Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual

Documentos relacionados
Nuevas Alternativas de Inversión para los Fondos de Pensiones

Fondos de Pensiones y Mercado de Valores: Experiencia Dominicana

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Ficha estadística previsional N 73 diciembre 2018

Ficha estadística previsional N 63 febrero 2018

AFP JMMB BDI. Jorge Coss. Marzo 11, Dominican Republic Jamaica Trinidad & Tobago

Ficha estadística previsional N 68 julio 2018

Ficha estadística previsional N 75 febrero 2019

Ficha estadística previsional N 67 junio 2018

Ficha estadística previsional N 66 mayo 2018

Ficha estadística previsional N 71 octubre 2018

Ficha estadística previsional N 69 agosto 2018

Ficha estadística previsional N 64 marzo 2018

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Ficha estadística previsional N 62 enero 2018

Ficha estadística previsional N 74 enero 2019

Ficha estadística previsional N 70 septiembre 2018

Ficha estadística previsional N 72 noviembre 2018

Repensar lo Social en Tiempos de Crisis

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

Superintendencia de A.F.P.

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

Sistema de Seguridad Social en Chile. Superintendencia de Seguridad Social Abril 2005

Ficha Estadística Previsional N 23- Octubre 2014

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

Ficha Estadística Previsional N 42-Mayo 2016

Ficha Estadística Previsional N 40-Marzo 2016

Desafíos para las Inversiones de los Fondos de Pensiones en el escenario financiero global:

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

INFORME DE SEGUIMIENTO- AVANCES DE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS AL 31 MARZO DE 2018

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

SISTEMA DE PENSIONES: DIAGNÓSTICO Y DESAFÍOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Desarrollo y experiencia reciente de supervisión del Sistema Privado de Pensiones peruano

Ficha Estadística Previsional N 24- Noviembre 2014

Ficha Estadística Previsional N 44-Julio 2016

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

sistema de pensiones en chile

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

PORTAFOLIO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA SIPEN 2018

Reformas de Pensiones en América Latina: Resultados y Desafíos. Gonzalo Reyes Hartley Economista Sr. Protección Social y Empleo Banco Mundial

Ficha Estadística Previsional N 13- Diciembre 2013

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

SISTEMA DE PENSIONES: ROL DE LA SUPERINTENDENCIA, CONTEXTO Y DESAFÍOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

Ficha Estadística Previsional N 46-Septiembre 2016

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Plan Operativo Anual (POA) 2014

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación. Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011

PROPUESTA DE REFORMA INTEGRAL PARA LA VEJEZ. Santiago Montenegro Presidente Medellín Octubre 3 de 2018

Gasto Público y Pensiones: La Experiencia Chilena

Plan Estratégico Institucional

Seguridad d Social. Principales hallazgos Diagnóstico del Sistema Dominicano de. VDS y SRL. Organizaciones Sindicales República Dominicana

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Diciembre 2016

XI Seminario FIAP Cartagena de Indias, Colombia 11 y 12 de abril de 2013

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Julia Urquieta, Subsecretaria de Previsión Social, Chile.

Productos pensionarios en el Sistema Privado de Pensiones: Experiencia peruana

DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO PREVISIONAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PANORAMA PREVISIONAL FEBRERO DE 2007

CESFAM de Macul 22 de Agosto de 2017

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2009 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Exposición de Fundación Chile 21. Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones

ROL DE LA SP EN LA REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL SEGURO DE CESANTÍA

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

Reforma Previsional Principales Propuestas

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: DISEÑO DEL SISTEMA, REFORMAS

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES A.F.P. MAGISTER S.A.

