MEMORANDÚM IMP - 8 / 2002

Documentos relacionados
MEMORÁNDUM IMP - 20 / 2003

GRANDA, LABALLOS Y ASOCIADOS CONSULTORES Y AUDITORES

Empleadores. Decreto Nº 1.520/98. Resolución General Nº (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su modificación.

Resolución 23/2002. Ministerio de Economía (*)

MEMORÁNDUM IMP 7/ 2003

I m p u e s tos Monotributo

Pago a Proveedores Aspectos impositivos a tener en cuenta

Decreto Nº 1548/2001. Estado de la Norma: Vigente DATOS DE PUBLICACIÓN. Fecha de Emisión: 29 de Noviembre de 2001

Informe del Instituto de Derecho Tributario

Novedades Impositivas. Junio IVA. REINTEGRO A TURISTAS EXTRANJEROS. COMIENZO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA POR WEB SERVICE

Resolución Normativa N 46

MEMORANDUM 20/05. Ref.: FACILIDADES DE PAGO. Buenos Aires, 4 de Abril de 2005

(Nota Infoleg: Norma abrogada por art. 15 de la Resolución General N 1793/2004 AFIP B.O. 28/12/2004).

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA DE RECAUDACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RESUELVE

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

Abril 2016 Novedades impositivas del al PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. SE PRORROGA EL PLAZO

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

REGIMEN DE INFORMACION RESPECTO DE INGRESOS DE FONDOS RADICADOS EN EL EXTERIOR POR PERSONAS RESIDENTES EN EL PAIS.

VISTO: Los Artículos 59º y 60º del Código Fiscal de la Provincia de Formosa- Ley Nº y su modificatoria Ley Nº y;

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

REGIMEN DE RETENCION DE SEGURIDAD SOCIAL SOBRE PAGOS A CONTRATISTAS Y/O SUBCONTRATISTAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Octubre Novedades impositivas del al 14-10

Novedades nacionales Novedades provinciales Anticipos de legislación provincial. Flash Impositivo

Solicitud de Seguro de Vida Colectivo

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Los aportes personales de los trabajadores autónomos Los aportes personales de los trabajadores con destino al SIPA y al ISSJP.

Compendio Tributario Departamento de Fiscalidad y Tributación

Resolución General 3677/2014. AFIP. Jubilaciones y Pensiones. Aporte. Deuda. Régimen de regularización. Procedimiento

Impuestos Retenciones & Percepciones

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE

TEMA: Regimen Especial de Facilidades de Pago RG 3630.

COMUNICACIÓN " A " 3426 I 10/01/02. Ref.: Circular OPASI OPRAC Operatoria de las entidades financieras. Reprogramación de depósitos

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales:

Novedades nacionales Novedades provinciales Anticipos de legislación provincial. Flash Impositivo

PROCEDIMIENTO DE PAGO DEL RECURSO DE QUEJA POR DENEGACIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ORGANISMOS DE LA

Circular de Impuestos Nro. 8/2009. RG 2616 Régimen de Retención de IVA e Impuesto a las Ganancias aplicable a los Monotributistas

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE

Concepto de factura electrónica Pág. 2 Escribanos obligados. Comprobantes excluidos. Registración de comprobantes recibidos Pág. 5

Novedades Impositivas. Agosto 2017

TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación

MEMORÁNDUM IMP 4 / 2006

CAPÍTULO A - EMPLEADORES. APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIOS. CUOTAS CON DESTINO AL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Que actualmente se registra la adhesión de 18 jurisdicciones, donde el Sistema funciona en forma exitosa;

CPCECABA Juan Carlos Nicolini

Solicitud Disposición de. Créditos Aduaneros. Resolución General AFIP Manual de Operación Versión 1.0

Agosto Novedades impositivas del al 19-08

Vigencia: para las retenciones y percepciones que se efectúen a partir del 01/03/2015, y declaración jurada mes 03/2015 inclusive.

NOVEDADES NACIONALES NOVEDADES PROVINCIALES

Julio Novedades impositivas del al 15-07

Resolución General E/2017. AFIP. Monotributo. Excluidos. Deudas. Plan de Pagos

A continuación adjuntamos la RG 3878, resaltando los aspectos a especiales a tener en consideración.

Que han tomado la intervención que les compete los Departamentos Técnico Tributario, Técnico Legal, Recaudación e Informática;

Pautas a tener en cuenta para la categorización en autónomos

Novedades nacionales Novedades provinciales Anticipos de legislación provincial. Flash Impositivo

La recepción de la facturación se realiza SIN EXCEPCIÓN del 01 al 10 del mes siguiente al facturado.

