ACCIONES E IMPACTO CON EL ANALISIS DE CODIFICACIÓN E.U. CAROLINA VARGAS O. JEFE UNIDAD GRD HOSPITAL DEL TRABAJADOR

Documentos relacionados
Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

ROL DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LA GESTIÓN CLÍNICA. Marcia Poblete Naumann 14 Agosto 2013

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs /

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs /

Comparación de cinco años de casuística de hospitalización y ambulatoria con IR-GRD y AP-GRD

ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007)

Indicadores de Producción y Eficiencia Clínica

LA EXPERIENCIA DE FONASA EN SISTEMAS DE PAGO Y LA ACTUAL INICIATIVA DE USO DE LOS GRDS Dra. Jeanette Vega, Santiago 25 de Octubre 2017 Fondo Nacional

UNIDAD DE ANALISIS CLINICO

Médico (Valores predeterminados del informe)

GESTION CLINICA-FINANCIERA HOSPITALARIA

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : / vs /

Análisis clínico financiero de la producción hospitalaria

ANALISIS SITUACIONAL HOSPITALARIO 2006

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Gestión Clínica GRD y Sustentabilidad Financiera

Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Médico (Valores predeterminados del informe)

Fecha de Publicación: 04 de abril de 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 FRECUENCIA DEL INDICADOR ENERO PROGRAMADO META ANUAL

Indicadores Globales de Producción y Eficiencia Clínica utilizando Sistema GRD año 2012

Fecha de Publicación: 05 de febrero de 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

HACIA DÓNDE VA LA RELACIÓN ENTRE EL SEGURO PÚBLICO Y LOS PRESTADORES A NIVEL DE MECANISMO DE COMPRA Y PAGO

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA

Centro Consorcio Hospital General Universitario

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra

INTRODUCCIÓN. A. Indicadores de Producción y Rendimiento. B. Indicadores de Eficiencia. C. Indicadores de Calidad.

TRAUMATOLOGÍA equipo de profesionales

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Morbilidad y Mortalidad de la población aragonesa hospitalizada en ARAGÓN en 2013

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

DESDE EL AÑO 1970 DEDICADOS A LA REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS. Pág. 1

Morbilidad y Mortalidad de la población aragonesa hospitalizada en ARAGÓN 2012.

Análisis de los indicadores AHRQ de Seguridad del Paciente de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1201

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

OTORRINOLARINGOLOGÍA equipo de profesionales

EL GERIATRA EN LA UNIDAD DE ORTOGERIATRIA

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Area de Desarrollo de Programas y Estadísticas

El número de altas hospitalarias aumentó un 0,4% en La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en altas por cada 100.

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN DEL RAE-CMBD EN CANARIAS

Aplicación para el Análisis y Explotación de Altas Hospitalarias

Pago por solución, GRD y Paquetización

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

SERVICIOS HOSPITALARIOS DE SALUD MENTAL

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

RED DE SALUD ORIENTE ATENCIÓN PRIMARIA RED SECUNDARIA RED HOSPITALARIA 4 INSTITUTOS 4 HOSPITALES 8 COMUNAS 19 CENTROS DE ATENCIÓN 1 CRS

Cuenta Pública Participativa

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

OFTALMOLOGÍA equipo de profesionales

ANEXO 1. RESOLUCION No. 521 (De 05 de junio de 2009) Por medio del cual se crea el Observatorio de Calidad de la atención en Salud

DIAGNOSTICPROCESO LITERAL PROCESO1 CERVICALGIA PROCESO1 SINDROME CERVICOBRAQUIAL (DIFUSO) PROCESO1 NEURITIS O RADICULITIS BRAQUIAL

El número de altas hospitalarias aumentó un 2,1% en La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en altas por cada 100.