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES

PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006

XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CHILE Uruguay

La capitalización en cuentas individuales: solidaridad y sustentabilidad como objeto de la reforma previsional de Chile 2006

Horizonte de tiempo de las Tablas de Mortalidad e impacto en los Sistemas Previsionales

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

La seguridad social y la reforma al sistema de pensiones: Chile en Andras Uthoff Oficial a Cargo División de Desarrollo Social

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: DISEÑO DEL SISTEMA, REFORMAS

Retos y avances del Sistema Pensional Colombiano. Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos

Retos y Desafíos de los Sistemas de Pensiones. Franklin Díaz Casado Director de Control Operativo

La experiencia pensionaria de Chile: un espejo para México? (II)

ACTIVOS ALTERNATIVOS: UNA NUEVA OPCIÓN DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES

Asociación de Bancos Comerciales de la Rep. Dominicana Inc. Dirección de Estudios Económicos AE

A mitad del camino: Oportunidades y desafíos para el SAR y su impacto Social

PENSIONES EN CHILE. Antecedentes y Contornos para una Reforma Urgente. Paula Benavides Rodrigo Valdés

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES Año de la Atención Integral de la Primera Infancia

Experiencia Chile Sistema contributivo y capitalización individual

Requisitos para Acceder a los Fondos de Pensiones

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016

Transcripción:

Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual Riccio Hermida Schiffino Coordinador Técnico Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana Seminario Internacional Mejorando Nuestros Sistemas de Pensiones San Salvador, El Salvador, 29 de junio del 2012

Objetivos Fundamentales Sistema Dominicano de Pensiones (Ley 87-01 del 2001) Reemplazar la pérdida o reducción del ingreso, por vejez, fallecimiento, discapacidad, cesantía en edad avanzada y sobrevivencia. Superintendencia de Pensiones Entidad estatal, autónoma, que en nombre y representación del Estado Dominicano, ejerce sus funciones de velar por el estricto cumplimiento de la Ley 87-01 y sus normas complementarias, de proteger los intereses de los afiliados, de vigilar la solvencia financiera de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de contribuir a fortalecer el sistema previsional dominicano.

El Sistema Dominicano de Pensiones Regimenes de Financiamiento Régimen Contributivo: Cubre a los trabajadores asalariados y a los empleadores públicos y privados, quienes lo financian. Régimen Subsidiado: Protege a los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores a un salario mínimo nacional, a los desempleados, discapacitados e indigentes. Financiado por el Estado. Régimen Contributivo Subsidiado: Protege a los profesionales y técnicos independientes y a los trabajadores por cuenta propia con ingresos promedio, iguales o superiores a un salario mínimo nacional, con aportes del trabajador y un subsidio estatal para suplir la falta de empleador.

El Sistema Dominicano de Pensiones Pensiones del Régimen Contributivo Pensión por vejez; 360 cotizaciones y 60 annos de edad Retiro Programado o Renta Vitalicia Garantia de Pension Minima por parte del Fondo de Solidaridad Social y el Estado Dominicano Pensión por discapacidad, total o parcial; Provisto a traves de compannias de seguros 30% para discapacidad parcial; y 60%, para total Pensión de sobrevivencia. Provisto a traves de compannias de seguros 60% del salario para los sobrevivientes

El Sistema Dominicano de Pensiones Pensiones del Régimen Contributivo Las aportaciones que financian el Régimen Contributivo estan a cargo del afiliado (2.87%) y del empleador (7.10%), para un total de 9.97%. Las aportaciones son distribuidas en las siguientes partidas: Partida Porcentaje Cuenta Personal 8.00% Seguro de vida del afiliado 1.00% Fondo de Solidaridad Social 0.40% Comisión de la AFP 0.50% Operación de la Superintendencia 0.07%

El Sistema Dominicano de Pensiones La Comisión Complementaria En adicion a la comision administrativa del 0.5% del salario del afiliado, las AFP cobran de sus afiliados, una comisión anual complementaria aplicada al fondo administrado de hasta un treinta por ciento (30%) de la rentabilidad obtenida por encima de la tasa de interés de los certificados de depósitos de la banca comercial.

El Sistema Dominicano de Pensiones

Estadísticas Fundamentales del Sistema de Pensiones

Afiliados y Cotizantes La población afiliada al 31 de Mayo de 2012 es de 2,617,014. 2,700,000 2,400,000 2,100,000 1,800,000 1,500,000 1,200,000 Afiliados 900,000 600,000 300,000 0 Cotizantes 1,281,168 afiliados cotizaron en Mayo de 2012.

Pensiones Otorgadas 2,662 2,894 2,156 1,741 24 128 304 3 21 80 570 211 833 359 1,160 538 796 1051 1420 1632 Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 May.12 Pensiones por Discapacidad Pensiones por Sobrevivencia Al 31 de Mayo 2012, la pensión promedio por discapacidad es US$170, y por sobrevivencia es US$211.

