Información general Actividades para el profesorado novel

Documentos relacionados
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CURSO ACADÉMICO

índice Presentación... 2 Información general... 2

045. LA ORATORIA EN PRIMARIA. ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

PROGRAMA FORMATIVO 2018 PARA EL PDI. (Acuerdo aprobado en Consejo de Gobierno de 01 de febrero de 2018)

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011

PROGRAMA FORMATIVO 2017 PARA EL PDI

CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (Segunda Edición) (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

Resultados curso académico

TÍTULO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN

Guía Docente. Escuela Universitaria de Ciencias. Empresariales. Grado en Turismo

Formación del profesorado

CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (8ª Edición) (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

Programa de Formación y Desarrollo Docente UFV. Curso FORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE VICERRECTORADO DE PROFESORADO E INVESTIGACIÓN

Plan de Prácticas EN EL MÁSTER OFICIAL ENSEÑANZA BILINGÜE PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA".

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010

PRACTICUM II Ana Mª Figueiras Fernández. Profesora tutora del Prácticum II José Fernando Suárez Menéndez. Coordinador del Prácticum II.

GUÍA PARA LA GESTIÓN DE TÍTULOS PROPIOS

Discurso académico oral. Nivel B2/C1 Campus de San Francisco

PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL APRENDIZAJE Talleres alumnos UPV Curso

CONVOCATORIA DE BECAS DE PREGRADO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN ( ) BASES

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 2

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Convocatoria de Estancia en Empresas Modalidad EE_1 Curso 2017/18

Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua. Fecha: 11/04/2008. Fecha: 5/05/2008 Fecha: 1/04/2008 Firma Firma Firma

Artículo 1. Objeto Artículo 2. Ámbito de aplicación Artículo 3. Concepto y objetivos Artículo 4. Competencias y resultados derivados del aprendizaje

Técnicas cualitativas de

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO NOVEL CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO NOVEL

2. REQUISITOS Y CARGA LECTIVA DE LAS ASIGNATURAS MULTIMODALES Y ONLINE

Módulo Formativo:Integración de Servicios de Comunicaciones de Voz, Datos y Multimedia (MF0962_3)

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Máster Universitario en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad

Módulo Formativo:Aplicaciones Microinformáticas (MF0222_2)

Facultade de Química NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO EN QUÍMICA

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS PROGRAMAS DE DOCTORADO 2017 / 2018 ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

Módulo formativo: Manejo de herramientas, técnicas y habilidades para la prestación de un servicio de

Módulo Formativo:Certificación Energética de Edificios (MF1195_3)

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL

Curso Grado en... 1

Seminario de formación docente 2ª Fase del Plan de formación para el profesorado universitario novel

CURSO 2018/2019. Professional Project Management (PMP) Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Curso

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

INSTRUCCIONES A ENTIDADES COLABORADORAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

Módulo Formativo:Eficiencia en el Uso del Agua en Edificios (MF1196_3)

Programa Universitario de Mayores (PUM) Normativa reguladora. Preámbulo

INFORMACIÓN SOBRE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (UNIVERSIDAD DE OVIEDO)

Educación Inclusiva y atención socioeducativa a lo largo del ciclo vital

Módulo Formativo:Marketing- Mix Internacional (MF1008_3)

Programas Tutor y Mentor en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. José Antonio Yagüe Fabra Subdirector Estudiantes EINA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Multimodal

Módulo Formativo:Arquitectura Tipográfica y Maquetación (MF0698_3)

Programa de Adaptación de las Enseñanzas al EEES

Módulo Formativo:Apoyo Psicosocial, Atención Relacional y Comunicativa en Instituciones (MF1019_2)

Tengo un alumno con TDAH

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Aprender a atraer al que nos escucha es la base para un adecuado aprendizaje del alumno. Hablar y hablar no suele ser lo idóneo para conseguirlo.

