Formato Único INSTRUCCIONES. Este formato será llenado conforme los siguientes requisitos:

Documentos relacionados
Convocatoria del Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco 2016

Convocatoria del Programa de Desarrollo de Prototipos PRODEPRO

Convocatoria del Programa de Clúster de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2016

Convocatoria del Programa de Desarrollo de Prototipos PRODEPRO 2017

Manual de Usuario. Responsable Técnico

Responsable Técnico Convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco

Fecha de elaboración: Julio Manual de usuario Responsable Técnico

INSTRUCCIONES: Deberá llenar el recuadro azul que esta después de cada dato que se le solicita o llenarlo con una "X" cuando es opcional.

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

INSTITUTO VERACRUZANO DE LAS MUJERES FORMATO ÚNICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE: REFUGIO 2012

PREMIO ESTATAL AL MÉRITO EXPORTADOR QUANAXHUATO

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO DE EMPRESAS

Categoría 8: Mejor Contribución Tecnológica

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2016.

Anexo XLIV Solicitud de Participación en Eventos Comerciales Internacionales Degustaciones en el Extranjero

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Formulario PDAF Formulario de Presentación de Proyectos de Desarrollo de Actividades de Formación y Solicitud de Financiamiento Título del Proyecto:

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA

ANEXO 1 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

REIMAGINATE! 200 Empresas Beneficiadas. Diseño o Rediseño de Imagen Comercial. Logotipo + 2 aplicaciones + Volante Promocional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Nivel Supervisorio

FONDO SECTORIAL - CONACYT SENER SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

Responsable Técnico Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual Jalisco 2017

GUÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO EN EXTENSO

GUÍA DE LLENADO DE LOS FORMATOS DE INSTITUCIONES Y CENTROS (SUBSEDES)

1. INFORMACIÓN DEL EVENTO EVENTOS COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS QUE HA ASISTIDO ANTERIORMENTE CON EL APOYO DE ASERCA

Anexo I. Carta Compromiso (Participante Individual)

SOLICITUD DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN ANÁLISIS ESPACIAL Y GEOINFORMÁTICA (MAEG) (PROMOCIÓN )

SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Unidad de Compras de Gobierno GUÍA DE LLENADO DEL REPORTE DE AVANCE Y/O FINAL (ANEXO B )

FORMULARIO DE APLICACIÓN INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR ESTE FORMULARIO

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Manual de Usuario. Persona física

Categoría 3: Mejor Estrategia de Cobranza

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DOCENTE FONDO DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA AÑO 2018

Informe de Postulación al Premio Nacional 5S Argentina Inserte dentro de este cuadro el logotipo de su organización o empresa

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN CIRUGÍA DE LA MANO Y MICROCIRUGIA DR. ALEJANDRO ESPINOSA GUTIÉRREZ

CRONOGRAMA REPLANTEADO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (CONVENCIONALES)

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E)

Formato de Inscripción para el "Premio Municipal a la Juventud 2017"

GUÍA DE LLENADO DE LOS FORMATOS DE INSTITUCIONES Y CENTROS (SEDES)

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

1. REQUERIMIENTOS DE FORMA

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional del Agua

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Anexo 7. Informe de seguimiento técnico para protocolos de investigación con colaboración con la industria farmacéutica

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género

Manual. Preregistro de Solicitud

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Universidad Veracruzana FACULTAD DE ECONOMIA COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL FORMATOS DEL SERVICIO SOCIAL

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Nivel Profesional

FF - SEMARNAT I. Datos generales. Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido: Nombre(s): Primer apellido: Segundo apellido:

Premio Nacional de Contraloría Social

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS Y TESINA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (ESTRATÉGICOS)

EVENTOS COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES A LOS QUE HA ASISTIDO ANTERIORMENTE CON EL APOYO DE

TRASLADOS EXTERNOS/ EXONERACIÓN POR GRADO O TÍTULO HOJA DE VIDA POSTULANTES A LA CARRERA DE ARQUITECTURA DE TODAS LAS MODALIDADES

CATEGORIA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Convocatoria para proyectos bilaterales en apoyo a la cooperación descentralizada Francia-México Formulario de presentación de proyecto

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

FICHA DE PROYECTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

1. DATOS DE LA PERSONA MORAL EMPAQUE COMERCIALIZACION PROMOCION OTRO (ESPECIFIQUE) 1.1 DATOS DEL (LOS) REPRESENTANTE(S) O APODERADO LEGAL(ES)

