SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADOS

Documentos relacionados
Tratamiento, Almacenaje, Validación de Datos y Gestión Automatizada de la Producción

ARIEIA - Automatización y Robótica Industrial

FARI - Fabricación Automatizada y Robótica Industrial

Antecedentes Clave Consecuente Clave Sensores y servomotores

Clave de la asignatura: Ingeniería Electromecánica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PF 3804 Introducción a la Robótica

Nombre de la asignatura: Sistemas flexibles de producción. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: SPD (Créditos) SATCA (2 3 5)

AUTOMATIZACION Y ROBOTICA INDUSTRIALES Quinto Curso de Ingeniero Industrial. Especialidad Automática Industrial Curso

Antecedentes Clave Consecuente

Nombre de la asignatura: Línea de investigación o de trabajo: Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 ROBÓTICA INDUSTRIAL (4468)

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería electrónica industrial CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

II - Informática Industrial

Dirección General de Educación Superior Tecnológica SEB Carrera:

prácticos: 3 / 2,25 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º teóricos: 3 / 2,25

Automatización APD Carrera:

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA VIRTUAL

Créditos: 3 Horas Presenciales del estudiante: 22,5 Horas No Presenciales del estudiante: 52,5 Total Horas: 75 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Esta materia está compuesta de 10 asignaturas que se imparten entre los cursos 2º, 3º y 4º.

Guía Docente Curso

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez

NEGOCIOS POR INTERNET.

No existen prerrequisitos para cursar esta materia, más allá de los propios de ingreso en la titulación.

Guía Docente Curso

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Qué es es CIM?

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Nombre de la asignatura: Robótica Industrial. Carrera: Ingeniería Electrónica

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 9. MODELO OSI DE REDES INDUSTRIALES

Sistemas de Producción Integrados 2º Ing. Automática y Electrónica Industrial

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

Academia de la carrera de Licenciatura Informática del Instituto Tecnológico Aguascalientes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1

ED - Electrónica Digital

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Computación. Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Ingeniero en Informática

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

AUTOMATIZACIÓN EN EL PROCESO DE MANUFACTURA

NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN (Ref. Automatización de Procesos Industriales, E. García Moreno)

SIMULACIÓN EN TIEMPO REAL DE UNA ESTACION DE TRABAJO INDUSTRIAL ROBOTIZADA.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ASIGNATURA Técnicas de Control

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO

Guía Docente Curso

elearning-200 El complemento teórico perfecto

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

INGENIERÍA AMBIENTAL. Tema 3. La inteligencia electrónica en el procesamiento ambiental. Máster Universitario

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: SUPERVISIÓN Y CONTROL EN TIEMPO REAL DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Carrera: Caracterización de la asignatura

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Carrera : Ingeniería Mecatrónica SATCA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Guía Docente Curso

ASIGNATURA: Fundamentos de los Sistemas Automáticos de Fabricación

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica. Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA PROYECTO

Instituto Tecnológico de Tláhuac ESPECIALIDADES SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO (STCM)

Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Licenciatura en Electrónica. Facultad de Ciencias de la Electrónica. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Planificación y Modelado

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Mantenimiento de Bases de Datos Módulo: Módulo 6

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La presente investigación plantea como objetivo el diseño de un prototipo

GEET-I6O32 - Gestión de Empresas TIC

GUIA DE ACTIVIDADES. Unidad Número 1: Normatividad. Capítulo 3: Selección del tema.

Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Catálogo Educación permanente. La oportunidad de un futuro mejor

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INFORMÁTICA INDUSTRIAL (3229)

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 6. INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC

Robótica Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas Universidad Nacional de Tres de Febrero

GUÍA DOCENTE ANALISIS ESTRUCTURAL Y MECANICO Máster en Ingeniería Industrial

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Nombre de la asignatura: Controladores Lógicos Programables. Lugar y Fecha de Elaboración o Revisión Participantes Observaciones

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Computación. Carrera: Ingeniería Civil CIF 0510

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL MATERIALES Y MANUFACTURA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica. Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA ANÁLISIS Y DISEÑO DE APLICACIONES

(Paradigmas de Programación)

Administración y Gestión de Empresas

BASES DE DATOS. DSIC. Curso Bases de Datos. Título de Ingeniero Técnico en Informática. Programación. Bases de Datos TR 3 3

GESTIÓN DE PROYECTOS

Transcripción:

