ENERGY MANAGEMENT SYSTEM IN THE FRAMEWORK OF ISO 50001 STANDARD



Documentos relacionados
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA

Un Sistema de Garantía de Calidad. para la mejora del ambiente interior y la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios plurifamiliares

C/ Los Avellanos nº Las Palmas de Gran Canaria Tlf Fax Cif/Nif: B

JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN.

La movilidad eléctrica en los servicios urbanos: una realidad viable

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

PROGRAMA EUROPEO GREENLIGHT

El éxito de la implementación del modelo ESE en la industria

MYENERGYMAP PLATAFORMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA SEGÚN ISO PARA EL SECTOR INDUSTRIAL. 29 de enero de 2015

El gas natural a les Illes Balears: una nova energia

Nombre del Ponente. El gas natural, puerta a la eficiencia energética en el sector turístico

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

RESUMEN MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN, ACS E INSTALACIÓN SOLAR DE LA:

CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015

Premios y reconocimientos

Posibilidades Generación Hidrógeno en España 23/06/15

OXY-RICH. JORNADA DE DIFUSIÓN 29 Octubre 2015 Zamudio (Bilbao) SILC 67/G/ENT/CIP/13/D/N03S02 SI

Gestión energética en calefacción

Buderus Directiva ErP. En la zona verde

LA HUELLA ECOLÓGICA DE LA INDUSTRIA

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha de la energía eólica es su energía cinética.

Mc.S I.M Camilo Montoya Zuluaga 29 de Septiembre de 2015

Consultoría Energética Energy Action

EADIC Escuela Técnica Especializada MONOGRAFÍA. Hacia la eficiencia energética

APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES

Análisis costes/beneficio ambiental y económico de las medidas de eficiencia energética en rehabilitación

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

SOLUCIONES PAR REDUCIR LOS COSTES DE ENERGÍA EN LA INDUSTRIA.

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Índice. Qué es biomasa? Tipos de biomasa. La propuesta de Guascor Planta de I+D+i Jundiz

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN

Beretta, la eficiencia energética

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

INSTALACIÓN DE AGUA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6

PROSOL+ Impulso al uso eficiente de las energías renovables en el ámbito doméstico andaluz

Ahorro Energético en Industria

LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA. Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC

INSTALACIÓN RADIADORES CON BAJA TEMPERATURA

Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL

AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA.

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

LICITACIÓN ABIERTA PEG

CAMPAÑA OFFICINAS EFICIENTES

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

Otros combustibles. Eficiencia energética nuevos conceptos de combustibles

Curso sobre Eficiencia Energética para Empresas Industriales Cómo encarar una mejora de la eficiencia energética en su empresa?

Oportunidades de Gestión de Energía Valdivia, 17 Oct 2012

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. Dr. Jesús López Villada

Priorizando Acciones en Su Red Eléctrica

Sistemas térmicos gas natural - solar La mejor solución medioambiental,

TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO

SERVICIOS ASESORÍA ENERGÉTICA

MICROCOGENERACIÓN. - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad.

Noticias y actualidad sobre construcción

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

Nueva normativa de diseño ecológico (ErP) y etiquetado energético: Definiciones

Servicios de medición de gas

Energía Solar en Acción III JORNADAS DE INVERSION SOCIALMENTE RESPONSABLE EN ESPAÑA. Pedro Echeguren. Director de Relaciones con Inversores

1. Definición. 2. Proceso Productivo

Caso Exitoso Eficiencia Energética

La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales

Soluciones de Suministro Energético. La seguridad de un abastecimiento continuo.