ANEXO XXXIII RÉGIMEN DE RECAUDACIÓN APLICACIÓN Y ALÍCUOTAS

RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 11/2012

La ley Provincial y la Resolución Generales 021/2007 de la Dirección General de Rentas, y;

CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION

Abril 2015 Novedades impositivas del al 22 04

Rosario, 05 de Agosto de DE: ESTUDIO FITTIPALDI & ASOC. PARA: CLIENTES. TEMA: AFIP Plan de facilidades de pago RG (3516).

a) Infracciones cometidas con anterioridad al día 19 de enero de b) Multas y clausuras firmes a la fecha indicada en el inciso anterior. Cuando

Interés Penal. Multa No 50% % 40% %

Junio 2016 Novedades impositivas del al 15 06

NOVEDADES NACIONALES. La Administración Federal de Ingresos Públicos establece un régimen especial de regularización de

R.G. (AFIP) 3293 (B.O. 26/03/2012) MARCELO CORTI

Resolución General E/2017. AFIP. Procedimiento. Restitución de fondos y pagos a AFIP. CBU. Registro

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS NOVIEMBRE 2018

NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO PARA DEUDAS IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES Multas y Cargos suplementarios aplicados por el servicio aduanero

Provincia de Buenos Aires AGENCIA DE RECAUDACIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA Resolución Normativa N 31 La Plata, 27 de septiembre de B.O.

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS SEPTIEMBRE 2018

Determinación e ingreso de retenciones y percepciones. Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE). Su implementación

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS FEBRERO 2017

Flash Impositivo Nº 22

CAPITULO A - Empleadores. Aportes y contribuciones obligatorios. Cuotas con destino al sistema de riesgos del trabajo

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2018

VISTO la Actuación SIGEA Nº del Registro de esta Administración Federal, y

CONSTANCIA NO PERCEPCION EN ADUANA Nro:

VISTO: Los Expedientes Nro y ; Decreto 8653/2011 y Ley 3202 t.o y modificatorias; y

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. Resolución General 3827

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MAYO 2017

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria.

Flash Impositivo

Marzo 2016 Novedades impositivas del al 09 03

ANTICIPAR RETOS, IDENTIFICAR OPORTUNIDADES BOLETIN ESPECIAL Novedades impositivas, previsionales y societarias

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2016

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS OCTUBRE 2018

formulario son correctos y completos y que no se ha omitido ni falseado información

LEGAJO IMPOSITIVO. Documentación de respaldo. Normativa aplicable

LEGAJO IMPOSITIVO. Documentación de respaldo. Normativa aplicable

Septiembre Novedades impositivas del al 30-09

B. O RESOLUCIÓN NORMATIVA Nº 8

Newsletter. Resolución General N 3293 (AFIP). Régimen de Información Anual. Registro de Operaciones y Actualización de Autoridades.

Según la legislación vigente a la fecha del presente informe Uruguay, marzo de 2017 PAGOS DE TRIBUTOS NACIONALES

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Resolución General 3962/2016. AFIP. Exportadores. Beneficios. Créditos. Solicitud

Transcripción:

AV. LA PLATA 213-5º P. - C1184AAC BUENOS AIRES TEL: (54-11) 4903-2058 - FAX: (54-11) 4903-9933 MEMORANDÚM IMP - 8 / 2002 Buenos Aires, 14 de marzo de 2002 Ref.: Cancelación de obligaciones tributarias nacionales y de los recursos de la seguridad social: Procedimiento En atención a las normas financieras relacionadas con la disponibilidad de fondos y a la circulación de títulos admitidos para el pago de las obligaciones tributarias, la A.F.I.P., a través de la R.G. 1217, resolvió adecuar las normas para el pago de tales obligaciones. En tal sentido, dispuso, básicamente, aceptar los denominados cheques de pago financiero (más conocidos como cheques del banco o cheques de mostrador) y modificar el procedimiento para el pago con LECOP. Esta norma se suma a la nueva Resolución 10 del Ministerio de Economía (B.O. 13.03.2002) por la cual se reabre el corralito para pagar impuestos y cargas sociales. Entre las disposiciones, merecen destacarse: La posibilidad de desafectar los depósitos a plazos fijos reprogramados para el pago de impuestos y cargas sociales. La posibilidad de pagar con cheque de un banco distinto a aquél en que se realiza el pago (facultad antes habilitada para Grandes Contribuyentes). La restricción al uso de varios instrumentos de pago en forma simultánea para la cancelación de una misma obligación, lo que dificulta la aplicación de los fondos disponibles en distintas especies al pago de tales obligaciones. Resumimos seguidamente las normas dictadas vinculadas con obligaciones recaudadas por la AFIP, procurando brindarles una herramienta útil al momento de planificar los pagos. 1. OBLIGACIONES COMPRENDIDAS Estarán sujetas a las disposiciones que se comentan, los pagos de: Obligaciones tributarias excluidas las obligaciones aduaneras- y Recursos de la seguridad social. - 1 -

