DOCUMENTO DE INFORMACION PUBLICA MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDOS DE GRANDES EJES VIARIOS DE CANARIAS 2012 (MER-2012)

Documentos relacionados
DOCUMENTO DE INFORMACION PUBLICA MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDOS DE GRANDES EJES VIARIOS DE CANARIAS 2012 (MER-2012)

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA PROVINCIA DE JAÉN DOCUMENTO RESUMEN

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA PROVINCIA DE CÁDIZ DOCUMENTO RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 1. TRAMO: BURGOS ARMIÑÓN. MEMORIA RESUMEN

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA PROVINCIA DE GRANADA DOCUMENTO RESUMEN

ELABORACIÓN DE MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDOS EN VARIAS CARRETERAS DE LA RED PROVINCIAL DE SEVILLA

DIRECTIVA 2002/49/CE FASE II INFORME RESUMEN

ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDOS Y EL PLAN MUNICIPAL DE ACCIÓN CONTRA EL RUIDO EN LOGROÑO Y SU TÉRMINO MUNICIPAL

2ª FASE DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE AGLOMERACIONES

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO LÍNEA DE METRO ESTACIÓ INTERMODAL A ESTACIÓ UIB

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2.

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2.

PLAN DE ACCION EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE LANZAROTE DOCUMENTO RESUMEN

Jornada: Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado. Madrid, 22 de febrero, de 2007

Mapa Estratégico de Ruido (MER) de Zaragoza. Viales Urbanos

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

46º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EUROPEAN SYMPOSIUM ON VIRTUAL ACOUSTICS AND AMBISONICS

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE LA PALMA DOCUMENTO RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE FUERTEVENTURA DOCUMENTO RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 66. TRAMO: CAMPOMANES LEÓN. MEMORIA RESUMEN

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS FORALES DE BIZKAIA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. AGLOMERACIÓN SUPRAMUNICIPAL SANTA CRUZ DE TENERIFE - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MINISTERIO DE FOMENTO

MÉTODO CNOSSOS PARA CÁLCULO DE RUIDO DE CARRETERAS. VALORACIÓN DE DATOS DE ENTRADA NECESARIOS Y EJEMPLO DE COMPARATIVA DE RESULTADOS

ESTUDIO DE RUIDO. Madrid, 16 de Junio de 2016 MELISSA CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL S.L.

Grado de cumplimiento de la 2ª fase y revisión de la Directiva 2002/49/CE

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

Experiencia de la 1ª 1 Fase de los MER y perspectivas para la 2ª 2 Fase

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES EJES VIARIOS DE LA RIOJA. DIRECTIVA 2002/49/CE 2ª FASE. Documento Resumen

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE ÁLAVA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE ÁLAVA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE GRAN CANARIA DOCUMENTO RESUMEN

Información que debe comunicarse al Ministerio de Medio Ambiente (Anexo VI del RD 1513/2005)

Elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. CARRETERA: RM-12.

FASE III: DOCUMENTO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA ÍNDICE

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental

Elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. CARRETERA: RM-12.

ANEJO Nº 22 ESTUDIO DE RUIDO

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE ÁLAVA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 2002/49/CE SOBRE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO (3ª FASE) DE LAS CARRETERAS DEPENDIENTES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. CM 10, CM 42, CM 45, CM 1002,

45º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA 8º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA EUROPEAN SYMPOSIUM ON SMART CITIES AND ENVIRONMENTAL ACOUSTICS

MEMORIA GENERAL MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO. CARRETERAS DE LA REGIÓN DE MURCIA pág. 1

Mapa estratégico de ruido de las infraestructuras ferroviarias gestionadas por Ferrocarril Metropolitano de Barcelona, SA.

PLAN PARCIAL del Sector Industrial A.I.U.48 Illarramendi en Andoain (Gipuzkoa)

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE TENERIFE DOCUMENTO RESUMEN

INDICE. 1. Antecedentes y objeto del documento... 1

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE CÓRDOBA: MEMORIA Y PLANOS.

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA

Asignatura: ACUSTICA AMBIENTAL. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA EUROPEA Y LA LEY DEL RUIDO A LA RED DE CARRETERAS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 2ª FASE, AÑO 2012

Guía de buenas prácticas para la elaboración de mapas estratégicos de ruido y la obtención de datos asociados sobre exposición al ruido

²660Y386M5D4O0L390UJA>» ²660Y386M5D4O0L390UJA>» Expedient número: 4248/2017 Document: 16337/2017

Integración n de pautas de movilidad en los Planes de acción de mejora de la calidad acústica

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE

PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA RESUMEN 2ª FASE RED DE CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR DE EIVISSA

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE VALÈNCIA 2017

Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

ESTUDIO ACÚSTICO AVANCE PGOU NUEVO BAZTÁN (MADRID)

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido.

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

Número expediente: 2015 / Plan de acción para la mejora de la calidad sonora de la red viaria local de la Diputación de Tarragona ( ).

Constituida por los municipios de BADALONA y SANTA COLOMA DE GRAMENET

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP-51: VILLACASTÍN-ÁVILA.

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

RESUMEN MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA DE PEAJE AP-6

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

REGIÓN DE MURCIA DOCUMENTO RESUMEN

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO MÓSTOLES MEMORIA DICIEMBRE 2012 MELISSA CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL S.L.

APÉNDICE Nº 1 ESTUDIO ACÚSTICO VARIANTE DE LA AUTOVÍA A 1, TRAMO: ENLACE AUTOPISTA EJE AEROPUERTO (M 12) Y AUTOPISTA R 2 VARIANTE DE EL MOLAR

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE TRAMOS DE LA AUTOPISTA AP-7, ALICANTE CARTAGENA, EN LA DE ALICANTE Y LA REGIÓN DE MURCIA.

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA GENERALITAT DE CÓDIGO CV-1 Y CV-2

Anexo V: Integración en el MER de la evaluación acústica del aeropuerto civil

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo

ANEXO III ZONAS DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

MEMORIA RESUMEN MAPAS DE RUIDO DE LA RED DE CARRETERAS DEL CONSELL INSULAR D EIVISSA. SEGUNDA FASE Página 1 de 29

DOCUMENTACIÓN ENTREGADA DEL ESTUDIO MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AP-6 ÍNDICE GENERAL

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

4.7. RECOMENDACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS.

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DEPENDIENTES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE GIPUZKOA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

ÍNDICE. 1. Introducción y objeto del estudio Descripción de la zona de estudio... 4

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015

Transcripción:

DOCUMENTO DE INFORMACION PUBLICA MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDOS DE GRANDES EJES VIARIOS DE CANARIAS 2012 (MER-2012) FASE 3:Documento de Información Pública 1 de 34

CONTENIDO 1.- INTRODUCCION... 3 2.- OBJETO DEL ESTUDIO... 4 3.- AUTORIDAD RESPONSABLE... 5 4.- PROGRAMA DE LUCHA CONTRA EL RUIDO EJECUTADOS EN EL PASADO Y MEDIDAS VIGENTES... 8 5.- AMBITO DE ESTUDIO. DESCRIPCION UME... 9 6.- METODOLOGÍA...14 7.- PROPUESTA DE LÍMITES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN...17 8.- RESULTADOS...20 8.1.- MAPAS...20 8.1.1.- MAPAS DE NIVELES...20 8.1.2.- MAPAS DE AFECCION...22 8.2.- POBLACION AFECTADA...24 9.- EQUIPO REDACTOR...35 10.- PLANOS...36 FASE 3:Documento de Información Pública 2 de 34

