LEY Nº 489/74 EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Documentos relacionados
LEY N 416/73 POR LA QUE ESTABLECE EL ESCALAFÓN DOCENTE. EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Cincuentenario de la Defensa del Chaco PODER LEGISLATIVO LEY Nº 937/1982 DE METROLOGÍA EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

IMPUESTO ADICIONAL A LAS RETRIBUCIONES PERSONALES

Valoración Aduanera de Mercaderías, se dispone poner en vigencia, a partir del 1º de enero de 1995, la Norma de Aplicación que se adjunta en el Anexo.

PODER LEGISLATIVO LEY N 4838 QUE ESTABLECE LA POLITICA AUTOMOTRIZ NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

MÉTODO DEL VALOR DE TRANSACCIÓN MOTIVOS PARA SU RECHAZO. Cr. Jaime Borgiani Cra. Fabiana Fernández

Monitor Semanal. La importancia de controlar la correcta determinación del valor en aduana

Paraguay: Información aportada por la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Paraguay Fecha:

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

EL CONCEJO DELIBERANE DE LA CIUDAD DE BELL VILLE, DEPARTAMENTO UNIÓN, PROVINCIA DE CÓRDOBA, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA N 2244 /2018

IMPUESTO SOBRE LOS INTERESES PAGADOS Y EL COSTO DEL ENDEUDAMIENTO EMPRESARIO

Cómo se hace para? 1) Descripción del trámite paso a paso para Solicitar pago diferido de IVA (Ver página 5).

República de Panamá Superintendencia de Bancos

VISTO el Expediente N /91 del Registro de la SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, el Código Aduanero - Ley , y

Aprobación de la Reglamentación de la Ley sobre circulación internacional de bienes culturales en particular de las obras de arte

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA, DE DELEGACION LEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES. Ley

Ingresos brutos. Sellos. Deudas que se encuentren en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión en sede administrativa

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO 4665 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2005

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Ley DECRETAN: Articulo 1º - Sustitúyense los artículos 1, 2 y 3 de la Ley Nº , de 25 de julio de 1994, por los siguientes:

DECRETO Nº /01. POR EL CUAL SE ESTABLECEN NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LAS LEYES Nºs 260/93 Y 444/93 Y SE DEROGA EL DECRETO Nº 7.403/95.

GACETA MUNICIPAL MUNICIPIO GUAICAIPURO-ESTADO MIRANDA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

DECRETO Nº 1.417, CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE CIGARRILLOS Y MANUFACTURAS DE TABACO

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

Ordenanza Nº 3883/05 SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 05 DE MAYO DE EL CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA LA SIGUIENTE

OFICINA DEL DIRECTOR GENERAL

Ley Nº LEY DE ESTABILIDAD FINANCIERA

ACUERDO GENERAL SOBRE ll de diciembre de 1980

Dirección Nacional de Aduanas. Cuestionario General - Importación Estudio de Valor en Aduana y Vinculación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

RESOLUCION A.G.I.P. 816/14 (G.C.B.A.) Buenos Aires, 11 de diciembre de 2014 B.O.: 17/12/14 (C.B.A.) Vigencia: 17/12/14

DIRECCION NACIONAL DE ADUANA RESOLUCION Nº 722

El Senado y Cámara de Diputados. de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de. Ley:

PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN ADUANERA VALORES EN EVALUACIÓN

RESOLUCION No

LEY DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA (LEY Nº B.O. 23/03/81- modificada por Decreto 1853/93 -B.O. 8/9/93- arts. 7 y 8)

VISTO el Expediente Nº S01: /2004 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, y

División Estudios Legislativos Cámara de Senadores República Oriental del Uruguay. Ley N (Actualizado marzo 2014) DESPACHANTES DE ADUANA

Expositor: Gunter Maerker

LEY DE REGULACION DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA. Decreto

Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado. Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado 1 1

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ACUERDO DE VALOR DE LA OMC METODOS VALOR DE TRANSACCION MERCADERIAS IDENTICAS MERCADERIAS SIMILARES DEDUCTIVO RECONSTRUCTIVO ULTIMO RECURSO

