Emisión de bonos corporativos

Documentos relacionados
EMISIÓN DE BONOS SERIES C y D. Septiembre 2009

Disclaimer. Señor inversionista:

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. Antecedentes Inscripción de Líneas y Series de Bonos

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

CGE Distribución S.A. Emisión de Bonos Corporativos UF Octubre Asesor Financiero

Prospecto Emisión de Bonos Desmaterializados

Asesor Financiero. Enero 2009

1.4 M m2 14 malls, 9 powercenters 5 shopping centers. 5,245 mm stores $$5, stores. 116stores

Sociedad de Rentas Comerciales Primera Emisión de Bonos UF

Prospecto Comercial Esval S.A.

Ripley Chile S.A. Emisión de Bonos Desmaterializados Series E, F, G

Emisión de Bonos. Series Q, R y S UF Diciembre 2016

Emisión de Bonos Corporativos Series O, P y Q

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Asesor Financiero y Agente Colocador

Resultados Septiembre 2015

Presentación a tenedores de bonos locales Junio 2015

Presentación a Inversionistas Noviembre 2010 PARA EL DESARROLLO DE CHILE GRUPO CGE

Reseña Anual con Cambio de Clasificación

Emisión de Bonos Serie P UF Asesor Financiero y Agente Colocador

Resultados a Diciembre 2014

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD S.A.

Personas de Contacto

Emisión de Bonos Corporativos

Resultados Diciembre 2015

EMISIÓN DE BONOS CORPORATIVOS

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR, S.A.

91%* 9%* > > Nuestro Modelo de Negocios. Ingeniería y Construcción (I&C) Inmobiliaria. Gran experiencia en edificación. Ingevec S.A.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD, S.A.

Emisión de Bonos Serie D UF

Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.

Presentación Andean Conference Larraín Vial 2013

Resultados Junio 2016

EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA, S.A.

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS MARZO 2017

Resultados a Diciembre 2012

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

Emisión de Bonos. Series A, B y C UF Enero Asesores Financieros y Agentes Colocadores

ANALISIS RAZONADO. Por el período de seis meses terminados. al 30 de junio de 2015

Cristalerías de Chile Emisión de Bonos Corporativos. Agosto de 2009

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Enmienda Covenants bono serie B2 Enel Américas

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Presentación de Resultados

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

Presentación Corporativa. Marzo 2017

PROSPECTO INVERSIONES ELÉCTRICAS DEL SUR S.A. Código Nemotécnico BIELC-E. desmaterializados al portador. Noviembre de 2010.

La mejor manera de equilibrar sus inversiones en el creciente mercado eléctrico latinoamericano.

Resultados a Marzo 2014

P R E S E N TA C I Ó N R O A D S H O W

EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS AL PORTADOR

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Sociedad Austral de Electricidad S.A.

Agenda. Hechos Resultados Plan estratégico

INFORME FINAL COMPRAS DE ENERGÍA Y POTENCIA 2002

SOCIEDAD AUSTRAL DE ELECTRICIDAD, S.A.

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

Emisión de Bonos Corporativos Septiembre 2016

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018

Prospecto Inversiones. Eléctricas del Sur S.A. Códigos nemotécnicos BIELC- B BIELC- D BIELC- C. desmaterializados al portador.

PRESENTACIÓN ROADSHOW

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A Marzo de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Medellín, Colombia Agosto 1, 2012 RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE DE Luis Fernando Alarcón, CEO Camilo Barco, CFO

CGE DISTRIBUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2013

Presentación Corporativa. Junio 2017

CODENSA Sector: Energía Calificación: Fitch Largo Plazo AAA(col), Corto Plazo F1+ (col)

Consorcio Financiero. Emisión de Bonos Corporativos Series A y B UF Abril de 2013

AES GENER DESTACADOS

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Propuesta de Reestructuración Financiera. Junta Extraordinaria Accionistas La Polar 1 de Julio 2014

Emisión de Bonos Corporativos Octubre 2017

Resultados Grupo Security septiembre Miércoles 19 de noviembre :30 AM

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Presentación Corporativa Resultados a Marzo de 2015

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

SQM S.A. Presentación Corporativa. Marzo 2009

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

EMISIÓN DE BONOS SERIE X. abril 2015

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A Junio de 2014

FORUM Presentación Corporativa Marzo 2017

Emisión de bonos corporativos

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

PROSPECTO CHILQUINTA ENERGÍA S.A.

