LA AUTONOMÍA PRIVADA

Documentos relacionados
derecho básico de la unión europea

DATOS IDENTIFICATIVOS

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...

5005 ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO I

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

JURISDICCIÓN UNIVERSAL SOBRE CRÍMENES INTERNACIONALES. SU APLICACIÓN EN ESPANA

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

"INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y BASES GENERALES"

STJ ALBERTO S U ÁR E Z S ÁN C H E Z AUTORIA. 3. a ED. ACTUALIZADA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE ASENTADA EN ANDALUCÍA

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO

JUSTICIA RESTAURATIVA Y TRANSICIONAL EN ESPAÑA Y CHILE: CLAVES PARA DIGNIFICAR VÍCTIMAS Y PERPETRADORES

Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia

Derecho Civil I.1: Parte General y Persona.

I TEORÍA UNIFORME DEL DERECHO PROCESAL

8. El problema de la capacidad y de la incapacidad natural El problema de la capacidad de actuar de las personas jurídicas 45 V.

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

STJ FRANCISCO VELASCO CABALLERO DERECHO PUBLICO MAS DERECHO PRIVADO. Marcial Pons MADRID I BARCELONA I BUENOS AIRES SÃO PAULO

LA EXTINCIÓN DEL DERECHO A LA PENSIÓN

Facultad de Derecho. Diplomatura en Relaciones Laborales

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por

ÍNDICE. Presentación (R. García Manrique) I. Sobre los derechos constitucionales a protección (R. Alexy)... 45

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO.-

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

Índice. Nota preliminar... I. HISTORIA Y CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Precedentes de los derechos humanos... 3

INDICE. VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal

INTRODUCCIÓN AL RÉGIMEN DE LA LEY ORGÁNICA

INDICE. 56 I. Rango de la ley II. Ámbito de aplicación de la ley 60

PARTE I DERECHO DE FAMILIA

1. Naturaleza del Derecho internacional privado. 2. Concepto de Derecho internacional privado.

DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL

PROGRAMA DERECHO INTRODUCCIÓN

Revista Mexicana de Derecho

DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

ESTUDIOS SOBRE POLÍTICA Y RELIGIÓN

INDICE Capitulo I. Derecho Civil Interpretación de las Normas Jurídicas Capitulo II. Personalidad Jurídica y Capacidad Capitulo III.

DOMINIOS COGNITIVOS. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Aspectos generales del proceso civil.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO CATEDRA DE DERECHO ADMINISTRATIVO PROGRAMA DERECHO ADMINISTRATIVO II (DE-6001)

El Recurso Extraordinario Federal

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL Y DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

D CIVIL I (INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL.PERSONAS Y DERECHO DE LA PERSONALIDAD)

INTRODUCCION AL DERECHO

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho

LICECNCIATURA: CARRERA DE ABOGADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CARRERA JUDICIAL 26 DE AGOSTO 2014

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS E IGUALDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO

Propuesta teórico-metodológica para la armonización legislativa desde el enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II

Introducción al Estudio del Derecho

Hans Kelsen. Teoría pura del derecho

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación 1 Ciclo escolar 2017

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

Índice. Presentación Sección Primera DERECHO ROMANO

«PLURALISMO RELIGIOSO, ESTADO Y DERECHO»

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DEPARTAMENTO DE DERECHO

TITULACIÓN: LICENCIATURAS CONJUNTAS EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

RELIGIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO DERECHO LABORAL GENERAL

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4825)DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO (4825)

El Estado constitucional

PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO DE LA UE

LECCIÓN OCTAVA La ley SUMARIO

PERSONAS Y FAMILIA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

INDICE Introducción Capitulo I Capitulo II Capitulo III Capitulo IV Sistemas doctrinales Capitulo V

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Unidad 8. Conceptos jurídicos contingentes

Derecho Financiero y Derecho Tributario

Programa de Derecho Internacional Privado

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I

La colonización rural en la provincia de Jaén durante la edad contemporánea. Egidio Moya García (Coord.)

DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho

Indice. Presentación, Humberto Nogueira Alcalá... 9

VALORES SUPERIORES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

DERECHO COMUNITARIO PROGRAMA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

Transcripción:

STJ00096305 LUIGI FERRI CATEDRÁ TICO DE LA UNlVERSIDAD DE FElli?ARA LA AUTONOMÍA PRIVADA TRADUCCrÓN Y NOTAS DE DERECHO ESPANOL LUIS SANCHO MENDIZÁBAL EDlCIÓN AL CUIDADO DEjOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ, CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA GRANADA EDITORIAL GOMARES, S.L. 2001

BIBLIOTECA COMARES DE CIENCIAJURÍDICA Direelor de publieaeiones: MIGUEL ÁNGEL DEL ARCO TORRES COLECCIÓN: CRÍTICA DEL DERECHO SECCIÓN: ARTE DEL DERECHO Direelor de la eoleeción: JosÉ LUIS MONEREO PÉREZ 25 Luigi Ferri EDERSA Editorial COMARES POLÍGONO JUNCARIL, PARCELA 208 TFNO. 46 53 82 18220 ALBOLOTE (GRANADA) E-MAIL:COMARES@COMARES.COM HTTP://WWW.COMARES.COM ISBN: 84-8444-341-8 DEPÓSITO LEGAL: GR. 949-2001 FOTOCOMPOSICIÓN, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN: EDICIONES EL PARTAL

ÍNDICE INTRODUCCIÓN......... 3 1. Motivo dei presente estudio... 3 2. Primeras indicaciones críticas sobre algunos lugares comunes.... 4 3. Continuación... 5 4. Necesidad de hallar una definiciónjurídica de la autonomía privada... 6 5. Continuación... 8 6. La autonomía privada como potestad normativa... 9 7. Los límites de la autonomía privada.......................... 10 8. Conclusión... 11 PRlMERA PARTE LA AUTONOMÍA PRIVADA EN EL ASPECTO FORMAL CAPÍTULO PRIMERO LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO 1. La concepción tradicional; la ley, fuente de normas jurídicas; el negocio jurídico, fuente de relaciones..... 2. Reacciones contra esta concepción.... 3. Antítesis normajurídica-supuesto de hecho.... 4. Su superación.... 5. Jerarquía de las fuentes normativas.... 6. Continuación.... 7. Fuente de validez y fuente de producción.... 8. El negocio jurídico como fuente normativa.... 9. Primeras conclusiones y propósitos..... 10. EI negocio jurídico y la voluntad general.... 11. La sanción. Remisión.... 12. La abstracción y la hipoteticidad como caracteres de la normajurídica. Remisión...... 16 18 19 21 23 24 25 27 28 29 32 34

VIII LA AUTONOMÍA PRIVADA 13. La autonomía privada como poder de crear normas jurídicas..... 36 14. Autonomía privada y derecho subjetivo. Remisión..., 38 15. Autonomía privada y poder de disposición. Remisión..., 40 16. Autonomía privada y capacidad de obrar... 41 17. La autonomía privada como poder no originado............... 42 18. El poder de crear normas jurídicas no implica, para quien está investido de él, una posición de supremacía..................... 45 19. La autonomía privada no es un poder-función... 47 20. Primeros resultados constructivos en el campo de la teoría dei negocio jurídico: distinción entre negocio y acto jurídico en sentido estricto... 49 21. Continuación... 52 22. Continuación... 54 23. Negocios extintivos y actos debidos... 56 24. Negocio y reglamento... 58 25. Examen de otras opiniones.............................. 60 26. Continuación... 61 27. El contenido normativo dei negocio jurídico Y su fuerza vinculante. 62 28. Voluntad objetiva y voluntad psicológica... 64 29. El negocio jurídico en el pensamiento de Betti... 67 30. La norma negociai y las otras normas jurídicas: búsqueda de elementos diferenciales....................................... 70 31. Subordinación de la norma negociai..., 71 32. Autonomía de la norma negociai... 73 33. Continuación... 75 34. La dirección de la norma negociai y en particular su reflejo sobre los autores dei negocio... 76 35. No es este un requisito esencial de la norma negociai........... 77 36. Continuación... 80 37. El negocio como autorreglamentación de intereses: algunas observaciones sobre tal concepción...................... 80 38. Conclusiones.... 84 CAPíTULO li LA VOLUNTAD NEGOCIAL EN EL MARCO DE LA NOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PRIVADA Sección L-Norma jurídica y negocio 1. Introducción... 87 2. Norma y deber... 91 3. Norma y juicio............................................ 93

