MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA

Documentos relacionados
Presentación. Organización

MARCA CIUDAD TRUJILLO

LANDING PAGE - INTRO

MAESTRÍA MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE Y CURADURÍA. Excelencia Reconocida Internacionalmente

Soporte / Trabaje con nosotros. Servicios STAGE PRINCIPAL (ROTATIVO) Soluciones de ingeniería. Noticias y Eventos. imagen

ANUNCIA EN SODEXO CLUB

La Maestría en Psicología Clínica de la Salud es una maestría

Real Time Marketing. Jose Yáñez Especialista Soluciones Enterprise Marketing Manager #START013, 6 Noviembre 2012

CATÁLOGO DE PRODUCTOS #BYXORTY

Presentación de la nueva imagen corporativa

EN BAJA CALIFORNIA SUR INSTRUCTIVO PARA CREAR EL PÓSTER DIGITAL CON POWERPOINT VERSIÓN 2010

1. En el home, aparece el menú así, sin la transparencia negra en el fondo. Realicé un reajuste de los nombres en el menú, y los submenús

HOME. lfx. Selec. Idioma Menú Buscador. Slider. Icones social media. Zona anunci propi. Producte destacat. Icones explicatius BLOG BANNER PROMO MAPA

La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Oficina de turismo 11/01/ :38:19

Manual de Identidad Visual

Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

10 tips para redactar un curriculum vitae exitoso

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

Ángela Negrón Muñoz por Dra. Marisa Franco-Steeves

La baja calidad educativa en nuestro país constituye un

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Manual de Identidad Corporativa

Maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica

Desde su establecimiento en 1993, la Maestría en Física puso

Estudios Psicoanalíticos

Avenida Angel Guimerá, 44.

Directrices Sobre la Marca

Manual de identidad institucional. Guía de usos y recomendaciones. Gabinete de Comunicación y Relaciones Externas Universitat Rovira i Virgili

Normativa técnica y gráfica Material de eventos de la compañía

La marca. Aplicaciones. Índice de contenidos. Logotipo. p. 3 p. 4 p. 5 p. 6 p. 7 p. 8 p. 9 p. 10 p. 12. Aplicaciones

Matemáticas Aplicadas

Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA

LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DEL ECUADOR ABRE CONVOCATORIAS PARA DOCENTES

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

La Maestría en Comunicaciones propone formar profesionales

Excelencia Reconocida Internacionalmente DOCTORADO EN ECONOMÍA

CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES INSTITUTO DE ARTE

La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD (PSE) EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA

DESCRIPCIÓN GENERAL Título otorgado Magíster en Música (MM)

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Profesión Dental. Científica Dental. Página web

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA

Manual de Identidad visual institucional

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

HISTORIA DE LAS AMÉRICAS

Licenciatura en Danza Popular Mexicana.

La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

Breve inmersión en L A TEX para documentos técnicos

XXXVI REUNIÓN CIENTIFICA ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGÍA DE CUYO NUEVOS HORIZONTES EN EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS CIRCULAR I

RAMÓN PALOMARES. para niñas y niños para los niños y las niñas. serie poesía. Selección a cargo de Laura Antillano

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA CON MENCIÓN EN ÉTICA Y DESARROLLO HUMANO

página 1 de 12 PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en Historia y CC. de la Música Asignaturas y número de créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS TIPO DE MATERIA

MAGÍSTER MAGÍSTER EN ESTUDIOS DE LA IMAGEN DEPARTAMENTO ARTE FACULTAD FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE HISTORIA PROGRAMA DE MAGISTER REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN HISTORIA

Maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica

NUEVA MALLA CURRICULAR 2016

Donostia 15 marzo Ponente: D. Josu Rekalde Atela. Jefe Dpto. Calidad, SST y GA de CYCASA

Síntesis de la Maestría en Comunicación

MEH Maestría en Estudios Humanísticos

La Maestría en Sociología es uno de los programas pioneros

Manual de identidad corporativa

Ingeniería Industrial

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE POSTGRADO EN RED DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PPRES) CONVOCATORIA

Licenciatura en Teoría e Historia del Arte

EDUCACIÓN MUSICAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

m usicología Objetivos y competencias generales del título

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Magíster en Arte y Patrimonio Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción, Chile.

