IX. Cuantificación n de inversiones previstas y modo de financiamiento

Documentos relacionados
Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016

México: plataforma logística global

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad. Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

ÍNDICE PRIMERA UNIDAD

II. PROYECTO DE PROGRAMA PRESUPUESTO DE LA CGPMM

Buenaventura: Encuentro Regional de Infraestructura Políticas Portuarias del Pacífico Latinoamericano

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

Certeza y Seguridad en los Puertos Mexicanos

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCION GENERAL DE PUERTOS

Desarrollo Portuario en México

EL IMPACTO DE LOS NUEVOS TAMAÑOS DE BUQUES EN LAINFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Y PORTUARIA: EL CASO DE MÉXICO LIC. ANGEL ASCENCIÓN CORTÉS PÉREZ

Bienvenidos ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V. Automotive Logistics México

GEOCEANICA DE MEXICO S.A DE C.V. Curriculum Empresarial

XII. Estrategias de desarrollo en combinación n con observancia de la regulación n ambiental

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

AAPA XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS COLOMBIA 2013

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC s) EN LOS PUERTOS MEXICANOS

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010

API MANZANILLO PUERTO COMERCIAL NUMERO UNO DE LA REPUBLICA MEXICANA

ANEXO I: RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA ENERO - JUNIO

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto. Mayo 22, 2018

I. Contribución n de los puertos y las obras marítimas

Automotive LOGISTICS. Marquis Reforma, Ciudad de México, Enero 2018

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA

CERTIFICACIÓN PERS PUERTO VERDE

Nueva Terminal Especializada de Contenedores en. Manzanillo API. Manzanillo

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE COATZACOALCOS, S.A. DE C.V. Dragado Éxitoso y Sostenible del Sistema Portuario Nacional

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA ROSARITO, B.C. (Toneladas)

VII. PRONÓSTICOS DE CARGA,

PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA MARÍTIMO PORTUARIA EN MÉXICO

DOS BOCAS, TAB. (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto y SCT)

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

GRANDES PROYECTOS CAPACIDAD INSTALADA ESTUDIO DE OXFORD

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

El mercado de petrolíferos en México

Informe de Subcomité de Productividad y Eficiencia

PRESENTACIÓN Y CURRICULUM EMPRESARIAL

Grupo de trabajo para la dirección de TIC de la SCT

2

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016

Puerto Lázaro Cárdenas

DATOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Total Cesionarios 24 Prestadores de Servicio Portuarios (maniobras, remolque, lanchaje, avituallamiento)

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

II ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS

RESPUESTAS A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN POR TIPO DE RESPUESTA SEGÚN DEPENDENCIA O ENTIDAD DE LA APF 15 DE MAYO DE 2004

Día y hora para realizar migración Miércoles 06 de julio del 2011 a partir de las 10:00 de la mañana. Recintos conectados a través de la Aduana

Plan Maestro del TP Callao

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 SISTEMA MULTISITIOS

Políticas Públicas para el Desarrollo del Sistema Portuario Nacional. Entregable Fase 1: Diagnóstico de la Situación Actual. Septiembre de 2009

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN O CORRECCIÓN DE DATOS PERSONALES POR TIPOS DE RESPUESTA * 12 DE JUNIO DEL 2003 AL 15 DE MAYO DE 2004

Estadística de los puertos de México

LA INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO EN MÉXICO Y SU FUTURO DESARROLLO

V.2.1 Programa de inversión y compromisos de mantenimiento del concesionario y cesionarios.

Programa Operativo Anual. Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018

Programa Operativo Anual Programado 2016

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA PUERTO LIBERTAD, SON. (Toneladas)

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 7ma Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE LA PAZ, B.C.S.

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 SISTEMA MULTISITIOS

Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS.

ANEXO 4 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2004 Horario de las Aduanas. 9:00 a 11:00 hrs. de 9:00 a 11:00 hrs.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Operación de Infraestructura Marítimo-Portuaria Auditoría de Desempeño: DE-033

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA ISLA DE CEDROS, B.C. (Toneladas)

SUBCOMITÉ AMBIENTAL 3

Sector Marítimo Portuario


Carga y Vacíos Impo y Expo: 10:00 a 16:00 Servicios Extraordinarios: 16:00 a 18:00 (recibiendo solicitudes hasta las 13:00 horas).