SUMARIO IX 4. Primada dei derecho objetivo.... 5. Individualismo y subjetivismo.... 6. Individualismo y negocio jurídico..... 7. Intersubjetividad o socialidad dei derecho..... 8. Norma y negocio...,.. 9. Imperatividad (u obligatoriedad) de la norma jurídica.... 10. Norma y voluntad: el derecho como voluntad objetiva.... 11. EI poder.... 12. EI derecho y la voluntad dei Estado.... 13. Continuación... ; 14. Derecho y Estado.... 15. Igualdad de los SlUetos ante el derecho: crítica de la concepción que configura la fuerza vinculante dei derecho como una relación de subordinación entre SlUetos.... 16. La única subordinación que tiene entrada en el campo jurídico es la subordinación ai derecho objetivo: complementariedad de tal principio con la concepción dei poder jurídico como poder normativo.... 17. Crítica de la subordinación entre derecho super partes (o de subordinación y derecho inter partes (o de coordinación), como fundamento para la separación dei derecho público y privado.... 95 97 98 101 104 108 110 112 114 115 118 120 125 128 Sección II.-El negocio jurídico como fuente normativa. El problema de la interpretación dei negocio 18. Negocio y voluntad objetiva.... 19. El dogma de la voluntad y elde la declaración a la luz de una concepción normativa dei negocio jurídico.... 20. El negocio sin voluntad (subjetiva).... 21. Divergencia entre voluntad (subjetiva) y declaración.... 22. Interpretación, fuente normativa y norma jurídica.... 23. La fuente como objeto de la interpretación; la norma como meta final de la interpretación.... 24. Premisas objetivistas de la interpretación dei derecho.... 25. La interpretación dei contrato.... 26. La interpretación dei testamento.... 27. Límites en los que se admite, en la interpretación dei negocio jurídico, recurrir a elementos extraííos a la fórmula.... 28. EI artículo 625 dei Código civil italiano.... 29. Consideraciones sobre la interpretación de la ley.... 135 136 138 141 144 146 148 151 155 157 159 162

x LA AUTONOMÍA PRIVADA Sección Ill.-Reflexiones sobre la nonna jurídica negociai 30. Abstracción de la norma jurídica negociai... 165 31. Continuación... 167 32. Norma y hecho: hipotecidad de la norma jurídica negociai... 168 33. La norma negociai como fuente de calificaciones jurídicas (efectos jurídicos)... 17 4 34. El negocio jurídico, que establece normas jurídicas, puede, ai mismo tiempo, funcionar como presupuesto de hecho o circunstancia condicionante de normas legales... 176 35. La doctrina dominante lo ve solamente en este segundo aspecto. 177 36. El negocio y las normas supletorias... 180 37. El negocio como comportamiento, es decir, como objeto de cualificación jurídica... 183 38. Negocio y sanción......................................... 187 39. Continuación... 189 40. Continuación... 192 CAPÍTULO III Derecho subjetivo, poder jurídico y autonomía privada 1. Introducción... 197 2. Planteamiento dei problema................................ 199 3. Persona y sociedad... 200 4. El derecho subjetivo....................................... 202 5. La relaciónjurídica... 204 6. El ordenamiento jurídico y el derecho subjetivo... 206 7. Necesaria correlatividad dei derecho subjetivo y dei deber jurídico. Examen de pretendidas excepciones... 207 8. Continuación... 210 9. Continuación... 211 10. Noción dei derecho subjetivo en sentido estricto............... 212 11. Las situacionesjurídicas.................................... 215 12. Libertad y deber jurídico................................... 216 13. Continuación... 218 14. La iniuria... 220 15. Alusión ai problema de las lagunas dei derecho................ 221 16. El deber jurídico como límite dei derecho subjetivo... 223 17. Los derechos de libertad... 226 18. Los derechos de la personalidad y los derechos reales... 228 19. Los derechos de la personalidad y los derechos de crédito....... 228 20. Continuación... 230