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Transcripción:

Emisión de bonos corporativos Noviembre 2014 UF 2.000.000 Series M, N y O UF 1.000.000 Series E, F y G Asesores financieros y agentes colocadores

LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE PROSPECTO ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR Y DEL O LOS INTERMEDIARIOS QUE HAN PARTICIPADO EN SU ELABORACIÓN. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE EL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO. LA INFORMACIÓN RELATIVA A EL O LOS INTERMEDIARIOS ES DE RESPONSABILIDAD DE LOS MISMOS, CUYOS NOMBRES APARECEN IMPRESOS EN ESTA PÁGINA. La información contenida en esta publicación es una breve descripción de las características de la emisión y de la entidad emisora, no siendo ésta toda la información requerida para tomar una decisión de inversión. Mayores antecedentes se encuentran disponibles en la sede de la entidad emisora, en las oficinas de los intermediarios colocadores y en la Superintendencia de Valores y Seguros. Señor inversionista: Antes de tomar una decisión usted deberá informarse cabalmente de la situación financiera de la sociedad emisora y deberá evaluar la conveniencia de la adquisición de estos valores teniendo presente que el único responsable del pago de los documentos son el emisor y quienes resulten obligados a ellos. El intermediario deberá proporcionar al inversionista la información contenida en el Prospecto presentado con motivo de la solicitud de inscripción al Registro de Valores, antes de que efectúe su inversión. Este documento ha sido elaborado por Sociedad Austral de Electricidad S.A. y Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. (en adelante, indistintamente el(los) Emisor(es) o la(s) Compañía(s) ), en conjunto con IM Trust S.A. Corredores de Bolsa y BCI Corporate & Investment Banking (en adelante, los Asesores ), con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca de la Compañía y de la emisión de Bonos, para que cada inversionista evalúe en forma individual e independiente la conveniencia de invertir en bonos de esta emisión. En la elaboración de este documento se ha utilizado información entregada por la propia Compañía e información pública, a cuyo respecto los Asesores no se encuentran bajo la obligación de verificar su exactitud o integridad, por lo cual no asumen ninguna responsabilidad en este sentido. 1

Contenidos Grupo Saesa Sociedad Austral de Electricidad S.A.: Saesa Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.: Frontel Características de la emisión y calendario Anexos 2

Grupo Saesa Líder en distribución eléctrica en la zona sur de Chile Clientes (1)(2) : 770.873 Saesa y Frontel Líneas de transmisión (2) : 1.292 kms Grupo Saesa Líneas de distribución (2)(5) : 57.665 kms Grupo Saesa Principal distribuidor de energía eléctrica entre las regiones VIII y XI Negocio regulado con flujo de caja estable y bajo riesgo en comparación con otras industrias Potencia instalada (2) : 215 MW Edelaysen y SAGESA Ventas (3)(6) : CLP 395.638 mm EBITDA (3) : CLP 77.791 mm Margen EBITDA (6) 19,7% Activos totales (2) : CLP 981.801 mm Patrimonio total (2) : CLP 382.392 mm Participación de mercado (4) (Ventas energía 2013, GWh) Composición ventas y EBITDA (sep-14 UDM) Grupo Enersis 40,1% CGE 39,4% Otros 2,5% Grupo Saesa 9,3% Chilquinta 8,7% Tercer grupo eléctrico del país en término de ventas de energía Saesa 74% Ventas CLP 395.638 mm Frontel 25% Sagesa 1% Saesa 77% EBITDA CLP 77.791 mm Frontel 22% Sagesa 2% (1) Saesa (Saesa Individual, Edelaysen y Luz Osorno) y Frontel (2) Cifras a septiembre 2014 (3) Cifras sep-14 UDM, Saesa, Frontel y Sagesa (4) Considera sólo clientes regulados, excluyendo los industriales (5) Considera líneas de baja y media tensión (BT/MT) (6) Ventas = ingresos de actividades ordinarias + otros ingresos Fuente: La Compañía, CNE. 3

