CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TPR DE 2º ESO PENDIENTE.

Documentos relacionados
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE.

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TPR DE 1º ESO PENDIENTE.

TRABAJO DE VERANO 3º ESO

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre

-EXPRESIÓN GRÁFICA :1, 2 5. : 2 1: , 1:50 : ELECTRICIDAD BÁSICA

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL

Cuaderno de recuperación de tecnologías

IES, ALBALAT TECNOLOGÍA 2º DE ESO ACTIVIDADES PARA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE. correspondiente al curso

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 2º DE ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 3º ESO. Curso 2016/2017

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017. CURSO 2016/2017 Página 1

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 3º ESO. Curso 2017/2018

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍAS, ACTIVIDADES DE REPASO PARA PENDIENTES DE 3º ESO.

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016

TECNOLOGÍA 1º ESO. Define, empleando tus propias palabras, lo que entiendes por estructura.

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad?

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 1 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE)

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

RECUPERACIÓN 3º ESO: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA. C/ PITANZA, EL HOYO DE PINARES TEL.: FAX.: Página 1

RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 3º E.S.O.

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS de 3ºESO

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2017

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2017/2018

Ejercicios de Mecanismos

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018. Válido también para trabajar en verano sobre la prueba extraordinaia, de 3º ESO.

Realiza las actividades adjuntas

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

Actividades Recuperación 1º ESO

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. MATERIA: Tecnología CURSO: 2º de ESO

MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo

Contenidos para 1º de la ESO

Máquinas y mecanismos

El trabajo escrito de cada trimestre tendrá que cumplir las siguientes especificaciones:

PLAN DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 1º DE ESO (RECOMENDACIONES PARA PREPARAR LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE DE 2017)

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

TECNOLOGÍA TERCERO ESO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 2º ESO.

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1.

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO -

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE)

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 2 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE)

EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS

EJERCICIOS 3ºESO CON SIMULADOR DE CIRCUITOS COCODRILE. Pag 1 de 13

UNIDAD 3.- MECANISMOS

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar. Clasificación de los mecanismos.

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS.

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON EL SIMULADOR DE CIRCUITOS

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE E.S.O.

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

EJERCICIOS DE PALANCAS

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

EVALUACIÓN INICIAL 3º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Curso

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3º PENDIENTES

TPR 1º ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2017

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Prácticas de electrónica 4º ESO

Unidad didáctica ELECTRICIDAD 2º ESO

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. MECANISMOS

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

Estándares de aprendizaje:

El trabajo escrito de cada trimestre tendrá que cumplir las siguientes especificaciones:

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

TECNOLOGIAS: TRABAJO DE VERANO 2014/2015 CURSO: 1º ESO: 1ª Evaluación

4) Indica en las siguientes imágenes si hay sólo transmisión de movimiento o también hay transformación:

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

-CORRIENTE ELÉCTRICA

Cuadernillo de recuperación

Alumno/a Grupo: Exp.:

Transcripción:

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TPR DE 2º ESO PENDIENTE. NOMBRE: GRUPO: FECHA:

RECUPERACIÓN DE TPR DE 2º ESO. Los alumnos con Tecnología de 2º ESO pendiente deberán realizar para recuperarla un cuadernillo de ejercicios y una prueba escrita. Se describen a continuación los contenidos y criterios de evaluación y calificación de cada prueba: Cuadernillo de ejercicios. 1. La fecha límite de entrega del cuadernillo resuelto será el día del examen. 2. Este cuadernillo es preparatorio del examen, y guarda relación con la prueba escrita a realizar. 3. El valor del cuadernillo sobre la nota final será el 50%. Realización de una prueba escrita. - La fecha de dicha prueba está aún por determinar. Será en mayo. - A dicha prueba se le asigna un porcentaje del 50 % sobre la calificación final. - El examen versará sobre los siguientes contenidos: - Informática. Cuestiones sobre el manejo básico del ordenador, identificación de los componentes fundamentales. Búsquedas básicas en Internet. - Scratch. Identificar y realizar operaciones básicas. - Mecanismos. Describir máquinas simples. Identificar mecanismos sencillos, y su funcionamiento. - Estructuras. Tipos, características. - Electricidad. Explicar el fenómeno de la electricidad. Magnitudes básicas. Razonar algún circuito eléctrico sencillo. Máquinas eléctricas básicas. - Electrónica. Elementos básicos y uso de cada uno de ellos. - Dibujo en 3D. De no superar la materia, se realizará una prueba extraordinaria en junio. De igual modo, se debe entegar este cuadernillo, siendo los porcentajes de la calificación final los mismos que los expuestos anteriormente (50% cuadernillo, 50% examen).