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

Módulo Formativo:Sistemas de Información de Mercados (MF1007_3)

Módulo Formativo:Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en un Servicio de Teleasistencia (MF1423_2)

TÉCNICO DEPORTIVO NIVEL 1 (PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN)

Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Bellas Artes

Módulo Formativo:Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (MF1444_3)

Módulo Formativo:Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos

Formación de Formadores

REGISTRO REG-HERRMAST. Herramientas SGC Masteres

Facultad de Química. Plan de acogida y orientación disciplinar de la Facultad de Química

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

2. LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

TÍTULO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Carta de Servicios Indicadores de cumplimiento CEPA Teresa Enríquez Torrijos C/ Puente s/n

PLAN DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. CURSO (FIPRUMU-7)

Módulo Formativo:Implantación de los Elementos de la Red Local (MF0220_2)

Curso ITIL V3F, Taller de Certificación y Consultoría

Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ. Resultados curso académico RESUMEN. Subcomisión Formación en CI

PLAN DOCENTE. Comprensión de los principales problemas que afectan a los procesos de transformación social a partir del sexismo.

Módulo Formativo:Organización de un Sistema de Información de Consumo (MF0246_3)

Módulo Formativo:Construcción de Páginas Web (MF0950_2)

GUÍA DOCENTE Innovación docente e investigación educativa Curso

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Módulo Formativo:Medios de Pago Internacionales (MF0244_3)

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

Por todo lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en la Normativa general de becas y ayudas al estudio de la Universidad de Zaragoza, RESUELVO

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

Certificado profesional gestión ambiental (SEAG0211)

Transcripción:

Índice Información general... 2 Curso de formación pedagógica para el Profesorado Universitario de Nueva Incorporación (Zaragoza)... 4 Curso de formación pedagógica para el Profesorado Universitario de Nueva Incorporación (Huesca)... 6 Curso de formación pedagógica para el Profesorado Universitario de Nueva Incorporación (Teruel)... 8 Introducción a la docencia para FPU en la Universidad de Zaragoza (Zaragoza)... 10 Introducción a la docencia para FPU en la Universidad de Zaragoza (Huesca)... 13 Introducción a la docencia para FPU en la Universidad de Zaragoza (Teruel)... 16

Información general Actividades para el profesorado novel DESTINATARIOS El Vicerrectorado de Política Académica en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación y la Escuela de Doctorado ha organizado estas actividades de formación dirigidas preferentemente al profesorado de nueva incorporación de la Universidad de Zaragoza y al personal investigador en formación de la Universidad de Zaragoza que disfruta de una ayuda FPU. La oferta dirigida preferentemente al personal investigador en formación que disfruta de ayuda FPU responde a la necesidad de dar respuesta a las exigencias específicas de formación docente de este colectivo, recogidas en las últimas convocatorias. En ellas se advierte de la obligación de los beneficiarios de ayudas FPU de adquirir la formación docente que facilite su inserción como personal docente e investigador en el sistema universitario español. En este sentido, la Resolución de 22 de diciembre de 2016, de la secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para la formación de profesorado universitario, en su artículo 40, explica que esta formación debe ser conducente a la adquisición de competencias docentes en el ámbito universitario, se orientará a la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos subyacentes a estas competencias, y se dirigirá, en conjunto, a completar las habilidades necesarias para al ejercicio de la docencia en el ámbito científico de la tesis que desarrolle" INSCRIPCIÓN La inscripción solamente se puede realizar a través de PeopleSoft. También se puede acceder al sistema de inscripciones a través del menú Inscripciones en la web del ICE. Los criterios para la asignación de plazas de cada actividad están descritos en las correspondientes fichas de los mismos. Una vez adjudicadas las plazas, se podrá comprobar en la aplicación el estado de la solicitud, que será asignado o pendiente de asignación. En caso de ser necesario anular una solicitud, rogamos consulte el apartado Anulación de cursos de la Guía de usuario. Los correos enviados desde PeopleSoft son generados automáticamente por la aplicación informática. Se ruega no contestar a los mismos. Las actividades que cuenten con memos de 10 solicitudes pueden ser anuladas. La retransmisión a través de videoconferencia se anulará si hay menos de 10 confirmaciones de asistencia a la misma en los campus correspondientes. EVALUACIÓN Al finalizar cada una de las actividades de formación se pasará un cuestionario de evaluación de las mismas, en el que también podrán hacerse sugerencias para la organización de otras que puedan resultar de interés para el profesorado. 2