Licenciatura en Antropología

Maestría en Teatro. Mención Dirección Escénica / Mención Actuación / Mención Diseño Escénico.

Lingüística y Literatura

Especialidad en Creación Dancística.

PRESENTACIÓN. Somos la maestría número 1 en Derecho Tributario del Perú.

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos)

Guía de postulación, versión 2012 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Perfil de ingreso Perfil de egreso

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos)

A / La marca se comunica - Retícula de comunicación - Combinaciones de color - Tono de comunicación - Estilo fotográfico - Audio-Visual (cierre

El crecimiento económico experimentado en el país en los últimos

MANUAL DE USOS DE MARCA V. 1.0

Perfil de ingreso. Requisitos de ingreso

MEH Maestría en Estudios Humanísticos

Interpretación Superior mención Canto

Implantación del Programa y. de sus planes de estudio

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA

DIPLOMA: GESTIÓN PARA EL PATRIMONIO

Perfil de ingreso Perfil de egreso

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

Transcripción:

MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA

MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA Presentación La Maestría en Musicología brinda una formación interdisciplinaria destinada a que el alumno haga suyas las herramientas necesarias para realizar investigaciones en musicología, tanto a través de métodos y técnicas estrictamente musicales, como desde un enfoque alimentado por las humanidades y las ciencias sociales. A través de los cursos electivos, el alumno podrá, además, especializarse en musicología histórica o musicología sistemática, que estudian la música de la óptica de la tradición escrita; y la etnomusicología, que prioriza la tradición oral. La maestría está diseñada para recibir tanto a los alumnos que se hayan identificado en el pregrado con la música clásica o con la música popular, y que deseen seguir con estas líneas de interés a nivel de sus estudios de posgrado. Director de la Maestría Dr. Renato Romero C. Comité Directivo Dr. Luis Peirano Falconí Mg. Lorena Pastor Rubio 2

ESCUELA DE POSGRADO PUCP Objetivos - Formar profesionales capaces de investigar, analizar y comprender las diversas expresiones de la música, dentro de su propio contexto histórico, social y cultural. - Capacitar al estudiante para que pueda desempeñarse tanto como investigador teórico y de campo, y como docente en instituciones de altos estudios. - Preparar profesionales que puedan ejercer cargos en instituciones culturales y educativas, museos, ONGs, y en proyectos sociales, públicos y empresariales de gestión cultural en donde la música, y sus principales contextos culturales, juegue un rol central. 3

MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA Perfil del postulante El postulante podrá provenir de la especialidad de música (intérprete, compositor) y/o de las humanidades, ciencias sociales, comunicaciones y afines. El postulante, además, deberá: - Definir con claridad los propósitos y objetivos que desea alcanzar al culminar la maestría. - Proponer un tema de investigación musicológica desde su experiencia, que se irá desarrollando a través de su formación en la maestría. - Tener la convicción de que, en base a sus experiencias previas, sumadas a las capacidades que desarrollará en la maestría, elaborará una tesis original, dirigida hacia algún aspecto de la música como sujeto de estudio, que contribuirá al desarrollo de su especialidad en la sociedad. - Deberá pasar por una sencilla prueba de conocimientos musicales (teoría básica, lectura y escritura) - En caso de no contar con ningún conocimiento técnico musical, deberá estar dispuesto a llevar un curso acelerado de teoría y lectura musical (de nivel básico) durante el primer semestre del programa. 4

ESCUELA DE POSGRADO PUCP Perfil del graduado LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN El graduado estará preparado para: - Ser capaz de cubrir las necesidades de investigación, análisis e interpretación de la música como fenómeno artístico y cultural. - Tener la preparación y las capacidades para reflexionar desde un ámbito académico sobre la importante vinculación entre música, cultura y sociedad, y desarrollar proyectos que promuevan la comprensión de esta relación. Música, cultura y sociedad - Ser investigador en centros e institutos de investigación, ONGs, y en programas culturales públicos y corporativos que se centren en la música como parte de las industrias culturales, las comunicaciones y las políticas públicas. Música académica y popular: nuevas teorías de análisis - Ser parte de proyectos culturales que impliquen la promoción de la música como hecho artístico, cultural y de acción social, para lo cual el conocimiento previo del tema, y la capacidad de investigar sistemáticamente sean factores a favor. - Poseer las habilidades necesarias para ser docente en universidades y centros de educación superior en las áreas relacionadas a su formación, interés y concentración. Música popular y culturas urbanas contemporáneas Música, comunicación e industrias culturales 5