INDICE RECUPERACIÓN DE TPR DE 2º ESO.... 2 ELECTRICIDAD... 4 ELECTRÓNICA... 9 MECANISMOS... 11 INFORMÁTICA. INTERNET.... 15 DIBUJO E IMPRESIÓN 3D... 17

ELECTRICIDAD Ejercicio 1 Ejercicio 2

Ejercicio 3 Ejercicio 4 Indica las magnitudes eléctricas con las unidades en las que se miden. Ejercicio 5 En un circuito tenemos 3 resistencias en serie de 2, 3 y 5 respectivamente. - Dibuja el circuito sabiendo que la pila presenta un voltaje de 4,5 V - Calcula la resistencia total - Calcula la intensidad que circula por el circuito Ejercicio 6 Qué es un circuito eléctrico? Ejercicio 7 Elabora un cuadro donde representes el símbolo eléctrico de los siguientes receptores y el tipo de energía en que transforman la energía eléctrica: bombilla, motor, timbre, resistencia de una estufa eléctrica. Ejercicio 8 Analiza los siguientes circuitos y explica si van a funcionar o no y por qué. a) b) c)

Ejercicio 9 En el siguiente circuito calcula el valor de la resistencia, sabiendo que el voltaje es de 4,5 voltios y la intensidad que circula es de 0 3 amperios. R I Ejercicio 10 Diseña un circuito que cumpla las siguientes condiciones: - El circuito consta de una pila, dos interruptores (INT1, INT2) y 2 bombillas (L1, L2). - Con el interruptor INT1, se hará funcionar la bombilla L1. - Con el interruptor INT2, se hará funcionar la bombilla L2. V Ejercicio 11 Cablea el circuito del ejercicio anterior, situando los componentes tal y como se indica en la siguiente figura: L 2 INT1 Ejercicio 12 Explica lo que representan los siguientes conceptos: - Voltaje. - Intensidad. - Resistencia. L1 PILA V INT2 Ejercicio 13 En el siguiente circuito calcula el valor de la resistencia, sabiendo que el voltaje es de 5 voltios y la intensidad que circula es de 0 5 amperios. Ejercicio 14 Diseña un circuito eléctrico que tenga las siguientes condiciones: - Consta de 1 pila (V), 2 bombillas (L1 y L2), y dos interruptores (INT1 e INT2). - Con el interruptor INT1, se hará funcionar la bombilla L1. - Con el interruptor INT2, se hará funcionar la bombilla L2. R V I Ejercicio 15 Calcula la resistencia que presenta cada bombilla del circuito de la figura sabiendo: a) Que el voltaje que proporciona la pila es de 4,5 V b) I 1 = 0,5 A ; I 2 = 0,9 A