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Anexo 1. Solicitud de apoyo financiero institucional. Página 1 de 5 Clave:

Este formulario debe ser llenado por el aspirante en su totalidad, con letra legible SOLICITUD DE ADMISIÓN. Instrumento que desea aprender:

SOLICITUD DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

VI Concurso de Buenas Prácticas que Incorporan la Perspectiva de Igualdad de Género y Equidad Étnica en Salud

PASO 1 Introducir la siguiente dirección: la cual le llevará a la página oficial de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Convocatoria para proyectos bilaterales en apoyo a la cooperación descentralizada Francia-México Formulario de presentación de proyecto

EVALUACION DE DESEMPEÑO Y DETECCION DE NECESIDADES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE FORMULARIO CREDIJOVEN PRODUCTIVO

Atención al ciudadano N de registro:

Liga Sustentante: Entrar a esta liga

Manual de Usuario Persona Física Junio 2016 Fase I

ANEXO 1 "SOLICITUD DE APOYO"

Manual de Usuario. X Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1

Guía para el registro de proyectos de Investigación

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO NIVEL PROFESIONAL DÍA MES AÑO HASTA

Anexo III. Programa de Apoyo a la Competitividad para MIPYMES - PAC II - BID 2923/OC-AR

LEA DETALLADAMENTE LAS TODAS LAS INSTRUCCIONES

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

FONDO SECTORIAL - CONACYT SENER SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Transcripción:

Formato Único INSTRUCCIONES Este formato será llenado conforme los siguientes requisitos: 1. Llene todos los espacios en blanco con la información que se le solicita. 2. Elija, de los menús desplegables dando click en la flecha, la opción que se ajuste a su información. 3. Describa la práctica de la manera más clara posible. 4. Si necesita mayor número de espacio para ingresar información, podrá ampliar o contraer los campos de acuerdo a su requerimiento. 5. No modifique este formato 6. La extensión máxima será de 30 páginas. 7. El tipo y tamaño de letra será Arial de 11 puntos en espacio sencillo (no comprimir la información). 8. Evitar abreviaturas y/o siglas y en caso de utilizarlas indicar su significado. 9. Hacer referencia en el texto a tablas, gráficas o mapas de las mediciones, en caso de ser incluidos. Asegúrese que sean legibles. 10. Firmar con tinta azul. 11. El formato impreso se entregará engrapado. Página 0 de 12

F ORMATO Ú NICO Información de la Empresa o Persona física con actividad empresarial Denominación o razón social de la empresa o nombre completo para persona física con actividad empresarial Título de la práctica laboral (Máximo siete palabras) Número de trabajadores que desarrollaron la práctica laboral Domicilio fiscal [Elegir estado] Calle y número Colonia/Zona Industrial C.P. Municipio/Delegación Estado Domicilio del centro laboral donde se generó la práctica laboral, llenar sólo en caso de que el domicilio sea diferente al fiscal [Elegir estado] Calle y número Colonia/Zona Industrial C.P. Municipio/Delegación Estado Número total de trabajadores en Tamaño de la Empresa [Elegir el tamaño] la empresa Actividad principal de la empresa En caso de estar afiliado a un Sindicato o Cámara empresarial, indicar cuál Información del representante legal que respalda la información presentada Nombre del representante legal, indicado en el poder notarial Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo que ocupa actualmente dentro de la empresa Correo electrónico Teléfono de Oficina (Incluir Lada y Extensión) Teléfono Celular o Particular (Incluir Lada) Lada Número Extensión Lada Número Información del contacto que registra la práctica laboral Datos de la persona responsable del registro y seguimiento de la práctica laboral Cargo que ocupa actualmente Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) dentro de la empresa Correo electrónico Teléfono de Oficina (Incluir Lada y Extensión) Teléfono Celular o Particular (Incluir Lada) Lada Número Extensión Lada Número Cómo te enteraste de la Convocatoria del Premio Nacional de Trabajo? TV Espectaculares Radio Billete de lotería Facebook Twitter Transporte público Medio Impreso (Especifique)* Otro (Especifique)* Nota: Favor de revisar que los datos capturados sean correctos. Página 1

