DIGITAL judicaturas A nivel nacional

Documentos relacionados
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

RENDICIÓN DE CUENTAS SUCURSAL ZONAL AUSTRO LISTA DE INVITADOS

EVALUACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

EVENTOS POR PROVINCIA TIEMPO DE DERECHOS 2016

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

SIE Derecho Público, SIE-DP-13/03

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES Y NIÑAS

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Arq. María de los Ángeles Duarte

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza

1 día lun 30/01/17 lun 30/01/17. 1 día lun 20/03/17 lun 20/03/17. 2 días mar 28/03/17 mié 29/03/17

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

Arq. María de los Ángeles Duarte

SIE Derecho Público, SIE-DP-12/19

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CIERRE DEFINITIVO DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE EDUCACIÓN HISPANAS Y BILINGÜES * (CODIFICACIÓN NO OFICIAL) ACUERDO No.

INFORME PARA LA MODIFICACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN FRECUENCIA MODULADA ANALÓGICA

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Resumen Nacional. Resumen nacional

Clic para editar título

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El Censo informa: Educación.

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO

Memorandos: CPCCS-COMQ / CPCCS-COMQ

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL! Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

El proceso de reforma de la educación técnica evidenciando el cambio

DECRETO EJECUTIVO 016 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL*

Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura, Planta Baja

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

DIRECTORES REGIONALES Y DELEGADOS PROVINCIALES

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

BIENES INMUEBLES DEL MJDHC A NIVEL NACIONAL

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

BOLETÍN DIGITAL. con discapacidad

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Viernes 2 de septiembre CAÑAR. Viernes 2 de septiembre CARCHI. Viernes 2 de septiembre CHIMBORAZO. Unidad Judicial de Azogues

PLAZAS PARA PROFESIONALES DEVENGANTES DE BECA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (31/08/2017, 15:00).

Como ecuatorianos y ecuatorianas

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

DIRECTORES REGIONALES Y DELEGADOS PROVINCIALES

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00).

Transformación de los Archivos Jurisdiccionales en el Ecuador como parte del derecho al acceso a la información y ciudadanía

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA 2018 DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Autoridades por Dignidad y Provincia

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ECUADOR

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2015

INFORME DE GESTIÓN FERNANDO CEDEÑO RIVADENEIRA PRESIDENTE CPCCS

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

Transcripción:

ramonespelt - Fotolia.com #71967345 3 15 MAYO -15 JUNIO/2015 BOLETÍN DIGITAL www.consejodiscapacidades.gob.ec SIGUENOS: informacion@consejodiscapacidades.gob.ec +593-2 2459243 conadisecuador @conadisecu Conadis-Ecuador Entrega del informe de accesibilidad realizado en judicaturas a nivel nacional Discapacidades- CONADIS y el Consejo de la Judicatura, culminaron la segunda etapa de verificación de la accesibilidad en 569 judicaturas a nivel nacional. Por esta razón, el 20 de mayo del 2015, el Sr. Xavier Torres Correa, Vicepresidente del CONADIS, realizó la entrega del informe respectivo a la Sra. Patricia Salazar, Directora Nacional del Acceso a los Servicios de Justicia. El trabajo conjunto entre el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades- CONADIS y el Consejo de la Judicatura, inició en el año 2013, bajo la suscripción de un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la verificación de 69 unidades judiciales.