Decreto Nº 1011/1991

DECRETO Nº 603/03 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY DECRETA:

Juan Martín Jovanovich

Capítulo Cinco. Administración Aduanera

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

CAPÍTULO 4 PROCEDIMIENTOS ADUANEROS. 1. La correcta aplicación y el funcionamiento de las disposiciones del presente Acuerdo en lo relacionado a:

LEY NO. 295 DE APROVISIONAMIENTO DEL GOBIERNO G.O. NO DEL

EL CONCEJO CANTONAL DE CHAMBO. Considerando:

Incorpórase al ordenamiento jurídico nacional la Resolución Nº 21 del Grupo Mercado Común del

VISTO el Expediente N /98 del registro del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y

Nro. 1012/1991 COMERCIO EXTERIOR Resumen: SE MODIFICA EL DEC. 177/85 REFERENTE AL REGIMEN DE DRAW-BACK. COMERCIO EXTERIOR. Régimen de "DRAW BACK".

MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO DECRETO N 580

EDITORIAL ERREPAR 03/12/2010 RÉGIMEN DE EXCLUSIÓN Y RECATEGORIZACIÓN. Quedan excluidos DE PLENO DERECHO del RS los contribuyentes cuando:

LEY 4241/10 DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SALTA, EN REUNION, NA ACORDADO Y

Aprueban Reglamento de la Ley Nº que crea el Fondo y la Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional DECRETO SUPREMO Nº EF

IMPORTACIÓN DE CALZADO ORGANISMOS INTERVINIENTES

MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. RESOLUCION No POR CUANTO: El Decreto-Ley No. 124, de fecha 15 de octubre de 1990, establece

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

TEMA 6. LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN SUPUESTOS PRÁCTICOS CONCEPTO BASE DE DATOS REGLAS GENERALES REGLAS PARA IMPORTACIONES.

CREASE EL DESTINADO A FINANCIAR EL APOYO Y DIFUSION DE LA ACTIVIDAD MUSICAL NACIONAL EN TODO EL PAIS

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 13766;

Decreto Nº 338/982. Promulgación: 22/09/1982 Publicación: 13/10/1982

LEY Nº 14408/12 LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

Capítulo VI Facilitación del Comercio. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:

DFL N 1. D.F.L. Nº 1, MINERIA, 1979 (Publicado en el Diario Oficial Nº , de 14 de Febrero de 1979)

DECRETO SUPREMO Nº EF

"S) las derivadas de las siguientes actividades:

Procedimiento de sanción de infracciones a la Ley N Sancionada: Setiembre 18 de Promulgada de Hecho: Octubre 12 de 2001.

RESOLUCIÓN Nº 904, MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN MODALIDADES Y CONDICIONES DE PAGO DE LA DECLARACIÓN DEFINITIVA Y ESTIMADA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia

Resolución General 3590

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional,

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000

No LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA DECRETA: #slv00010# TARIFAS DE IMPUESTOS MUNICIPALES DEL CANTON DE ESPARZA

COMISIÓN DE HACIENDA PANELES SOLARES. Se otorgan beneficios para la producción nacional

NORMAS SOBRE VALORACION ALADI/CR/Resolución 226 EN ADUANA 5 de marzo de 1997 RESOLUCION 226

FONAM. Fondo Nacional de Música. Ley (10/11/94)

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

HIPOTECA-EJECUCION HIPOTECARIA-ACREEDOR HIPOTECARIO-REFINANCIACION DE DEUDAS

Capítulo Cinco. Administración Aduanera y Facilitación del Comercio

VISTO: las modificaciones tributarias introducidas por la Ley Nº , de 28 de febrero de

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Empresariales

LEY N 7930 Expte. Nº /16 Sancionada el 02/06/16. Promulgada el 07/06/16. Publicado en el Boletín Oficial Nº , el 09 de Junio de 2016.