Grupos Relacionados Diagnósticos GRDs Experiencia Clínica Dávila

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2016

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

SERVICIO DE GERIATRÍA

Informe preparado por el Departamento de Estadísticas y Gestión de la Información

Mejora del proceso de Reserva y Transfusión de hemoderivados en Cirugía Programada

HOSPITALIZACIÓN EN PERSONAS MAYORES EN INFORME 2011 EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Informe de Gestión 2017

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

FORMACIÓN y DOCENCIA ORGANIGRAMA. El Hospital

Vista 3D del hospital

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL DEL TRABAJADOR DE SANTIAGO

En un contexto marcado por la crisis económica y sus

Índice. Memoria. Índice

Transcripción:

ACCIONES E IMPACTO CON EL ANALISIS DE CODIFICACIÓN E.U. CAROLINA VARGAS O. JEFE UNIDAD GRD HOSPITAL DEL TRABAJADOR 14 Agosto 2013

ACCIONES E IMPACTO CON EL ANALISIS DE CODIFICACIÓN 1. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD-PROCESO-ACTIVIDADES 2. RESULTADOS 3. IMPACTO 4. DESAFÍOS Y TAREAS PENDIENTES

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD INTEGRANTES PROFESIONALES CODIFICADORAS: E.U. MARÍA TERESA ILLANES-45 HORAS SEMANALES PERSONAL PART-TIME 20 HORAS SEMANALES JEFE UNIDAD E.U. CAROLINA VARGAS O. - 45 HORAS SEMANALES ANALISTA DE SISTEMAS GESTIÓN CLÍNICA DR. LUIS ACUÑA S.-11 HORAS HERRAMIENTA CODIFICACIÓN ANÁLISIS IR-GRD V2.3 ALCOR NORMA TECNICA N 144 -MINSAL V1.0 (42 hospitales-358.987 egresos 2010-2011)

PROCESO Correcta evaluación de la información de los egresos. Completitud de los registros en la FM. Accesibilidad a la información.

PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES

PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES DATOS ADMINISTRATIVOS AGRUPADOR GRD ESTACIÓN CLINICA ALCOR PROCESO ADMISIÓN FACTURACIÓN PACIENTE DATOS CLINICOS CODIFICADOS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESO ASISTENCIAL EGRESO HOSPITALARIO INFORME

PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES El personal Médico Que atiende a los pacientes y origina la información Las Codificadoras Que son las encargadas de traducir la información clínica a códigos, los que permitirán procesar los datos del egreso y homogeneizar la información. La Analista de la Información Es la que maneja el sistema GRD para la obtención de estadísticas e indicadores sobre la actividad realizada en el Hospital. Los Directivos del Hospital, Jefes de Área, Especialidades y Departamento Que utilizarán la información para la gestión del Hospital y servicios de especialidades clínicas.

ACTIVIDADES 1. Análisis de Resultados 2. Monitorización de Indicadores de Gestión Clínica mensualmente. 3. Elaboración de informes a la Dirección del Hospital, Jefaturas de Áreas, Especialidades y Departamento, DEIS-MINSAL. 4. Notificación a Dirección de Calidad 5. Feed-Back a Médicos tratantes, Pabellón y Hospitalizados.

ANÁLISIS DE RESULTADOS INDICADORES DE USO Y DESEMPEÑO CLÍNICO POR NIVELES DE AGREGACIÓN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Y CALIDAD ESTADÍSTICAS GENERALES Indicadores globales Estadía Promedio Bruta/ Estadía Depurada Egresos Totales por mes y Especialidades Comportamiento de ingresos y altas por día de la semana. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Edad y Género por grupos etáreos Sistema de Salud Estadísticas generales Categorías de Enfermedades según CIE - 10 MC Estadía agrupados por CIE - 10 Dg Ppal más frecuente de hospitalización Procedimientos Quirúrgicos de mayor frecuencia Mortalidad Intrahospitalaria Co - Morbilidades Incidentes de Seguridad Complicaciones Hospitalizaciones prolongadas (Outlier) Ciudad/Comuna procedencia Vía de Admisión y procedencia Repositorio Derivación de Egresos al alta Egresos por Especialidades Docencia e Investigación de datos CMBD Calidad

ANÁLISIS DE RESULTADOS INDICADORES DE USO Y DESEMPEÑO CLÍNICO POR NIVELES DE AGREGACIÓN CASUÍSTICA HOSPITALARIA SEGÚN GRD Índice de Complejidad Hospitalaria VARIABLES FINANCIERAS Facturación por Sistema Financiador Facturación según tramos de Complejidad Facturación de egresos médicos y quirúrgicos Facturación de los egresos con estadía hospitalaria prolongada (OUTLIER) GRD Índice de Funcionamiento Proporción de los GRD de mayor peso relativo GRD Médicos y Quirúrgicos Comportamiento de los egresos con estadías superiores (OUTLIER) Reingresos Casos Potencialmente ambulatorios Financieros Repositorio de datos CMBD Calidad