Posteriormente, en la segunda etapa, se logró verificar 569 judicaturas más a nivel nacional. Dicha labor se ha realizado con la finalidad de mejorar la calidad del acceso a la justicia para las personas con discapacidad. El compromiso del Consejo de la Judicatura es la implementación progresiva de las medidas de accesibilidad, con el fin de dar cumplimiento a la política pública de accesibilidad de las personas con discapacidad, en donde se evidencie la importancia del derecho al acceso al medio físico, a la información y a la comunicación. De esta manera, mejorar su calidad de vida al eliminar las barreras de todo tipo e impulsar la igualdad de oportunidades, sobre todo cuando se refiere al ámbito de la justicia. La Constitución de la República garantiza que ninguna persona podrá ser discriminada por razón de discapacidad menoscabando o anulando el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos; principio que el CONADIS dentro del ejercicio de sus atribuciones transversaliza, observa y controla en todas las instituciones públicas y privadas. Además, el CONADIS, bajo el Convenio sensibilizó al 82% de funcionarios públicos que laboran en el Consejo de la Judicatura. PROVINCIA # DE JUDICATURAS Azuay 29 Bolívar 20 Cañar 9 Carchi 19 Cotopaxi 5 Chimborazo 7 El Oro 74 Esmeraldas 20 Galápagos 3 Guayas 42 Imbabura 13 Loja 36 Los Ríos 15 Manabí 31 Morona Santiago 6 Napo 1 Orellana 10 Pastaza 6 Pichincha 182 Santa Elena 8 Santo Domingo 3 Sucumbíos 11 Tungurahua 9 Zamora Chinchipe 10 Total 569

Jornadas por la plena participación y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad Discapacidades- CONADIS, continúa realizando las Jornadas por la plena participación y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en más parroquias rurales a nivel nacional. Este proceso se llevará a cabo hasta octubre del presente año en 804 parroquias rurales; a fin de socializar y difundir los derechos de las personas con discapacidad en la geografía más distante de la País. Parroquia CONE CANTÓN Yaguachi Parroquia San Jacinto CANTÓN Santo Domingo Parroquia Miguel Egas CANTÓN Otavalo Parroquia Payamino CANTÓN Loreto

Parroquias intervenidas en el mes de mayo: Provincia Azuay Parroquias Paccha Sayausi Llacao El Valle Chican Dug-Dug Guarainag San Cristóbal Tomebamba El Cabo Bulan --- Bolívar Facundo Vela ---- ---- ---- ---- ---- Cañar Carchi Chimborazo El Oro Luis Cordero Javier Loyola Jerusalén Turupamba Guapán Cojitambo Manuel de J Calle Cojitambo San Miguel Pancho Negro Sageo Nazón Santa Martha de Cuba Tufiño Urbina El Carmelo Pioter ---- Santiago de Quito Juan de Velasco Cebadas San Gerardo Palmira Cañi Santa Fe de Galán La Providencia San Andrés Guanando ---- ---- La Iberia Río Bonito Barbones Tendales Piedras Capiro La Bocana Saracay Moromoro San Roque Abañin Guanazan Esmeraldas San Mateo Cube ---- ---- ---- ---- Guayas Pedro Montero Cone ---- ---- ---- ---- Imbabura Loja Eugenio Espejo Gonzales Suárez Tumbabiro Buenos Aires San Blas Pablo Arenas Dr. Miguel Egas ---- ---- ---- ---- ---- Mercadillo Sabanilla El Arenal Vicentino El Limo Ciano Cruzpamba Algarrobillo Pozul ---- ---- ---- Manabí Chirijo Honorato Vásquez ---- ---- ---- ---- Morona Santiago Napo Pan de Azúcar Bermejos El Rosario Nueva Tarqui El Ideal Amazonas Bomboiza Indanza Yunganza Yaupi Shimpis San Antonio San Miguel De Cuyes Santiago de Pananza Gonzalo Días de Pineda San Jacinto de Wakambeis San Miguel de Conchay Santa Susana de Chiviaza San Carlos de Limón San José de Morona ---- ---- ---- ---- ---- Linares ---- ---- ---- ---- Pichincha Nanegal Chavezpamba Tocachi Atahualpa San José Perucho Santa Elena Manglaralto José Luis Tamayo Colonche ---- ---- ---- Santo Domingo San Jacinto del Búa Valle Hermoso ---- ---- ---- ---- Tungurahua Salasaca Juan Benigno Vela ---- ---- ---- ---- Zamora Chinchipe Pachicutza Triunfo Dorado Tundayme BellaVista La Paz El Guismi Nuevo Quito Porvenir del Carmen Valladolid Cumbaratza Chicaña Canela Los Encuentros