Transcripción:

LEY Nº 489/74 QUE APRUEBA CON MODIFICACIONES EL DECRETO LEY Nº 5 DEL 29 DE MARZO DE 1974 QUE CREA EL SERVICIO DE VALORACIÓN ADUANERA Y ADOPTA NORMAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DE LOS TRIBUTOS A LA IMPORTACIÓN. EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: Art. 1º.- Apruébase, con modificaciones, el Decreto-Ley Nº 5 del 29 de marzo de 1974, cuyo texto es el siguiente: Art. 1º.- Las mercaderías que se importen para uso o consumo serán valoradas por la Dirección General de Aduanas, a los efectos de determinar la base imponible de los tributos, conforme a las disposiciones de esta ley. Art. 2º.- Créase el Servicio de Valoración Aduanera, dependiente de la Dirección General de Aduanas, para el cumplimiento de las disposiciones del artículo anterior. Sus funciones y facultades serán las siguientes: a) determinar el valor en aduana de las mercaderías importadas; b) realizar, a los fines de la valoración, investigaciones sobre las vinculaciones financieras, comerciales e industriales y de otras vinculaciones relacionadas con estas que existan entre compradores nacionales y vendedores extranjeros; c) exigir a los importadores la presentación de declaraciones y documentos justificativos, asi como el suministro de las informaciones complementarias que estime necesarios para el despacho de las mercaderías; d) producir y publicar periódicamente informaciones relacionadas con los precios de determinadas mercaderías, sin indicar sus fuentes; e) efectuar estudios comparativos de precios de una misma mercaderías, procedente de un área determinada de comercialización; f) reunir, procesar y registrar, datos relacionados con la valoración, de las mercaderías que se importen al país; g) registrar los antecedentes relacionados con las representaciones, licencias, filiales y entidades similares de los proveedores extranjeros; h) requerir listas de precios, catálogos y otros antecedentes similares de los importadores, de los representantes o proveedores de mercaderías, de los organismos de la administración central, entidades descentralizadas, mixtas, municipalidades y de los funcionarios públicos que presten servicios en el exterior;

i) Realizar inspección de libros y demás documentos comerciales de los importadores y de entidades o de personas que tengan relación con ellos en condición de clientes o compradores de mercaderías o servicios. Estas inspecciones serán realizadas exclusivamente con relación a casos concretos de competencia del Servicio. La reglamentación fijara el plazo máximo de duración de estas inspecciones; j) adoptar formularios de uso administrativo relacionados con la vibración y despachos aduaneros; k) realizar y publicar estudios sobre aspectos técnicos y de valoración de mercaderías; l) establecer relaciones con organismos similares de otros países y organismos internacionales para el intercambio de informaciones sobre la materia; ll) auspiciar y programar cursos de capacitación del personal en materia de valoración aduanera; m) realizar otros actos que correspondan a la naturaleza de esta ley. Art. 3º.- Los tributos ad-valorem se liquidarán y percibirán sobre el valor en aduanas de las mercaderías que se importen para uso o consumo en el país. Art. 4º.- El valor en aduanas de las mercaderías importadas es el precio normal, entendiéndose por éste el precio que se estima pudiera fijarse para estas mercaderías, en el momento del registro de la declaración aduanera, como consecuencia de una venta efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador y un vendedor independientes uno de otro. El precio normal de las mercaderías importadas se determinará suponiendo que: a) las mercaderías son entregadas al comprador en el puerto o lugar de introducción en el territorio nacional; b) el vendedor soporta todos los gastos relacionados con la venta y la entrega de las mercaderías en el puerto o lugar de introducción, por lo que estos gastos se incluirán en el precio normal; c) el comprador soporta los derechos y gravámenes exigibles en el territorio nacional, por lo que estos derechos y gravámenes se excluirán del precio normal. Art. 5º.- Los gastos a que se refiere el inciso b) del artículo precedente comprenden especialmente: a) los gastos de transporte; b) los gastos de seguro; c) las comisiones; d) los corretajes;