26 de septiembre de 2015

Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión

Energía en el Hábitat Construído Diagnóstico, Incentivos e Instituciones

Eficiencia Energética mediante la implantación de sistemas de gestión energética. M. Lorenzo. A Coruña, 13 de Febrero de 2013

compromiso entrega esfuerzo

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

Resumen ejecutivo Hacia una oficina verde Encuesta sobre la situación ambiental de las oficinas en España

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

Recursos Propios > Mas de euros invertidos. > 12 Mw gestionados en total 62 Socios: 4 Institucionales

Cualificación de experto en eficiencia energética de los edificios: Nivel 6

5th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL

GRUPO GAS NATURAL FENOSA. 25 países personas 20,4 millones de clientes MW3 capacidad instalada

FORJA Y ESTAMPACIÓN DE LATÓN, COBRE Y ALUMINIO

Diferencias entre un contrato EPC y un contrato ESC en dos complejos hoteleros

Soluciones de eficiencia energética en la edificación

Gestión del Alumbrado Público Municipal mediante una ESE: Humanes de Madrid.

DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

EMPRESAS PROYECTOS DE GAS NATURAL. actitud azul. es apostar siempre por el doble ahorro

Plantas de licuefacción

TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO

INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES de Equipos a Sistemas Integrales. Madrid 2 de julio de 2008

Transcripción:

ENERGY MANAGEMENT SYSTEM IN THE FRAMEWORK OF ISO 50001 STANDARD

0.- Presentación de Vicrila y proceso produc6vo 1.- Impacto económico y ambiental del consumo de energía en Europa 2.- Consumo de energía y emisiones en la industria del vidrio en España 3.- Implantación de un sistema de ges6ón energé6ca en Vicrila 4.- Conclusiones 2

0.- Presentación y Proceso produc6vo 3

PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 4

PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO Fabricación de vidrio de mesa 5

PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 1 Recepción materias primas 2 Silos de almacena-miento y hornos de fundición 3 Fusión 4 Forming 5 Tratamiento 6 Inspección, Embalaje y almacenamiento 7 Distribución y venta Sustancias formadoras del vidrio Fundentes Estabilizantes Secundarios Recepción automatizada Fundición en horno Capacidad de fundición para 50.000 toneladas anuales Soplado y prensado (vasos y copas) Centrifugado (platos) Corte en caliente Tratamientos térmicos: recocido o templado Tratamientos químicos: resistencia y brillo Embalaje en directo o en diferido Embalaje manual y automático Logística del almacenamiento Indirecta, a través de distribuidoras y almacenistas Directa desde fábrica 9% de los costes de fabricación Vicrila controla toda la cadena de valor 6

PRESENTACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO La energía para Vicrila es MATERIA PRIMA, el consumo depende de la producción. Linea SEVP 11,6% Archa 5,5% Temple 8,6% Varios 1,4% Planta O2 8,6% Resto 8,5% Fusion 9,7% Resto Lineas 7,3% Linea SEVP 4,2% Archa 2,1% Resto Lineas 3,9% Gas Horno I 69,0% Aire 37,6% Agua 4,7% Electricidad Temple 13,2% Edificios 4,0%

1.- Impacto económico y ambiental del consumo de energía en Europa 8

EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN EUROPA: ELECTRICIDAD Electricity price evolution by component 2008-1012 Source: EC, Metadata Member States. Includes taxes in the case of households; excludes VAT and other recoverable taxes in the case of industry. 9

EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN EUROPA: GAS Gas price evolution by component 2008-1012 Source: EC, Metadata Member States. Includes taxes in the case of households; excludes VAT and other recoverable taxes in the case of industry. 10

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA El consumo de energía provoca una generación de: Gases de efecto invernadero: CO2 Lluvia ácida: SO2 y Nox Vapor de agua Par[culas incluyendo metales pesados Vapor de agua y compuestos orgánicos Las consecuencias, entre otras son: El calentamiento global La degradación de suelos y bosques, etc. 11