Transmisión Estructura de propiedad Accionistas de clase mundial Alberta Investment Management Corp.: Administra 28 fondos de pensiones, endowments y fondos del gobierno, todos de la provincia de Alberta, Canadá Activos bajo administración sobre US$70.000 millones Inversión en área de infraestructura por US$ 3.100 millones 50% de participación en la propiedad de Autopista Central 50% Ontario Teachers Pension Plan: Administra fondos de pensiones de más de 300.000 profesores de Ontario, Canadá Activos bajo administración sobre US$ 140.000 millones Inversión en infraestructura por US$ 11.700 millones Participación en la propiedad de Essbío (90%), Nuevosur (90%) y Esval (94%) 50% Inversiones Eléctricas del Sur S.A. 99,3% 99,9% 99,9% Distribución Generación 99,5% 90,0% Distribución STN 99,9% Comercialización 99,9% Sociedades emisoras 50,0% 50,0% Eletrans S.A. Eletrans II S.A. Distribución 93,2% Integrado 4

Estabilidad del sector eléctrico Importantes perspectivas del sector para los próximos años Positiva evolución del sector Crecimiento anual compuesto en los últimos 10 años de 4,1% Crecimiento histórico de la mano con el crecimiento del PIB Sector regulado Regulación entrega estabilidad y rentabilidad al sector de distribución, transmisión y subtransmisión Incentivos a la inversión a través de la fijación tarifaria Precios de transmisión y distribución eléctrica fijados por la autoridad para los clientes regulados Precios de generación eléctrica fijados por la autoridad para sistemas medianos/aislados 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% Crecimiento Generación SIC v/s Crecimiento PIB 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 SIC PIB Ventas de Energía Eléctrica en el SIC (GWh) Ventas de Energía Eléctrica Grupo Saesa (GWh) 30.335 34.602 38.231 39.580 41.062 46.282 48.738 1.825 2.030 2.339 2.531 2.511 2.890 3.175 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM (1) CAC: Crecimiento anual compuesto entre 2010 y sep-14 UDM Nota: Ventas de energía eléctrica en el SIC a sep-14 calculadas como ventas 2013 + generación a sep-14 generación a sep-13 Fuente: CDEC-SIC, CNE, Banco Central 5

Continua mejora en índices de calidad de servicio Frecuencia media de interrupción por KVA instalado (veces) Tiempo total de interrupción por KVA instalado (horas) 12 Urbano 12 Rural 30 Urbano 50 Rural 9 9 24 40 6 6 18 12 30 20 3 3 6 10 0 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 0 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 0 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 0 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 Frontel Saesa Edelaysen Luz Osorno Límite actual Valoración de la calidad de servicio de compañías eléctricas con más de 120 mil clientes (Calificaciones de 1 a 10) 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 8,638,93 8,86 8,27 8,618,41 8,36 7,65 7,74 8,11 7,99 7,49 7,87 7,467,45 7,057,29 7,267,09 6,57 0,00 FRONTEL SAESA CHILQUINTA LUZ OSORNO EMELECTRIC CGED CHILECTRA ELECDA EDELAYSEN CONAFE 2012 2013 Fuente: SEC (Superintendencia de electricidad y combustibles) 6

Responsabilidad social empresarial Clima laboral Propiciamos un buen clima laboral. Este año avanzamos 8 posiciones en el ranking de Great Place To Work, subiendo desde el 42 al 34, lo que nos llena de orgullo. Incentivo al deporte Liga Saesa: Campeonato de básquetbol en 6 comunas, con 6 equipos y 500 deportistas en formación durante 7 meses. Corridas Familiares: Realizadas en 3 comunas con 2500 participantes. Aportes a la educación Programa de liceos eléctricos: Implementación, capacitación y prácticas a 200 alumnos de 3 liceos. Campaña escuela con energía: Implementación audiovisual a escuelas vulnerables a 600 estudiantes de 16 escuelas en 12 comunas. Inversiones en programas de RSE por CLP 800 millones Participación en la sociedad Conexión de Sedes Sociales: Habilitación eléctrica y conexión a la red en 8 sedes. Plan lector Fundación Araucanía Aprende: Patrocinio a plan para enseñar a leer a 1000 niños de sectores rurales vulnerables. Reducción del impacto ambiental Campaña pilas: Recepción de pilas y disposición final en centro especializado. Realizada en 20 comunas mediante 8 operativos, logrando sumar 9 toneladas. Fuente: La Compañía 7