e) los gastos realizados en el exterior, para la obtención de los documentos relacionados con la introducción de las mercaderías en el territorio nacional, incluidos los derechos consulares; f) los derechos y gravámenes exigibles fuera del territorio nacional con exclusión de aquellos de los que las mercaderías hubieran sido desgravadas o cuyo importe hubiera sido o debiera ser reembolsado; g) el costo de los embalajes, excepto si éstos siguen su régimen aduanero propio, los gastos de embalaje (mano de obra, materiales u otros gastos); h) los gastos de carga. Art. 6º.- El precio normal definido por el articulo 4º de esta ley, se determinará suponiendo que la venta se limita a la cantidad de mercaderías a valorar. Las mercaderías usadas serán valoradas partiendo del precio normal de las mismas en estado nuevo, del que se deducirán los porcentajes de depreciación por años de uso establecidos por la Dirección General de Aduanas. De la misma forma, el precio normal de las mercaderías averiadas será determinado por los funcionarios intervinientes considerando esta circunstancia, aplicando el porcentaje de rebaja que corresponda, el cual, si excede del cinco por ciento, necesitara la conformidad del supervisor correspondiente. El porcentaje que exceda del veinte por ciento, necesitará la conformidad del Servicio de Valoración Aduanera. Así también, las mercaderías introducidas al país que no respondan a operaciones de carácter comercial, tales como los efectos personales, regalos u otros casos similares serán valorados conforme al precio declarado por el interesado que podrá ser considerado como base de valoración, toda vez que se ajuste a las exigencias aduanaras en dicha materia. Art. 7º.- Cuando los elementos que se tiene en cuenta para la determinación del valor o del precio pagado o por pagar estén expresados en una moneda distinta a la nacional de curso legal, el tipo de cambio aplicable para la conversión será el fijado por el Banco Central del Paraguay que corresponda en el momento del registro del despacho aduanero. Art. 8º.- Para los efectos de la aplicación de la presente ley, se entenderá por venta efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador y un vendedor, independientes uno de otro, la que reúna especialmente las siguientes condiciones: a) que el pago del precio de las mercaderías constituya la única prestación efectiva del comprador; b) que el precio convenido no esté influido por relaciones comerciales, financieras o de otra clase, sean o no contractuales, que pudieran existir aparte de las creadas por la propia venta, entre el vendedor o una persona natural o jurídica asociada en negocios con el vendedor, y el comprador o una persona natural o jurídica asociada en negocios con el comprador; c) que ninguna parte del producto que proceda de la reventas o de otros actos de disposición o, incluso, de la utilización de que sean objeto posteriormente las

mercaderías, revierte directa o indirectamente al vendedor o a cualquier otra persona natural o jurídica asociada en negocios con el vendedor. Se considera que dos personas están asociadas en negocios cuando una de ellas posee un interés cualquiera en los negocios o en los bienes de la otra, o si las dos tienen intereses comunes en negocios o bienes cualquiera, o incluso, si una tercera persona posee un interés en los negocios o en los bienes de cada una de ellas, sean éstos intereses directos o indirectos. Art. 9º.- Si las mercaderías a valorar que se presentan a despacho han sido fabricadas con arreglo a una patente de inversión, o conforme a una dibujo o a un modelo protegido; o se importen con una marca extranjera de fábrica o de comercio; o se importen para ser objeto, bien de una venta o de otro acto de disposición con una marca extranjera de fabrica o de comercio, bien de una utilización con tal marca, el precio normal se determinará considerando que este precio comprende para dichas mercaderías el valor del derecho de utilizar la patente, el dibujo o el modelo, o la marca de fabrica o de comercio. Lo dispuesto en el párrafo precedente se aplicará también a las mercaderías importadas para ser objeto, después de sufrir un trabajo complementario, bien de una venta o de cualquier otro acto de disposición con una marca extranjera de fábrica o de comercio, bien de una utilización con tal marca. La aplicación del presente artículo en ningún caso implicará restricción a lo establecido en los artículos 4º y 8º de esta ley. Art. 10º.- Una marca de fábrica o de comercio se considerará como extranjera si es la marca: a) de una persona cualquiera que, fuera del territorio nacional, haya cultivado, producido, fabricado o puesto en venta las mercaderías a valorar o haya actuado de cualquier forma respecto a las mismas; o b) de una persona cualquiera asociada en negocios con cualquiera de las designadas en el inciso anterior; o c) de una persona cualquiera cuyos derechos sobre la marca estén limitadas por un acuerdo con cualquiera de las designadas en los incisos a) y b) precedentes. Art. 11º.- El precio normal declarado por el Importador deberá ser examinado por los funcionarios de la Dirección General de Aduanas intervinientes en el despacho aduanero, conjuntamente con el Servicio de Valoración Aduanera. Si el precio normal determinado en esta forma no coincidiere con el manifestado por el Importador, éste o el despachante de Aduana actuante deberá manifestar su disconformidad dentro de las 48 horas de ser notificado cualquiera de ellos de dicha diferencia. El Importador podrá solicitar la reconsideración ante el Servicio de Valoración Aduanera, que deberá dictar resolución dentro de los 30 días. Antes de resolver, el Servicio de Valoración Aduanera dará intervención al interesado para presentar pruebas o defensa que hagan a su derecho. El interesado podrá recurrir