CERTIFICADOS DE ASISTENCIA En cada una de las sesiones de los cursos, se pasarán hojas de control de asistencia, que deberán ser firmadas por todos los participantes. Para la obtención del correspondiente certificado es necesario haber asistido, como mínimo, al 85% de las horas previstas. Cuando se requiera la elaboración de algún trabajo o la realización de alguna tarea, el certificado se expedirá únicamente a quienes, además de la asistencia al 85% de las horas previstas, presenten el trabajo en el plazo establecido y reciban el visto bueno del profesorado que imparte el curso. Los certificados se remitirán a los asistentes a sus centros de destino. INFORMACIÓN Instituto de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza C/ Pedro Cerbuna, 12 Teléfono: 976761494 Fax: 976761345 Correo electrónico: ice@unizar.es Dirección web: http://www.unizar.es/ice. 3

1 Curso de formación pedagógica para el profesorado de nueva incorporación. (Zaragoza) DESTINATARIOS Preferentemente profesorado de nueva incorporación a la Universidad de Zaragoza o con un máximo de cuatro años de antigüedad. OBJETIVOS Analizar el marco en el que el nuevo profesorado va a desarrollar su labor docente y proporcionar recursos pedagógicos y pautas de intervención que le permitan afrontar dicha tarea con una formación básica de carácter pedagógico. MODALIDAD Todas las sesiones serán presenciales y a lo largo del curso se realizará un trabajo individual. PROGRAMA Módulo 1 (3 horas) Bienvenida del Vicerrector de Política Académica. Gerardo Sanz Saiz Nuevos planteamientos en la Educación Superior. Fernando Blanco Lorente 28 de noviembre, 17 a 20 horas Módulo 2 (3 horas) La docencia en la Universidad de Zaragoza (Jornada de acogida) Ana Rosa Abadía Valle Mª Isabel Ubieto Artur Concepción Bueno García Marisa Sein-Echaluce Lacleta Presentación del curso. Concepción Bueno García e Isabel Ubieto Artur. 30 de noviembre, 17 a 20 horas. Módulo 3 (3 horas). Las guías docentes: contenidos y compromisos para profesorado y alumnado. José Luis Bernal Agudo 5 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 4 (3 horas). Presentación y discusión de trabajos. Fernando Blanco Lorente y José Luis Bernal Agudo 12 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 5 (3 horas). Cómo facilitar el aprendizaje de los alumnos universitarios. 4

Carlos Hué García 14 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 6 (3 horas). Metodologías activas en la enseñanza universitaria. Ana Rosa Abadía Valle 19 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 7 (3 horas). La evaluación en la enseñanza universitaria. Concepción Bueno García 21 de diciembre, 17 a 20 horas Trabajo individual Para el trabajo individual, cada uno de los inscritos deberá: Elegir una asignatura en la que imparta docencia. Con respecto a la asignatura, indicar: el nombre, el curso en el que se imparte, el número de créditos y el número de estudiantes matriculados. Elegir una competencia específica de una de la asignatura elegida. Redactar un resultado de aprendizaje que se deriva de la competencia elegida y que contribuya a la consecución de la misma. Diseñar una actividad de aprendizaje en relación con el resultado de aprendizaje fijado en el apartado anterior. Diseñar un instrumento de evaluación para el mismo resultado. El trabajo será revisado y evaluado por el profesorado del curso. La fecha límite para entregar el trabajo por medio del ADD será el 9 de enero de 2018. Módulo 8 (3 horas) Presentación y debate de los trabajos. Mª Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García. 16 de enero, 17 a 20 horas. CERTIFICACIÓN Para poder superar el curso es necesario asistir al menos al 85% de las horas presenciales y obtener el visto bueno del trabajo individual. DATOS DE LA ACTIVIDAD Duración: 24 horas Fecha: 28 y 30 de noviembre; 5, 12, 14, 19 y 21 de diciembre de 2017 y 16 de enero de 2018 Horario: 17 a 20 horas Lugar: Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Aula 4. Número de plazas: 25 (cifra global, incluyendo inscritos de todos los campus) Inscripción: Hasta el 22 de noviembre de 2017 Asignación de plazas: La asignación se realizará por orden inverso a la fecha de primer contrato con la Universidad de Zaragoza. Información: Instituto de Ciencias de la Educación. Teléfono: 976761494 Correo: ice@unizar.es 5