Contenidos Grupo Saesa Sociedad Austral de Electricidad S.A.: Saesa Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.: Frontel Características de la emisión y calendario Anexos 8

Saesa Principal empresa del Grupo Saesa, aportando cerca del 77% del EBITDA consolidado Distribución y transmisión Generación Estrategia de crecimiento Más del 80% de las ventas de Saesa provienen de los negocios de Distribución, Transmisión y Subtransmisión Distribución entre la IX y la XI Región, Más de 444.825 clientes STS: Subtransmisión de energía y subtransmisión adicional 717 km de líneas 110-66 kv 823 MVA Instalados 220-13,2 kv 5 sistemas aislados y 3 sistemas medianos (zonas de concesión) Capacidad de generación de 168 MW Las fijaciones tarifarias para sistemas medianos es regulada y se realizan cada 4 años Crecimiento en transmisión y distribución en zonas de concesión Eletrans II se adjudicó 2 proyectos en la licitación del sistema troncal de transmisión del SIC Líneas de Evacuación de Generadoras Ej. Transantartic Crecimiento de transmisión en zonas mineras Ej. Sitramel Comercializadora Desarrollo y comercialización de sistemas eléctricos propios y de terceros 2% Distribución y Transmisión Clientes: 383 mil Ventas: 2.038 GWh Líneas 110-66 kv: 155 km 44% Generación y Distribución Sistema Aislado Clientes: 42 mil Ventas: 136 GWh Capacidad instalada: 69 MVA Líneas 33 kv km 313 12% Cobertura y participación sobre EBITDA EBITDA sep-2014 UDM: CLP 59.629 mm VIII X IV VI III V XV I II VII IX XIV XI XII RM Transmisión VIII, IX, XIV y X Regiones Líneas 110 66 kv: 717 km 37% Distribución X Región Clientes: 20 mil Ventas: 132 GWh 5% Fuente: La Compañía (1) Sociedad conformada en partes iguales por Saesa y Chilquinta 9

Inversiones Estrategia de crecimiento Saesa ha realizado inversiones relevantes en sus redes de distribución y transmisión, teniendo como objetivo: Ampliación de la red Optimización de sus operaciones Reducción de pérdidas de energía Mejoramiento de la calidad de servicio 7 10 CapEx (en CLP miles de millones) 36 32 26 25 21 17 11 33 42 La inversión estimada de Saesa consolidado para el año 2015 y 2016 supera los CLP 123.700 millones en total. 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014E Saesa STS Luz Osorno Edelaysen Detalle CapEx 2014E Distribución CapEx futuro Transmisión Adicional 27% Otros 18% Calidad de servicio y mantenimiento de Dx 11% Ampliación red Dx 16% Disminución pérdidas y ampliación red Stx 23% Mejoramiento y ampliación Gx 5% 2015 2016 Calidad de servicio y mantenimiento de Dx 6% 7% Crecimiento red de Distribución 7% 12% Mejoramiento y ampliación Generación 3% 1% Disminución pérdidas y ampliación red Stx 18% 26% Transmisión Adicional 57% 44% Otros 9% 10% CLP 72.000 mill. CLP 51.700 mill. CapEx 2014E de CLP 42.400 mill. Fuente: La Compañía 10