1.- INTRODUCCION La Directiva Europea 2002/49/CE sobre gestión de ruido ambiental y su trasposición en la legislación estatal a través de la Ley de Ruido 37/2003 y los Reales Decretos que la desarrollan 1513/2005 y 1367/2007, establecen la obligatoriedad de elaborar los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) para los grandes ejes viarios, constituidos por aquellos cuyo tráfico supere los 3.000.000 vehículos por año. Con el fin de cumplir con esta obligación, el Director General de Protección de la Naturaleza de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias ha encargado la prestación del servicio para la ELABORACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDOS DE CARRETERAS DE 2012. En el presente documento se presentan los trabajos desarrollados para la obtención del Mapa Estratégico de Ruidos, con el contenido y requisitos definido en el documento Instrucciones para la entrega de los datos asociados a los Mapas Estratégicos de Ruido de la segunda fase publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Octubre de 2011, con el fin de armonizar la información para su envío a la Comisión Europea y facilite su incorporación al Sistema de información sobre Contaminación Acústica (SICA) FASE 3:Documento de Información Pública 3 de 34

2.- OBJETO DEL ESTUDIO El objeto del estudio es la elaboración los mapas de ruidos de las carreteras de Canarias con una densidad de tráfico superior a tres millones de vehículos al año. Los tramos de carretera que cumplen con esta condición suponen un total de 950,77 Km de carreteras, repartidos de la siguiente forma en las islas: ISLA Kilómetros finales calculados Tenerife 401,43 La Palma 36,31 Gran Canaria 264,97 Lanzarote 103,40 Fuerteventura 144,66 TOTAL 950,77 FASE 3:Documento de Información Pública 4 de 34

3.- AUTORIDAD RESPONSABLE La autoridad responsable titular de los grandes ejes viarios objeto del estudio se presenta en la siguiente tabla: DATOS UME DATOS UTILIZADOS Denominación ID UME ID Carretera P.k. Longitud del TITULARIDAD Inicio Final tramo (m) TENERIFE TF-1 UME_TF_1 ES_a_rd392 +0.00 80.770 80.770,00 Gobierno de Canarias TF-2 UME_TF_2 ES_a_rd393 +0.000 5.380 5.388,00 Gobierno de Canarias TF-4 UME_TF_4 ES_a_rd394 +0.000 3.400 3.400,00 Gobierno de Canarias TF-5 UME_TF_5 ES_a_rd395 +0.000 +55.46 55.458,90 Gobierno de Canarias TF-11 UME_TF_11 ES_a_rd396-2871 3.130 5.981,25 Cabildo de Tenerife TF-13 UME_TF_13 ES_a_rd397 +0.000 17.290 17.291,38 Cabildo de Tenerife TF-16 UME_TF_16 ES_a_rd398 +0.000 10.698 10.698,22 Cabildo de Tenerife TF-21 UME_TF_21 ES_a_rd399 3196 8.800 5.606,28 Cabildo de Tenerife TF-24 UME_TF_24 ES_a_rd400 +0.000 6.027 6.027,28 Cabildo de Tenerife UME_TF_28_1 ES_a_rd401 +0.000 4.790 4.790,00 Cabildo de Tenerife TF-28 UME_TF_28_2 ES_a_rd401 21872 25.029 3.157,00 Cabildo de Tenerife UME_TF_28_3 ES_a_rd401 88933 95.422 6.489,00 Cabildo de Tenerife TF-29 UME_TF_29 ES_a_rd402 +0.000 +0.669 669,00 Cabildo de Tenerife TF-31 UME_TF_31 ES_a_rd403 +0.000 4.108 4.108,00 Gobierno de Canarias TF-42 UME_TF_42 ES_a_rd404 +0.000 17.106 17.106,00 Cabildo de Tenerife TF-47 UME_TF_47 ES_a_rd405 +0.000 17.163 17.163,00 Cabildo de Tenerife TF-61 UME_TF_61 ES_a_rd406 +0.000 4.467 4.467,00 Cabildo de Tenerife TF-64 UME_TF_64 ES_a_rd407 +0.000 10.850 10.850,00 Cabildo de Tenerife TF-65 UME_TF_65 ES_a_rd408 3921 11.912 7.991,00 Cabildo de Tenerife TF-66 UME_TF_66 ES_a_rd409 +0.000 11.810 11.810,00 Cabildo de Tenerife TF-82 UME_TF_82_1 ES_a_rd410 20928 22.066 1.138,00 Gobierno de Canarias UME_TF_82_2 ES_a_rd410 32407 48.686 16.279,00 Gobierno de Canarias TF-152 UME_TF_152 ES_a_rd412 +0.000 9.320 9.320,00 Cabildo de Tenerife TF-154 UME_TF_154 ES_a_rd413 +0.000 3.831 3.831,00 Cabildo de Tenerife TF-156 UME_TF_156 ES_a_rd414 +0.000 0.0753 753,00 Cabildo de Tenerife TF-180 UME_TF_180 ES_a_rd415 2308 4.798 2.490,00 Cabildo de Tenerife TF-194 UME_TF_194 ES_a_rd416 +0.000 2.902 2.902,00 Cabildo de Tenerife TF-211 UME_TF_211 ES_a_rd417 +0.000 +0.844 844,00 Cabildo de Tenerife TF-217 UME_TF_217 ES_a_rd418 +0.000 11.123 11.123,00 Cabildo de Tenerife TF-235 UME_TF_235 ES_a_rd419 +0.000 1.350 1.350,00 Cabildo de Tenerife TF-237 UME_TF_237 ES_a_rd420 +0.000 2.157 2.157,00 Cabildo de Tenerife TF-265 UME_TF_265 ES_a_rd422 +0.000 +0.646 646,00 Cabildo de Tenerife TF-281 UME_TF_281 ES_a_rd423 +0.000 2.469 2.469,00 Cabildo de Tenerife FASE 3:Documento de Información Pública 5 de 34