MONITORIZACIÓN INDICADORES DE GESTIÓN CLÍNICA 1. Promedio de días de hospitalización 2. Promedio de días de hospitalización pre y post- quirúrgica 3. % casos con hospitalización prolongada (OUTLIER) 4. % casos hospitalizados con ingreso médico

ELABORACIÓN DE INFORMES Tablero de Mando Gerencial Tablero de Mando Jefaturas de Especialidades (TMJE) Informe Mensual Gerencial Informe Anual Informes a Médicos-Enfermeras para Docencia e Investigación Informe Egresos Hospitalarios enviados a la DEIS MINSAL

ELABORACIÓN DE INFORMES: TMJE jun-13 Especialidad Médica Total de egresos Hospitalizados Promedio días Hospitalización Inlier Peso Medio % Hospitalización prolongada Promedio días Hospitalización Pre-Quirúrgica Promedio días Hospitalización Pre-Quirúrgica % Ficha Clínica con ingreso médico N IQ No N IQ Ambulatoria Ambulatoria Ley Ley Ley Ley Ley -Urgente Ley -Programado Ley Ley Ley Traumatología 335 5,34 1,06 4% 1,96 1,22 99% 272 28 ver Cadera 16 10,4 1,36 6% 2,44 6 100% 12 0 ver Columna 28 5,38 1,50 7% 7,33 2,2 100% 15 3 ver EESS 131 4,28 0,91 2% 1 0,93 100% 111 20 ver Hombro 35 3,03 1,04 0% 2,5 1,08 100% 30 0 ver Tobillo y Pie 74 6,44 0,97 4% 1,63 1,78 99% 62 4 ver Rodilla 51 6,6 1,23 6% 3,33 0,92 100% 43 1 ver Cirugía 22 9,45 1,21 0% 0-100% 2 3 ver Cirugía plástica y quemados 41 13,23 1,21 5% 1,33 3,55 100% 20 0 ver Neurología 13 5 0,80 8% - - 85% 0 0 ver Neurocirugía 12 15,3 2,23 17% 2 17 100% 4 0 ver Maxilo Facial 34 3,29 0,94 9% 0,5 1,18 100% 24 11 ver Urologia 7 6,43 0,83 0% 1 1 100% 3 0 ver Otorrinolaringología 0 - - - - - - 0 2 ver Oftalmología 13 4,8 0,71 23% 8 1,8 100% 12 0 ver Rehabilitación 12 7,5 1,15 17% - - 92% 0 0 ver

NOTIFICACIÓN a Dirección de Calidad Reintervenciones TVP TEP Incidente de seguridad: Caídas-UPP-RAM-etc.

Feed-Back Médicos tratantes Diagnósticos-procedimientos-evoluciones Pabellón Hospitalización Protocolos Quirúrgicos Fechas de Ingreso, egreso, evoluciones médicas

RESULTADOS Año Total Egresos Dotación camas en uso Peso GRD medio Inlier Estancia Media Inlier 2012 8.385 222 1,02 4,92 1 SEM. 2013 4.307 240 1,03 4,56 o o o o o o o o o o TRAUMATOLOGIA EQUIPO CADERA EQUIPO COLUMNA EQUIPO EESS EQUIPO HOMBRO EQUIPO TOBILLO Y PIE EQUIPO RODILLA CIRUGÍA CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS NEUROLOGÍA NEUROCIRUGÍA MAXILO FACIAL UROLOGIA OTORRINOLARINGOLOGÍA OFTALMOLOGÍA REHABILITACIÓN o o o o o o MEDICINA OCUPACIONAL SALUD MENTAL MEDICINA INTERNA BAROMEDICINA ANESTESIOLOGÍA RADIOLOGÍA 16 ESPECIALIDADES

Referencia Nacional: Estancia media inlier: 6,13 Peso medio GRD Inlier: 0,81 RESULTADOS

RESULTADOS: TIPOS DE PACIENTES LEY 16.744 PRIVADO (VSC) EFICACIA EFICIENCIA GRANDES DIFERENCIAS Ley vía de ingreso 47% Urgencia Ley edad media es 43 años Ley sexo 80% Masculino Ley patología Trauma-Quemados-RH VSC 7% Urgencia VSC 49 años VSC sexo 51% Femenino VSC Patología degenerativa musculo-esquelética