Saesa Consideraciones y últimos acontecimientos Alto potencial de Generación en la zona de concesión del Grupo Saesa Transmisión Troncal Eletrans II Estrategia de crecimiento se enfoca en el desarrollo de Transmisión y Distribución Negocios con rentabilidades aseguradas Posibilidad de consolidar líneas de evacuación a generaciones mini-hidro Construcción de una red de transmisión hace más eficiente las inversiones en generación Subtransmisión y Transmisión Adicional Saesa Sociedad conformada en partes iguales por Saesa y Chilquinta Proyectos destacados se encuentran en la región Metropolitana: 1) Nueva Línea 1x 220 KV A. Melipilla - Rapel: Longitud: 50 km Capacidad nominal: 290MVA Puesta en servicio: 2018 Inversión aprox: CLP 26.500 millones (USD 44,5 millones) 2) Nueva Línea 2x220 KV Lo Aguirre A. Melipilla: Longitud: 42 km Capacidad nominal: 290MVA Puesta en servicio: 2018 Inversión aprox: CLP 19.000 millones (USD 32 millones) Proyectos destacados se encuentran en las regiones de Antofagasta, Atacama, Maule y Biobío: 1) Proyecto ESO 1 Línea de 49km de 66kV S/E Paposo S/E Primaria Conexión 220/66 KV S/E Paposo, SIC S/E Primaria de 10 MVA, 66/23KV, 2 segmentos de 23 KV Dx S/E Primaria S/E Paranal Dx S/E Primaria S/E Armazones Inversión aprox: CLP 7.500 millones (USD 12,5 millones) 2) Proyecto Sitramel 1 Línea de 70 km, de 220 KV S/E Enlace-S/E O Higgins Conexión 220KV en S/E Enlace a SING Inversión aprox: CLP 40.000 millones (USD 67,5 millones) 3) Proyecto Ñuble 2 Línea adicional de 220kV de 113km inter-regional Evacuación Central Ñuble a SIC Inversión aprox: CLP 49.000 millones (USD 82,5 millones) Inversión total estimada: CLP 23.000 mm (50% Proyectos Eletrans) + CLP 96.500 mm (Proyectos Saesa) (1 )Proyectos en ejecución (2) Proyecto en etapa contractual Nota: USD al 14 de noviembre equivalente a CLP 594,14 Fuente: La Compañía 11

Positiva evolución de resultados Sostenido aumento de clientes y ventas físicas Zona de concesión Evolución ventas físicas de electricidad (GWh) Ventas físicas según tipo de clientes (sep-14 UDM) XV I 2.500 2.000 Comercial 32% Industrial 30% II III 1.500 1.000 500 2.306 GWh Otros 11% IV VI V RM 0 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 sep-14 UDM Luz Osorno Edelaysen Saesa Residencial 27% VIII VII Evolución número de clientes (en miles) Descomposición por número de clientes (sep-14) X IX XIV 450 300 Residencial 87% XI XII 150 0 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 sep-14 UDM Luz Osorno Edelaysen Saesa # 444.825 Comercial 8% Industrial 1% Otros 4% El 99,9% de los clientes son clientes regulados (1) Fuente: La Compañía (1) Pertenecen a este segmento todos los traspasos de energía entre empresas generadoras y distribuidoras para abastecer a clientes sujetos a regulación de tarifas 12

Positiva evolución de resultados Solidez y estabilidad en la generación de flujos Evolución ingresos (CLP millones) Evolución EBITDA (CLP millones) y margen EBITDA (%) 112.987 119.677 110.663 294.218 283.112 261.282 249.759 249.661 243.606 261.985 223.951 59.629 54.469 39.628 41.741 44.755 36.364 38.534 32.325 26.677 28.499 24.469 24% 22% 24% 16% 12% 16% 17% 14% 18% 21% 20% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM Participación en ventas por tipo de cliente (sep-14 UDM) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM Evolución utilidad (CLP millones) y margen neto (%) Comercial 30% Industrial 21% 24.212 21.647 21.209 27.368 25.798 17.437 15.338 Residencial 36% Otros 13% 1.843 2% 5.134 5% 15% 10.681 5% 5.326 2% 9% 10% 5% 9% 10% 9% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM Fuente: La Compañía 13

Estructura de endeudamiento Holgado perfil de vencimientos Consistente calidad crediticia Rating AA+ por Feller Rate y AA por ICR Feller rate subió la clasificación de riesgo de Saesa a AA+ en mayo de 2014 Estructura de la deuda acorde con naturaleza del negocio Deuda a largo plazo en UF Amplia holgura para el pago de compromisos financieros con capacidad generadora de caja Emisión de nuevas series por UF 2.000.000: Anticipo de CapEx 2015 Situación actual (CLP millones) EBITDA sep-14 UDM: CLP 59.629 millones Perfil de servicio de deuda con bono de largo plazo (1) (CLP millones) EBITDA sep-14 UDM: CLP 59.629 millones Nota: Números en base a UF del 30 de septiembre de 2014 (1) Asume potencial emisión por UF 2.000.000 a 25 años con 15 de gracia 14