PICHINCHA Juntos por los derechos de las personas con discapacidad Capacitación para el ámbito educativo Discapacidades CONADIS, capacitó sobre medidas de acción afirmativa y sobre derechos de las personas con discapacidad a miembros de la Federación Nacional de Organismos No Gubernamentales de y para la Discapacidad- FENODIS, el 16 de abril del 2015. La capacitación tuvo lugar en el auditorio de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Quito. CONADIS comprometido con la sensibilización Discapacidades- CONADIS, en conformidad al interés de la Corporación MARESA, de promover el efectivo cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, realizó charlas de sensibilización en discapacidades al personal operativo de planta de Corporación MARESA, en la ciudad de Quito. Las charlas estuvieron a cargo del Sr. Xavier Torres, Vicepresidente del CONADIS, durante los días 21, 22 Y 23 de abril del 2015; las mismas tenían como finalidad promover un cambio positivo y lograr una inclusión efectiva de las personas con discapacidad. Discapacidades- CONADIS, capacitó en el ámbito de las discapacidades a estudiantes y docentes de la Universidad de las Américas- UDLA, el 22 de mayo del 2015. Para el CONADIS es importante sensibilizar a toda persona e institución, con el fin de que cada vez se respete más la diversidad y que exista una plena inclusión para las personas con discapacidad. Entrega de cuentos La vida es maravillosa y Los sueños pueden ser realidad Discapacidades CONADIS, realizó la entrega de los cuentos infantiles La vida es maravillosa y Los sueños pueden ser realidad, en la provincia del Azuay el 23 de abril y en Morona Santiago el 15 de mayo del 2015. Esta actividad se llevó a cabo junto a representantes del Ministerio de Educación.

El CONADIS a través de estos cuentos infantiles desea sensibilizar, concienciar y promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. De igual forma, considera que el proceso de inclusión se debe comenzar desde los más pequeños de la sociedad, dado que los niños poseen un corazón puro e inocente. Síndrome del Espectro autista del Azuay, fue invitado al panel sobre el síndrome del espectro autista institucional, organizado por la SETEDIS en la ciudad de Cuenca. El evento tuvo lugar en la Universidad del Azuay el 29 y 3O de abril de 2015. El encuentro entre autoridades, servidores públicos y privados, estudiantes universitarios, ciudadanía en general, tuvo como objetivo fomentar el respeto a la diversidad. AZUAY Participación del CONADIS en casa abierta del Azuay, participó en la casa abierta que organizó la Universidad de Cuenca en conmemoración al día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, el 28 de abril del 2015. Durante el evento, el CONADIS informó y entregó material sobre los derechos de las personas con discapacidad y medidas de acción afirmativa. De la misma forma, participaron varias instituciones públicas y privadas de la provincia del Azuay. CAÑAR Conformación de Veedurías. de Cañar, conjuntamente con el Consejo de Participación Ciudadana, autoridades de Control Social y personas con discapacidad, coordinó la conformación y aplicación de veedurías como lo establece en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. El evento se llevó a cabo el 6 de mayo del 2015, en las oficinas de la Jefatura Política de la Troncal; con la finalidad de que las personas con discapacidad participen en los procesos de Mecanismos de Control. Se contó con la participación de la Sra. Tatiana Pérez, técnica analista de Control Social y la Sra. Zulema Sarmiento, analista de la Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