TF-283 UME_TF_283 ES_a_rd424 +0.000 +0.399 399,00 Cabildo de Tenerife TF-312 UME_TF_312 ES_a_rd425 +0.000 5.100 5.100,00 Cabildo de Tenerife TF-315 UME_TF_315 ES_a_rd426 +0.000 3.605 3.605,00 Cabildo de Tenerife TF-320 UME_TF_320 ES_a_rd427 +0.000 4.400 4.400,00 Cabildo de Tenerife TF-324 UME_TF_324 ES_a_rd428 +0.000 7.086 7.086,00 Cabildo de Tenerife TF-333 UME_TF_333 ES_a_rd429 +0.000 4.323 4.323,00 Cabildo de Tenerife TF-334 UME_TF_334 ES_a_rd430 +0.161 +0.722 561,00 Cabildo de Tenerife TF-335 UME_TF_335 ES_a_rd431 +0.000 1.880 1.880,00 Cabildo de Tenerife TF-362 UME_TF_362 ES_a_rd432 +0.000 3.407 3.407,00 Cabildo de Tenerife TF-481 UME_TF_481 ES_a_rd433 +0.000 1.793 1.793,00 Cabildo de Tenerife TF-647 UME_TF_647 ES_a_rd434 +0.000 1.174 1.174,00 Cabildo de Tenerife TF-652 UME_TF_652 ES_a_rd435 +0.000 6.173 6.173,00 Cabildo de Tenerife TF-653 UME_TF_653 ES_a_rd436 +0.000 3.120 3.120,00 Cabildo de Tenerife TF-655 UME_TF_655_1 ES_a_rd437 +0.000 4.720 4.720,00 Cabildo de Tenerife TF-655 UME_TF_655_2 ES_a_rd437 7080 10.935 3.855,00 Cabildo de Tenerife TF-657 UME_TF_657_2 ES_a_rd438 4779 7.995 3.126,00 Cabildo de Tenerife TF-665 UME_TF_665 ES_a_rd439 +0.000 +0.784 784,00 Gobierno de Canarias LA PALMA LP-2 UME_LP_2_1 ES_a_rd380 0 4,35 4.350,00 Cabildo de La Palma LP-2 UME_LP_2_2 ES_a_rd380 44,1 50 5.900,00 Cabildo de La Palma LP-3 UME_LP_3_1 ES_a_rd381 0 4,82 4.820,00 Cabildo de La Palma LP-3 UME_LP_3_2 ES_a_rd381 19,06 26 6.940,00 Cabildo de La Palma LP-5 UME_LP_5 ES_a_rd382 0 4,74 4.740,00 Cabildo de La Palma LP-213 UME_LP_213 ES_a_rd383 0 9,56 9.560,00 Cabildo de La Palma GRAN CANARIA GC-1 UME_GC_1 ES_a_rd351 0 71,579 71.579,00 Gobierno de Canarias GC-2 UME_GC_2 ES_a_rd352 0 32,95 32.950,00 Gobierno de Canarias GC-3 UME_GC_3 ES_a_rd353 0 13,29 13.290,00 Gobierno de Canarias GC-4 UME_GC_4 ES_a_rd354 0 3,65 3.650,00 Gobierno de Canarias GC-10 UME_GC_10 ES_a_rd355 0 4,5 4.500,00 Gobierno de Canarias GC-15 UME_GC_15 ES_a_rd356 0 10,92 10.920,00 Gobierno de Canarias GC-20 UME_GC_20 ES_a_rd357 0 3,7 3.700,00 Gobierno de Canarias GC-23 UME_GC_23 ES_a_rd358 0 4,8 4.800,00 Gobierno de Canarias GC-31 UME_GC_31 ES_a_rd359 0 4,4 4.400,00 Gobierno de Canarias GC-41 UME_GC_41 ES_a_rd360 11,47 22,084 10.618,00 Cabildo de Gran Canaria GC-43 UME_GC_43 ES_a_rd361 0 6,1 6.100,00 Cabildo de Gran Canaria GC-100 UME_GC_100_1 ES_a_rd362 0 9,73 9.730,00 Cabildo de Gran Canaria GC-100 UME_GC_100_2 ES_a_rd362 20,19 31,864 11.678,00 Cabildo de Gran Canaria GC-102 UME_GC_102 ES_a_rd363 0 1,96 1.960,00 Cabildo de Gran Canaria FASE 3:Documento de Información Pública 6 de 34

GC-110 UME_GC_110 ES_a_rd364 0 9,21 9.210,00 Cabildo de Gran Canaria GC-140 UME_GC_140 ES_a_rd365 0 1,763 1.763,00 Cabildo de Gran Canaria GC-191 UME_GC_191 ES_a_rd366 0 12,06 12.060,00 Cabildo de Gran Canaria GC-202 UME_GC_202 ES_a_rd369 0 5,7 5.700,00 Cabildo de Gran Canaria GC-292 UME_GC_292 ES_a_rd370 0 6,139 6.139,00 Cabildo de Gran Canaria GC-300 UME_GC_300 ES_a_rd373 0 4 4.000,00 Cabildo de Gran Canaria GC-308 UME_GC_308 ES_a_rd374 0 5,6 5.600,00 Cabildo de Gran Canaria GC-310 UME_GC_310 ES_a_rd375 0,98 5,4 4.420,00 Cabildo de Gran Canaria GC-500 UME_GC_500_1 ES_a_rd376 0 19,84 19.840,00 Cabildo de Gran Canaria GC-500 UME_GC_500_2 ES_a_rd376 28,77 33,53 4.760,00 Cabildo de Gran Canaria GC-800 UME_GC_800 ES_a_rd378 0 1,6 1.600,00 Cabildo de Gran Canaria LANZAROTE LZ-1 UME_LZ_1 ES_a_rd384 0 12,318 12.318,00 Gobierno de Canarias LZ-2 UME_LZ_2 ES_a_rd385 0 36,537 36.537,00 Gobierno de Canarias LZ-3 UME_LZ_3 ES_a_rd386 0 5,653 5.653,00 Gobierno de Canarias LZ-10 UME_LZ_10 ES_a_rd387 0 21,644 21.644,00 Cabildo de Lanzarote LZ-20 UME_LZ_20 ES_a_rd388 0 13,034 13.034,00 Cabildo de Lanzarote LZ-40 UME_LZ_40 ES_a_rd389 0 8,133 8.133,00 Cabildo de Lanzarote LZ-101 UME_LZ_101 ES_a_rd390 0 1,654 1.654,00 Cabildo de Lanzarote LZ-505 UME_LZ_505 ES_a_rd391 0 4,43 4.430,00 Cabildo de Lanzarote FUERTEVENTURA FV-2 UME_FV_2_1 ES_a_rd345 0 24,463 24.463,00 Gobierno de Canarias FV-2 UME_FV_2_2 ES_a_rd345 26,882 49,444 22.562,00 Gobierno de Canarias FV-2 UME_FV_2_3 ES_a_rd345 57,856 88,669 30.813,00 Gobierno de Canarias FV-3 UME_FV_3 ES_a_rd346 0 7,105 7.105,00 Cabildo de Fuerteventura FV-4 UME_FV_4 ES_a_rd347 0 4,173 4.173,00 Cabildo de Fuerteventura FV-10 UME_FV_10 ES_a_rd348 2,011 14,661 12.650,00 Cabildo de Fuerteventura FV-20 UME_FV_20 ES_a_rd349 2,924 12,91 9.986,00 Cabildo de Fuerteventura FV-101 UME_FV_101 ES_a_rd350 8,092 15,319 7.227,00 Cabildo de Fuerteventura 4.- PROGRAMA DE LUCHA CONTRA EL RUIDO EJECUTADOS EN EL PASADO Y MEDIDAS VIGENTES El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente, elaboró en el año 2010 el Plan de Acción de Contaminación Acústica de Canarias, en cumplimiento de la Ley 37/2003, Ley del Ruido, y el reglamento de desarrollo. FASE 3:Documento de Información Pública 7 de 34

La base del Plan de Acción fueron los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) 1ª fase, elaborados también por la Viceconsejería de Medio Ambiente en el año 2007. El Plan de Acción conforma el marco de actuación, desarrollo y control sobre la contaminación acústica de Canarias, estableciendo las diferentes tipologías de actuaciones que se han de poner en marcha para la lucha contra el ruido, si bien se centra de manera especial sobre las actuaciones correctoras, a través de la redacción de anteproyectos y proyectos constructivos de medidas correctoras de diferente índole, como pantallas acústicas o pavimento fonoabsorbente. Establece una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo, destacándose la creación de un Sistema de Gestión de Ruidos con dotación suficiente de medios materiales y humanos para la correcta gestión, evaluación, control y apoyo a los distintos sectores de la sociedad relacionados con la contaminación acústica. En materia de actuaciones correctivas se definieron hasta el nivel de proyecto constructivo los ámbitos de actuación preferentes para ejecutar con un nivel de prognosis justificado en base un análisis multicriterio profundo de viabilidad y efectividad. El coste de inversión calculado en la totalidad de esas actuaciones fue de unos 21 millones de euros, que se traducirían en una disminución de aproximadamente el 69% de la población afectada en los puntos/zonas de conflicto donde se desarrollan las actuaciones correctivas prioritarias. Se concretó un objetivo fundamental la reducción de la población afectada planteando una disminución de la población total afectada del 20% respecto a la obtenida en los Mapas Estratégicos de Ruidos del año 2007 en un plazo de cinco años. Por otro lado, se programaron actuaciones preventivas en un plazo de cinco años que posibilitasen la consecución de los objetivos establecidos en el Plan de Acción. El Plan de Acción propone su revisión en el año 2013 conforme a la normativa vigente, y debe aplicarse al nuevo escenario que determinen los Mapas Estratégicos de Ruidos de 2012 con el fin de evaluar las distintas propuestas de actuaciones y las mejoras que se obtengan con la ejecución de las actuaciones prioritarias. FASE 3:Documento de Información Pública 8 de 34