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL Lugar: Carreras: Idioma: PR`s: Terrassa, España Todas las carreras como tópicos Español PRXX013 y PRXX014 Lista de Cursos 1. Sistemas de Producción Integrados 2. Robótica industrial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Conocimientos generales de autómatas programables, electrónica digital y comunicaciones industriales. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El temario de la asignatura de Sistemas de Producción Integrados, debe preparar a los estudiantes para poder desarrollarse como futuros profesionales en el campo de la Ingeniería de la producción y de los sistemas de producción altamente automatizados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO Adquirir los conceptos y principios involucrados en la automatización y la producción. Conocer los componentes y herramientas industriales que permiten la automatización de la producción. Aprender las bases teóricas involucradas en el proceso de integración de los distintos elementos de producción. Saber analizar y valorar las mejoras aportadas por la introducción de nuevas tecnologías en los entornos de producción. Aprender los conceptos necesarios para poder definir y seleccionar los sistemas de almacenamiento de la información para poder garantizar una integración total de la misma.

Adquirir los criterios necesarios para analizar y diseñar la estrategia de implantación de Sistemas de Producción Integrados dentro de cada tipología de empresa. Aprender a manejar por separado los distintos elementos dentro de los entornos de producción flexibles (Robots, PLCs, HMMI, Almacenes Inteligentes, Sistemas de Transporte, Sistemas SCADA, entre otros). Aprender a realizar la integración de los elementos de producción, escogiendo y utilizando si fuera necesario, herramientas adicionales que permitan llevarla a cabo. Utilización de redes de comunicaciones horizontales y verticales, existentes en los entornos con sistemas de producción integrados. Desarrollar el Pensamiento Crítico en los estudiantes, de forma que sean capaces de analizar y cuestionar sus propias decisiones. Fomentar el trabajo en equipo de forma que se pongan de manifiesto las ventajas del trabajo cooperativo. Fomentar el entusiasmo por un aprendizaje continuo. TECNICAS DE EVALUACION - Test sobre las clases teóricas (40%) y defensa de la practica realizada (60%) NOMBRE DEL PROFESOR QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA - Juan Carlos Hernandez Palacin, Profesor Titular del Departamento D enginyeria de Sistemes Automatica e Informatica Industrial de la Universitat Politecnica de Catalunya - Rita Maria Planas Dangla, Profesora Titular del Departamento D enginyeria de Sistemes Automatica e Informatica Industrial de la Universitat Politecnica de Catalunya Horas de Clases teoria: 24h Horas de Laboratorio: 24h Horas de Visitas, conferencias, etc: 4h a confirmar Horas de Autoestudio, Tareas, Investigación, etc: 80h BIBLIOGRAFÍA Roger Hannam, 1997. Computer Integrated Manufacturing from concepts to realisation. Ed.Addison-Wesley (Cap. 1 y 2).

Planas R.M., Hernández J.C. Apuntes de Sistemas de Producción Integrados 2001. U. Rembold, B.O. Nnaji, A. Storr. Computer Integrated Mnufacturing and Egineering. Ed. Addison-Wesley, 1994. Mikell P. Groover, 1987. Automation, Production Systems and Computer Integrated Manufacturing. Ed. Prentice-Hall. Lee J. Krajewsky, Larry P. Ritzman. Operations Management. Strategy and Analysis. Ed. Addison Wesley, 1998. Temario de la asignatura Forma de Impartición: Teoría en aula con 1 profesor + prácticas en laboratorio con célula de fabricación flexible con 2 profesores. TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADOS (2h) 1.1. Introducción. 1.2. Significado y origen de CIM. 1.3. Por qué CIM? 1.4. Significado de Integración'. 1.5. Islas de automatización. Sistemas dedicados y sistemas abiertos. 1.6. Implantación y Adaptación del CIM según la tipología de los entornos de producción. TEMA 2. TECNOLOGIAS DE LA PRODUCCIÓN PARA LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADOS (10h) 2.1 Integración de maquinaria en un sistema de producción integrado. 2.1.1 Robots Industriales. 2.1.2 Sistemas de transporte 2.1.3 Automatic Material Handling and Storage. 2.1.4 Estaciones de test e inspección. 2.1.5 Flexible Manufacturing Systems 2.2 Integración de los sistemas a través de redes de controladores PLCs. TEMA 3. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN PARA LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTEGRADOS (10h) 3.1 Softwares de Control de Proceso y Monitorización: Supervisión, Control and Data Acquirement Softwares (paquetes SCADA) 3.2 Local Area Networks (LANs). 3.2.1 Arquitecturas cliente-servidor. 3.2.2 Redes y sistemas distribuidos 3.2.3 LANs de alta velocidad, y LANs multicapa. 3.3 Bases de Datos para CIM 3.3.1 Introducción 3.3.2 Requerimientos operacionales de las Bases de Datos