2.- Consumo de energía y emisiones de la industria del vidrio en España 12

CONSUMO ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO EN ESPAÑA VIDRIO ESPAÑA AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 Producción (toneladas VºFº) 4.064.124 3.975.351 3.687.060 3.507.690 3.717.098 3.769.718 3.797.530 3.789.866 Energía Total (MWh) 8.880.180 7.958.759 6.854.217 6.876.961 6.643.656 7.157.133 7.285.655 6.845.204 Energía Eléctrica 799.831 904.210 901.332 805.125 827.128 1.372.784 988.345 962.991 Energía Fósil 6.076.283 6.586.326 5.631.247 5.703.047 5.816.528 5.784.349 6.297.311 5.881.915 Fuel - Oil 739.376 767.566 566.733 1.423.445 424.300 385.025 297.207 299.339 Gas Natural 5.468.173 5.818.759 5.059.608 4.154.326 5.391.705 5.398.868 5.875.511 5.073.274 Coque 0 0 4.906 2.257 523 455 124.593 185 Emisiones CO 2 (toneladas) 1.951.019 1.930.775 1.744.577 1.593.543 1.689.353 1.692.105 1.700.156 1.647.869 Intensidad Emisión (tco2/tvºfº) 0,480 0,486 0,473 0,454 0,454 0,449 0,448 0,435 13

EVOLUCIÓN DEL COSTE DE ENERGÍA EN EUROPA 14

3.- Implantación de un sistema de ges6ón energé6ca en Vicrila 15

ACCIONES REALIZADAS HASTA LA IMPLANTACIÓN DEL SGE Hasta el año 2011, se habían realizado importantes mejoras: Renovación de los compresores de aire. Modificación del horno regenerabvo. Implantación de Variadores de velocidad en venbladores. 16

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. DEFINICIÓN Plan Acción: Coincidiendo con la renovación tecnológica de la fabrica, se desarrollara un plan basado en 3 líneas de actuación: 1) Mejoras Técnicas à Inversiones y proyectos de I+D+i para acometer mejoras radicales que mejoren la eficiencia y el uso de las instalaciones. 2) Mejoras Operacionales à Introducir la ges6ón energé6ca dentro de la ges6ón opera6va de VICRILA. 3) Mejoras Económicas à Nuevas estrategias de negociación y compra de energía para contener la escalada de precios. 17

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. PLANIFICACIÓN Fases del Desarrollo del Plan Acción: Fase I Eficiencia: Implantación SGE+ Mejoras rápidas +Monotorización Precio: Nueva Estrategia Compra Fase II Implantado el SGE y dotado de una herramienta apropiada se convierte en proceso interno a todos los efectos y se asignan responsables para gesbón y control operabvo. Se ataca al gran consumidor- >procesos producbvos 18

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I IMPLANTACION NUEVO SGE Basado en la norma ISO50001, 6ene como principal fin: Conducir y op6mizar las acciones de mejora de la planta. Definir los índices de desempeño energé6co y la forma de medirnos. Fijar la línea base con la que compararse. Verificar el funcionamiento energé6co de la fabrica y los resultados de las mejoras y ahorros alcanzados. ES UN METODO ORIENTADO A LA MEJORA CONTINUA Y POR LO TANTO EXIGE MEDIR, VERIFICAR Y CONTROLAR. SISTEMA GESTIONADO POR UN COMITÉ DE ENERGÍA 19

COMITÉ ENERGÍA Compuesto por: Gestor energébco perteneciente a Vitech Responsable de sistemas de gesbón de Vicrila Responsable de producción Responsable de mantenimiento Responsable de compras Financiero 20

FUNCIONES DEL COMITÉ ENERGÍA Su misión es: Realizar la Revisión Energébca anual y calcular la Línea Base del próximo año (previsión). Realizar el seguimiento y control Energébco periódico. Idenbficar Oportunidades de Mejora y áreas deficientes. Elaborar el Balance Energébco y la Matriz de Gesbón Energébca. Parbcipar en la negociación y contratación de la energía. 21