Ratios financieros Sólida evolución de la posición financiera Endeudamiento total Endeudamiento financiero 0,5 x 0,6 x 0,8 x 0,7 x 0,7 x 0,5 x 0,3 x 0,4 x 0,3 x 0,3 x 2010 2011 2012 2013 sep-14 2010 2011 2012 2013 sep-14 Deuda financiera neta / EBITDA (1) EBITDA / gastos financieros netos (1) 2,3 x 3,1 x 3,1 x Covenant: 3,5 x 1,8 x 1,8 x 11,4 x 8,1 x 7,5 x 9,0 x 10,3 x Covenant: 2,5 x 2010 2011 2012 2013 sep-14 2010 2011 2012 2013 sep-14 Fuente: La Compañía (1) Datos de Sociedad Austral de Electricidad a nivel consolidado previo a la fusión con Inversiones Los Lagos II S.A. Datos IFRS a partir del año 2010 15

Contenidos Grupo Saesa Sociedad Austral de Electricidad S.A.: Saesa Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.: Frontel Características de la emisión y calendario Anexos 16

Frontel Consideraciones y últimos acontecimientos Negocio de distribución Ventas de energía (1) : 869 GWh 27% del Grupo Saesa Representan el 20% de la demanda de los sectores rurales entre las provincias de Concepción, Región del Bío Bío, y Cautín, Región de la Araucanía Crecimiento impulsado por: Industria forestal constituye la principal actividad económica de regiones VIII y IX Desarrollo urbano-residencial Programas de electrificación rural: CLP 13.425 millones en 2013 y CLP 3.695 millones a septiembre de 2014 Operaciones afectadas por efectos one-timer: 2010: menores ventas a industriales y mayores costos en operación de sistema y provisiones debido al terremoto 2011: mayores costos en la compra de energía y peajes La demanda por GWh en Frontel creció un 6,2% en los últimos doce meses a septiembre de 2014, este crecimiento se situó por sobre el crecimiento del Grupo Saesa que fue del 4,6% para el mismo período Proceso tarifarios Decreto tarifario fijado el segundo trimestre de 2013, el cuál rige retroactivamente desde noviembre de 2012 con una vigencia de 4 años. La tarifa aumentó en un 12,6%. Mejoras operacionales Se han realizado inversiones importantes en sus redes, lo cual le ha permitido obtener mejoras operacionales relevantes Índices de calidad de servicio han mejorado ostensiblemente en los últimos años Pérdidas de energía han disminuido desde un 14,4% en 2010 hasta un 13,3% en el tercer trimestre de 2014 Optimización de operaciones han logrado aumentar los márgenes desde 2010 Margen EBITDA 17% para septiembre-14 (UDM) v/s 11% el 2010 Todo lo anterior ha permitido una continua mejora en índices de calidad de servicio Disminución frecuencia media y tiempo total de interrupción Fuente: La Compañía (1) Cifras a septiembre 2014 UDM 17

Empresa Eléctrica de la Frontera Negocio de distribución: sostenido aumento de clientes y ventas físicas Zona de concesión Evolución ventas físicas de electricidad (GWh) Ventas físicas según tipo de clientes (sep-14 UDM) XV I II 539 578 629 653 725 683 695 742 794 825 869 Comercial 15% Industrial 31% 869 GWh III Otros 15% IV Residencial 39% VI V RM 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM El 52% de las ventas físicas corresponde a ventas en la VIII región y 48% en la IX región VIII VII Evolución número de clientes (en miles) Descomposición por número de clientes IX X XIV 247 257 267 276 283 293 301 308 315 322 326 Residencial 92% XI XII # 326.048 Comercial 4% Industrial 1% Otros 3% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM El 99,9% de los clientes son clientes regulados (1) Fuente: La Compañía (1) Pertenecen a este segmento todos los traspasos de energía entre empresas generadoras y distribuidoras para abastecer a clientes sujetos a regulación de tarifas 18

Empresa Eléctrica de la Frontera Ingresos estables con mejoras de márgenes en los últimos dos años Evolución ingresos (CLP millones) Evolución EBITDA (CLP millones) y margen EBITDA (%) 99.161 99.292 91.879 92.988 94.284 93.530 88.300 63.759 51.445 44.510 35.349 7.912 22% 13.770 12.336 9.466 8.708 9.200 20% 18% 14% 13% 15% 9.536 8.535 11% 9% 17.337 16.894 11.904 17% 17% 13% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM Participación en ventas por tipo de cliente (sep-14 UDM) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM Evolución utilidad (CLP millones) y margen neto (%) Comercial 15% Industrial 20% 7.721 9.073 7.656 5.674 Residencial 49% Otros 16% 2.658 2.930 8% 7% 4.441 9% 3.554 6% 6% 8% 3.366 2.641 4% 3% 4.599 5% 9% 8% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 sep-14 UDM Fuente: La Compañía 19