RESULTADOS Prevalencia CDM Global CDM % casos 1 08 - Enfermedades y Trastornos del Sistema Musculo-Esquelético y Tejido Conjuntivo 56% 2 09 - Enfermedades y Trastornos de Piel, Tejido Subcutáneo y Mama 10% Acum. 3 01 - Enfermedades y trastornos del Sistema Nervioso 8% 74% Prevalencia CDM Ley CDM Altas Brutas 1 08 - Enfermedades y Trastornos del Sistema Musculo-Esquelético y Tejido Conjuntivo 55% 2 09 - Enfermedades y Trastornos de Piel, Tejido Subcutáneo y Mama 12% Acum. 3 01 - Enfermedades y trastornos del Sistema Nervioso 7% 74% Prevalencia CDM VSC CDM Altas Brutas 1 08 - Enfermedades y Trastornos del Sistema Musculo-Esquelético y Tejido Conjuntivo 61% 2 01 - Enfermedades y trastornos del Sistema Nervioso 9% Acum. 3 09 - Enfermedades y Trastornos de Piel, Tejido Subcutáneo y Mama 7% 77%

RESULTADOS Prevalencia GRD Global GRD 1 081601 - IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJ. CONECTIVO Y SIST. MUSCULOESQUELÉTICO 14% 2 081801 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE EXTREMIDAD SUPERIOR 10% 3 081701 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y EXTREMIDAD INFERIOR EXCEPTO PIE 5% % casos 4 081301 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE PIE 4% Acum. 5 084171 - IM PROBLEMAS MÉDICOS DE LA ESPALDA 3% 36% Prevalencia GRD Ley GRD -Descripción- % casos 1 081801 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE EXTREMIDAD SUPERIOR 12% 2 081601 - IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJ. CONECTIVO Y SIST. MUSCULOESQUELÉTICO 9% 3 081701 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y EXTREMIDAD INFERIOR EXCEPTO PIE 7% 4 081301 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE PIE 4% Acum. 5 084121 - IM FRACTURA O LUXACIÓN EXCEPTO DE PELVIS O FÉMUR 3% 35% Prevalencia GRD VSC GRD 1 081601 - IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJ. CONECTIVO Y SIST. MUSCULOESQUELÉTICO 20% 2 081801 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE EXTREMIDAD SUPERIOR 7% 3 081041 - IP PROCEDIMIENTOS SOBRE ARTICULACIÓN MAYOR O DE REIMPLANTE DE EXTREMIDAD SUPERIOR 6% % casos 4 084171 - IM PROBLEMAS MÉDICOS DE LA ESPALDA 6% Acum. 5 011301 - IP PROCEDIMIENTOS ESPINALES 5% 44%

RESULTADOS Cartera de servicio Global Proc Principal % casos 1 79.36 - Red. abierta de fractura con fijación interna-tibia y peroné 6,2% 2 79.32 - Red. abierta de fractura con fijacion interna-radio y cubito 5,2% 3 83.63 - Reparación de manguito de los rotadores 4,0% 4 80.6 - Escisión de cartílago semilunar de rodilla 3,9% Acum. 5 80.51 - Escisión de disco intervertebral 3,3% 23% Cartera de servicio Ley Proc Principal % casos 1 79.36 - Red. abierta de fractura con fijación interna-tibia y peroné 8,6% 2 79.32 - Red. abierta de fractura con fijación interna-radio y cubito 7,2% 3 79.37 - Red. abierta de fract con fijac intern-tarsian y metatarsiano 3,7% 4 81.45 - Otra reparación de los ligamentos cruzados 2,9% Acum. 5 79.34 - Red. abierta de fractura con fijac interna-falanges de mano 2,7% 25% Cartera de servicio VSC Proc Principal % casos 1 83.63 - Reparación de manguito de los rotadores 7,4% 2 80.6 - Escisión de cartílago semilunar de rodilla 7,2% 3 80.51 - Escisión de disco intervertebral 6,6% 4 81.51 - Sustitución total de cadera 5,9% Acum. 5 51.23 - Colecistectomía laparoscópica 5,2% 32%

RESULTADOS: Perfil de Casuística HT Hospital Altamente Especializado El total de GRD que existen son 1.164 GRD Las altas del 1 SEM. 2013 se distribuyeron en 270 GRD. El 80% de la casuística se concentra en 45 GRD. Las altas del 1 SEM. 2012 se distribuyeron en 289 GRD. El 80% de la casuística se concentra en 53 GRD.