Fondos de Pensiones 180,000 160,000 140,000 Total Patrimonio RD$171,262.8 millones Millones RD$ 120,000 100,000 80,000 60,000 CCI RD$131,517.0 millones 76.8% 40,000 20,000 0 Reparto RD$18,387.0 millones 17.9% IN ABIMA RD$12,251.1 millones FSS RD$8, 812.5 millones 5.1% FC RD$295.2 millones Los Fondos de Pensiones al 31 de Mayo 2012 ascienden a US$4,281.6 millones, representando el 8.1% del PIB.

Composición de las Inversiones Julio 2003 Al 31 de Diciembre 2008 CD 100% Letras Hipotecarias- BNV 1.5% Bonos EIF 9.9% Bonos de Empresas 8.0% Títulos de Deuda BCRD 38.0% Composición de Cartera por Tipo de Instrumento Letras Hipotecarias- BNV 0.6% Al 31 de Mayo 2012 Al 31 mayo 2012 % Bonos de Empresas 3.6% Depósitos a plazo y Certificados Fin. 42.7% Bonos EIF 3.7% Depósitos a plazo y Certificados Fin. 33.4% Títulos de Deuda BCRD 48.4% Bonos emitidos por Ministerio de Hacienda 10.4% En la medida en que se profundizan los mercados, la diversificación permite canalizar los recursos a diferentes sectores de la economía.

Rentabilidad Últimos12 meses Rentabilidad del Sistema Dominicano de Pensiones Últimos 12 meses 25.00% 23.57% 23.84% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% -5.00% 16.96% 14.41% 12.67% 12.03% 10.86%10.80%10.83% 11.29% 11.90% 12.44% 12.93% 12.84% 12.96% 11.48% 8.44% 11.68% 12.37% 12.78% 9.09% 8.45% 7.61% 8.87% 6.40% 7.19% 8.18% 5.92% 4.28% 5.18% 6.18% 4.88% 2.99% 4.89% 4.29% 1.80% 2.13% -0.40% Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Mar.10 Jun.10 Sep.10 Dic.10 Mar.11 Jun.11 Sep.11 Dic.11 Ene.12 Feb.12 Mar.12 Abr.12 May.12-3.80% -10.00% -15.00% -13.38% Rentabilidad Nominal Rentabilidad Real

Rentabilidad Histórica Anualizada Rentabilidad del Sistema Dominicano de Pensiones Histórica Acumulada 25.00% 20.00% 23.57% 23.70% 20.79% 15.00% 18.33% 15.64% 14.95% 14.62% 14.97% 14.37% 14.07% 14.74% 14.67% 14.36% 14.06% 14.39% 14.68% 13.73% 13.79% 14.53% 13.61% 10.00% 5.00% 0.00% -5.00% 2.99% 2.89% 2.94% 3.03% 3.12% 2.82% 2.89% 2.88% 3.17% 3.24% 3.32% 3.19% 3.29% 3.41% 0.17% 0.02% 1.27% Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Mar.10 Jun.10 Sep.10 Dic.10 Mar.11 Jun.11 Sep.11 Dic.11 Ene.12 Feb.12 Mar.12 Abr.12 May.12-2.12% -10.00% -13.38% -8.75% -15.00% Rentabilidad Nominal Rentabilidad Real

Rentabilidad Nominal de los Fondos de FP Pensiones vs Tasas de Interés vs. Tasas de Interés (En %) 25.00 23.57 24.98 23.98 23.89 23.86 23.84 21.51 21.61 22.59 21.27 (%) 20.00 19.74 20.31 20.63 18.53 20.40 19.34 15.00 10.00 5.00 0.00 4.29 4.24 4.26 4.24 4.29 5.21 11.34 4.33 4.13 10.32 16.96 14.06 11.62 11.74 4.12 3.75 11.08 3.78 13.47 7.4 3.97 2.97 13.08 11.48 12.67 13.49 14.65 16.06 12.03 15.96 14.41 11.68 12.67 12.37 12.93 12.96 11.90 11.29 10.63 10.86 10.32 9.42 10.05 10.80 10.83 9.73 8.42 8.44 8.90 7.69 8.62 8.62 8.44 8.37 7.65 8.37 7.67 7.01 6.68 6.93 6.64 6.41 6.17 5.61 5.81 4.84 4.57 4.55 4.24 2.96 3.11 3.18 3.03 3.21 2.90 2.76 2.74 2.74 2.75 2.80 3.03 3.09 2.96 3.02 2.94 2.79 2.74 2.72 2.73 2.72 2.75 2.76 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Rentabilidad Nominal TIPP BM Tasa Promedio Depósitos de Ahorros