Inversiones Estrategia de crecimiento Frontel en los últimos años ha realizado importantes inversiones destinadas a satisfacer la demanda creciente de energía y a mejorar la calidad de su servicio. Los focos de inversión en los próximos años son: Ampliación de la red Optimización de sus operaciones Reducción de pérdidas de energía Mejoramiento de la calidad de servicio CapEx (en CLP miles de millones) 13,7 13,0 11,5 9,8 8,7 5,1 5,4 6,0 3,2 3,5 3,9 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014E Detalle CapEx 2014E Distribución CapEx futuro Tx adicional 7% Otros 22% Disminución pérdidas y ampliación red Stx 10% Calidad de servicio Dx 21% Ampliación red Dx 40% 2015 2016 Calidad de Servicio y Mantenimiento de Dx 16% 21% Crecimiento de Red Distribución 34% 34% Disminución pérdidas y Ampliación Red Stx 27% 25% Transmisión Adicional 1% 0% Otros 22% 20% CLP 14.400 mill. CLP 8.600 mill. CapEx 2014E de CLP 11.500 mill. Fuente: La Compañía 20

Estructura de endeudamiento Holgado perfil de vencimientos Consistente calidad crediticia Rating AA+ por Feller Rate y AA por ICR Feller Rate subió la clasificación de riesgo de Frontel a AA+ en Mayo de 2014 Estructura de la deuda acorde con naturaleza del negocio Deuda a largo plazo en UF Tasa de interés fija Importante holgura para el pago de compromisos financieros con capacidad generadora de caja El emisor cuenta con un contrato de línea de capital de trabajo, disponible a todo evento. Emisión de nuevas series por UF 1.000.000: Prepago de la serie A Anticipo de CapEx Grupo Saesa 2015 Perfil de servicio de deuda (1) (CLP millones) Situación actual (CLP millones) EBITDA sep-14 UDM: CLP 16.894 millones EBITDA sep-14 UDM: CLP 16.894 millones Nota: Números en base a UF del 30 de septiembre de 2014 (1) Asume potencial emisión por UF 1.000.000 a 21 años con 10 de gracia y rescate anticipado de la serie A 21

Ratios financieros Sólida evolución de la posición financiera Endeudamiento total Endeudamiento financiero 0,4 x 0,4 x 0,4 x 0,5 x 0,6 x 0,2 x 0,2 x 0,2 x 0,1 x 0,3 x 2010 2011 2012 2013 sep-14 2010 2011 2012 2013 sep-14 Deuda financiera neta / EBITDA (1) EBITDA / gastos financieros netos (1) Covenant: 3,5 x 15,8 x 2,7 x 3,0 x 2,6 x 2,4 x 12,5 x 8,4 x 9,3 x 11,0 x 0,4 x Covenant: 2,5 x 2010 2011 2012 2013 sep-14 2010 2011 2012 2013 sep-14 Fuente: La Compañía (1) Datos calculados de acuerdo a los covenants de los bonos actuales. Para mayor información sobre estos, revisar prospecto legal. 22

Contenidos Grupo Saesa Sociedad Austral de Electricidad S.A.: Saesa Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.: Frontel Características de la emisión y calendario Anexos 23

Saesa: Principales características de la emisión Línea 742 (30 años) Serie M Serie N Serie O Monto de la colocación CLP 48.300.000.000 UF 2.000.000 UF 2.000.000 Clasificación de riesgo Feller AA+; ICR AA Valor nominal de la serie CLP 48.300.000.000 UF 2.000.000 UF 2.000.000 Uso de fondos 100% al financiamiento del programa de inversiones del emisor y/o sus filiales Nemotécnicos BSAES - M BSAES - N BSAES - O Cortes CLP 10.000.000 UF 500 UF 500 Cantidad de bonos 4.830 4.000 4.000 Reajustable / no reajustable No Sí Sí Plazo 7 años con 3 de gracia 7 años con 3 de gracia 25 años con 15 de gracia Duration 4,6 años 4,9 años 14,0 años Fecha rescate anticipado 30 de septiembre de 2016 30 de septiembre de 2016 30 de septiembre de 2017 Tasa de carátula 5,2% 2,3% 3,2% Mecanismo rescate anticipado Spread de prepago Resguardos financieros Otros Make whole par / tasa de referencia + spread de prepago 0,60% Deuda financiera neta sobre EBITDA menor a 3,5 veces EBITDA sobre gastos financieros netos mayor 2,5 veces Cross default, cross acceleration, c ross quiebra y negative pledge 24