Asociación Mexicana de Agentes Navieros, A.C. AMANAC. Agentes Navieros Estrategias y Retos en el Puerto de Lázaro Cárdenas Agosto 2009

Participación de los estados y ayuntamientos en la Administraciones Portuarias Integrales;

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 12 de enero de 2018

Programa Operativo Anual Programado Fecha 30 de mayo de 2017

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016

REPORTE ANUAL CIERRES DE PUERTO 2014 PUERTO DE VERACRUZ

ANEXO 4 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2011 Horario de las aduanas

Viernes 9 de mayo de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Lunes 10 de abril de 2006 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 ANEXO 4 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2006

ANEXO 4 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2012 Horario de las aduanas. 9:00 a 11:00 hrs. 9:00 a 11:00 hrs.

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Transporte marítimo Por: Legiscomex.com Junio del 2015

ANEXO 4 DE LAS REGLAS GENERALES DE COMERCIO EXTERIOR PARA Horario de las aduanas. Sábados de 9:00 a 12:00 hrs.

Avances en materia de responsabilidad social empresarial- una perspectiva de México

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL

EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA NAVAL EN MÉXICO: UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA NAVAL

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE MARINA

Transcripción:

IX. Cuantificación n de inversiones previstas y modo de financiamiento 99

IX.1. Inversiones por puerto Del análisis de capacidad y los pronósticos de crecimiento de carga se desprende que actualmente la mayoría de los puertos mexicanos cuentan con la infraestructura necesaria, en términos de posiciones de atraque, para enfrentar la demanda pronosticada para el horizonte de planeación. La excepción la constituyen los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz, en los que se vislumbran necesidades importantes de inversión en construcción de nuevos muelles. Cabe destacar que, salvo en el caso de Veracruz, no se anticipa la necesidad de construcción de nuevas en el corto plazo, siendo la última década cubierta por el presente estudio la que observará dos terceras partes de la demanda de inversión. 100

IX.1. Inversiones por puerto En Pesos de 2004 RESUMEN PACIFICO TOTAL 2005-2010 2010-2020 2020-2030 NUEVAS POSICIONES DE ATRAQUE 11 0 1 10 INVERSION 1,380,415,798 0 43,750,000 1,336,665,798 RESUMEN GOLFO TOTAL 2005-2010 2010-2020 2020-2030 NUEVAS POSICIONES DE ATRAQUE 4 0 2 2 INVERSION 967,915,798 0 880,415,798 87,500,000 RESUMEN SISTEMA TOTAL 2005-2010 2010-2020 2020-2030 NUEVAS POSICIONES DE ATRAQUE 15 0 3 12 INVERSION 2,348,331,595 0 924,165,798 1,424,165,798 No incluye Dos Bocas ni Veracruz, por tratarse de casos especiales. es. 101

MANZANILLO En este puerto se observa una tendencia muy fuerte hacia la saturación, derivado principalmente de las restricciones físicas del entorno del puerto y lo restringido de sus accesos. Considerando que la demanda de nuevas podría iniciar tan pronto como la próxima década, se recomienda la realización de un estudio específico a detalle de la situación de este puerto. Su situación de competencia directa con Lázaro Cárdenas debe ser tomada en consideración para dicho estudio, pues ésta puede tener muy fuertes implicaciones para determinar las condiciones futuras en que se desarrollará el puerto. Por ejemplo, puede ser una decisión a nivel del sistema reducir el perfil del puerto a la de una abastecedor para la región de occidente, o bien, puede mantenerse la decisión de que siga siendo un puerto prioritario, para lo cual se necesitarían grandes inversiones iniciando en el corto plazo, que bien podrían llegar a la construcción de un recinto alterno, semejante al caso de Veracruz. 102

En Pesos de 2004 MANZANILLO GENERAL SUELTA 5.20 3 0 1 2 43,750,000 87,500,000 AUTOS 0.39 0 0 0 0 GENERAL CONTENERIZADA* 3.84 2 0 0 2 187,500,000 GRANEL AGRICOLA 0.79 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.83 0 0 0 0 103

LÁZARO CÁRDENASC El crecimiento esperado para Lázaro Cárdenas representará uno de los montos más fuertes de inversión, descontando los de los puertos que requieran ampliación física. Este crecimiento podría verse incrementado en función de la respuesta de Manzanillo al crecimiento de la demanda: si Manzanillo se rezaga en su expansión, Lázaro Cárdenas podría ver su demanda de nuevas crecer aún más, por lo que será necesario mantener un monitoreo cercano sobre esta situación. Gracias a la amplitud de espacios con que actualmente cuenta el puerto, no se prevén ampliaciones mayores, por lo que el crecimiento se verá restringido a la construcción de nuevas posiciones, mismas que se harían con recursos privados. 104