3.3.3 Arquitectura del sistema de Base de Datos 3.3.4 Modelado y asociación de datos 3.3.5 Bases de datos relacionales 3.3.6 Bases de datos distribuidas TEMA 5. TENDENCIAS FUTURAS EN LA FABRICACIÓN AUTOMATIZADA (2h) 5.1. Tendencias en la fabricación automatizada. 5.2. La fábrica automatizada del futuro. 5.3. El impacto social. ROBÓTICA INDUSTRIAL CONOCIMIENTOS PREVIOS Conocimientos generales de mecatrónica, mecánica, electrónica digital y comunicaciones industriales. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Adquirir los conceptos y principios involucrados en la robótica industrial. Conocer los componentes y herramientas industriales que permiten la robotización de tareas. Aprender las bases teóricas involucradas en el proceso de integración de los robots dentro de los entornos automatizados de producción. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO Adquirir los conceptos y principios involucrados la robótica industrial. Aprender las bases teóricas involucradas en el proceso de integración de los robots en los procesos productivos. Saber analizar y valorar las mejoras aportadas por la introducción de robots en los entornos de producción. Aprender los conceptos necesarios para poder definir y seleccionar los sistemas robotizados y garantizar la integración de los mismos dentro de entornos altamente automatizados. Adquirir los criterios necesarios para analizar y diseñar la estrategia de implantación de Sistemas robotizados dentro de cada tipología de empresa. Aprender a realizar la integración de los elementos de producción, escogiendo y utilizando si fuera necesario, herramientas adicionales que permitan llevarla a cabo.

Desarrollar el Pensamiento Crítico en los estudiantes, de forma que sean capaces de analizar y cuestionar sus propias decisiones. Fomentar el trabajo en equipo de forma que se pongan de manifiesto las ventajas del trabajo cooperativo. Fomentar el entusiasmo por un aprendizaje continuo. TECNICAS DE EVALUACION - Test sobre las clases teóricas (40%) y defensa de la practica realizada (60%) NOMBRE DEL PROFESOR QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA - Rita Maria Planas Dangla, Profesora Titular del Departamento D enginyeria de Sistemes Automatica e Informatica Industrial de la Universitat Politecnica de Catalunya - Juan Carlos Hernandez Palacin, Profesor Titular del Departamento D enginyeria de Sistemes Automatica e Informatica Industrial de la Universitat Politecnica de Catalunya Horas de Clases: 24 Horas de Laboratorio:24 Horas de Visitas, conferencias, etc:4 a confirmar Horas de Autoestudio, Tareas, Investigación, etc: 80 BIBLIOGRAFÍA FU, K.S., Gonzalez R.C.. Lee C.G.S. Robótica: Control, Detección, Visión, e Inteligencia., MC GRAW HILL, 1988. Introducción a la robótica, Kumar Saha, Subir McGraw-Hill. Fundamentos de robótica, Barrientos, Antonio McGraw-Hill. Robótica, Craig, John J. Pearson Educación.

Temario de la asignatura Forma de Impartición: Teoría en aula con 1 profesor + prácticas en laboratorio con robots ABB y entornos de simulación con 2 profesores. TEMA 1. ROBÓTICA: CONCEPTOS BÁSICOS (1H) 1.1. Antecedentes y evolución de la automatización con robots. 1.2. Manipuladores y robots: conceptos básicos. 1.3. Campos de Aplicación. TEMA 2. MANIPULADORES Y ROBOTS (2H) 2.1. Características fundamentales. 2.2. Actuadores. 2.3. Sensores propios. 2.4. Elementos terminales. TEMA 3. SISTEMAS DE CONTROL(5H) 3.1. Control en el espacio de articulaciones. 3.2. Control en el espacio mundo. TEMA 4. PROGRAMACIÓN DE ROBOTS (10H) 4.1. Tipos de programación. 4.2. Programación gestual y textual. 4.3. Lenguajes de programación. TEMA 5. ROBOTIZACIÓN DE TAREAS (10H) 5.1. Adaptación del entorno al robot. 5.2. Adaptación del robot al entorno: control sensorial. 5.3. Elementos de protección y seguridad.