Frontel: Principales características de la emisión Línea 662 (10 años) Línea 663 (30 años) Serie E Serie F Serie G Monto de la colocación CLP 24.130.000.000 UF 1.000.000 UF 1.000.000 Clasificación de riesgo Feller AA+; ICR AA Valor nominal de la serie CLP 24.130.000.000 UF 1.000.000 UF 1.000.000 Uso de fondos 70% refinanciamiento de pasivos y 30% financiamiento de inversiones del emisor Nemotécnicos BFRON - E BFRON - F BFRON - G Cortes CLP 10.000.000 UF 500 UF 500 Cantidad de bonos 2.413 2.000 2.000 Reajustable / no reajustable No Sí Sí Plazo 7 años con 3 de gracia 7 años con 3 de gracia 21 años con 10 de gracia Duration 4,6 años 4,9 años 11,8 años Fecha rescate anticipado 30 de septiembre de 2016 30 de septiembre de 2016 30 de septiembre de 2017 Tasa de carátula 5,2% 2,3% 3,2% Mecanismo rescate anticipado Spread de prepago Resguardos financieros Otros Make whole par / tasa de referencia + spread de prepago 0,60% Deuda financiera neta sobre EBITDA menor a 3,5 veces EBITDA sobre gastos financieros netos mayor 2,5 veces Cross default, cross acceleration, c ross quiebra y negative pledge 25

Calendario Noviembre L M W J V 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 Noviembre 17-19 Noviembre 24-26 Noviembre 27 Roadshow Construcción libro de órdenes Colocación 26

Contenidos Grupo Saesa Sociedad Austral de Electricidad S.A.: Saesa Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.: Frontel Características de la emisión y calendario Anexos 27

Saesa Antecedentes financieros Balance Individual (1) CLP millones 2012 2013 sep-14 sep-14 Activos corrientes 128.384 94.762 111.532 96.810 Activos no corrientes 543.433 559.815 572.220 522.931 Total activos 671.817 654.576 683.752 619.741 Pasivos corrientes 147.079 122.870 133.629 103.583 Pasivos no corrientes 145.058 142.611 149.122 120.373 Total pasivos 292.137 265.481 282.751 223.956 Patrimonio 379.680 389.096 401.001 395.785 Total pasivos + patrimonio 671.817 654.576 683.752 619.741 Estado de resultados CLP millones 2012 2013 sep-14 (UDM) sep-14 (UDM) Ingresos de actividades ordinarias (2) 243.606 261.985 294.219 213.119 Utilidad del ejercicio 21.209 27.368 26.727 26.326 EBITDA 44.755 54.469 59.630 26.201 Fuente: La Compañía (1) Esta información permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía realizar los cálculos de los límites de inversión, según lo estipulado en el Decreto Ley 3500 de 1980 y en los Regímenes de Inversión (Anexo N 1 de la circular N 498) (2) Ingreso de actividades ordinarias + otros ingresos 28

Empresa Eléctrica de la Frontera Antecedentes financieros Balance CLP millones 2012 2013 sep-14 Activos corrientes 30.955 37.095 37.628 Activos no corrientes 198.959 205.970 209.932 Total activos 229.914 243.065 247.560 Pasivos corrientes 47.814 65.484 35.973 Pasivos no corrientes 20.414 20.127 56.272 Total pasivos 68.227 85.611 92.245 Patrimonio 161.687 157.454 155.315 Total pasivos + patrimonio 229.914 243.065 247.560 Estado de resultados CLP millones 2012 2013 sep-14 (UDM) Ingresos de actividades ordinarias (1) 93.530 99.161 99.292 Utilidad del ejercicio 4.599 9.073 7.656 EBITDA 11.904 17.337 16.894 Fuente: SVS (1) Ingreso de actividades ordinarias + otros ingresos 29

30