2. PAGOS MEDIANTE DEPÓSITO BANCARIO 2.1. Medios de pago admitidos Para efectuar los pagos, se admitirán: Débito en cuenta en pesos, de acuerdo con lo dispuesto por el B.C.R.A. Dinero en efectivo -pesos-. Cheque común en pesos. Cheque de pago financiero en pesos. Cheque cancelatorio en pesos. Los pagos con cheques comunes o cheques de pago financiero, sólo pueden realizarse en forma excluyente entre sí, y respecto de los demás medios o procedimientos de pago. Esto significa una severa restricción para efectuar los pagos, toda vez que, utilizando para el pago parcial de una obligación, cheques comunes o cheques de pago financiero, no podrán usarse ninguno de los restantes instrumentos para completar el pago de la misma. 2.2. Condiciones para los pagos con cheques comunes Se debe emitir un cheque por cada obligación tributaria y/o de los recursos de la seguridad social. En el caso de obligaciones correspondientes a aportes y contribuciones de los regímenes de la seguridad social y de obras sociales incluidos los correspondientes a vales alimentarios y cuotas de la ley de riesgos del trabajo-, todos los conceptos se consideran integrantes de una única obligación. El librador del cheque debe ser el sujeto obligado. Debe estar a la orden del banco donde se paga, pero puede ser cheque de otro banco. En consecuencia, se elimina para los pequeños contribuyentes la restricción que existía para pagar con cheques de un banco distinto al del banco donde se realiza el pago (posibilidad que sólo estaba habilitada para Grandes Contribuyentes Nacionales o de Agencia). No se admiten cheques de otra plaza, por lo que sólo pueden emplearse cheques de hasta 48 horas. Debe contener cláusula de imputación, con la leyenda para cancelar obligaciones AFIP y el número de Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) Asimismo, en el caso de Grandes Contribuyentes deberá incluir el número de la obligación. - 2 -

2.3. Cheques de pago financiero Origen y aplicación Sin perjuicio de la existencia de cheques de pago financiero de otro origen, estos instrumentos comenzaron a utilizarse para pagar impuestos y recursos de la seguridad social, a partir de la Resolución 46/2002 del Ministerio de Economía (del 06.02.2002) que precisamente, permitía la cancelación de obligaciones tributarias y de la seguridad social (incluidos aportes y contribuciones a Obras Sociales y a ART que venzan en febrero) con fondos de los depósitos a plazo fijo reprogramados. La norma admitía entonces, pagar todas las obligaciones, vencidas y futuras, porque la aclaración entre paréntesis (incluidos ) no era limitativa. Pero luego, el BCRA reglamentó esa resolución, disponiendo que los cheques de pago financiero podían emplearse, únicamente, para la cancelación de obligaciones que vencían en febrero. Pese a que una norma de aplicación del BCRA no puede modificar una disposición de rango superior, como lo es una Resolución del Ministerio de Economía, comenzaron las dificultades prácticas para aplicar depósitos reprogramados al pago de obligaciones distintas de las vencidas en febrero. Sin embargo, el 13.03.2002, el Ministerio de Economía publicó una nueva Resolución, la Nº 10/2002, por la que aclara que los depósitos reprogramados podrán destinarse al pago de obligaciones de cualquier naturaleza con el Estado (Nacional, provinciales o municipales) y las correspondientes a la seguridad social, cualquiera sea la fecha de vencimiento de la obligación. Queda así aclarado el tema. Procedimiento para el pago con cheques de pago financiero Se debe emitir un cheque por cada obligación tributaria y/o de los recursos de la seguridad social. También en este caso, las obligaciones correspondientes a aportes y contribuciones de los regímenes de la seguridad social y de obras sociales (incluidos los correspondientes a vales alimentarios y cuotas de la ley de riesgos del trabajo), se consideran integrantes de una única obligación. Debe contener cláusula de imputación, con la leyenda para cancelar obligaciones AFIP y el número de Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) Asimismo, en el caso de Grandes Contribuyentes deberá incluir el número de la obligación. - 3 -