SUMARIO XI 21. Coercibilidad y libertad.... 22. Poder jurídico y «positividad» dei derecho.... 23. Poder jurídico y derecho subjetivo.... 24. Poder jurídico y relaciónjurídica..... 25. Poder jurídico y facultad.... 26. Los llamados derechos potestativos.... 27. Sobre una noción de la autonomía privada como libertad o como derecho subjetivo: su refutación.... 28. El poder jurídico de los particulares o autonomía privada: se identifica con el poder de disposición.... 29. EI poder de disposición en sentido estricto.... 30. La legitimación.... 31. El poder jurídico en el derecho público..... 32. Poder y «officium».... 33. Poder y validez.... 34. Poder y acto (o declaración) de voluntad.... 35. Consideraciones sobre el acto jurídico en sentido estricto.... 36. Acto jurídico y efecto jurídico.... 37. Pretendida tipicidad del acto jurídico en sentido estricto.... 38. Poder y acto jurídico en sentido estricto.... 39. Poder jurídico y licitud.... 40. Poder jurídico y cumplimiento.... 231 232 236 239 241 243 244 247 252 253 255 258 259 260 261 265 267 268 269 270 SEGUNDA PARTE La autonomía privada en el plano de los intereses o de los fines CAPíTULO IV Los CARACTERES DIFERENCIALES DE LA AUTONOMÍA PRIVADA DENTRO DE LA CATEGORÍA DEL PODER JURÍDICO 1. EI problema del carácter y la estructura de la autonomía privada 2. Abandono dei criterio formal para distinguir la autonomía privada de los otros poderes jurídicos.... 3. Adopción de un criterio intrínseco o sustantivo que hace relación ai fin que anima la actividad productora del derecho.... 4. Noción de fin (o interés) público.... 5. Los poderes públicos son poderes vinculados a la persecución dei interés público, mien'.ras que la autonomía privada se caracteriza negativamente por la ausencia de un deber legal de perseguir un fin.... 6. Continuación.... 7. Continuación.... 8. Examen y refutación de posibles objeciones.... 275 276 279 282 289 292 294 297

XII LA AUTONOMÍA PRIVADA 9. Los poderes familiares: su afinidad estructural y funcional con los poderes estrictamente públicos.............................. 298 10. El exceso de poder como desviación dei fin público... 300 11. Exceso de poder y discrecionalidad... 302 12. En qué sentido es «autónomo» el poder normativo de los particulares... 304 13. En qué sentido es «privado»... 307 14. Discrecionalidad dei poder legislativo... 309 15. Autonomía privada y autonomía colectiva..................... 312 16. Autonomía privada y familia... 318 17. El matrimonio y la adopción no son actos de ejercicio de la autonomía privada............................. 320 18. El reconocimiento de hijo natural... 322 CAPíTULO V Los MOTIVOS Y LA CAUSA DEL NEGOCIO JURÍDICO Sección L-Los motivos 1. Preliminar... 325 2. La tesis de Ripert... 326 3. Los motivos en el derecho privado y su relevancia.............. 328 4. Los vicios de la voluntad como hipótesis de relevancia de los motivos...,............ 329 5. Inadmisibilidad de una valoración moral de los motivos dei negocio jurídico... 331 6. Algunas consideraciones sobre el abuso dei derecho. Sus relaciones con la desviación dei poder... 336 7. Alusión ai abuso dei derecho en las relaciones obligatorias 341 Sección IL-La causa 8. Fines privados y finalidad dei legislador.... 345 9. La licitud de la causa dei negocio jurídico no descansa en su correspondencia o congruencia con la finalidad típica de un esquema negociai........................................... 348 10. Valor actltal dei segundo párrafo dei artículo 1.322 dei Código civil italiano... 351 11. Noción de la causa en el marco de una concepción normativa dei negocio jurídico... 356 12. Control de fondo dei negocio jurídico... 361 13. Exceso de poder y negocio jurídico... 364