RESULTADOS: TIPO DE ACTIVIDAD

RESULTADOS: % Diagnósticos y Procedimientos +19% Ley VSC Diagnósticos Procedimientos Total PACIENTES LEY-ISL PACIENTES VSC 1 semestre 2013 1 semestre 2012 Variación 1 semestre 2013 1 semestre 2012 Variación Media Dx Codificados / Alta 3,04 3,1-0,06 2,45 2,31 0,14 Media Proced. Codificados / Alta 6,93 7,61-0,68 5,52 5,71-0,19

RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA Distribución de egresos según sexo, edad y estadía promedio +2% 51 49 LEY Femenino VSC Masculino

RESULTADOS: TIPO DE INGRESO +6% 53,2 46,8 Programado LEY Urgente +86% 93 7 Programado VSC Urgente

RESULTADOS: Casuística e indicadores de gestión INDICADOR N 1 +11% -16% 53 47 1 Sem 20121 Sem 2013 Casuística 6,56 5,54 1 Sem 20121 Sem 2013 Estadía Media

RESULTADOS: Estancia Media Pre y Post- Q INDICADOR N 2 Total DATOS GLOBALES 1 semestre 2013 1 semestre 2012 Media Dx Codificados / Alta 2,81 2,81 Media Proced. Codificados / Alta 6,37 6,9 * E.Media PreQuirurgica Programada 0,78 0,74 * E.Media PreQuirurgica Urgente 1,8 1,46 * E.Media PreQuirurgica Total 1,02 0,94 * E.Media PostQuirurgica Programada 3,12 3,63 * E.Media PostQuirurgica Urgente 10,25 11,79 * E.Media PostQuirurgica Total 4,81 5,95

RESULTADOS: Indicadores de Funcionamiento -6% +3% 1,15 0,82 1,08 1 Sem 2012 1 Sem 2013 Índice casuístico 0,79 1 Sem 2012 1 Sem 2013 Índice funcional

RESULTADOS Categorización de la producción Global por estadía hospitalaria comparada con el período anterior a. Hospitalización de 0 días: + 28% b. Hospitalización de 1 día (con pernoctar una noche) aumentó un 15% c. Hospitalización de 2 días aumentó un 26% d. Hospitalización de 3 y 4 días aumentó un 17% e. Hospitalización de 5 y más días disminuyó en un 18%

RESULTADOS: INDICADORES DE CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD % Reingresos Urgentes % Fallecidos % Potencialmente ambulatorios 1 SEM 2013 1 SEM 2012 1 SEM 2013 1 SEM 2012 1 SEM 2013 1 SEM 2012 0,49% 0,50% 3,4 2,9 0,02% 0,00% *TASA NACIONAL 2012 NACIONAL 5,7 *Fuente DEIS MINSAL

ESPECIALIDADES RESULTADOS: INDICADORES DE CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD POR ESPECIALIDADES N casos con N Casos Reingresos Fallecidos Potencialmente Urgentes =< 30 Ambulatorios días N Casos con GRD Quirúrgicos % Distribución SERVICIO TRAUMATOLOGIA 11 2 1 2410 74,8% SERVICIO CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADO (CPQ) 1 1 0 203 6,3% SERVICIO CIRUGIA 2 4 0 172 5,3% SERVICIO MAXILO FACIAL 1 0 0 138 4,3% SERVICIO NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA 0 4 0 85 2,6% SERVICIO UROLOGIA 3 0 0 71 2,2% SERVICIO OFTALMOLOGIA 0 0 0 54 1,7% CEM 0 0 0 40 1,2% SERVICIO OTORRINOLARINGOLOGIA 0 0 0 39 1,2% SERVICIO MEDICINA INTERNA 4 4 0 4 0,1% SERVICIO REHABILITACION 0 0 0 4 0,1% SERVICIO BAROMEDICINA 0 0 0 0 0,0% SERVICIO MEDICINA DEL TRABAJO 0 0 0 0 0,0% SERVICIO ANESTESIOLOGIA 0 0 0 0 0,0% SERVICIO SALUD MENTAL 0 0 0 0 0,0% Total general 22 15 1 3220 100% POR ESPECIALIDAD El 66% de la casuística global es atendida por el Servicio de Traumatología. El 75% de la casuística quirúrgica también es atendida por Traumatología, siendo los equipos de EESS, Tobillo y Pie y Rodilla los que presentan la mayor casuística de atención en pacientes Ley-ISL.