CAÑAR Programa Ejercítate Ecuador para personas con discapacidad de Cañar, llevó a cabo una reunión de trabajo con los presidentes de las asociaciones de personas con discapacidad y con las autoridades de la Unidad de Educación Especial Luis Segundo Alfonso Coronel Andrade del Cantón la Troncal; con la finalidad de implementar a partir del mes de mayo del 2015, el programa Ejercítate Ecuador para las personas con discapacidad. Adicionalmente, se coordinó con el Ministerio del Deporte a través de la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales del Cañar, la aplicación de los ejes de participación, turismo, cultura, deporte, arte y recreación, contemplados en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. De manera que se logre el trabajo conjunto de difundir e invitar a participar a más personas con discapacidad. Para el CONADIS es primordial dar cumplimiento a las políticas públicas en discapacidades y fomentar la plena participación de las personas con discapacidad. Finalmente, se establecieron los puntos de encuentro para participar en el programa Ejercítate Ecuador, que serán en la parroquia Pancho Negro en el sector la Puntilla los días martes de 08:00 a 10:00 y en la Unidad de Educación Especial Luis Segundo Alfonso Coronel Andrade los días lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 10:00. CARCHI Trabajando por los derechos de las personas con discapacidad Participación Discapacidades- del CONADIS CONADIS de la provincia de en Carchi, se reunió con la Secretaría del Consejo casa abierta de Protección de Derechos de Tulcán; con la finalidad de conformar una mesa de trabajo entre todas las instituciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad. Además, se aprovechó la oportunidad para recordar acerca de las funciones que realiza el CONADIS en función de lo estipulado por la Constitución y la Ley Orgánica de Discapacidades. Se indicó los lineamientos que se insertaron en el modelo de gestión de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, acorde a los 12 ejes establecidos en la Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades. Adicionalmente, se acordó conjuntamente con la Dirección de Planificación del GAD de Tulcán y las asociaciones de personas con discapacidad, trabajar en la difusión de derechos de las personas con discapacidad y sensibilizar a través de los medios de comunicación. Se planteó eliminar barreras arquitectónicas y urbanísticas. En cuanto al transporte público, se va a realizar capacitaciones a los conductores; con el objetivo de que den un buen trato a las personas con discapacidad y respeten la tarifa preferencial.

GUAYAS CONADIS capacita a docentes universitarios Protección de Derechos del Cantón Durán. El evento tuvo como objetivo implementar sistemas de protección integral para asegurar el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos. Durante el evento, el CONADIS promovió el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. Además, destacó la importancia del involucramiento de la ciudadanía en los procesos de gestión de los derechos humanos. CONADIS fue invitado por la Universidad Politécnica Salesiana para exponer sobre normativa en discapacidad de Guayas, el 7 de mayo del 2015 dio una conferencia sobre normas jurídicas en discapacidad y educación inclusiva a 77 Docentes de la Universidad Politécnica Salesiana de la Ciudad de Guayaquil; con el fin de dar sustento jurídico a la aplicación de los manuales, reglamentos y políticas de la Universidad. Se realizó una presentación sobre normas jurídicas en discapacidad, con especial énfasis en educación inclusiva. Además, se utilizó videos de historias de vida de personas con discapacidad para sensibilizar a todos los presentes. Protección de derechos IMBABURA Charla sobre Movilidad de Imbabura, participó el 17 de abril del 2015 en la charla sobre movilidad dada por el Lic. Alberto Buendía Director de Movilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, en el Auditorio Casa de la Ibarreñidad. La charla tuvo como finalidad evaluar la problemática que existe en cada cantón, como la inaccesibilidad para las personas con discapacidad. Por esta razón, el CONADIS manifestó la importancia de implementar medidas de accesibilidad en los medios de transporte para las personas con discapacidad. Puesto que la accesibilidad al medio físico, al transporte, a la comunicación y a la información es derecho de todos. de Guayas, asistió el jueves 30 de abril del 2015 al acto de posicionamiento de delegados de la sociedad civil al Consejo Cantonal de

IMBABURA Reunión convocada por la Gobernación de Imbabura El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades CONADIS de la provincia de Imbabura, asistió el 24 de abril del 2015 a la reunión convocada por la Gobernación de Imbabura, en la sala de reuniones de la SENPLADES. El encuentro permitió a las autoridades evaluar las acciones realizadas por las diferentes instituciones en la provincia, con la finalidad de mejorar la atención y servicios que se brinda a la ciudadanía. Además, se analizó los avances de los proyectos que están próximos a inaugurarse y el cumplimiento de los presupuestos asignados. Se contó con la participación de todos los representantes de las Coordinaciones Zonales, Direcciones Distritales, Direcciones Provinciales y Delegaciones del Ejecutivo en el Territorio. Entrega del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 en versión braille de Imbabura, conjuntamente con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo- SENPLADES realizaron la entrega formal del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 en versión braille y audio-video con lengua de señas, a organizaciones de personas con discapacidad. El evento se llevó a cabo el 29 de abril del 2015, en el auditorio de Emelnorte. Este documento se lo realizó en versión braille y audio-video con lengua de señas, con la finalidad de que sea accesible para las personas con discapacidad visual y auditiva. Donación para personas con discapacidad Discapacidades CONADIS de la provincia de Imbabura y la Junta Provincial de la Cruz Roja, realizaron la donación de 67 levanta objetos para las personas con discapacidad. El acto benéfico se le efectúo el 6 de mayo del 2015 en las instalaciones del CONADIS de Imbabura.