2 Curso de formación pedagógica para el profesorado de nueva incorporación. (Huesca) DESTINATARIOS Preferentemente profesorado de nueva incorporación a la Universidad de Zaragoza o con un máximo de cuatro años de antigüedad. OBJETIVOS Analizar el marco en el que el nuevo profesorado va a desarrollar su labor docente y proporcionar recursos pedagógicos y pautas de intervención que le permitan afrontar dicha tarea con una formación básica de carácter pedagógico. MODALIDAD Todas las sesiones serán presenciales a través de videoconferencia y a lo largo del curso se realizará un trabajo individual. PROGRAMA Módulo 1 (3 horas) Bienvenida del Vicerrector de Política Académica. Gerardo Sanz Saiz Nuevos planteamientos en la Educación Superior. Fernando Blanco Lorente 28 de noviembre, 17 a 20 horas Módulo 2 (3 horas) La docencia en la Universidad de Zaragoza (Jornada de acogida) Ana Rosa Abadía Valle Mª Isabel Ubieto Artur Concepción Bueno García Marisa Sein-Echaluce Lacleta Presentación del curso. Concepción Bueno García e Isabel Ubieto Artur. 30 de noviembre, 17 a 20 horas. Módulo 3 (3 horas). Las guías docentes: contenidos y compromisos para profesorado y alumnado. José Luis Bernal Agudo 5 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 4 (3 horas). Presentación y discusión de trabajos. Fernando Blanco Lorente y José Luis Bernal Agudo 12 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 5 (3 horas). Cómo facilitar el aprendizaje de los alumnos universitarios. 6

Carlos Hué García 14 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 6 (3 horas). Metodologías activas en la enseñanza universitaria. Ana Rosa Abadía Valle 19 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 7 (3 horas). La evaluación en la enseñanza universitaria. Concepción Bueno García 21 de diciembre, 17 a 20 horas Trabajo individual Para el trabajo individual, cada uno de los inscritos deberá: Elegir una asignatura en la que imparta docencia. Con respecto a la asignatura, indicar: el nombre, el curso en el que se imparte, el número de créditos y el número de estudiantes matriculados. Elegir una competencia específica de una de la asignatura elegida. Redactar un resultado de aprendizaje que se deriva de la competencia elegida y que contribuya a la consecución de la misma. Diseñar una actividad de aprendizaje en relación con el resultado de aprendizaje fijado en el apartado anterior. Diseñar un instrumento de evaluación para el mismo resultado. El trabajo será revisado y evaluado por el profesorado del curso. La fecha límite para entregar el trabajo por medio del ADD será el 9 de enero de 2018. Módulo 8 (3 horas) Presentación y debate de los trabajos. Mª Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García. 16 de enero, 17 a 20 horas. CERTIFICACIÓN Para poder superar el curso es necesario asistir al menos al 85% de las horas presenciales y obtener el visto bueno del trabajo individual. DATOS DE LA ACTIVIDAD Duración: 24 horas Fecha: 28 y 30 de noviembre; 5, 12, 14, 19 y 21 de diciembre de 2017 y 16 de enero de 2018 Horario: 17 a 20 horas Lugar: Huesca: Sala de Conferencias del Vicerrectorado para el campus de Huesca. (Ronda Misericordia, 5, junto al Polideportivo Río Isuela). Número de plazas: 25 (cifra global, incluyendo inscritos de todos los campus) Inscripción: Hasta el 22 de noviembre de 2017 Asignación de plazas: La asignación se realizará por orden inverso a la fecha de primer contrato con la Universidad de Zaragoza. Información: Instituto de Ciencias de la Educación. Teléfono: 976761494 Correo: ice@unizar.es 7