5.- AMBITO DE ESTUDIO. DESCRIPCION UME La Directiva Europea 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que establece, en su artículo 7 punto 2, que los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar que, a más tardar el 30 de junio de 2012, y después cada cinco años, se hayan elaborado y, en su caso, aprobado por las autoridades competentes Mapas Estratégicos de Ruido sobre la situación del año civil anterior, correspondientes a todas las aglomeraciones urbanas y a todos los grandes ejes viarios y grandes ejes ferroviarios presentes en su territorio. Por gran eje viario se entiende cualquier carretera regional, nacional o internacional, especificada por el Estado miembro, con un tráfico superior a tres millones de vehículos por año, tal y como refleja el artículo 3 de dicha Directiva. Un aforo anual de tres millones de vehículos se corresponde con una intensidad media diaria (IMD) de 8.219 vehículos/día. En base a estas premisas, el primer punto del trabajo ha sido identificar aquellos tramos de cada una de las carreteras de las Islas Canarias que cuenten con un IMD superior a 8.000 vehículos al día, utilizando para ellos datos de aforo actualizados de 2011-2012. Al considerar esta IMD estamos ampliando el área de estudio algo más respecto a lo exigido por la normativa. Se opta por esta cifra al igual que en el 2007 se eligieron tramos de carretera de más de 16.000 veh/día, en vez de 16.438. Los datos así obtenidos se han comparado con los tramos de carreteras considerados en el pliego de condiciones que rige el servicio, los cuales fueron determinados en base a los aforos del año 2010. Una vez evaluados los incrementos y disminuciones en los volúmenes de tráfico en las diferentes carreteras consideradas, se tomó la determinación de desestimar los ejes viarios previstos inicialmente en los que la IMD hubiera bajado de los 7.000 veh/día. Los tramos comprendidos entre 7.000 y 8.000 vehículos se han mantenido como gran eje viario realizándose los correspondientes mapas. Asimismo se han incluido todos aquellos tramos viarios, que no estando considerado como gran eje viario según el plan de aforos del año 2010, según los planes de 2011 y 2012, sí sobrepasan los 8.000 vehículos al día. Finalmente, las carreteras consideradas dentro del presente servicio como gran eje viario, sobre las que se obtendrán los correspondientes UMES: TENERIFE: FASE 3:Documento de Información Pública 9 de 34

Denominación ID UME ID Carretera Inicio P.k. Final Longitud del tramo (m) Longitud total ejes TF-1 UME_TF_1 ES_a_rd392 +0.00 +80.770 80.770,00 160.644,40 TF-2 UME_TF_2 ES_a_rd393 +0.000 +5.380 5.388,00 11.690,79 TF-4 UME_TF_4 ES_a_rd394 +0.000 +3.400 3.400,00 6.399,19 TF-5 UME_TF_5 ES_a_rd395 +0.000 +55.46 55.458,90 93.990,16 TF-11 UME_TF_11 ES_a_rd396-2.871 +3.130 5.981,25 9.130,92 TF-13 UME_TF_13 ES_a_rd397 +0.000 +17.290 17.291,38 19.592,55 TF-16 UME_TF_16 ES_a_rd398 +0.000 +10.698 10.698,22 10.698,22 TF-21 UME_TF_21 ES_a_rd399 +3.196 +8.800 5.606,28 5.877,00 TF-24 UME_TF_24 ES_a_rd400 +0.000 +6.027 6.027,28 6.027,28 UME_TF_28_1 ES_a_rd401 +0.000 +4.790 4.790,00 7.094,21 TF-28 UME_TF_28_2 ES_a_rd401 +21.872 +25.029 3.157,00 3.116,02 UME_TF_28_3 ES_a_rd401 +88.933 +95.422 6.489,00 7.189,70 TF-29 UME_TF_29 ES_a_rd402 +0.000 +0.669 669,00 1.199,58 TF-31 UME_TF_31 ES_a_rd403 +0.000 +4.108 4.108,00 4.108,00 TF-42 UME_TF_42 ES_a_rd404 +0.000 +17.106 17.106,00 17.106,00 TF-47 UME_TF_47 ES_a_rd405 +0.000 +17.163 17.163,00 17.818,34 TF-61 UME_TF_61 ES_a_rd406 +0.000 +4.467 4.467,00 4.421,88 TF-64 UME_TF_64 ES_a_rd407 +0.000 +10.850 10.850,00 11.103,35 TF-65 UME_TF_65 ES_a_rd408 +3921 11.912 7.991,00 TF-66 UME_TF_66_1 ES_a_rd409 11.400,00 TF-66 UME_TF_66 ES_a_rd409 +0.000 +11.810 11.810,00 13.240,21 TF-82 UME_TF_82_1 ES_a_rd410 +20.928 +22.066 1.138,00 1.118,53 UME_TF_82_2 ES_a_rd410 +32.407 +48.686 16.279,00 16.052,73 TF-152 UME_TF_152 ES_a_rd412 +0.000 +9.320 9.320,00 9.631,98 TF-154 UME_TF_154 ES_a_rd413 +0.000 +3.831 3.831,00 3.755,00 TF-156 UME_TF_156 ES_a_rd414 +0.000 0.0753 753,00 753,00 TF-180 UME_TF_180 ES_a_rd415 +2.308 +4.798 2.490,00 4.620,24 TF-194 UME_TF_194 ES_a_rd416 +0.000 +2.902 2.902,00 6.015,22 FASE 3:Documento de Información Pública 10 de 34

Denominación ID UME ID Carretera Inicio P.k. Final Longitud del tramo (m) Longitud total ejes TF-211 UME_TF_211 ES_a_rd417 +0.000 +0.844 844,00 1.801,45 TF-217 UME_TF_217 ES_a_rd418 +0.000 +11.123 11.123,00 10.974,00 TF-217 UME_TF_217_1 UME_TF_217_2 ES_a_rd418 ES_a_rd418 TF-235 UME_TF_235 ES_a_rd419 +0.000 +1.350 1.350,00 1.392,50 TF-237 UME_TF_237 ES_a_rd420 +0.000 +2.157 2.157,00 2.410,00 TF-265 UME_TF_265 ES_a_rd422 +0.000 +0.646 646,00 646,64 TF-281 UME_TF_281 ES_a_rd423 +0.000 +2.469 2.469,00 2.469,18 TF-283 UME_TF_283 ES_a_rd424 +0.000 +0.399 399,00 395,60 TF-312 UME_TF_312 ES_a_rd425 +0.000 +5.100 5.100,00 5.144,00 TF-315 UME_TF_315 ES_a_rd426 +0.000 +3.605 3.605,00 3.928,00 TF-320 UME_TF_320 ES_a_rd427 +0.000 +4.400 4.400,00 4.334,53 TF-324 UME_TF_324 ES_a_rd428 +0.000 +7.086 7.086,00 7.784,52 TF-333 UME_TF_333 ES_a_rd429 +0.000 +4.323 4.323,00 4.203,57 TF-334 UME_TF_334 ES_a_rd430 +0.161 +0.722 561,00 720,99 TF-335 UME_TF_335 ES_a_rd431 +0.000 +1.880 1.880,00 1.426,67 TF-362 UME_TF_362 ES_a_rd432 +0.000 +3.407 3.407,00 3.452,15 TF-481 UME_TF_481 ES_a_rd433 +0.000 +1.793 1.793,00 2.722,55 TF-647 UME_TF_647 ES_a_rd434 +0.000 +1.174 1.174,00 1.184,00 TF-652 UME_TF_652 ES_a_rd435 +0.000 +6.173 6.173,00 6.120,00 TF-653 UME_TF_653 ES_a_rd436 +0.000 +3.120 3.120,00 3.127,02 TF-655 UME_TF_655_1 ES_a_rd437 +0.000 +4.720 4.720,00 4.646,51 TF-655 UME_TF_655_2 ES_a_rd437 +7.080 +10.935 3.855,00 3.816,32 TF-657 UME_TF_657_2 ES_a_rd438 +4.779 +7.995 3.126,00 3.282,98 TF-665 UME_TF_665 ES_a_rd439 +0.000 +0.784 784,00 1.560,50 SUBTOTAL 401.429,31 LA PALMA FASE 3:Documento de Información Pública 11 de 34

