iguales. Cuando toca dar clases, es una satisfacción poder enseñar lo que sabes y cuando estás en el laboratorio investigando es my emocionante encontrar algo único que nadie antes había reparado en ello. Otra de las ocupaciones del científico son el escribir artículos científicos que luego se publican en revistas especializadas y que leen otros científicos. También viajamos para ir a congresos y por tanto y de cuando en cuando vemos algo de mundo. En estos congresos conoces

personas de otros países que son muy interesantes y que en algunos casos han realizado aportaciones a la Sociedad de gran importancia. Cuando los conoces te das cuenta de que son personas muy sencillas, como tú, pero que a la vez tienen una personalidad cautivadora. Por último, otra de las actividades que hacemos los científicos y que es muy satisfactoria, consiste en divulgar a la gente lo que hacemos y participar en actividades como ésta de "Café con Ciencia": estar con vosotros, con los jóvenes. Aficiones: A mí me gustan muchas cosas, pero voy a destacar dos. La primera es la lectura. Siempre he leído mucho, desde muy pequeño y de todo. Cuando era niño y aprendí mis primeras letras lo que me gustaban eran los tebeos, Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe, Astérix y Obélix, Tin Tin, o Los Inventos de T.B.O. (aquí empezaría probablemente mi espíritu científico...). En la adolescencia leía libros juveniles y mi pasión era Julio Verne: La isla misteriosa, viaje al centro de la tierra, etcétera. Ya más mayor y hasta la actualidad leía y leo poesía, novela, historia, filosofía, y también releo una y otra vez la isla misteriosa o el viaje al centro de la tierra, y todavía disfruto mucho con Mortadelo y Filemón. La otra afición que quería destacar es el deporte. Cuando era adolescente y en mi primera juventud, practicaba el atletismo (el futbol se me daba muy mal, pero el atletismo se me daba muy bien, todo hay que decirlo) Era medianamente bueno y participaba en competiciones oficiales. De aquella época recuerdo a muchos compañeros de equipo y algunos ellos luego han sido deportistas famosas que han participado en Juegos Olímpicos. Como los entrenamientos de alta competición me ocupaban demasiado tiempo, me dediqué más al estudio y dejé los campeonatos. Ahora que ya soy mayor he vuelto al atletismo, precisamente en la categoría de veteranos. Es para mí muy satisfactorio, con más de 50 años, todavía poder agacharme, situarme en unos tacos de salida y al disparo de la

pistola hacerme unos 100 metros lisos o una carrera de vallas. Y si además consigues ser campeón de Andalucía de veteranos, mejor que mejor... Centro o departamento: Me podéis encontrar en el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.