2.4. Condiciones para los pagos con cheques cancelatorios Se deben adquirir en el mismo banco (casa central o sucursal) en que se efectúa el pago. La adquisición y el pago, deben realizarse en el mismo día. Cuando sea necesario completar el monto del ingreso, podrá utilizarse únicamente dinero en efectivo. El monto total de los cheques cancelatorios no podrá ser superior al de las obligaciones a cancelar. 2.5. Condiciones para los pagos en efectivo Los sujetos comprendidos en los regímenes diferenciados de control dispuestos por las Resoluciones Generales (D.G.I.) N 3.282 y 3.423 (es decir, Grandes Contribuyentes Nacionales y de Agencia) no podrán cancelar en efectivo obligaciones mayores a $ 1.000. En el caso de pagos mediante cheques cancelatorios, sólo podrán complementar el importe a ingresar mediante dinero en efectivo, en tanto éste sea inferior a $ 1.000. Las restricciones citadas no serán aplicables cuando los responsables demuestren imposibilidad de operar cuentas bancarias o invoquen situaciones especiales. En estos casos, deberán requerir una autorización especial para pagar en efectivo, de conformidad al procedimiento establecido al efecto. Los pequeños contribuyentes podrán pagar sus obligaciones en efectivo, cualquiera sea el importe. 3. PAGOS MEDIANTE LECOP (Letras de cancelación de obligaciones provinciales) Los LECOP pueden utilizarse para cancelar la totalidad de los tributos nacionales, con excepción de los siguientes conceptos: Aportes y contribuciones al Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS), Aportes y contribuciones al sistema de obras sociales, Las cuotas de la ley de riesgos del trabajo, El impuesto sobre créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias, y Las obligaciones que correspondan a los agentes no estatales de retención o percepción de impuestos. También quedan excluidas del pago con LECOP, las obligaciones derivadas de los planes de facilidades de pago otorgados por la AFIP, aun cuando sólo incluyan obligaciones susceptibles de ser canceladas con dichos títulos. - 4 -

Entendemos que esta limitación no alcanza a las cuotas de planes de asistencia financiera, las que podrán pagarse con LECOP. Los LECOP pueden utilizarse para cancelar obligaciones, ya sea en forma total o parcial. Para efectuar los pagos, se deberán contemplar los siguientes mecanismos y condiciones: 3.1. Pagos en LECOP - billetes Podrán pagar en LECOP billetes, los pequeños contribuyentes sin limitación de monto y los Grandes Contribuyentes hasta la suma de $ 1.000. Para ello: Entregarán los LECOP directamente en el banco donde se realice el pago. Deberán entregar la cantidad de LECOP que representen un valor nominal en pesos equivalente al que se aplicará en cancelación de la o las obligaciones tributarias. Cancelarán el saldo, en su caso, mediante cualquiera de los medios restantes con las limitaciones dispuestas para dichos medios. El pago mediante LECOP no puede generar excedente ni saldo a favor del contribuyente. 3.2. Pagos en LECOP mediante ORDEN DE ENTREGA El pago en LECOP deberá efectuarse obligatoriamente mediante una Orden de Entrega, en los casos de Grandes Contribuyentes que deban pagar importes superiores a $ 1.000. Opcionalmente, podrán usar este procedimiento los Grandes Contribuyentes por importes inferiores a esa cifra y los restantes contribuyentes, por cualquier monto. Para efectuar el pago por este mecanismo, deberán: Presentar los LECOP en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y depositarlos en una "cuenta custodia especial", bajo las siguientes condiciones: - La cantidad de LECOP a depositar debe ser equivalente al monto que se aplicará a la cancelación de la obligación tributaria. - De cancelarse más de una obligación, debe realizarse un depósito por cada impuesto. - Los LECOP se deberán entregar en depósito con una antelación no menor a 24 horas de la respectiva cancelación. - Contra dicho depósito, se obtiene una Orden de entrega para el pago de impuestos nacionales en AFIP. - 5 -