Denominación ID UME ID Carretera Inicio P.k. Final Longitud del tramo (m) Longitud total ejes (m) LP-2 UME_LP_2_1 ES_a_rd380 0,00 4,35 4.350,00 7.847 LP-2 UME_LP_2_2 ES_a_rd380 44,10 50,00 5.900,00 7.017 LP-3 UME_LP_3_1 ES_a_rd381 0,00 4,82 4.820,00 4.937 LP-3 UME_LP_3_2 ES_a_rd381 19,06 26,00 6.940,00 6.826 LP-5 UME_LP_5 ES_a_rd382 0,00 4,74 4.740,00 4.775 LP-213 UME_LP_213 ES_a_rd383 0,00 9,56 9.560,00 10.152 SUBTOTAL 36.310,00 GRAN CANARIA Denominación ID UME ID Carretera Inicio P.k. Final Longitud del tramo (m) Longitud total ejes (m) GC-1 UME_GC_1 ES_a_rd351 0,00 71,579 71.579,00 143.359,69 GC-2 UME_GC_2 ES_a_rd352 0,00 32,950 32.950,00 50.728,93 GC-3 UME_GC_3 ES_a_rd353 0,00 13,290 13.290,00 27.276,79 GC-4 UME_GC_4 ES_a_rd354 0,00 3,650 3.650,00 7.284,14 GC-10 UME_GC_10 ES_a_rd355 0,00 4,500 4.500,00 8.581,38 GC-15 UME_GC_15 ES_a_rd356 0,00 10,920 10.920,00 10.973,57 GC-20 UME_GC_20 ES_a_rd357 0,00 3,700 3.700,00 4.259,00 GC-23 UME_GC_23 ES_a_rd358 0,00 4,800 4.800,00 9.722,71 GC-31 UME_GC_31 ES_a_rd359 0,00 4,400 4.400,00 10.507,49 GC-41 UME_GC_41 ES_a_rd360 11,47 22,084 10.618,00 10.965,41 GC-43 UME_GC_43 ES_a_rd361 0,00 6,100 6.100,00 6.102,70 GC-100 UME_GC_100_1 ES_a_rd362 0,00 9,730 9.730,00 9.616,14 GC-100 UME_GC_100_2 ES_a_rd362 20,19 31,864 11.678,00 14.232,36 GC-102 UME_GC_102 ES_a_rd363 0,00 1,960 1.960,00 1.963,54 GC-110 UME_GC_110 ES_a_rd364 0,00 9,210 9.210,00 18.566,59 GC-140 UME_GC_140 ES_a_rd365 0,00 1,763 1.763,00 1.763,91 GC-191 UME_GC_191 ES_a_rd366 0,00 12,060 12.060,00 11.743,12 GC-202 UME_GC_202 ES_a_rd369 0,00 5,700 5.700,00 5.767,61 GC-292 UME_GC_292 ES_a_rd370 0,00 6,139 6.139,00 6.700,00 GC-292_1 UME_GC_292_1 ES_a_rd370 - GC-292_2 UME_GC_292_2 ES_a_rd371 - FASE 3:Documento de Información Pública 12 de 34

Denominación ID UME ID Carretera Inicio P.k. Final Longitud del tramo (m) Longitud total ejes (m) GC-300 UME_GC_300 ES_a_rd373 0,00 4,000 4.000,00 2.706,84 GC-308 UME_GC_308 ES_a_rd374 0,00 5,600 5.600,00 5.004,00 GC-310 UME_GC_310 ES_a_rd375 0,98 5,400 4.420,00 4.826,59 GC-500 UME_GC_500_1 ES_a_rd376 0,00 19,840 19.840,00 28.431,35 GC-500 UME_GC_500_2 ES_a_rd376 28,77 33,530 4.760,00 5.952,50 GC-800 UME_GC_800 ES_a_rd378 0,00 1,600 1.600,00 1.637,00 SUBTOTAL 264.967,00 LANZAROTE Denominación ID UME ID Carretera Inicio P.k. Final Longitud del tramo Longitud total ejes LZ-1 UME_LZ_1 ES_a_rd384 0,000 12,318 12.318,00 16.451,00 LZ-2 UME_LZ_2 ES_a_rd385 0,000 36,537 36.537,00 49.912,00 LZ-3 UME_LZ_3 ES_a_rd386 0,000 5,653 5.653,00 6.369,00 LZ-10 UME_LZ_10 ES_a_rd387 0,000 21,644 21.644,00 21.714,00 LZ-20 UME_LZ_20 ES_a_rd388 0,000 13,034 13.034,00 16.641,00 LZ-40 UME_LZ_40 ES_a_rd389 0,000 8,133 8.133,00 8.542,00 LZ-101 UME_LZ_101 ES_a_rd390 0,000 1,654 1.654,00 1.911,00 LZ-505 UME_LZ_505 ES_a_rd391 0,000 4,430 4.430,00 5.231,00 SUBTOTAL 103.403,00 FUERTEVENTURA Denominación ID UME ID Carretera Inicio P.k. Final Longitud del tramo Longitud total ejes FV-1 UME_FV_1 ES_a_rd344 0,000 25,681 25.681,00 27.735,00 FV-2 UME_FV_2_1 ES_a_rd345 0,000 24,463 24.463,00 31.181,00 FV-2 UME_FV_2_2 ES_a_rd345 26,882 49,444 22.562,00 23.084,00 FV-2 UME_FV_2_3 ES_a_rd345 57,856 88,669 30.813,00 44.776,00 FV-3 UME_FV_3 ES_a_rd346 0,000 7,105 7.105,00 7.105,00 FV-4 UME_FV_4 ES_a_rd347 0,000 4,173 4.173,00 4.173,00 FV-10 UME_FV_10 ES_a_rd348 2,011 14,661 12.650,00 12.658,00 FV-20 UME_FV_20 ES_a_rd349 2,924 12,910 9.986,00 9.995,00 FV-101 UME_FV_101 ES_a_rd350 8,092 15,319 7.227,00 7.217,00 SUBTOTAL 144.660,00 FASE 3:Documento de Información Pública 13 de 34