MANABÍ Implementación de acciones para las personas con discapacidad de Manabí, para dar atención a los requerimientos de las Juntas Parroquiales, se reunió con las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Plácido, el 15 de Abril del 2015; en donde se hablo sobre implementación de acciones a favor de las personas con discapacidad. La reunión se efectuó al fin de lograr que las políticas públicas en discapacidad sean incluidas en el Plan de Ordenamiento Territorial que está próximo a elaborarse. CONADIS impulsando el respeto a la diversidad Por una sociedad donde exista verdadera inclusión. de Manabí, participó el 16 de abril del 2015 en la reunión convocada por la Fundación Un lugar para tus sueños, con el objetivo de llegar a un acuerdo para trabajar para las personas con autismo. Durante la reunión, la asociación de padres de familia de niños y jóvenes con autismo sensibilizó sobre este tema a todos los presentes. Adicionalmente, coordinó de manera conjunta con las autoridades de la Gobernación de Manabí, el Ministerio de Relaciones Laborales, Deportes, Salud y Educación, acciones para lograr una verdadera inclusión de las personas con autismo. Unidos por las personas con discapacidad de Manabí, participó en la firma del convenio del Gobierno Autónomo Descentralizado de Rocafuerte con la Asociación de Discapacitados de Rocafuerte- ADISROCA. El evento se llevó a cabo el 18 de abril del 2015 en la Sede de ADISROCA. Dicho convenio tiene como objetivo culminar la construcción de las instalaciones de ADISROCA para contar con espacios donde se pueda brindar servicios y garantizar los derechos de sus asociados. De igual manera, a través del convenio se va a unificar acciones y proyectos que beneficien a las personas con discapacidad. El CONADIS y el MIES apoyaron este convenio a fin de garantizar una plena inclusión y el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad.

NAPO Capacitación a técnicos del MIES Discapacidades- CONADIS de la provincia de Napo, el 24 de abril del 2015 capacitó a técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social -MIES sobre la Ley Orgánica de Discapacidades. La socialización tuvo como objetivo brindar al personal del MIES las herramientas necesarias para que puedan garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en los servicios que prestan. ORELLANA REUNIÓN CON EL CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS de Orellana, el 7 de mayo del 2015 participó en la reunión convocada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, para la construcción del plan y logotipo institucional del Consejo Cantonal. Así pues, el CONADIS manifestó la importancia de proteger los derechos y fomentar la plena participación de de las personas con discapacidad; con la finalidad de que se implemente medidas de acción afirmativas en el nuevo plan. SANTA ELENA Talleres sobre medidas de acción afirmativa Discapacidades- CONADIS de la provincia de Santa Elena, el 24 de abril del 2015 dio un taller sobre medidas de acción afirmativa, a las comunas de El Suspiro y Loma Alta de la parroquia Colonche. Esta actividad se la desarrolló en coordinación con la junta de agua potable; con el objetivo de dar a conocer a las personas con discapacidad acerca de sus derechos y sobre cómo acceder a ellos. Por otro lado, el 28 de abril del 2015, el CONADIS realizó otro taller para socializar política pública en discapacidades en el Centro Educativo Integral Melvin Jones, en el cantón La Libertad. El Consejo de Protección de Derechos y el GAD cantonal La Libertad ayudaron en la convocatoria de gente. Gracias a ello, se contó con la presencia de 150 personas, entre autoridades, docentes de la Institución y personas con discapacidad. Para el CONADIS, es importante trabajar día a día por los derechos de las personas con discapacidad; con el fin de que los mismos se cumplan, y así lograr una sociedad inclusiva. Por esto, dentro de las funciones del CONADIS está formular, transversalizar, dar seguimiento y evaluar política pública en discapacidades.