Práctica Laboral Práctica laboral (mínimo una página, máximo tres) Explique de forma clara y concisa en qué consiste la práctica laboral concursante. Organización (máximo 2 páginas) Esta sección no es valorativa, únicamente representa un marco de referencia para los evaluadores respecto del entorno en el cual se desarrolló la práctica laboral. Favor de llenar cada uno de los campos que se presentan y que se refieren a los aspectos más relevantes de la organización. a) Misión y visión de la organización b) Productos y/o servicios de la organización c) Reconocimientos que la organización ha recibido d) Organigrama. Ubique el área donde se desarrolló la práctica laboral que se presenta e) Medidas de seguridad y salud en el trabajo orientadas a proteger la integridad de los trabajadores, prevenir accidentes laborales y fomentar el uso adecuado de los materiales, herramientas y equipo de trabajo. f) Capacitación y adiestramiento para el fortalecimiento de competencias laborales y el desarrollo integral de los trabajadores. g) Con qué recursos (humanos, financieros, materiales, de tiempo, etc.) la alta dirección y el jefe inmediato apoyaron la realización del proyecto? Página 2

ASPECTOS VALORATIVOS (máximo 15 páginas) Información esencial para su valoración, no debe omitirse. En caso de no contar con la información requerida en algún punto, favor de indicarlo. 1. Persona/Equipo de Trabajo Proporcione información sobre la organización del equipo de trabajo que desarrolló la práctica laboral y la gestión del conocimiento en la implementación de prácticas laborales que persiguen el aumento de la productividad. 1.1. Liderazgo y trabajo en equipo 1.1.1 Mencione el o los nombres de los trabajadores que tuvieron la iniciativa de desarrollar la práctica laboral presentada. 1.1.2 Mencione quiénes participaron en el desarrollo de la práctica laboral (trabajadores, clientes, proveedores u otras áreas de la empresa, etc.) y especifique cuáles fueron las actividades que realizó cada uno de los actores involucrados. 2. Desarrollo e implementación de la práctica laboral Proporcione información sobre el origen, el diseño y la implementación de la práctica laboral. 2.1. Situación previa a la implementación de la práctica laboral en el área de aplicación 2.1.1. Antes de la implementación El área donde se aplicó la práctica laboral contaba con metas establecidas? En caso positivo, favor de llenar el siguiente cuadro: Metas establecidas Indicadores de cumplimiento de las metas Periodo de cumplimiento de las metas 2.1.2. Cuántos trabajadores se desempeñaban previamente en el área de trabajo donde se implementó la práctica laboral y cuántas horas se trabajaba en promedio a la semana? 2.1.3. Antes de implementar la práctica laboral Qué capacidad tecnológica instalada tenía el área de trabajo donde se implementó? Página 3

2.1.4. Cuáles eran los costos aproximados de operación, antes de la implementación, que tenía el área donde se generó la práctica laboral? 2.2. Origen 2.2.1. Describa la situación que dio origen a la práctica laboral. 2.2.2. Cuál es el objetivo concreto de la práctica laboral? 2.2.3. Describir en el siguiente cuadro la meta de la práctica laboral y los beneficios esperados Acción a mejorar Variable a monitorear Ubicación específica Meta numérica Fecha límite Justificación para establecer la meta 2.3. Diseño 2.3.1. Mencionar y describir los métodos o herramientas de análisis que se utilizaron en la etapa de diseño de la práctica laboral (puede incluir fotografías). 2.4. Implementación 2.4.1. Mencionar y describir las técnicas y herramientas para el control de procesos y la gestión de la productividad que se utilizaron en la etapa de implementación de la práctica laboral. 2.4.2. Ahora con la implementación El área donde se aplicó la práctica laboral cuenta con metas establecidas? En caso positivo, favor de llenar el siguiente cuadro: Metas establecidas Indicadores de cumplimiento de las metas Periodo de cumplimiento de las metas Página 4

2.4.3. Cuántos trabajadores se desempeñan ahora en el área donde se implementó la práctica laboral y cuántas horas se trabaja en promedio a la semana? 2.4.4. Qué capacidad tecnológica instalada tiene actualmente el área de trabajo dónde se implementó la práctica laboral? 2.4.5. Cuáles son los costos aproximados de operación que tiene el área donde se implementó la práctica laboral? 2.4.6. Cuánto tiempo lleva implementándose la práctica laboral en el centro de trabajo? 2.4.7. Derivado de su aplicación la práctica laboral ha sufrido mejoras? En caso de ser afirmativo, describa en qué consistieron y cuál fue el impacto que tuvieron. 2.5. Soporte documental 2.5.1. Favor de indicar en el siguiente cuadro qué soporte documental se generó en cada una de las etapas de la práctica laboral. Diseño Fase Implementación Medición de resultados Documentos Página 5