6.- METODOLOGÍA En cumplimiento de las recomendaciones 2003/613/EC de la Comisión Europea la obtención de los Mapas Estratégicos de Ruidos se debe realizar mediante métodos de cálculos. En España al carecer de método propio debe utilizar el llamado modelo francés de cálculo del ruido emitido por autovías, carreteras y calles, conforme al Real Decreto 1351/2005]. RUIDO DE TRÁFICO RODADO Modelo de emisión: «Guide du Bruit des Transports Terrestres Prévision des niveaux sonores», 1980 Modelo de propagación: El método nacional de cálculo francés "NMPB-Routes-96 (SETRA-CERTU- LCPC-CSTB)", mencionado en el "Arrêté du 5 mai 1995 relatif au bruit des infrastructures routières, Journal officiel du 10 mai 1995, article 6" y en la norma francesa "XPS 31-133". Para calcular los mapas de ruidos mediante un modelo de simulación acústica es necesaria la implementación de un modelo tridimensional del área de estudio, incluyendo carreteras, edificaciones y elementos singulares, como se aprecia en la figura siguiente: FASE 3:Documento de Información Pública 14 de 34

Los cálculos se realizan mediante un software predictivo que desarrolla los cálculos matemáticos de propagación de ruido en ambiente exterior en el modelo tridimensional, habiéndose utilizado el software CadnaA Versión 4.3. El modelo de emisión evalúa la carretera como una fuente lineal (o varias) a la que se le ha asignado una altura y una potencia. Los modelos actuales estiman la potencia de emisión de cada fuente lineal basándose en parámetros (datos) que caracterizan la vía y son más fáciles de obtener que la propia potencia de emisión por metro de vía. Básicamente se deben considerar cuatro elementos en la metodología aplicada: Modelo de emisión: Integran una base de datos de vehículos y sus características. Las principales fuentes de emisión de los vehículos son las correspondientes a la aerodinámica, neumáticos y motor. Operan con distintos tipos de carreteras (geometría), y incluyen distintos tipos de calidad y composición de su superficie Emplean la interrelación entre los dos factores anteriores: Referente a la interacción de neumáticos y asfaltado, a la decisión sobre la altura del conjunto de fuentes lineales modelizadas, basándose en los distintos tipos de vehículos que circulan, y a la decisión sobre el número de fuentes lineales conveniente para la simulación de una carretera en función de su anchura, número de carriles, carriles especiales, etc. FASE 3:Documento de Información Pública 15 de 34

Datos de Entrada al Modelo de Emisión: Se utilizan los datos sobre intensidad del tráfico, composición de vehículos y velocidad de los mismos, como principal parámetro de estimación del ruido procedente de las carreteras. Una identificación de la intensidad del tráfico y su composición, para los tramos horarios de día tarde y noche. Se definen las velocidades medias para cada tipo de vehículo y en los mismos tramos horarios de día tarde y noche. Además se definen los tramos de aceleración y deceleración y los gradientes de las vías. Una caracterización geométrica y cartográfica de las calles, autopistas e intersecciones que van a formar parte del modelo. Se requieren anchos de carriles, número de carriles por calzada (por sentido de circulación), anchos de arcenes, anchos de medianas. Inventario de la señalización referente a la velocidad y semáforos, y tipificación de los tipos de asfalto y estado del mantenimiento del firme. Modelo de propagación Emplean la Geometría y la impedancia acústica para establecer las condiciones de contorno en las que calcular la propagación. Datos de Entrada al Modelo de Propagación Condicionados por las variables meteorológicas: humedad, temperatura, velocidad y dirección del viento para establecer las condiciones de propagación. Líneas de nivel, edificios, barreras, cartografía de la propia carretera. El modelo de propagación requiere además de información consistente en cuanto a la identificación pormenorizada de los accidentes del terreno y edificios que rodean el trazado de la vía: taludes, trincheras, puentes, túneles, edificios, etc. Absorción del terreno, obstáculos, edificios y de la propia carretera FASE 3:Documento de Información Pública 16 de 34

7.- PROPUESTA DE LÍMITES DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN Para determinar los indicadores y los niveles límites de referencia que nos permitan evaluar la afección al ruido, se ha acudido a la legislación vigente en materia de objetivos de calidad acústica que viene fijada en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas, concretamente lo recogido en el Capítulo III Zonificación acústica. Objetivos de calidad acústica y en el Capítulo IV Procedimientos y métodos de evaluación de la contaminación acústica. Según el artículo 14. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas acústicas: 1. En las áreas urbanizadas existentes se establece como objetivo de calidad acústica para ruido el que resulte de la aplicación de los siguientes criterios: a) Si en el área acústica se supera el correspondiente valor de alguno de los índices de inmisión de ruido establecidos en la tabla A, del anexo II, su objetivo de calidad acústica será alcanzar dicho valor. En estas áreas acústicas las administraciones competentes deberán adoptar las medidas necesarias para la mejora acústica progresiva del medio ambiente hasta alcanzar el objetivo de calidad fijado, mediante la aplicación de planes zonales específicos a los que se refiere el artículo 25.3 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre. b) En caso contrario, el objetivo de calidad acústica será la no superación del valor de la tabla A, del anexo II, que le sea de aplicación. 2. Para el resto de las áreas urbanizadas se establece como objetivo de calidad acústica para ruido la no superación del valor que le sea de aplicación a la tabla A del anexo II, disminuido en 5 decibelios. FASE 3:Documento de Información Pública 17 de 34

Como se puede observar en la tabla anterior los objetivos se establecen para los índices de ruido, L d, L e y L n, cuya definición según el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, es: - L d es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos día de un año. - L e es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos tarde de un año. - L n es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos noche de un año. En vista de lo expuesto, la evaluación de la exposición al ruido de la población pasará por determinar cada uno de los indicadores Ld, Le y Ln y compararlos con los niveles límite establecidos en los objetivos de calidad acústica para cada tipo de área acústica. FASE 3:Documento de Información Pública 18 de 34

8.- RESULTADOS 8.1.- MAPAS Se han elaborado planos de niveles sonoros representando los indicadores establecidos por la legislación básica estatal y las recomendaciones del Ministerio de Fomento. 8.1.1.- MAPAS DE NIVELES Los indicadores establecidos por la legislación son: L dia, representando niveles de 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75 db L tarde, representando niveles de 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75 db L noche, representando niveles de 45-49, 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, >70 db L den, representando niveles de 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75 db Los planos, adjuntos en el anexo, se han representado, a efectos de la información pública, a una escala 1:25.000. No obstante, se han elaborado además los todos los planos de detalle de las carreteras evaluadas a escala 1:5.000. A continuación se exponen dos ejemplos de los resultados obtenidos, del total de las fuentes de ruido para los indicadores Ldia y Lnoche. Conforme a las instrucciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la entrega de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido de la segunda fase (Octubre 2011), se han asignado un color a cada uno de los intervalos de niveles sonoros exigidos. FASE 3:Documento de Información Pública 19 de 34

FASE 3:Documento de Información Pública 20 de 34

8.1.2.- MAPAS DE AFECCION Se obtiene a partir del mapa de niveles sonoros del indicador Lden. Incluyen los datos de superficies totales (en km 2 ), expuestas a valores de Lden superiores a 55, 65, y 75 db, respectivamente. Se indica además el número total estimado de viviendas (en centenares), y el número total estimado de personas (en centenares) que viven en cada una de esas zonas. FASE 3:Documento de Información Pública 21 de 34