distribuidos MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA El plan de estudios está organizado en 4 semestres académicos comprende 48 créditos en total Plan de Estudios Cursos obligatorios CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Seminario de Investigación Musical 1 Historia de los Géneros Musicales Música y Diversidad Cultural en el Perú Introducción a la Música Latinoamericana Análisis y Crítica Musical Música y Patrimonio Seminario de Tesis 1 6 Créditos Seminario de Tesis 2 6 Créditos Historia de la Teoría Musical Seminario de Investigación Musical 2 Curso Electivo 3 Curso Electivo 4 Curso Electivo 1 Curso Electivo 2 6

ESCUELA DE POSGRADO PUCP 12 créditos electivos Nacionalismo, Impresionismo y Postmodernismo en el Siglo XX Cursos electivos Música Académica Peruana ELECTIVOS DE OTRAS DISCIPLINAS Los alumnos podrán elegir, si así lo desean, cursos de otras maestrías como electivos, especialmente las de humanidades y ciencias sociales. Introducción a las Músicas Tradicionales del Mundo Estudios en Música Popular Urbana 7

MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA Primera Universidad peruana acreditada internacionalmente en Docencia en Posgrado Docentes RAUL R. ROMERO Doctor, Harvard University (EEUU) Áreas de investigación: teoría y análisis musical, músicas populares en los Andes y en América Latina, identidades nacionales y regionales OMAR PONCE Magíster, Universidad de Chile (Chile) Áreas de investigación: Procesos transculturales de la música en cuanto a creación, práctica y performance AURELIO TELLO Máster, Universidad Veracruzana (México) Áreas de investigación: Pedagogía musical, piano, composición, dirección coral y musicología. RODRIGO CHOCANO Doctor (c), Universidad de Indiana (USA) Áreas de investigación: Relación entre música, patrimonio y políticas públicas en América Latina. FRED ROHNER Doctor (c), Universidad de Rennes (Francia) Áreas de investigación: Música popular limeña de fines del siglo XIX y principios del XX. Relaciones entre música popular y literatura a principios del siglo XX. Espacios de performance en la música popular limeña. GISELA CANEPA KOCH Doctora, Universidad de Chicago (USA) Áreas de investigación: Representación cultural, formación de identidades étnicas y regionales, formas de cultura expresiva pública, teoría de la performance, esfera pública y ciudadanías culturales, antropología visual. 8

ESCUELA DE POSGRADO PUCP MARÍA EUGENIA ULFE YOUNG Doctora, Universidad George Washington (USA) Áreas de investigación: Memoria y violencia, arte, performance y representación. MANUEL RÁEZ Magíster, Pontificia Universidad Católica Del Perú (Perú) Áreas de investigación: Tradiciones musicales de los andes y la amazonia. Religiosidad y tradiciones populares JESÚS COSAMALÓN Doctor, Colegio de México (México) Áreas de investigación: Historia demográfica, mestizaje y grupos sociales, historia de América colonial y republicana, informalidad y enseñanza de la historia a nivel escolar. ALEX HUERTA Doctor, New York University (USA) Áreas de investigación: Culturas públicas contemporáneas, rituales mediáticos, en los social media, comunicación política y prácticas de representación. Temas transversales de poder, etnicidad, género, juventud, subculturas mediales y la economía. GERARDO CASTILLO Doctor, Universidad de Queensland (Australia) Áreas de investigación: Producción social del espacio. Producción de prácticas y representaciones en la ciudad contemporánea DOCENTES INVITADOS JULIO MENDIVIL Doctor, Universidad de Colonia (Alemania) Áreas de investigación: Música andina, etnomusicología, arqueomusicología, historiografía de la música, música popular latinoamericana. JONATHAN RITTER Doctor, Universidad de California, Los Ángeles (USA) Áreas de investigación: Su investigación se centra en las culturas musicales indígenas y afro-hispana de Sudamérica andina FIORELA MONTERO Doctora, Universidad de Londres (Reino Unido) Áreas de investigación: Música híbrida urbana. Música como nexo social en los contextos de post-guerra con énfasis en identidad juvenil, clases altas y blanquitud. HEIDI FELDMAN Doctora, Universidad de California, Los Ángeles (USA) Áreas de investigación: Música y cultura popular. Música Afro-peruana PATRICIA OLIART Doctora, Universidad de Newcastle (Reino Unido) Áreas de investigación: música, género, educación, etnicidad y desarrollo rural ZOILA MENDOZA Doctora, Universidad de Chicago (USA) Áreas de investigación: Antropología sociocultural, Etnomusicología, Estudios de performance y Danza, Danza y festivales en Perú and el resto de la región Andina 9

MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA Obtención del Grado La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado académico de Magíster en Musicología a quienes cumplan los siguientes requisitos: - Aprobar los cursos correspondientes al plan de estudios. - Acreditar el conocimiento del idioma inglés en el nivel exigido por la Universidad, según el Reglamento para la Acreditación del Conocimiento de Idiomas ante las Unidades Académicas. Sobre la exigencia de la tesis La tesis deberá consistir en un trabajo de investigación original, que se ubique dentro de una de las líneas de investigación de la maestría, o de una de las subespecializaciones de la disciplina. La tesis se trabajará dentro de los cursos de Seminario de Tesis I, y Seminario de Tesis 2, que se dictarán en el segundo año de la maestría. Asimismo, cada tesista deberá contar con un asesor familiarizado con su tema de investigación. - Sustentar y aprobar la tesis de grado ante jurado y en acto público. Como alternativa a la tesis, el alumno puede presentar un artículo apto para la publicación en una revista indexada. - Cumplir con las disposiciones institucionales de carácter general y las especiales que apruebe la Escuela de Posgrado. Certificación Intermedia Al término de un año de estudios, los estudiantes que así lo deseen podrán solicitar el Diploma de Posgrado en Musicología. Los estudiantes deberán haber completado un total de 26 créditos. 10

ESCUELA DE POSGRADO PUCP Testimonios MATEO CHIARELLA VIALE Licenciado en Artes Escénicas y Profesor Tiempo Completo, Especialidad de Teatro, Facultad de Artes Escénicas - PUCP La maestría de Musicología me ha dado la oportunidad de afinar el aprendizaje sobre las variantes a tomar en cuenta para el análisis de los sonidos, piezas musicales y géneros; comprender el rol de los contextos geográficos, sociales y antropológicos en la aparición de las diversas manifestaciones musicales. Para la composición musical en el teatro, a la que me dedico desde muchos años -además de la dirección-, es de suma importancia reconocer conceptualmente la esencia, el origen, el carácter de los sonidos y los géneros, el contexto en el que se desarrollaron, de modo tal que al momento de plasmar un incidental, aporte certeramente en la creación del mundo escénico, cumpliendo así la función de informar, envolver o emocionar al espectador. JORGE OLAZO Músico en Bareto, profesor de la Escuela de Música de la UPC, periodista Quizá el objetivo inicial que tenía al matricularme en la Maestría en Musicología ha sido cumplido: activar la reflexión personal de manera permanente sobre los fenómenos musicales que nos rodean, a partir de la guía de los profesores, y la lectura y discusión de textos especializados. Sin embargo, para mí el aspecto que consolida esta experiencia es la dinámica establecida con los compañeros de clase, cada uno con una mirada particular relacionada con los distintos quehaceres relacionados a nuestra pasión en común: la música. Se trata de un provechoso período académico que va de la mano con una muy enriquecedora experiencia humana. INKERI PETROZZI Chelista y profesora de la Asociación Suzuki del Perú Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque En la maestría en Musicología he encontrado una verdadera comunidad de aprendizaje, en laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto la que puedo compartir y profundizar mi conocimiento de la música en toda su diversidad. El beatae vitae dicta programa sunt explicabo. es suficientemente Nemo enim flexible ipsam voluptatem como para poder quia voluptas acoger a personas sit aspernatur de los aut más diversos odit aut fugit, sed perfiles; quia consequuntur y suficientemente magni riguroso dolores como eos qui para ratione ponernos voluptatem a la par con sequi cualquier nesciunt. otra escuela Neque porro quisquam de investigación est, qui en dolorem Musicología ipsum en quia el mundo. dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam Estoy segura eius modi de que la formación que estoy recibiendo me permitirá desenvolverme con tranquilidad en el competitivo mundo de la investigación académica, a su vez que me hace mejor artista y maestra. 11

MAESTRÍA EN MUSICOLOGÍA 12