3 Curso de formación pedagógica para el profesorado de nueva incorporación. (Teruel) DESTINATARIOS Preferentemente profesorado de nueva incorporación a la Universidad de Zaragoza o con un máximo de cuatro años de antigüedad. OBJETIVOS Analizar el marco en el que el nuevo profesorado va a desarrollar su labor docente y proporcionar recursos pedagógicos y pautas de intervención que le permitan afrontar dicha tarea con una formación básica de carácter pedagógico. MODALIDAD Todas las sesiones serán presenciales a través de videoconferencia y a lo largo del curso se realizará un trabajo individual. PROGRAMA Módulo 1 (3 horas) Bienvenida del Vicerrector de Política Académica. Gerardo Sanz Saiz Nuevos planteamientos en la Educación Superior. Fernando Blanco Lorente 28 de noviembre, 17 a 20 horas Módulo 2 (3 horas) La docencia en la Universidad de Zaragoza (Jornada de acogida) Ana Rosa Abadía Valle Mª Isabel Ubieto Artur Concepción Bueno García Marisa Sein-Echaluce Lacleta Presentación del curso. Concepción Bueno García e Isabel Ubieto Artur. 30 de noviembre, 17 a 20 horas. Módulo 3 (3 horas). Las guías docentes: contenidos y compromisos para profesorado y alumnado. José Luis Bernal Agudo 5 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 4 (3 horas). Presentación y discusión de trabajos. Fernando Blanco Lorente y José Luis Bernal Agudo 12 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 5 (3 horas). Cómo facilitar el aprendizaje de los alumnos universitarios. 8

Carlos Hué García 14 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 6 (3 horas). Metodologías activas en la enseñanza universitaria. Ana Rosa Abadía Valle 19 de diciembre, 17 a 20 horas. Módulo 7 (3 horas). La evaluación en la enseñanza universitaria. Concepción Bueno García 21 de diciembre, 17 a 20 horas Trabajo individual Para el trabajo individual, cada uno de los inscritos deberá: Elegir una asignatura en la que imparta docencia. Con respecto a la asignatura, indicar: el nombre, el curso en el que se imparte, el número de créditos y el número de estudiantes matriculados. Elegir una competencia específica de una de la asignatura elegida. Redactar un resultado de aprendizaje que se deriva de la competencia elegida y que contribuya a la consecución de la misma. Diseñar una actividad de aprendizaje en relación con el resultado de aprendizaje fijado en el apartado anterior. Diseñar un instrumento de evaluación para el mismo resultado. El trabajo será revisado y evaluado por el profesorado del curso. La fecha límite para entregar el trabajo por medio del ADD será el 9 de enero de 2018. Módulo 8 (3 horas) Presentación y debate de los trabajos. Mª Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García. 16 de enero, 17 a 20 horas. CERTIFICACIÓN Para poder superar el curso es necesario asistir al menos al 85% de las horas presenciales y obtener el visto bueno del trabajo individual. DATOS DE LA ACTIVIDAD Duración: 24 horas Fecha: 28 y 30 de noviembre; 5, 12, 14, 19 y 21 de diciembre de 2017 y 16 de enero de 2018 Horario: 17 a 20 horas Lugar: Huesca: Sala de Conferencias del Vicerrectorado para el campus de Huesca. (Ronda Misericordia, 5, junto al Polideportivo Río Isuela). Número de plazas: 25 (cifra global, incluyendo inscritos de todos los campus) Inscripción: Hasta el 22 de noviembre de 2017 Asignación de plazas: La asignación se realizará por orden inverso a la fecha de primer contrato con la Universidad de Zaragoza. Información: Instituto de Ciencias de la Educación. Teléfono: 976761494 Correo: ice@unizar.es 9