Las isófonas correspondientes a 55, 65 y 75 db figurarán en el mapa y se incluye información sobre la ubicación de las ciudades, pueblos y aglomeraciones situadas dentro de esas curvas. Para la obtención del dato de viviendas y población expuesta en estos rangos, se considerará que el edificio en su totalidad estará afectado por la isófona más desfavorable al que está expuesta cualquiera de sus fachadas a 4 metros de altura. Todos los datos se proporcionarán en centenas, considerando siempre la fachada más expuesta. También se incluye el dato del número de centros docentes y centros sanitarios expuestos, considerando el mismo criterio que para los edificios residenciales. 8.2.- POBLACION AFECTADA La determinación de los resultados de población expuesta a distintos rangos de niveles de presión sonora en base a procedimientos estandarizados, permitirá la comparación de los mismos con los resultados de otros municipios o territorios. En esta línea, la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, con el fin de determinar la exposición al ruido ambiental de los FASE 3:Documento de Información Pública 22 de 34

Estados Miembros, establece en su Anexo VI que deberá comunicarse a la comisión europea, el numero estimados de personas (expresado en centenas) cuyas viviendas están expuestas a cada uno de los rangos siguientes de valores de L den en db a una altura de 4 m sobre el nivel del suelo en la fachada más expuesta: (55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75). Existen dos procedimientos de estimación de la población afectada por ruido ambiental: - Método END (European Noise Directive), - Método VBEB Alemán El método END (European Noise Directive) se presenta como un método para satisfacer la obligación de proporcionar a la comisión europea los datos del número estimado de personas cuyas viviendas están expuestas a diferentes rangos de Lden y Lnoche, a una altura de 4 metros sobre el nivel del suelo en la fachada más expuesta. El planteamiento que define este método supone que todos los habitantes de cada edificio están sometidos al mayor nivel de presión sonora registrado en la fachada más expuesta El método alemán VBEB (Vorläufige Berechnungsmethode zur Ermittlung der Belastetenzahlen durch Umgebungslärm) permite obtener los valores reales de afección a los que se encuentra expuesta la población. Su procedimiento contempla la distribución de receptores de niveles de presión sonora a lo largo de las fachadas, estableciendo estos a diferentes niveles de altura en función del número de plantas. Esta metodología permite aumentar la precisión de los resultados al distribuir la población de cada edificio a lo largo del perímetro en planta y de las alturas. Cabe destacar, así mismo, que la Directiva Europea establece en el artículo 6, punto 2, que en un futuro se tendrían que preparar métodos comunes de medida para la determinación de Lden y Lnoche, llevándose a la práctica mediante el denominado método CNOSSOS (Common Noise Assessment Methos). Actualmente este método ya define procedimientos para estimación de la población. En el documento de referencia del CNOSSOS, del 10 de agosto de 2012, y en el CHAPTER VIII se presentan distintos métodos para asignar población a los edificios. Se prefiere el principio de distribución equitativa de la población a lo largo de la fachada del edificio, en lugar del FASE 3:Documento de Información Pública 23 de 34

principio de la fachada más expuesta. Es decir, que en lugar de asignar toda la población del edifico a la fachada más expuesta, se asigne la población de forma proporcional a cada fachada (dando valores de afección menos pronunciados). Se presenta a continuación en forma de tabla la población afectada en cada carretera, considerando los métodos END y VBEB y cuantificando el número de viviendas, edificios educativos y Edificios sanitarios que están afectados por encima de los valores considerados del indicador Lden, ordenados por isla: TENERIFE: 2012 END 2012 VBEB UME TF-1 TF-2 TF-4 TF-5 TF-11 TF-13 TF-16 TF-21 Lden Población Población > 55 425 158 20 1 246 158 20 1 > 65 66 24 1 1 28 24 1 1 > 75 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 119 44 6 1 81 44 6 1 > 65 28 10 0 1 14 10 0 1 > 75 3 1 0 1 1 1 0 1 > 55 8 3 0 0 5 3 0 0 > 65 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 838 311 65 1 639 311 65 1 > 65 200 74 18 1 131 74 18 1 > 75 33 12 5 1 15 12 5 1 > 55 9 3 2 0 4 3 2 0 > 65 7 2 0 0 2 2 0 0 > 55 88 33 6 0 49 33 6 0 > 65 31 11 3 0 11 11 3 0 > 75 1 1 0 0 0 1 0 0 > 55 40 15 4 1 21 15 4 1 > 65 23 8 3 1 7 8 3 1 > 55 32 12 4 1 20 12 4 1 > 65 17 6 1 0 7 6 1 0 FASE 3:Documento de Información Pública 24 de 34

2012 END 2012 VBEB UME TF-24 TF-28 TF-29 TF-31 TF-42 TF-47 TF-61 TF-64 TF-65 TF-66 TF-82 Lden Población Población > 55 7 3 3 0 4 3 3 0 > 65 3 1 1 0 1 1 1 0 > 55 72 27 0 1 44 27 0 1 > 65 34 12 0 1 17 12 0 1 > 75 2 1 0 0 0 1 0 0 > 55 0 0 0 0 0 0 0 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 8 3 0 0 3 3 0 0 > 65 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 17 6 4 1 9 6 4 1 > 65 8 3 1 0 2 3 1 0 > 55 39 14 1 1 22 14 1 1 > 65 13 5 1 0 6 5 1 0 > 55 11 4 1 0 4 4 1 0 > 65 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 65 24 1 1 37 24 1 1 > 65 33 12 0 1 12 12 0 1 > 55 18 7 3 0 10 7 3 0 > 65 4 1 2 0 2 1 2 0 > 55 47 17 1 0 24 17 1 0 > 65 9 3 0 0 4 3 0 0 > 55 32 12 1 1 15 12 1 1 > 65 14 5 0 0 5 5 0 0 FASE 3:Documento de Información Pública 25 de 34

UME TF-152 TF-154 TF-156 TF-180 TF-194 TF-211 TF-217 TF-235 TF-237 TF-265 TF-281 Lden Población 2012 END 2012 VBEB Población > 55 35 13 5 1 20 13 5 1 > 65 17 6 2 1 7 6 2 1 > 55 7 3 1 0 5 3 1 0 > 65 3 1 0 0 1 1 0 0 > 55 3 1 0 0 2 1 0 0 > 65 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 31 11 4 0 18 11 4 0 > 65 14 5 1 0 6 5 1 0 > 55 60 22 5 1 41 22 5 1 > 65 25 9 0 1 15 9 0 1 > 75 13 5 0 0 3 5 0 0 > 55 6 2 1 0 3 2 1 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 69 25 4 1 37 25 4 1 > 65 50 19 1 0 18 19 1 0 > 55 2 1 0 0 1 1 0 0 > 65 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 6 2 0 0 4 2 0 0 > 65 4 1 0 0 1 1 0 0 > 55 0 0 3 0 0 0 3 0 > 65 0 0 2 0 0 0 2 0 > 55 2 1 0 0 1 1 0 0 > 65 1 0 0 0 0 0 0 0 TF-283 > 55 2 1 0 0 1 1 0 0 FASE 3:Documento de Información Pública 26 de 34

2012 END 2012 VBEB UME TF-312 TF-315 TF-320 TF-324 TF-333 TF-334 TF-335 TF-362 TF-481 TF-647 TF-652 Lden Población Población > 65 2 1 0 0 0 1 0 0 > 55 47 17 4 0 25 17 4 0 > 65 22 8 1 0 9 8 1 0 > 75 2 1 1 0 0 1 1 0 > 55 28 10 2 0 16 10 2 0 > 65 13 5 0 0 7 5 0 0 > 75 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 7 3 2 0 5 3 2 0 > 65 2 1 1 0 1 1 1 0 > 55 27 10 2 0 17 10 2 0 > 65 13 5 0 0 5 5 0 0 > 55 16 6 0 0 11 6 0 0 > 65 11 4 0 0 5 4 0 0 > 55 13 5 0 0 6 5 0 0 > 65 4 1 0 0 2 1 0 0 > 55 14 5 3 0 9 5 3 0 > 65 7 3 1 0 4 3 1 0 > 75 2 1 0 0 0 1 0 0 > 55 31 11 1 1 19 11 1 1 > 65 21 8 1 1 9 8 1 1 > 55 0 0 0 0 0 0 0 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 2 1 0 0 1 1 0 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 31 11 1 0 16 11 1 0 > 65 15 6 0 0 4 6 0 0 FASE 3:Documento de Información Pública 27 de 34

