Jesús Huerta de Soto.

Documentos relacionados
Sobre la categoría de la preferencia temporal ver día 21 (vídeo 5). Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 22 - Página 1/6

NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DEPÓSITO IRREGULAR DE DINERO

El conocimiento empresarial está disperso en la mente de aquellos seres humanos que lo han generado al actuar

Empresa procede del latín in prehendo-endi-ensum = descubrir, ver, percibir, darse cuenta de algo, atrapar,...

0/9. Recapitulación de la clase anterior

Darse cuenta significa crear en nuestra mente una idea que antes no estaba. Israel M. Kirzner (Reino Unido, 1930)

13/04/2018 M.Sc. Viviana Vega 2

ÉTICA. M.C Jesús Armando Holguín López

Es la ubicación en determinado Código criterio suficiente para determinar la naturaleza pública o privada de una norma?

Ver la determinación del precio en competencia bilateral el día 15 (vídeo 9).

EN MEMORIA DE MILTON FRIEDMAN

Los derechos fundamentales en el ámbito español

Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 14. La contabilidad. El mercado. El capital y los bienes de capital. La propaganda.

El contexto de los sistemas socioeconómicos y su influencia en los modos de producción

1/6. Tratamiento matemático de la teoría de los precios de monopolio Los economistas neoclásicos critican que Precio>Ingreso marginal.

DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES FORO 2 CONTINUACIÓN

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA

1/5. Diferentes tipos o clases de socialismo (1/2). Socialismos real, democrático o socialdemocracia y conservador o de derechas.

DATOS IDENTIFICATIVOS

Introducción. La acción humana como conjunto de etapas subjetivas. Repaso de conceptos básicos.

Normativa y legislación.

Clase 1-Desarrollo económico-concepto de Desarrollo

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 2: Generalidades de los Derechos Humanos

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

Carl Menger (Austria, )

ESCUELA de GOBIERNO PARTICIPACION CIUDADANA. Organizada por la Junta Capital

Por frecuencia Por orden alfabético

DERECHO NATURAL CLASICO Y POSITIVISMO JURfDICO

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 9: Las fuentes formales del derecho

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

DERECHO, MORAL Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES FORO 2 CONTINUACIÓN

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 3: Sistema Jurídico Mexicano

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

En el concepto de justicia está implícito el concepto de relación; de otro lado, la justicia está en conexión con el concepto de orden.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ECONOMIA

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012

ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Defina los siguientes términos:

Escuelas positivistas del derecho (I)

Legislación Industrial FAD Año 2016 UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO

F.A. HAYEK ALBUM BIOGRÁFICO

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA

SELECCIÓN DE TEXTOS SOBRE ARISTÓTELES ÉTICA A NICOMACO

1/10. Efectos de la disposición por parte del banquero de los depósitos a la vista. Introducción.

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS

Informe 2010 Amnistía Internacional. La brecha en la justicia global condena a millones de personas a sufrir abusos

ACCIÓN POLÍTICA Y DISTRIBUCIÓN DEL PODER

Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas

PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil novecientos setenta y seis.

Majadahonda Las Rozas CENTRO DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR

Panorama d la Convivencia en Colombia

NOTA ORIENTATIVA 1 El Día Internacional de los Voluntarios (DIV)

CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO

LEY DE OCTUBRE DE 2000

NOS REPRESENTAN O NO?

Específicamente el relativismo dice:

INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DEPÓSITO IRREGULAR DE DINERO 9

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

El Órgano Constitucional, es aquel creado por la misma Constitución para desempeñar las funciones a el asignada.