4 Introducción a la docencia para FPU en la Universidad de Zaragoza. (Zaragoza) DESTINATARIOS El curso está destinado preferentemente a doctorandos de la Universidad de Zaragoza que disfrutan de ayuda FPU. Las plazas del curso se adjudicarán siguiendo los siguientes criterios: Doctorandos que disfrutan de ayuda FPU en su segundo, tercer o cuarto año (en el orden citado). Doctorandos que disfrutan de ayuda FPU en su primer año. Doctorandos beneficiarios de ayudas DGA, FPI o MINECO. Otro Personal Investigador en Formación OBJETIVOS Introducir a los doctorandos en la docencia universitaria y familiarizarles con la organización del sistema docente de la Universidad de Zaragoza Dotar a los doctorandos de las competencias comunicativa e interpersonal a nivel básico para un mejor desempeño de las labores docentes que se les encomienden. MODALIDAD El curso se estructura en módulos de carácter presencial. Los doctorandos inscritos en el mismo realizarán diversas tareas individuales y/o en grupo. PROGRAMA Módulo 1. La comunicación en el aula (6 horas) Profesor: Javier Nuño Pérez Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: expresarse con claridad, utilizando mensajes bien organizados y adaptados al contenido y a las características de los receptores. Contenidos del módulo: Comunicación verbal y no verbal: estrategias básicas para una comunicación eficaz. (Voz, entonación, ritmo, escucha activa, organización del discurso, adaptación del discurso a la audiencia, formulación de preguntas, respuestas a las preguntas, detección de necesidades de los estudiantes). Evaluación del módulo En grupos de 2 o 3 inscritos se realizarán grabaciones de hasta 5 minutos en las que expliquen sus proyectos de tesis. Análisis de las grabaciones por parte de los componentes del grupo prestando atención a los aspectos de comunicación. Puesta en común del análisis realizado. 10

Fechas y horario: 4 y 18 de diciembre de 2017, de 17 a 20 horas. Módulo 2. El clima de clase (3 horas) Profesorado: Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García junto con becarios FPU de tercer o cuarto año de Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: Analizar y aplicar algunas técnicas para gestionar diversas situaciones cotidianas en el aula. Contenidos del módulo: Los contenidos siguientes se trabajarán a partir de la experiencia de los ponentes-becarios: Factores de tipo intelectual, emocional, social y físico que influyen en el aula. Realidades cotidianas: lo que ocurre entre alumnos y profesores. Estrategias básicas para establecer una relación adecuada con los estudiantes. Evaluación del módulo: Participación en las actividades realizadas en la sesión. Fecha y horario: 8 de enero de 2018, de 17 a 20 horas. Módulo 3. Contexto docente de la Universidad de Zaragoza (3 horas) Profesorado: Ana Rosa Abadía Valle, Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: Comprender la estructura de las titulaciones de la Universidad de Zaragoza Conocer los recursos de la Universidad de Zaragoza para la mejora de la formación y calidad docentes. Contenidos del módulo: Las titulaciones de la UZ: organización de la docencia, el papel de los Departamentos, las guías docentes. Sistema interno de garantía de la calidad de las titulaciones de la UZ. La formación del profesorado y la innovación docente en la UZ. Evaluación del módulo: Participación en las actividades realizadas en la sesión. Evaluación del curso: La última media hora de la sesión se dedicará a cumplimentar un breve cuestionario sobre la evaluación del curso. Fecha y horario: 15 de enero de 2018, de 17 a 20 horas. CERTIFICACIÓN Para poder superar el curso es necesario asistir al 85% de las horas presenciales y realizar las tareas asignadas a cada módulo. DATOS DE LA ACTIVIDAD Duración: 12 horas Fechas: 4 y 18 de diciembre de 2017, 8 y 15 de enero de 2018. Horario: 17 a 20 horas Lugar: Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Aula 4. Número de asistentes: 25 (cifra global, incluyendo inscritos de todos los campus) Inscripción: Desde el 13 de noviembre hasta el 29 de noviembre (mientras haya plazas disponibles) a través de PeopleSoft (https://rrhh.unizar.es). Asignación de plazas: La asignación se realizará siguiendo los criterios descritos en el apartado: 11

Destinatarios. Información: Instituto de Ciencias de la Educación. Teléfono: 976761494 Correo: ice@unizar.es 12