SUCUMBÍOS SOCIALIZACIÓN SOBRE DERECHOS de Sucumbíos, participó el 6 de mayo del 2015 en el evento de Deliberación Pública organizado por el Consejo de Participación Ciudadana de Sucumbíos. Este encuentro tuvo como objetivo dar a conocer a los grupos de atención prioritaria acerca de sus derechos establecidos en la Constitución de la República, Ley Orgánica de Discapacidades y demás Reglamentos; a fin de que exijan el cumplimiento de los mismos y conozcan acerca de los beneficios sociales enfocados al buen vivir. Adicionalmente, el CONADIS explicó acerca las funciones que realiza y del traspaso de competencias de ayudas técnicas como el Bono Joaquín Gallegos Lara al MIES, y la carnetización al Ministerio de Salud Pública; con el objetivo de dar a conocer la gestión de las instituciones que trabajan para las personas con discapacidad. Al evento asistieron varios grupos de atención prioritaria como adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros. Además, se contó con la presencia de representantes de instituciones estatales y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO de Sucumbíos, se reunió el 13 de mayo del 2015 con las Federaciones Nacionales de y para las Discapacidades y con los Movimientos Asociativos Organizados de la provincia de Sucumbíos para evaluar los proyectos de fortalecimiento que fueron financiados con recursos asignados por el CONADIS. La reunión se mantuvo en la oficina provincial ubicada en el Centro de Atención Ciudadana. Dichos proyectos han beneficiado la gestión que realiza cada federación. Por lo tanto, para el CONADIS es importante realizar el seguimiento y evaluación permanente de los proyectos para que se cumpla con los objetivos propuestos por cada uno de ellos, como el desarrollo de actividades de capacitación, alfabetización y entrega de servicios a sus asociados y ciudadanía en general. Se contó con la participación de autoridades de la Asociación de Sordos Manos Fraternas, Asociación de Personas con Discapacidad 15 de Marzo, Asociación de No Videntes Dios con Nosotros, Asociación Caminemos Juntos, Organización de Personas con Discapacidad Alegre Despertar de Gonzalo Pizarro, Asociación de Personas con Discapacidad 29 de Agosto del cantón Cascales y Asociación Provincial de Personas con Discapacidad Intelectual Múltiple de Sucumbíos.

TUNGURAHUA TALLERES OCUPACIONALES de Tungurahua, brindó apoyo logístico al proyecto AGORA de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador- FENCE. Este proyecto brinda talleres ocupacionales para las personas con discapacidad visual; con el fin de desarrollar habilidades, destrezas laborales y sociales que les permita emprender micro- empresas individuales o colectivas. Para el CONADIS es importante fomentar, respaldar y apoyar todo proyecto que beneficie a las personas con discapacidad y sus familias. De manera que se logre la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad. ZAMORA CHINCHIPE Socialización de políticas públicas de Zamora Chinchipe, participó el 13 de mayo del 2015 en la reunión convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para la socialización de políticas públicas. Por lo tanto, el CONADIS expuso sobre los derechos de las personas con discapacidad y medidas de acción afirmativa. La reunión tuvo lugar en el auditorio del GAD-de Yantzaza. Para el CONADIS es importante dar a conocer a la discapacidad como una condición de vida, promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.

CONADIS, logrando prácticas efectivas de Zamora Chinchipe, capacitó sobre políticas públicas en discapacidades y lenguaje positivo al personal de los Distritos de Salud de Paquisha, Nangaritza y Centinela del Cóndor, el 14 de abril del 2015. Se dio a conocer herramientas útiles e información en discapacidades; con la finalidad de que el personal de salud mejore el servicio y brinde un trato eficiente a las personas con discapacidad. El CONADIS está comprometido en apoyar toda iniciativa para lograr prácticas efectivas y medidas de acción afirmativas que garanticen la plena participación de personas con discapacidad y sus familias. www.consejodiscapacidades.gob.ec