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA

Actividades. Lección 7: Cultura de Legalidad

Tema 5. Legalidad, legitimidad y justicia: estado de derecho, democrático y social

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE:

MARCO TEÓRICO TEMA 1 TEMA 1: EL MODELO DE RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LOS DERECHOS INTERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Marco Jurídico de la Comunicación

Introducción al Estudio del Derecho

El deber de contribuir al sostenimiento del gasto público Castelló,

El mensaje de la gracia

Introducción al Estudio del Derecho

MAGISTRADO MILTON RAY GUEVARA PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

Los 10 Mandamientos. Amaras a Dios sobre todas las cosas

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA ÉPOCA LLAMADA CRISTIANDAD * 313. Edicto de Milán. La religión oficial del Imp Romano es el cristianismo

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y la Responsabilidad Social Empresarial.

CARRERAS Contador Público Licenciatura en Administración de Empresas PLAN INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

Roger Torrent i Ramió. Presidente del Parlamento de Cataluña

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1

Unidad I: LAS FUENTES DEL DERECHO. Clase 4 La legislación

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

Tema II. La construcción del campo de la administración: las funciones de los ejecutivos

Relación Fisco Contribuyentes en el Escenario Actual Sergio André Rocha

La amistad cívica y el bien común

Fundamentos éticos del liberalismo

Unidad 4. Garantías Constitucionales

Legitimidad y derecho; el derecho como factor de consenso social. Arnaldo Martínez M.

Nº 8 CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

LA ÉTICA DE KANT 1.Kant y la Ilustración: autónoma heteronomía universal 2. La crítica de Kant a las éticas precedentes (materiales): materiales

ESPIRITUALIDAD DE LA ESCUELA EVANGELIZADORA. Oscar A. Pérez Sayago Secretario General CIEC

Naturaleza jurídica del derecho del trabajo

3 Pobreza CERO Pobreza CERO Sustantivos Adjetivos

Teoría General del Derecho

PARTE II DIÁLOGO POLÍTICO ARTÍCULO 12. Objetivos

Transcripción:

Jesús Huerta de Soto. Lecciones de economía: día 35. Las LEYES, los mandatos y el orden social. Definición de LEY y mandato y distinto proceso de coordinación social a que dan lugar. La disciplina de las normas abstractas y los impulsos emocionales de la sociedad tribal. La sociedad abierta y la sociedad cerrada. Relación entre libertad económica y libertad política. Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 1/8

LAS LEYES, LOS MANDATOS Y EL ORDEN SOCIAL 1/7. Diferencia entre LEY y mandato Friedrich August von Hayek (Austria, 1899-1992). Textos de referencia, de Friedrich A. Hayek, recogidos en Lecturas de Economía Política, volumen II: - Las leyes, los mandatos y el orden social. - El orden de mercado o catalaxia. - La disciplina de las normas abstractas y los impulsos emocionales de la sociedad tribal. Enfoque multidisciplinar (ver día 21, vídeo 2): - Economía: estudio formal, abstracto, cualitativo y general de los procesos de interacción humana (mercado). Estudio de las leyes de cooperación social. Ver día 5 (vídeos 4 y 5). - Derecho: estudio de las normas y reglas pautadas que regulan y dan forma a los procesos de cooperación social. Ver día 7 (vídeos 3 y 4). LEY (en sentido material, en cuanto a su contenido): norma abstracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna. Ejemplos: prohibición de matar, robar o mentir, obligación de cumplir contratos y promesas,... Mandato (aunque formalmente se presente como si fuera una ley). En inglés, command: legislación específica, de contenido concreto, que ordena hacer cosas determinadas en circunstancias particulares. Ejemplos: "leyes" administrativas, legislación fiscal, reglamentos, reglamentos de intervención,... Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 2/8