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. PLANIFICACIÓN Desarrollo Plan Acción: Ahorro Precio Nuevo Estrategia Compra Control Energébco Control de Costes Implantación Nuevo SGE ISO50001 Gesbón Energébca Mejora Procesos Eficiencia Energé6ca Monitorización Polí6ca Energé6ca Estudio acciones Rápidas Inversiones Inversiones ENFOQUE FASE I FASE II 22

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I La diferencia esta en: MEDIR la situación antes. VERIFICAR la situación después. CONTROLAR la eficiencia en base a consumo y acbvidad. A parbr de ahí calcular el ahorro de manera indirecta, teniendo en cuenta acbvidad y precio de energía. Gasto ( ) = Consumo(KWh) * Precio ( /kwh) C o n s u m o C o n s u m o Funcionamiento Antes Acbvidad Funcionamiento Despues Acbvidad 23

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I 24

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I Mejoras Rápidas Acometer el estudio de mejoras de efecto rápido, orientadas principalmente a los procesos horizontales y de apoyo a la producción: Iluminación de Fabrica Ø Representa el 6,5% de la energía eléctrica Ø Sistema Distribución de aire. Ø 51 Fugas Detectadas à 2,2% de perdida de aire Ø Clima6zación. Grandes Motores. 25

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE I Mejoras Rápidas PARADA PLANTA O2 La parada de la planta O2 supone un ahorro medio de: Ø 145MWh/mes à 1,74GWh/año à 200.000 /año Ø Un 8,5% de reducción de consumo total de energía eléctrica. Ø INVERSION REALIZADA = 0. 26

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: Asentadas las bases mediante nuevo SGE implantado + Monitorización, se convierte en un proceso interno a todos los efectos. à Dentro de control Operabvo de Fabrica. Se procede al ataque directo del gran consumidor, los procesos produc6vos: à Inversiones en nuevas Tecnologías. à NUEVO HORNO: CLAVE PARA MEJORAR. 27

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS- PROYECTOS I+D+i AREA FUSION à Gran Potencial Nuevas Formulaciones: CDTI + ICV. Proyecto 2011-2013 Objebvo: Mejora de la eficiencia energé6ca del horno mediante el empleo de nuevas materias primas en la composición del vidrio, especialmente el óxido de li6o. Temperatura de fusión 30ºC menor 28

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS- PROYECTOS I+D+i AREA FUSION à Gran Potencial Estudio de la posibilidad de un nuevo horno oxi- gas. Este bpo de hornos emplea oxígeno puro (>93 %) como comburente en vez de aire atmosférico Ventajas: Ahorro consumo de gas natural (15-20%) Reducción drásbca de emisiones (NOx, CO 2 ) Mayor flexibilidad operabva Inconvenientes Precio del oxígeno puro a emplear como comburente. 29

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS- PROYECTOS I+D+i AREA PRODUCCION à Plan Modernización Susbtución progresiva de equipamientos y líneas de producción. 2012-2015 Proyectos con requisitos energébcos: Equipamiento eficiente. Monitorización e Instrumentación integrada. 30

ESTRATEGIA ENERGÉTICA. IMPLANTACIÓN FASE II FASE II: MEJORAS TECNICAS- PROYECTOS I+D+i AREA INDUSTRIAL à Gran Potencial PROYECTO ENERHEAT NUEVAS TECNOLOGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES OBJETIVOS : Objebvo I : desarrollo e implementación de tecnologías para la valorización de los calores residuales (Recuperacion, almacenamiento, transformacion) Objebvo II : desarrollo e implementación de sistema de gesbón avanzado. 31

4.- CONCLUSIONES 32

BENEFICIOS IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICO La implantación de un sistema de gesbón energébca en Vicrila basado en ISO 50001 ha supuesto: Elevar la gesbón Energébca al máximo nivel como la gesbón de la calidad Sistemabzar la gesbón energébca a través de la definición de una políbca, una estrategia, una planificación y una medición periódica Implicar todos los procesos de la fabrica en la gesbón energébca a través del Comité de Energia 33

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN 34