Principales Retos del Sistema Dominicano de Pensiones

Principales Retos del SDP Aumento de la Cobertura Mejora en Otorgamiento de Beneficios Reducción de Costos a los Afiliados Diversificación y Rentabilidad de las Inversiones

Aumento de la Cobertura Inicio del Régimen Subsidiado Asignación Presupuestaria para iniciar el otorgamiento de pensiones solidarias, de manera gradual, priorizando la protección de los grupos con mayores carencias de las provincias de mayor índice de pobreza. Consolidación con otros programas de asistencia social de prestaciones directas. Implementación y/o Rediseño del Régimen Contributivo Subsidiado Viabilizar la afiliación y contribución voluntaria de los trabajadores independientes al Régimen Contributivo. Incentivos fiscales Estudiar alternativas de diseño para la implementación de este Régimen. Aumento de la Densidad de Cotización Concientización de los afiliados Asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores.

Mejora en Otorgamiento de Beneficios Modificación del Contrato Póliza Eliminar la preescripcion. Otorgar periodo de gracia en la cobertura Indexación de las Pensiones Implementar la indexacion establecida por Ley. Aplicación del Bono de Reconocimiento Emision definitiva de los bonos. Agilización del Proceso Aprobación y Pago de Pensiones por Discapacidad: Evaluación y Certificación Evaluacion por parte de las Comisiones Medicas. Certificacion por el Comité Tecnico sobre Discapacidad Proceso de apelaciones

Reducción de Costos a los Afiliados Tratamiento de la estructura de comisiones Reduccion gradual del porcentaje cobrado (30%). Rol de la AFP Publica en liderar la reduccion de comisiones Tratamiento de la Prima del Seguro de Discapacidad y Sobrevivencia. Reduccion gradual de esta prima. Implementar procesos de licitacion en la contratacion del seguro. Estudios comparativos del desempenno efectivo con las proyecciones inciales. Revisión de criterios para la Afiliación Automática Implementar procesos de licitacion en la asignacion automatica de nuevos afiliados y aquellos que no eligen AFP en el plazo correspondiente.

Diversificación de las Inversiones Promover el desarrollo del Mercado de Títulos de Deuda Incentivos fiscales a empresas que incursionen en el mercado de valores. Posibles subsidos parciales en el costo de emision de titulos Promover el desarrollo del Mercado de Acciones Incentivos fiscales a empresas que incursionen en el mercado de valores. Posibles subsidos parciales en el costo de emision de titulos Aprobación del Reglamento de Inversión en el Extranjero Ampliar las alternativas de inversion de manera prudencial. Tratamiento de la comisiones

Consideraciones Finales

Consideraciones Finales Sobre el Sistema de Capitalizacion Individual Es el mejor esquema para el disenno de un sistema nacional de pensiones: Asegura justeza intergeneracional y sostenibilidad financiera. Reconocer que el sistema no es perfecto, por lo que hay que mejorarlo para que: Ofrezca la prometida cobertura universal para toda la población Sea menos regresivo en la distribución del ingreso Otorgue efectivamente las pensiones que establece en tiempo y forma. Sobre los Organismos de Regulacion y Supervision Mantener su fidelidad a la misión que les fue encomendada: Proteger los intereses de los afiliados y de contribuir a fortalecer el sistema previsional. Liderar la agenda, pero atendiendo los temas importantes, en lugar de los urgentes : Fortalecer sus áreas de estudios e investigación

Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual Riccio Hermida Schiffino Coordinador Técnico Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana Seminario Internacional Mejorando Nuestros Sistemas de Pensiones San Salvador, El Salvador, 29 de junio del 2012