En Pesos de 2004 LÁZARO CÁRDENAS GENERAL SUELTA 7.13 3 0 0 3 131,250,000 GENERAL CONTENERIZADA* 2.29 1 0 0 1 836,665,798 GRANEL AGRICOLA 0.15 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.95 0 0 0 0 GRANEL MINERAL (carbón mineral) 3.66 2 0 0 2 93,750,000 105

ALTAMIRA El crecimiento esperado en Altamira proviene esencialmente de dos fuentes: el de la demanda de importación y exportación, asociada al desarrollo industrial de la región, y el desplazamiento de Tampico, en virtud de sus múltiples restricciones, como puerto comercial del noreste de la república. En ese sentido, se presentan las necesidades de inversión para ambos puertos pues, dependiendo del comportamiento futuro de dicha migración de carga, la demanda de nuevas planteada para Tampico bien podría trasladarse a Altamira. 106

En Pesos de 2004 ALTAMIRA GENERAL SUELTA 1.24 0 0 0 0 AUTOS 0.55 0 0 0 0 GENERAL CONTENERIZADA* 1.15 1 0 1 0 836,665,798 GRANEL AGRICOLA 0.47 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.98 0 0 0 0 107

En Pesos de 2004 TAMPICO GENERAL SUELTA 4.64 3 0 1 2 43,750,000 87,500,000 GENERAL CONTENERIZADA* 0.05 0 0 0 0 GRANEL AGRICOLA 0.45 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.18 0 0 0 0 108

VERACRUZ Para Veracruz existe ya el Estudio para la ampliación y desarrollo del Puerto de Veracruz, Ver.(1) realizado por APIVER, mismo que se recomienda tomar para la estimación de inversiones a realizar para este puerto. En términos generales, los resultados de dicho estudio soportan la necesidad de construir un nuevo puerto en el área de Bahía de Vergara, mismo que absorberá el crecimiento previsto para el presente siglo, y ayudará a descongestionar las actuales, mismas que seguirán operando parcialmente, mientras que la parte vieja de puerto será reconvertida para usos turísticos. El cuadro que aparece en la siguiente lámina corresponde al estudio de referencia. (1) APIVER. Estudio para la ampliación del puerto de Veracruz, en la zona federal de Bahía de Vergara. INOPESA, Octubre 2001 109

VERACRUZ En miles de Pesos de 2002 Año Vergara Veracruz INVERSION TOTAL Apiver Gobierno Federal Sector Privado Anual Acumulada Anual Acumulada Anual Acumulada Anual Acumulada Anual Acumulada Anual Acumulada 2006 178,598 178,598 130,630 130,630 309,228 309,228 309,228 309,228 - - - - 2007 381,318 559,916 151,690 282,320 533,008 842,236 463,274 772,502 69,734 69,734 - - 2008 531,575 1,091,491 155,950 438,270 687,525 1,529,761 492,532 1,265,034 155,872 225,606 39,121 39,121 2009 851,905 1,943,396 128,630 566,900 980,535 2,510,296 461,491 1,726,526 234,679 460,285 284,365 323,485 2010 1,263,134 3,206,530 101,400 668,300 1,364,534 3,874,830 409,196 2,135,722-460,285 955,338 1,278,823 2011 427,890 3,634,420 104,240 772,540 532,130 4,406,960 399,472 2,535,193-460,285 132,658 1,411,481 2012 681,166 4,315,586 137,170 909,710 818,336 5,225,296 429,406 2,964,599-460,285 388,931 1,800,412 2013 288,084 4,603,670 110,190 1,019,900 398,274 5,623,570 116,897 3,081,496-460,285 281,377 2,081,789 2014 351,753 4,955,422 113,310 1,133,210 465,063 6,088,632 113,310 3,194,806-460,285 351,753 2,433,541 2015 644,449 5,599,871-1,133,210 644,449 6,733,081-3,194,806-460,285 644,449 3,077,990 2016 521,505 6,121,376-1,133,210 521,505 7,254,586-3,194,806-460,285 521,505 3,599,495 2017 161,070 6,282,446-1,133,210 161,070 7,415,656-3,194,806-460,285 161,070 3,760,565 2018 161,070 6,443,516-1,133,210 161,070 7,576,726-3,194,806-460,285 161,070 3,921,635 2019 161,070 6,604,586-1,133,210 161,070 7,737,796-3,194,806-460,285 161,070 4,082,705 2020 161,070 6,765,656-1,133,210 161,070 7,898,866-3,194,806-460,285 161,070 4,243,775 2021 80,535 6,846,191-1,133,210 80,535 7,979,401-3,194,806-460,285 80,535 4,324,310 2022 80,535 6,926,726-1,133,210 80,535 8,059,936-3,194,806-460,285 80,535 4,404,845 2023 80,535 7,007,261-1,133,210 80,535 8,140,471-3,194,806-460,285 80,535 4,485,380 2024-7,007,261-1,133,210-8,140,471-3,194,806-460,285-4,485,380 2025-7,007,261-1,133,210-8,140,471-3,194,806-460,285-4,485,380 2026 26,080 7,033,341-1,133,210 26,080 8,166,551-3,194,806-460,285 26,080 4,511,460 2027 185,187 7,218,528-1,133,210 185,187 8,351,738-3,194,806-460,285 185,187 4,696,647 2028 352,167 7,570,696-1,133,210 352,167 8,703,906-3,194,806-460,285 352,167 5,048,815 2029 245,221 7,815,917-1,133,210 245,221 8,949,127-3,194,806-460,285 245,221 5,294,036 ξ 7,815,917 1,133,210 8,949,127 3,194,806 460,285 5,294,036 Fuente: Estudio para la ampliación y desarrollo del Puerto de Veracruz, Ver., APIVER - INOPESA 110