RESULTADOS SEVERIDAD Altas Brutas GLOBAL 1 SEM 2013 GLOBAL 1 SEM 2012 Estadía Media Peso GRD. Medio % Severidad Altas Brutas Estadía Media Peso GRD. Medio % Severidad MENOR 3651 3,56 0,9 81,8% 3182 3,86 0,87 79,0% MODERADA 542 10,83 1,22 12,1% 565 12,34 1,18 14,0% SEVERA 268 21,93 2,5 6,0% 280 25,43 2,5 7,0% Total general 4461 5,55 1,03 100% 4027 6,55 1,03 100% 81,8% 12,1% 6,0% 3,56 10,83 21,93 0,9 1,22 2,5

RESULTADOS: OUTLIER INDICADOR N 3 1 SEMESTRE 2013 TIPO PACIENTE TOTAL ALTAS CASOS OUTLIER % Casuística % FACTURACION LEY 2.437 111 4,6% 19,0% ISL 298 16 5,4% 10,2% VSC 1.761 8 0,5% 1,9% TOTAL 4.496 135 3,0% 12,8% Según NORMA MINSAL: IRv2.3 MINSAL 2010-2011v1.0 No están considerados los GRD de Rehabilitación: 224101 - IM REHABILITACIÓN, 224102 - IM REHABILITACIÓN w/cc, 224103 - IM REHABILITACIÓN w/mcc

RESULTADOS: OUTLIER TIPO PACIENTE LEY SEVERIDAD N CASOS OUTLIER ESTANCIA MEDIA OUTLIER % FACTURACIÓN OUTLIER 1 75 18,65 25,9% 2 20 51,7 18,7% 3 16 103,69 55,3% % CASUISTICA OUTLIER SUB-TOTAL LEY 111 36,86 82,2% 82,2% 1 9 15,89 26,6% ISL 2 6 73 72,1% 3 1 15 1,3% SUB-TOTAL ISL 16 37,25 11,9% 11,9% VSC 1 7 20 90,1% 2 1 29 9,9% SUB-TOTAL VSC 8 21,13 5,9% 5,9% 1 91 18,48 28,8% GLOBAL 2 27 55,59 23,0% 3 17 98,47 48,1% TOTAL GLOBAL 135 35,98 100,0% 100,0%

RESULTADOS: OUTLIER SITUACIÓN DE REHABILITACIÓN GRD Severidad Altas Brutas MINSAL Estadía Media Bruta HOSPITAL DEL TRABAJADOR Altas Brutas Estadía Media Bruta 224101 - IM REHABILITACIÓN 1 3 5,333 36 8,81 224102 - IM REHABILITACIÓN w/cc 2 0-111 6,6 224103 - IM REHABILITACIÓN w/mcc 3 1 1 77 9,75 Total general 4 224

RESULTADOS: OUTLIER N de casos Outlier por Especialidades-Nivel de Severidad 1 Especialidad Altas Brutas Peso GRD. Medio Casos Outliers % Outliers % Acumulado SERVICIO TRAUMATOLOGIA 3373 0,89 76 27% 27% SERVICIO CIRUGIA 421 0,49 66 23% 50% SERVICIO MAXILO FACIAL 289 0,81 37 13% 63% SERVICIO OFTALMOLOGIA 194 0,62 30 11% 74% SERVICIO NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA 167 0,78 22 8% 82% SERVICIO CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADO (CPQ) 302 0,81 19 7% 89% SERVICIO OTORRINOLARINGOLOGIA 42 0,74 6 2% 91% SERVICIO REHABILITACION 51 0,5 6 2% 93% SERVICIO MEDICINA INTERNA 45 0,44 5 2% 95% ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA EXTREMIDAD SUPERIOR 195 0,86 4 1% 96% ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA RODILLA 83 0,96 4 1% 97% ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA TOBILLO Y PIE 142 0,9 2 1% 98% SERVICIO MEDICINA DEL TRABAJO 15 0,41 2 1% 99% NEUROCIRUGIA 11 0,6 1 0% 99% ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA CADERA 25 1,05 1 0% 100% Total general 5355 0,82 281 100%