3. Resultados e impacto en productividad Proporcione información sobre el impacto generado por la práctica laboral. 3.1. Aumento de la productividad con la implementación de la práctica laboral. 3.1.1. Favor de presentar los resultados alcanzados con la implementación de la práctica laboral en el siguiente cuadro. Se recomienda incluir fotografías y/o gráficas. Situación del área dónde se implementó la práctica laboral a) Metas establecidas b) Periodo de cumplimiento de las metas c) Indicadores de cumplimiento de las metas establecidas Página 6

d) Número de trabajadores involucrados e) Promedio de horas trabajadas (por semana) f) Capacidad tecnológica instalada g) Costos de operación Página 7

3.2. Competitividad 3.2.1. La práctica laboral generó ventajas competitivas para la empresa? De ser positivo, describa cuáles fueron. Se recomienda incluir fotografías y/o gráficas 3.2.2. La práctica laboral contribuyó en el aumento de la rentabilidad de la empresa? De ser positivo, indique el porcentaje. 3.2.3. La práctica laboral generó o fortaleció competencias laborales entre los trabajadores participantes? De ser positivo, favor de describir cuáles fueron esos conocimientos, habilidades o actitudes. 3.3. Entorno 3.3.1. La práctica laboral tuvo impacto al exterior de la empresa (familia, comunidad, entidad, país, medio ambiente, desarrollo de proveedores locales, número de empleos directos e indirectos generados, etc.)? De ser positivo favor de describir de manera cuantitativa y cualitativa. Se recomienda incluir fotografías y/o gráficas Resumen de la Práctica Laboral Se sugiere no incluir datos personales o confidenciales de la empresa. Máximo 5 páginas ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN (Anotar una breve reseña del origen de la organización, misión y visión en máximo 20 renglones). Evidencia Fotográfica (Se recomienda incluir máximo 4 fotografías). Página 8

ORIGEN PRÁCTICA LABORAL (Anotar una breve reseña de cómo surgió la práctica laboral en máximo 20 renglones). Evidencia Fotográfica (Se recomienda incluir máximo 2 fotografías de la situación que dio origen a la práctica laboral). EN QUÉ CONSISTE? (Anotar una breve reseña de en qué consiste la práctica laboral en máximo 30 renglones). Evidencia Fotográfica (Se recomienda incluir máximo 4 fotografías de la práctica laboral). RESULTADOS E IMPACTO EN PRODUCTIVIDAD CON LA IMPEMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA LABORAL Situación del área dónde se implementó la práctica laboral Antes de la implementación de la práctica laboral Después de la implementación de la práctica laboral Resultados alcanzados Conclusión de impacto a la productividad Metas establecidas Periodo de cumplimiento de las metas (ejemplo: se alcanzó una de las metas establecidas gracias a la implementación de la práctica laboral) (ejemplo: disminuyó el tiempo invertido en el cumplimiento de las metas) Página 9

Indicadores de cumplimiento de las metas establecidas Número de trabajadores involucrados Promedio de horas trabajadas (por semana) Capacidad tecnológica instalada (ejemplo: se elevó el indicador de cumplimiento de las metas) (ejemplo: se redujo el número de trabajadores) (ejemplo: se redujeron las horas trabajadas) (ejemplo: se optimizó el uso de la tecnología) (ejemplo: se Costos de redujeron los operación costos de operación) Evidencia Fotográfica y o gráficos (Se recomienda incluir máximo 6 fotografías de los resultados e impactos de la práctica laboral). Página 10

Datos de los integrantes del equipo de trabajo que desarrollaron la práctica laboral Nombre completo (Mayúsculas y minúsculas, considerando acentos) Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Sexo F o M Teléfono de Oficina (Incluir Lada y extensión) Teléfono Celular o Particular (Incluir Lada) Correo electrónico Puesto que ocupa actualmente Área de adscripción en la empresa Último grado de estudios Bajo protesta de decir verdad, declaramos que los datos proporcionados son verídicos. Nota: Favor de revisar que los datos capturados sean correctos. Nombre completo y firma Del representante legal de la empresa o de la persona física con actividad empresarial que respalda la información presentada Página 11