IX.3. Otros puertos Como se mencionó anteriormente, en términos de desarrollo de carga comercial de altura, el crecimiento anticipado para los demás puertos del sistema no se reflejará en la demanda de nuevas. Los estudios respectivos de cruceros y cabotaje podrían cambiar esta situación para algunos puertos, pero esto se verá en los mencionados estudios específicos y en en los Programas Maestros de Desarrollo Portuario. 111

IX.3. Otros puertos ENSENADA En Pesos de 2004 GENERAL SUELTA 0.26 0 0 0 0 GENERAL CONTENERIZADA* 0.13 0 0 0 0 GRANEL AGRICOLA 0.11 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.18 0 0 0 0 GUAYMAS GENERAL SUELTA 0.01 0 0 0 0 GRANEL AGRICOLA 0.30 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.07 0 0 0 0 TOPOLOBAMPO GENERAL SUELTA 0.13 0 0 0 0 GRANEL AGRICOLA 0.02 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.19 0 0 0 0 112

IX.3. Otros puertos MAZATLÁN En Pesos de 2004 GENERAL SUELTA 0.68 0 0 0 0 GENERAL CONTENERIZADA* 0.34 0 0 0 0 SALINA CRUZ GENERAL SUELTA 0.00 0 0 0 0 GENERAL CONTENERIZADA* 0.13 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.05 0 0 0 0 113

IX.3. Otros puertos TUXPAN En Pesos de 2004 GENERAL SUELTA 0.56 0 0 0 0 GENERAL CONTENERIZADA* 0.00 0 0 0 0 GRANEL AGRICOLA 0.84 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.02 0 0 0 0 COATZACOALCOS GENERAL SUELTA 2.09 0 0 0 0 GRANEL AGRICOLA 0.46 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.16 0 0 0 0 PROGRESO GENERAL SUELTA 0.10 0 0 0 0 GENERAL CONTENERIZADA* 0.39 0 0 0 0 GRANEL AGRICOLA 1.52 0 0 0 0 GRANEL MINERAL 0.02 0 0 0 0 114

IX.4. Modos de financiación Los 2,350 millones de pesos de inversiones en terminales, previstos para el periodo 2005-2030, se considera que serían realizadas por los cesionarios de las terminales correspondientes. En el caso del financiamiento de infraestructura básica general (rompeolas, dragados, accesos terrestres, etc) de los puertos prioritarios, se propone considerar: Financiamiento con los flujos de las propias APIS; Apoyo del gobierno federal, al inicio de los procesos de inversión, recuperable a lo largo del horizonte financiero considerado y En los casos de obras que involucren beneficios directos para el municipio o el estado, se podría acordar participación bi o tripartita (gobierno federal /gobierno estatal / API). 115