Ejercicio 16 Realiza el cableado del circuito anterior, situando los componentes de la siguiente forma: L2 INT1 PILA V L1 INT2 Ejercicio 17 Dibuja un circuito donde aparezcan los siguientes elementos en serie: motor (5 Ω), lámpara (2 Ω), resistencia (3 Ω), pulsador y pila. Calcula además: la resistencia total, la intensidad y las caídas de tensión sabiendo que este circuito tiene una pila de 9 V Ejercicio 18 Motor eléctrico: partes y funcionamiento básico (puedes hacer un dibujo para ayudarte a explicarlo) Ejercicio 19 Tipos de corriente eléctrica que conoces y cómo se produce (generadores) Ejercicio 20. Completa la siguiente tabla. SÍMBOLO NOMBRE FUNCIÓN GENERADOR Produce corriente continua RECEPTOR Produce luz Produce calor y limita el paso de la corriente Produce movimiento Produce sonido ELEMENTOS DE CONTROL Permite o impide el paso de la corriente Permite elegir entre dos caminos Permite el paso de la corriente cuando no está accionado. Lo impide en caso contrario. Permite el paso de la corriente cuando está accionado. Lo impide en caso contrario.

Ejercicio 21. Identifica los siguientes circuitos como: simple, serie, paralelo o mixto. Ejercicio 22. Calcula la magnitud correspondiente en cada caso.

ELECTRÓNICA Ejercicio 23. Rellena la siguiente tabla sobre identificación de componentes de electrónica analógica. COMPONENTE SÍMBOLO DIBUJO APLICACIÓN Resistencia fija Resistencia variable Potenciómetro LDR NTC Fuente de alimentación Interruptor

Pulsador Zumbador Relé Diodo rectificador Diodo LED Display Transistor NPN PTC Condensador

Ejercicio 24 MECANISMOS Define palanca e indica sus puntos fundamentales Ejercicio 25: Ley de la palanca Ejercicio 26: Qué es y para qué sirve Ejercicio 27 a. La polea? b. El polipasto? Qué tipos conoces? c. Las ruedas de fricción? d. Los engranajes? En la transmisión de movimiento circular, qué nos indica la relación de transmisión?. Ejercicio 28 Qué tipos de engranajes conoces? Ejercicio 29 Qué elementos utilizarías para transmitir movimiento circular entre dos ejes paralelos que se encuentran separados por cierta distancia. Ejercicio 30 Qué mecanismos conoces para transformar el movimiento circular a rectilíneo? Ejercicio 31 Tipos de correas que conoces y en qué se diferencian Ejercicio 32 Qué ventajas presentan los engranajes frente a las poleas? Ejercicio 33 La rueda de un sistema piñón cremallera tiene 20 dientes. Indica el número de dientes que habrá avanzado el piñón cuando la rueda gire 5 vueltas. Ejercicio 34 Un sistema biela-manivela desplaza linealmente a su émbolo. La manivela tiene un radio de 30 cm. Calcula los metros de recorrido que tendrá el émbolo. Ejercicio 35 Cómo se transmite el movimiento entre engranajes?

Ejercicio 36 Ejercicio 37 Ejercicio 38

ESTRUCTURAS Ejercicio 39 Indica los esfuerzos que aparecen en las figuras y sus efectos. Pon un ejemplo de cada uno. a) b) c) d) Ejercicio 40 Responde brevemente a las siguientes preguntas: Para qué sirven las estructuras? Por qué se triangulan las estructuras? Cuando retorcemos un hilo de cobre y uno de estaño el estaño se rompe antes. Por qué? Las columnas de un edificio, deben estar sometidas a un material resistente a tracción o a compresión? Por qué? Ejercicio 41. Indica a qué tipo de esfuerzo están sometidos los siguientes elementos: a) El eje del picaporte de una puerta. b) La viga de un puente. c) El tirante de un puente. d) Una cartulina al cortarla. e) La cuerda de una polea. f) La tapa de una botella de rosca al abrirla. g) Unas llaves para abrir una puerta h) Un arco en un puente romano i) La punta del bolígrafo al escribir j) Los cimientos de un edificio k) Un destornillador al apretar un tornillo. l) Los tornillos que sujetan las bisagras de una puerta m) La cuerda que sujeta una persiana Ejercicio 42. Haz un esquema de los tipos de estructuras que conoces, y las características de cada uno de los tipos.