dentro de los 8 días de notificado, a recurso ante la Dirección General de Aduanas, debiendo fundamentar el recurso en el mismo escrito en que lo interpone. El Director General de Aduanas solicitará dictamen al Consejo Asesor de Valoración Aduanera, y deberá expedirse dentro de los 15 días de haber recibido el caso, fundamentando su resolución. De esta resolución se podrá recurrir ante el Tribunal de Cuentas, dentro de los 15 días de su notificación. Todos los plazos son perentorios y se refieren a días hábiles. Si las respectivas autoridades no resolvieran dentro de los plazos fijados se tendrá por confirmada la resolución recurrida, y el interesado podrá usar de sus derechos sin necesidad de notificación expresa. Art. 12º.- El importador podrá retirar en cualquier momento la mercadería, previo pago de los tributos fiscales que correspondan según la documentación presentada y garantía suficiente mediante depósito en efectivo o garantía bancaria por la diferencia de gravamen apreciada por la autoridad administrativa. Art. 13º.- La acción para modificar el precio normal de una mercadería prescribe a los cuatro años, a contar desde el día que la misma haya sido despachada. Dentro de este plazo, la Dirección General de Aduanas podrá modificarlos cuando se hayan cometido las infracciones previstas en el articulo 17 de esta ley. El importador, además de la sanción que le corresponde por la infracción cometida deberá abonar la suma resultante como diferencia de gravámenes en base al valor fijado. La Resolución de la Dirección General de Aduanas que modifique el precio normal será recurrible ante el Tribunal de Cuentas, previa prestación de una garantía suficiente para cubrir la diferencia de gravámenes resultante, mediante depósito en efectivo o garantía bancaria. Art. 14º.- La interpretación de las disposiciones de esta ley, se hará subsidiariamente atendiendo a los estudios, trabajos y recomendaciones emanadas del Consejo de Cooperación Aduanera, creado por la Convención firmada en Bruselas el 15 de diciembre de 1950, a la que se ha adherido la República. Art. 15º.- Facúltase al Ministerio de Hacienda para que por resolución oficialice las respectivas traducciones al castellano de las Notas Explicativas de la Definición del Valor de Bruselas y demás trabajos a que se refiere el artículo precedente. Art. l6º.- Facúltase al Poder Ejecutivo a desgravar parcialmente los tributos aduaneros a los efectos de disminuir la incidencia fiscal que pudiera resultar con motivo de la aplicación de esta ley, atendiendo a la política social y económica del país. Art. 17º.- Conforme con lo previsto en el artículo 257 del Código Aduanero, constituyen infracciones fiscales de defraudación las acciones u omisiones que tiendan a ocultar, total o parcialmente, el exacto valor de las bases imponibles que deban declararse ante las oficinas aduaneras, mediante la presentación de declaraciones falsas o inexactas, que no sean consecuencia de errores aritméticos.