5 Introducción a la docencia para FPU en la Universidad de Zaragoza. (Huesca) DESTINATARIOS El curso está destinado preferentemente a doctorandos de la Universidad de Zaragoza que disfrutan de ayuda FPU. Las plazas del curso se adjudicarán siguiendo los siguientes criterios: Doctorandos que disfrutan de ayuda FPU en su segundo, tercer o cuarto año (en el orden citado). Doctorandos que disfrutan de ayuda FPU en su primer año. Doctorandos beneficiarios de ayudas DGA, FPI o MINECO. Otro Personal Investigador en Formación OBJETIVOS Introducir a los doctorandos en la docencia universitaria y familiarizarles con la organización del sistema docente de la Universidad de Zaragoza Dotar a los doctorandos de las competencias comunicativa e interpersonal a nivel básico para un mejor desempeño de las labores docentes que se les encomienden. MODALIDAD El curso se estructura en módulos de carácter presencial a través de videoconferencia en el campus de Huesca. Los doctorandos inscritos en el mismo realizarán diversas tareas individuales y/o en grupo. PROGRAMA Módulo 1. La comunicación en el aula (6 horas) Profesor: Javier Nuño Pérez Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: expresarse con claridad, utilizando mensajes bien organizados y adaptados al contenido y a las características de los receptores. Contenidos del módulo: Comunicación verbal y no verbal: estrategias básicas para una comunicación eficaz. (Voz, entonación, ritmo, escucha activa, organización del discurso, adaptación del discurso a la audiencia, formulación de preguntas, respuestas a las preguntas, detección de necesidades de los estudiantes). Evaluación del módulo En grupos de 2 o 3 inscritos se realizarán grabaciones de hasta 5 minutos en las que expliquen sus proyectos de tesis. Análisis de las grabaciones por parte de los componentes del grupo prestando atención a los aspectos de comunicación. Puesta en común del análisis realizado. 13

Fechas y horario: 4 y 18 de diciembre de 2017, de 17 a 20 horas. Módulo 2. El clima de clase (3 horas) Profesorado: Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García junto con becarios FPU de tercer o cuarto año de Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: Analizar y aplicar algunas técnicas para gestionar diversas situaciones cotidianas en el aula. Contenidos del módulo: Los contenidos siguientes se trabajarán a partir de la experiencia de los ponentes-becarios: Factores de tipo intelectual, emocional, social y físico que influyen en el aula. Realidades cotidianas: lo que ocurre entre alumnos y profesores. Estrategias básicas para establecer una relación adecuada con los estudiantes. Evaluación del módulo: Participación en las actividades realizadas en la sesión. Fecha y horario: 8 de enero de 2018, de 17 a 20 horas. Módulo 3. Contexto docente de la Universidad de Zaragoza (3 horas) Profesorado: Ana Rosa Abadía Valle, Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: Comprender la estructura de las titulaciones de la Universidad de Zaragoza Conocer los recursos de la Universidad de Zaragoza para la mejora de la formación y calidad docentes. Contenidos del módulo: Las titulaciones de la UZ: organización de la docencia, el papel de los Departamentos, las guías docentes. Sistema interno de garantía de la calidad de las titulaciones de la UZ. La formación del profesorado y la innovación docente en la UZ. Evaluación del módulo: Participación en las actividades realizadas en la sesión. Evaluación del curso: La última media hora de la sesión se dedicará a cumplimentar un breve cuestionario sobre la evaluación del curso. Fecha y horario: 15 de enero de 2018, de 17 a 20 horas. CERTIFICACIÓN Para poder superar el curso es necesario asistir al 85% de las horas presenciales y realizar las tareas asignadas a cada módulo. DATOS DE LA ACTIVIDAD Duración: 12 horas Fechas: 4 y 18 de diciembre de 2017, 8 y 15 de enero de 2018. Horario: 17 a 20 horas Lugar: Huesca: Sala de Conferencias del Vicerrectorado para el campus de Huesca. (Ronda Misericordia, 5, junto al Polideportivo Río Isuela). Número de asistentes: 25 (cifra global, incluyendo inscritos de todos los campus) Inscripción: Desde el 13 de noviembre hasta el 29 de noviembre (mientras haya plazas disponibles) a través de PeopleSoft (https://rrhh.unizar.es). 14

Asignación de plazas: La asignación se realizará siguiendo los criterios descritos en el apartado: Destinatarios. Información: Instituto de Ciencias de la Educación. Teléfono: 976761494 Correo: ice@unizar.es 15

6 Introducción a la docencia para FPU en la Universidad de Zaragoza. (Teruel) DESTINATARIOS El curso está destinado preferentemente a doctorandos de la Universidad de Zaragoza que disfrutan de ayuda FPU. Las plazas del curso se adjudicarán siguiendo los siguientes criterios: Doctorandos que disfrutan de ayuda FPU en su segundo, tercer o cuarto año (en el orden citado). Doctorandos que disfrutan de ayuda FPU en su primer año. Doctorandos beneficiarios de ayudas DGA, FPI o MINECO. Otro Personal Investigador en Formación OBJETIVOS Introducir a los doctorandos en la docencia universitaria y familiarizarles con la organización del sistema docente de la Universidad de Zaragoza Dotar a los doctorandos de las competencias comunicativa e interpersonal a nivel básico para un mejor desempeño de las labores docentes que se les encomienden. MODALIDAD El curso se estructura en módulos de carácter presencial a través de videoconferencia en el campus de Teruel. Los doctorandos inscritos en el mismo realizarán diversas tareas individuales y/o en grupo. PROGRAMA Módulo 1. La comunicación en el aula (6 horas) Profesor: Javier Nuño Pérez Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: expresarse con claridad, utilizando mensajes bien organizados y adaptados al contenido y a las características de los receptores. Contenidos del módulo: Comunicación verbal y no verbal: estrategias básicas para una comunicación eficaz. (Voz, entonación, ritmo, escucha activa, organización del discurso, adaptación del discurso a la audiencia, formulación de preguntas, respuestas a las preguntas, detección de necesidades de los estudiantes). Evaluación del módulo En grupos de 2 o 3 inscritos se realizarán grabaciones de hasta 5 minutos en las que expliquen sus proyectos de tesis. Análisis de las grabaciones por parte de los componentes del grupo prestando atención a los aspectos de comunicación. Puesta en común del análisis realizado. 16

Fechas y horario: 4 y 18 de diciembre de 2017, de 17 a 20 horas. Módulo 2. El clima de clase (3 horas) Profesorado: Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García junto con becarios FPU de tercer o cuarto año de Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: Analizar y aplicar algunas técnicas para gestionar diversas situaciones cotidianas en el aula. Contenidos del módulo: Los contenidos siguientes se trabajarán a partir de la experiencia de los ponentes-becarios: Factores de tipo intelectual, emocional, social y físico que influyen en el aula. Realidades cotidianas: lo que ocurre entre alumnos y profesores. Estrategias básicas para establecer una relación adecuada con los estudiantes. Evaluación del módulo: Participación en las actividades realizadas en la sesión. Fecha y horario: 8 de enero de 2018, de 17 a 20 horas. Módulo 3. Contexto docente de la Universidad de Zaragoza (3 horas) Profesorado: Ana Rosa Abadía Valle, Isabel Ubieto Artur y Concepción Bueno García Objetivos del módulo: Al finalizar el módulo, cada inscrito será capaz de: Comprender la estructura de las titulaciones de la Universidad de Zaragoza Conocer los recursos de la Universidad de Zaragoza para la mejora de la formación y calidad docentes. Contenidos del módulo: Las titulaciones de la UZ: organización de la docencia, el papel de los Departamentos, las guías docentes. Sistema interno de garantía de la calidad de las titulaciones de la UZ. La formación del profesorado y la innovación docente en la UZ. Evaluación del módulo: Participación en las actividades realizadas en la sesión. Evaluación del curso: La última media hora de la sesión se dedicará a cumplimentar un breve cuestionario sobre la evaluación del curso. Fecha y horario: 15 de enero de 2018, de 17 a 20 horas. CERTIFICACIÓN Para poder superar el curso es necesario asistir al 85% de las horas presenciales y realizar las tareas asignadas a cada módulo. DATOS DE LA ACTIVIDAD Duración: 12 horas Fechas: 4 y 18 de diciembre de 2017, 8 y 15 de enero de 2018. Horario: 17 a 20 horas Lugar: Teruel: Edificio Bellas Artes. Sala de proyecciones Número de asistentes: 25 (cifra global, incluyendo inscritos de todos los campus) Inscripción: Desde el 13 de noviembre hasta el 29 de noviembre (mientras haya plazas disponibles) a través de PeopleSoft (https://rrhh.unizar.es). Asignación de plazas: La asignación se realizará siguiendo los criterios descritos en el apartado: 17

Destinatarios. Información: Instituto de Ciencias de la Educación. Teléfono: 976761494 Correo: ice@unizar.es 18