2012 END 2012 VBEB UME TF-653 TF-655 TF-657 TF-665 Lden Población Población > 55 1 0 0 0 0 0 0 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 1 0 1 1 0 0 1 1 > 65 0 0 1 0 0 0 1 0 > 55 15 5 1 0 6 5 1 0 > 65 9 3 0 0 2 3 0 0 > 55 2 1 0 0 1 1 0 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 LA PALMA 2012 END 2012 VBEB UME LP-2 LP-3 LP-5 LP-213 Lden Población Población > 55 32 12 3 1 20 12 3 1 > 65 20 7 1 0 7 7 1 0 > 55 7 3 2 0 4 3 2 0 > 65 3 1 0 0 1 1 0 0 > 55 0 0 0 0 0 0 0 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 13 5 2 1 8 5 2 1 > 65 8 3 1 1 3 3 1 1 FASE 3:Documento de Información Pública 28 de 34

GRAN CANARIA 2012 END 2012 VBEB UME GC-1 GC-2 GC-3 GC-4 GC-10 GC-15 GC-20 GC-23 GC-31 GC-41 GC-43 Lden Población Población > 55 999 370 72 19 797 370 72 19 > 65 257 95 13 8 160 95 13 8 > 75 75 28 3 4 24 28 3 4 > 55 158 59 15 6 104 59 15 6 > 65 27 10 3 1 14 10 3 1 > 75 5 2 0 0 2 2 0 0 > 55 176 65 9 0 116 65 9 0 > 65 23 9 4 0 14 9 4 0 > 75 0 0 1 0 0 0 1 0 > 55 17 6 2 0 9 6 2 0 > 65 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 86 32 13 3 65 32 13 3 > 65 17 6 6 0 9 6 6 0 > 75 4 1 3 0 1 1 3 0 > 55 33 12 1 0 18 12 1 0 > 65 23 8 1 0 7 8 1 0 > 75 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 22 8 4 0 11 8 4 0 > 65 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 211 78 9 2 120 78 9 2 > 65 31 11 4 0 17 11 4 0 > 75 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 13 5 0 1 8 5 0 1 > 65 0 0 0 0 1 0 0 0 > 55 54 20 3 2 32 20 3 2 > 65 29 11 2 2 11 11 2 2 > 55 30 11 2 0 19 11 2 0 > 65 12 4 2 0 5 4 2 0 > 75 1 0 0 0 0 0 0 0 FASE 3:Documento de Información Pública 29 de 34

UME Lden Población 2012 END 2012 VBEB Población > 55 149 55 11 3 91 55 11 3 GC-100 > 65 61 23 5 0 26 23 5 0 > 75 5 2 0 0 2 2 0 0 > 55 25 9 2 1 13 9 2 1 GC-102 > 65 12 4 1 1 5 4 1 1 > 75 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 43 16 8 2 30 16 8 2 GC-110 > 65 8 3 2 0 5 3 2 0 > 55 3 1 0 0 2 1 0 0 GC-140 > 65 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 136 51 6 1 89 51 6 1 GC-191 > 65 71 26 3 1 36 26 3 1 > 75 1 1 0 0 0 1 0 0 > 55 19 7 0 2 11 7 0 2 GC-202 > 65 7 3 0 0 3 3 0 0 > 55 71 26 4 3 41 26 4 3 GC-292 > 65 43 16 2 2 17 16 2 2 > 75 2 1 0 1 0 1 0 1 > 55 28 10 0 0 14 10 0 0 GC-300 > 65 22 8 0 0 7 8 0 0 > 55 15 5 1 1 9 5 1 1 GC-308 > 65 7 3 0 0 3 3 0 0 > 55 22 8 1 0 11 8 1 0 GC-310 > 65 8 3 0 0 4 3 0 0 > 55 91 34 8 5 51 34 8 5 GC-500 > 65 29 11 2 2 13 11 2 2 > 75 0 0 0 1 0 0 0 1 GC-800 > 55 12 5 1 0 6 5 1 0 FASE 3:Documento de Información Pública 30 de 34

2012 END 2012 VBEB UME Lden Población Población > 65 5 2 0 0 2 2 0 0 LANZAROTE 2012 END 2012 VBEB UME LZ-1 LZ-2 LZ-3 LZ-10 LZ-20 LZ-40 LZ-101 LZ-505 Lden Población Población > 55 44 16 5 0 30 16 5 0 > 65 9 3 3 0 4 3 3 0 > 75 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 170 63 6 3 121 63 6 3 > 65 33 12 1 0 19 12 1 0 > 75 9 3 0 0 2 3 0 0 > 55 48 18 7 2 48 18 7 2 > 65 10 4 1 0 5 4 1 0 > 55 25 9 7 2 14 9 7 2 > 65 4 1 3 0 2 1 3 0 > 55 25 9 1 1 17 9 1 1 > 65 6 2 1 0 3 2 1 0 > 55 3 1 2 1 2 1 2 1 > 65 0 0 1 0 0 0 1 0 > 55 7 3 0 0 2 3 0 0 > 65 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 7 3 2 1 4 3 2 1 > 65 2 1 0 1 1 1 0 1 FASE 3:Documento de Información Pública 31 de 34

FUERTEVENTURA 2012 END 2012 VBEB UME FV-1 FV-2 FV-3 FV-4 FV-10 FV-20 FV-101 Lden Población Población > 55 3 1 0 0 2 1 0 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 74 27 3 2 44 27 3 2 > 65 17 6 1 2 5 6 1 2 > 55 2 1 1 0 1 1 1 0 > 65 0 0 0 0 0 0 0 0 > 55 1 0 0 0 1 0 0 0 > 65 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 9 3 0 0 6 3 0 0 > 65 2 1 0 0 1 1 0 0 > 55 3 1 0 0 1 1 0 0 > 65 1 0 0 0 0 0 0 0 > 55 21 8 1 0 17 8 1 0 > 65 1 0 0 0 0 0 0 0 FASE 3:Documento de Información Pública 32 de 34

9.- EQUIPO REDACTOR Han participado en la elaboración del presente estudio: Directores del Estudio por parte de la Consejería del Gobierno de Canarias: D. Fernando Herrera Hernandez D. Victor Manuel Gallo Acosta Jefe de Proyecto: D. Fernando López Santos, Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero Acústico Por Trazas Ingeniería, S.L. D. Emilio J. Grande de Azpeitia, Ingeniero de Caminos D. Acaymo Perez Diaz, Licenciado en Ciencias Ambientales D. David Suarez Perera, Analista de Información Geográfica Por Sincosur Ingeniería Sostenible, S.L. Dª. Isabel Gimenez Anaya, Licenciada en Ciencias Ambientales y Master en Ingeniería Acústica D. David Carretero de la Rocha, Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y Master en Ingeniería Acústica En Santa Cruz de Tenerife a 20 de Junio de 2014 FASE 3:Documento de Información Pública 33 de 34

10.- PLANOS FASE 3:Documento de Información Pública 34 de 34