Presentar ante la Agencia de la AFIP en la que el contribuyente esté inscripto, la Orden de Entrega junto con el Formulario 688/B para la imputación del pago, con las siguientes características: - Debe presentarse un formulario (por duplicado) por cada tributo que se pretenda cancelar (capital e intereses). - El importe a consignar en el "Total a Cancelar" del Rubro II del citado formulario, deberá coincidir con el importe de la Orden de Entrega emitida por el Banco Nación. - La DGI devolverá, como constancia de recepción, el duplicado del F. 688/B sellado. - El pago se considerará efectuado en la fecha en que se realice la presentación. Para operaciones ante la Dirección General de Aduanas, la Orden de Entrega será presentada ante la aduana local en donde se efectuare la destinación aduanera. 4. PAGOS CON PATACONES (Letras de Tesorería para cancelación de obligaciones) El mecanismo oportunamente dispuesto para el pago con Patacones, comentado en nuestro Memorándum IMP 23/2001, mantiene su vigencia. Al mismo nos remitimos para mayores detalles. Los contribuyentes podrán cancelar sus obligaciones tributarias con PATACONES, excepto: Aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales y aseguradoras de riesgos del trabajo. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Obligaciones correspondientes a agentes de retención y percepción. Cuotas de planes de facilidades de pago. Asimismo, entendemos que podrán cancelarse las cuotas de regímenes de asistencia financiera. En conclusión, respecto de obligaciones cuya recaudación está a cargo de la AFIP, se pueden pagar con PATACONES y con LECOP los mismos conceptos. Los PATACONES serie 1 (A) tienen la misma aplicación que los serie 2 (B) a efectos de cancelar impuestos, de acuerdo al Comunicado de Prensa del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires de fecha 07.12.2001 y a su similar Nº 1554/01 emitido por la AFIP. Para efectuar los pagos, se deberán contemplar los siguientes mecanismos y condiciones: - 6 -

4.1. Pagos en PATACONES mediante Orden de Entrega Para pagar con PATACONES, será necesario: Presentar los Patacones en cualquier sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires para su depósito en una "cuenta custodia especial", bajo las siguientes condiciones: - El depósito debe efectuarse por la cantidad de Patacones que representen un valor nominal en pesos equivalente al que se aplicará para el pago del impuesto. - De cancelarse más de una obligación, debe realizarse un depósito por cada impuesto. - Los Patacones deben entregarse con una antelación no menor a 24 horas de la respectiva cancelación. - El Banco emitirá, contra el depósito de los Patacones, una "Orden de entrega para pago de impuestos nacionales en AFIP por el valor nominal de los títulos, que deberá coincidir con el importe de la obligación a cancelar con dichos títulos. Presentar en la Agencia de la DGI correspondiente, el Formulario 688/B junto con la Orden de Entrega mencionada, con las siguientes características: - Debe presentarse un formulario (por duplicado) por cada tributo que se pretenda cancelar (capital e intereses). - El importe a consignar en el "Total a Cancelar" del Rubro II del citado formulario, deberá coincidir con el importe de la Orden de Entrega emitida por el Banco. - La DGI devolverá, como constancia de recepción, el duplicado del F. 688/B sellado. - El pago se considerará efectuado en la fecha en que se realice la presentación. Para operaciones ante la Dirección General de Aduanas, la Orden de Entrega será presentada ante la aduana local en donde se efectuare la destinación aduanera. 4.2. Pagos en PATACONES - billetes No podrán efectuarse pagos de impuestos nacionales con PATACONES billetes, porque esta alternativa no está prevista en la RG 1112. 5. COMENTARIO ADICIONAL Si bien la Resolución 10/2002 del Ministerio de Economía permite, como decíamos en el punto 2.3., el pago de obligaciones de cualquier naturaleza con el Estado (Nacional, provinciales o municipales) con dinero proveniente de plazos fijos reprogramados, sólo la AFIP ha contemplado en la RG 1217, la aceptación de este medio de pago. - 7 -

En consecuencia, quienes posean estos fondos y deseen aplicarlos al pago de obligaciones con el Estado, deberán tener en cuenta que: Se trata de obligaciones con el Estado, sea Nacional, provincial, municipal o Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pueden pagar obligaciones de cualquier naturaleza (no sólo impuestos). No están limitadas por su fecha de vencimiento. Quedan comprendidas por ejemplo, las contribuciones y tasas municipales por alumbrado barrido y limpieza y las tasas de seguridad e higiene, vencidas o a vencer. Sería razonable que cada uno de los estados involucrados dicte las normas de aplicación pertinentes. No obstante, entendemos que no deberían rechazar los pagos que los particulares pretendan realizar con cheques de pago financiero originados en depósitos reprogramados. Patricia de Castro Socia - 8 -