2/7. Distinto proceso de coordinación social a que dan lugar LEYES y mandatos (1/5): la libertad, los fines y la paz social. LEYES y mandatos, ver la diferencia el día 35 (vídeo 1), dan lugar a procesos de cooperación social totalmente diferentes. 1. La libertad La LEY deja libertad para que cada uno actúe como quiera, dentro del marco que ésta determine, y aproveche su conocimiento particular. La LEY crea un entorno de libertad. El mandato no deja libertad para actuar ni para aprovechar el conocimiento particular. Nos obliga a actuar de una manera concreta. El mandato destruye el entorno de libertad. 2. Los fines que se persiguen En el sistema de LEYES cada individuo puede perseguir sus propios fines (los que tengan valor para él, ver el vídeo 7 del día 2), siempre que estén dentro del marco de la LEY. En el sistema de mandatos cada ser humano no persigue sus propios fines, sino los fines del que manda. 3. La paz social Las LEYES hacen posible la paz social porque permiten que los seres humanos cooperen con beneficio mutuo sin necesidad de compartir los mismos fines. En el sistema de mandatos, para lograr nuestros fines, estamos obligados a luchar por conseguir el poder político para que sean nuestros fines, y no los de otros, los que se impongan. Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 3/8

3/7. Distinto proceso de coordinación social a que dan lugar LEYES y mandatos (2/5): surgimiento y tipo de orden a que dan lugar. Ver las diferencias entre LEY y mandato el día 35 (vídeo 1). 4. Sobre cómo surgen LEYES y mandatos La LEY tiene un origen evolutivo y consuetudinario y surge espontánea e institucionalmente como plasmación de nuestra naturaleza (fundamento iusnaturalista). Sobre las instituciones ver día 3 (vídeo 6), día 7 (vídeos 3 y 4) y día 19 (vídeos 1 y 2). Sobre el conocimiento tácito y las instituciones ver el día 6 (vídeos 3 y 5) Ver "El derecho romano y el depósito irregular" el día 22 (vídeo 3). Así, Leoni, citando a Catón por boca de Cicerón, señala expresamente cómo los juristas romanos ya eran conscientes de que el derecho romano no se debía a la creación personal de un solo hombre, sino de muchos, a través de una serie de siglos y generaciones, puesto que "no ha habido nunca en el mundo un hombre tan inteligente como para preverlo todo, e incluso si pudiéramos concentrar todos los cerebros en la cabeza de un mismo hombre, le sería a éste imposible tener en cuenta todo al mismo tiempo, sin haber acumulado la experiencia que se deriva de la práctica en el transcurso de un largo periodo de la historia". Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, Jesús Huerta de Soto, pág 25. Los mandatos son creados deliberadamente por los gobernantes y se fundamentan en el positivismo jurídico (es ley todo lo que emana de un parlamento). Sobre Hans Kelsen y el positivismo jurídico ver día 10 (vídeos 5 y 6). 5. Sobre el tipo de orden a que dan lugar La LEY genera el orden espontáneo del mercado (proceso de cooperación social mediante intercambios voluntarios dentro de la LEY), el sistema capitalista y la paz. El sistema basado en mandatos impone un orden jerárquico (hieros, sagrado; archein, mandar). Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 4/8

4/7. Distinto proceso de coordinación social a que dan lugar LEYES y mandatos (3/5): la justicia. Ver las diferencias entre LEY y mandato el día 35 (vídeo 1) 6. Sobre el concepto de justicia Es justo todo comportamiento dentro de la LEY. La justicia es ciega, por eso se representa con los ojos vendados. Es injusta toda violación de la LEY. Con justicia juzgarás a tu prójimo, no dejándote llevar ni por las dádivas del rico ni por las lágrimas del pobre. Levítico. En un sistema de mandatos la justicia ya no es el cumplimiento de la LEY en sentido material ni tampoco es ciega: aparece el concepto de "justicia social". Sobre las weasel words (términos comadreja) ver también el día 25 (vídeo 6) "Justicia social": impresión más o menos emotiva que produce en el juzgador el resultado del proceso social, en un momento concreto, y en relación con los fines del que manda. La "justicia social" no es ciega, es arbitraria, justifica injusticias en sentido material y genera inseguridad jurídica. La "justicia social" no depende del cumplimiento de la LEY, lo que lleva a la sobresaturación y descomposición del sistema judicial. Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 5/8

5/7. Distinto proceso de coordinación social a que dan lugar LEYES y mandatos (4/5): sistemas políticos y económicos que generan y grupos privilegiados de presión. Ver las diferencias entre LEY y mandato el día 35 (vídeo 1). 7. Sobre el tipo de sistema político y económico a que dan lugar Las LEYES dan lugar al sistema económico y político liberal, donde el gobierno no interviene y la LEY limita a todos (incluidos los gobernantes, que pueden ser llevados a los tribunales). El sistema basado en mandatos da lugar al estatismo (socialismo), donde los gobernantes están por encima de los gobernados e imponen a éstos sus fines por la fuerza. 8. Sobre los grupos privilegiados de interés. Nadie puede pedir privilegios porque todos son iguales ante la LEY. El sistema basado en LEYES impulsa el bien común, que es el orden espontáneo y pacífico del mercado. Los gobernantes imponen a todos, por la fuerza, lo que deciden que es el bien común (entendido desde su propio punto de vista y bajo la influencia de los grupos de presión). Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 6/8

LA DISCIPLINA DE LAS NORMAS ABSTRACTAS Y LOS IMPULSOS EMOCIONALES DE LA SOCIEDAD TRIBAL 6/7. Distinto proceso de coordinación social a que dan lugar LEYES y mandatos (5/5): sociedad abierta y sociedad cerrada. Ver las diferencias entre LEY y mandato el día 35 (vídeo 1). 9. Sociedad abierta y sociedad cerrada La LEY genera el orden espontáneo y abstracto del mercado, donde cada persona coopera con todas las demás (tanto próximas y conocidas como lejanas y desconocidas). Karl Raimund Popper (Austria, 1902-1994) La igualdad ante la LEY (la única igualdad justa) predomina sobre la lealtad y da lugar a la sociedad abierta, donde todos cooperamos de forma espontánea con todos los demás. Friedrich August von Hayek (Austria, 1899-1992) "La disciplina de las normas abstractas y los impulsos emocionales de la sociedad tribal", Hayek, Lecturas de Economía Política, vol. II, p. 191. Querer trasponer vía mandatos los vínculos tribales (orden jerárquico, ayuda al prójimo conocido y lealtad a la tribu) a la sociedad moderna da lugar a la sociedad cerrada. Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 7/8

7/7. Relación entre libertad económica y libertad política Milton Friedman (EEUU, 1912-2006) Las organizaciones económicas tienen una doble función en la promoción de una sociedad libre. Por una parte, la libertad en las organizaciones económicas es en sí una parte de la libertad en términos generales, así que la libertad económica es un fin en sí misma. En segundo lugar, es también un medio indispensable para la consecución de la libertad política. Libertad Económica y Libertad Política, Milton Friedman. Lecturas de Economía Política, volumen II, pág. 213. Un aspecto de una sociedad libre es ciertamente la libertad del individuo a defender y hacer abierta propaganda por un cambio radical en la estructura de la sociedad, siempre que su campaña se limite a la persuasión y no incluya la fuerza u otras formas coercitivas. Op. cit. pág. 220. Cómo podría preservarse la libertad de defender el capitalismo en una sociedad socialista?...en una sociedad de mercado libre, basta con tener los fondos. A los que suministran el papel lo mismo les da venderlo al Daily Worker que al Wall Street Journal. En una sociedad socialista no bastaría con tener los fondos. El hipotético defensor del capitalismo tendría que persuadir a la fábrica de papel del gobierno para que se lo vendiera, a la imprenta del gobierno para que le imprimiera los folletos, al correo del gobierno para que los distribuyera entre la gente, a un organismo oficial para que le alquilara una sala en la que hablar, etc. Op. cit. págs. 221 y 222. Una de las señales de la libertad política en una sociedad capitalista es que un individuo puede abogar abiertamente por el socialismo. Libertad Económica y Libertad Política, Milton Friedman. Lecturas de Economía Política, volumen II, pág. 220. La libertad política sólo es posible en sociedades capitalistas Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 35 - Página 8/8