RESULTADOS: OUTLIER GRD Outlier por Especialidades GRD Peso GRD. Medio Estancias Media Outliers Casos Outli ers % Casos Outlier % Acumul ado 094131 - TRAUMATISMO DE PIEL, TEJIDO SUBCUTÁNEO Y MAMA 0,51 10,63 41 15,60% 15,60% 031201 - IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE OÍDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA 0,84 6,03 30 11,50% 27,10% 021301 - IP PROCEDIMIENTOS INTRAOCULARES Y SOBRE CRISTALINO 0,67 20,95 19 7,30% 34,40% 081601 - IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJ. CONECTIVO Y SIST. MUSCULOESQUELÉTICO 1,13 27,57 14 5,30% 39,70% 014241 - IM TRAUMATISMO CEFÁLICO 0,63 22,07 14 5,30% 45,00%

RESULTADO ANÁLISIS OUTLIER RESULTADOS: OUTLIER ESPECIALIDAD DIAGNÓSTICO COMUNAS TIPO DE PACIENTE TIPO DE INGRESO Santiago Regiones LEY ISL URGENTE PROGRAMADO ESTADÍA MEDIA IMPACTO ESTANCIA EVITABLE REINGRESOS TRAUMATOLOGÍA Osteomielitis 25% 75% 75% 25% 88% 12% 29 DÍAS 204 DÍAS 63% NEUROLOGÍA MAXILOFACIAL OFTALMOLOGÍA Fracturas de cráneo cerrada Fractura cerrada nariz Desviación del tabique nasal Traumatismos del ojo y secuelas post-traumáticas 67% 33% 83% 17% 100% - 23 DÍAS 111 DÍAS 0% 95% 5% 23% 77% 100 % 100 % - 89% 11% 6 DÍAS 81 DÍAS 16% - 62% 38% 21 DÍAS 223 DÍAS 15% CIRUGÍA Contusiones 100% - 89% 11% 78% 22% 13 DÍAS 95 DÍAS 11%

RESULTADOS: % INGRESO MÉDICO INDICADOR N 4 13% 94% 81% LEY VSC

IMPACTO: ESTANCIA MEDIA -11% 5,15 4,57-11% -5% 1 SEM 2012 1 SEM 2013 GLOBAL 6,76 6,04 2,59 2,46 1 SEM 2012 1 SEM 2013 LEY 1 SEM 2012 1 SEM 2013 VSC

IMPACTO: EM PRE-QUIRÚRGICA +10% 1,61 1,47 1 SEM 2012 1 SEM 2013 LEY +12% +6% 82% 0,28 1 1,61 0,94 0,28 1 SEM 2012 1 SEM 2013 LEY VSC GLOBAL 1 SEM 2013 0,25 1 SEM 2012 1 SEM 2013 VSC

IMPACTO: EM POST-QUIRÚRGICA -19% 8,65 6,97 1 SEM 2012 1 SEM 2013 LEY -3% -19% 66% 8,65 6,97 1 SEM 2012 1 SEM 2013 5,96 4,81 6,97 2,37 VSC 1 SEM 2012 1 SEM 2013 GLOBAL LEY VSC 1 SEM 2013

IMPACTO: OUTLIER -33% 1 SEM 2012 1 SEM 2013 IMPACTO FACTURACIÓN -25% 1 SEM 2012 1 SEM 2013 IMPACTO CASUÍSTICA

ACCIONES E IMPACTO CON EL ANALISIS DE CODIFICACIÓN DESAFÍOS-TAREAS PENDIENTES DESAFÍOS: Mejorar y mantener los indicadores de gestión clínica Optimizar UCA Optimizar atención Urgencia VSC TAREAS PENDIENTES: Trabajar los resultados de outlier con las Especialidades para revisión de procesos asistenciales como la evaluación y elaboración de protocolos Optimizar la Atención Domiciliaria Análisis de los Reingresos