Ejercicio 43. Dibuja una estructura sencilla en la que aparezcan los siguientes elementos, señalando cuál es cada uno: viga / cimiento / pilar / arco / tirante Ejercicio 44. En las siguientes figuras tienes varias estructuras. Indica si son rígidas, y si no lo son, haz que lo sean. Ejercicio 45. Indica a qué esfuerzo están sometidos los elementos señalados.

Ejercicio 46. Qué es y para qué sirve: - Periférico - Buses - Placa base - Puerto - Tarjeta de sonido Ejercicio 47. Tipos de periféricos que conoces. INFORMÁTICA. INTERNET. Ejercicio 48. De qué se encarga La CPU? Ejercicio 49. Diferencias entre una memoria RAM y una ROM Ejercicio 50. Completa las siguientes frases: - El microprocesador es un circuito formado por de componentes electrónicos integrados en un pequeño encapsulado. Este circuito interpreta y las instrucciones de los programas. - La memoria almacena temporalmente los programas o datos que se están ejecutando. La memoria permite que el ordenador funcione cuando lo conectamos y mantiene la información de forma permanente. Ejercicio 51. Para que sirven los dispositivos de almacenamiento. Nombra los distintos dispositivos de almacenamiento que conoces y su capacidad Ejercicio 52. Qué es Internet? Qué servicios ofrece? Ejercicio 53. Qué es un navegador? Ejercicio 54. Qué es un buscador de Internet?

Realizar con Scratch el siguiente juego : 1. Tendrá dos escenarios : Uno prediseñado, Stars, y el otro será un fondo azul sobre el que se escribirá REALIZADO POR NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO 2. Tendrá 4 objetos: a) El primero será la cucaracha Beetle prediseñada que se deberá mover con las teclas de las flechas y en bloques de 2 pasos. El tamaño se reducirá 4 veces respecto al original. SCRATCH Y ALGORITMOS b) El segundo será la caja Gift prediseñada. Esta se disminuirá 8 veces el tamaño original. Las cajas estarán en posiciones fijas distribuidas aleatoriamente por la pantalla. Cada vez que la cucaracha la toque desaparecerá y se sumará uno a la puntuación. Al cabo de 2 segundos aparecerá en otro sitio y se repite lo mismo, hasta 8 veces. Luego el juego termina. c) El tercer y cuarto objeto serán iguales y se trata de un rectángulo alargado rojo dibujado por el alumno. Este objeto se colocará en posición horizontal y se moverá de lado a lado, volviendo cuando toca el borde. Si la cucaracha toca a cualquiera de ellas muere y el juego termina. 3. El juego empieza con la cucaracha en medio (posición 0,0) y el primer escenario. La cucaracha dice Yo soy nombre_alumno.y tú, cómo te llamas? y espera. El alumno teclea un nombre y la cucaracha dice bienvenido nombre_tecleado, suerte por 2 segundos y comienza el juego. 4. El juego termina cuando la cucaracha toca alguna de las barras o toca 8 veces la caja. Cuando acaba se presenta el segundo escenario (el azul) con la puntuación obtenida. Una vez finalizado se grabará con el nombre del alumno y se descargará al ordenador. Graba el fichero con extensión sb2, o bien envíalo por correo electrónico a luisaprofetecno@gmail.com No es imprescindible para aprobar que hagas todas las cosas que se piden, eso seria el 10. Puedes encontrar tutoriales para realizar este trabajo en: https://scratch.mit.edu/info/cards

DIBUJO E IMPRESIÓN 3D Debes crear una cuenta en TinkerCad, en www.tinkercad.com (un programa online para el diseño de piezas en 3d). Te pedirá un correo electrónico, el cual tendrás que abrir para completar la activación de la cuenta. Debes hacer clic en el link que te envíen, y la cuenta quedará activada. Una vez registrado, entra en la página www.tinkercad.com con tu usuario, y realiza los siguientes dibujos que aparecen en este tutorial guiado: http://diwo.bq.com/aprendiendo-a-disenar-en-tinkercad/