Art. 18º.- Las infracciones fiscales de defraudación a que se refiere el artículo anterior, serán sancionadas con una multa igual al ciento por ciento del importe de los tributos adeudados. Art. 19º.- El importador o firma comercial que sea responsable de falsas anotaciones en los libros o documentos, los altere o destruya; que incurra en falsedad en los informes que proporcione o se niegue a suministrarlos; que obstaculice la fiscalización por parte de la Dirección General de Aduanas, sus dependencias o agentes, será sancionado con una multa de cinco mil guaraníes a cincuenta mil guaraníes, según la gravedad de la infracción. Art. 20º.- Para la prestación de servicios de publicación, investigación de precios, comunicaciones y otros trabajos relacionados con la valoración, establécese una tasa de valoración de un medio por ciento sobre el precio normal determinado en los despachos de mercaderías, cuyo producido se depositará en el Banco Central del Paraguay, en la Cuenta Nº 804 "Rentas Fiscales Varias", a la orden de la Dirección del Tesoro. Art. 21º.- La Dirección General de Aduanas adoptará las medidas necesarias para dotar al Servicio de Valoración Aduanera de la organización y personal requeridos para el cumplimiento de su funciones. Art. 22º.- En los despachos numerados dentro de los primeros tres meses de vigencia de esta ley, se realizarán los ajustes de valor sin aplicar sanciones, salvo en casos de subfacturación de precios. Art. 23º.- A partir de la vigencia de la presente Ley, las documentaciones, equipos y demás elementos de la actual Comisión de Avaluación Aduanera se destinarán al uso de la Dirección General de Aduanas. Art. 24º.- Créase un Consejo Asesor de Valoración Aduanera con la misión de formular estudios y recomendaciones sobre normas y técnicas en materia de valor Aduanero, debiendo también prestar asesoramiento a la Dirección General de Aduanas, mediante la remisión de dictámenes en los recursos previstos por el artículo 11. Dicho Consejo estará integrado por los siguientes miembros: Un representante del Ministerio de Hacienda; Un representante del Ministerio de Industria y Comercio; Un representante de la Dirección General de Aduanas; Un representante de la Unión Industrial Paraguaya; Un representante del Centro de Importadores; Un representante del Centro de Despachante de Aduanas; y Un funcionario técnico del Servicio de Valoración Aduanera.

La Presidencia será ejercida por el representante del Ministerio de Hacienda, y el reglamento del Consejo será dictado por la Dirección General de Aduanas. Art. 25º.- Derogase la Ley Nº 769/62; la Ley Nº 739/61; el artículo 4º de la Ley Nº 667/24, así como toda otra disposición que se oponga a esta Ley. Asimismo, suprímase el término "Valor" del Inciso a) del artículo 250 del Código Aduanero y derogase el inciso b) del artículo 252 del mismo Código. Art. 26º.- Esta ley entrará en vigencia a partir de los sesenta días de su promulgación. Durante ese término, el Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Aduanas, pondrá en ejecución todas las diligencias necesarias para asegurar el funcionamiento del Servicio de Valoración Aduanera. Art. 27º.- El Poder Ejecutivo reglamentará esta Ley. Art. 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO NACIONAL, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO UN MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO. J. AUGUSTO SALDIVAR PRESIDENTE CAMARA DE DIPUTADOS JUAN RAMÓN CHAVES PRESIDENTE CÁMARA DE SENADORES BONIFACIO IRALA AMARILLA SECRETARIO PARLAMENTARIO CARLOS MARÍA OCAMPOS ARBO SECRETARIO GENERAL Asunción, 11 de diciembre de 1974 TÉNGASE POR LEY DE LA REPUBLICA, PUBLÍQUESE E INSÉRTESE EN EL REGISTRO OFICIAL. CESAR BARRIENTOS MINISTRO DE HACIENDA GRAL. DE EJERC. ALFREDO STROESSNER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA