Metacognición, lectura, escritura, psicología positiva

Documentos relacionados
Azucena Reina Fernández. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 10/02/2017 v a216c62dc0143d04e7632b fb3

Neuropsicología y Neurociencia aplicada a la actividad docente. Consejería de Educación, Formación y Empleo Gobierno de La Rioja

Researcher ID Código Orcid. A.1. Situación profesional actual Universidad de Córdoba. Unidad de Drogas y Adicciones Organismo

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE 2016 con calificación Sobresaliente Cum Laude

Grado de Maestro para Diplomados en Magisterio

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018

30 (por itinerario) Los módulos de Formación Básica y Didáctico- Disciplinar tienen un carácter obligatorio y suponen 160 ECTS.

ANA FUENSANTA HERNANDEZ ORTIZ. Directora y Fundadora de Aventurinna Idi FORMACIÓN ACADÉMICA

Tipo Institución Duración Fecha. Elaboración de presentaciones multimedia Abril 20166

ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM

ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM

Jesús Rodríguez Barrio

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

CURRÍCULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Infantil

NOMBRE: Doctor Francisco José García Moro

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Doble Grado de Maestro en Ed. Infantil + Ed. Primaria (para Diplomados en Ed. Infantil)

Currículum vitae Impreso normalizado

NOMBRE: ALICIA MUÑOZ SILVA

Datos personales. Situación profesional actual

ESTUDIA CON NOSOTROS. Grado de Maestro para Diplomados en Magisterio

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

CRITERIOS DE BAREMACIÓN DOCENTIA 2017 ANECA/COMISIÓN DE EVALUACIÓN URJC

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA U.C.J.

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Cómo tratar los problemas emocionales en niños, niñas y adolescentes

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Currículum vitae Impreso normalizado


C U R R I C U L U M V I T A E

Currículum vitae Impreso normalizado

Alteraciones del lenguaje escrito Grado en Educación Primaria

Curso de adaptación para titulados (INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL CASO DE IMPLANTACIÓN)

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

FACULTAD DE SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

RECONOCIMIENTOS GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL (G031)

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

CURRÍCULUM VÍTAE 1.- DATOS PERSONALES. Facultad o Escuela actual: Facultad de Filosofía Departamento de Filosofía Despacho 2.02

BAREMO PARA EL CONCURSO DE PROFESORES ASOCIADOS (3 HORAS) DE CIENCIAS DE LA SALUD. CONVENIO UAM INSTITUCIONES SANITARIAS

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE / LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

A Grado de Primaria. Asignatura 16 (Matemáticas y su didáctica (1 C)) - Grupo 1

A Grado de Primaria. Asignatura 16 (Matemáticas y su didáctica (1 C)) - Grupo 1

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )


FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

CURRICULUM DE DOCENTES

Prácticas externas. Máster en Periodismo en Televisión

Sociología de la Educación

CURRICULUM VITAE. Escuela Superior de Niñas Nº 6, Coquimbo. Liceo de Niñas Gabriela Mistral, La Serena

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL.

Currículum vitae Impreso normalizado

HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1.1. Apellidos y Nombres : Asmat Puente, Carmen Elizabeth Dirección : Av. La Marina N Moche

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SALIDAS PROFESIONALES

CURRICULUM VÍTAE DE LA PROFESORA ROSALVINA CAMPOS PÉREZ I. INFORMACIÓN GENERAL

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

A Grado de Primaria. Asignatura 16 (Matemáticas y su didáctica (1 C)) Grupo 1

Preguntas frecuentes (FAQ s)

Didáctica de la Expresión Musical

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LECTOESCRITURA (SEMIPRESENCIAL)

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LECTOESCRITURA (PRESENCIAL)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

2 Ludus Perú Especialización

Graduado/a en Educación Infantil Por la Universidad de Valladolid

A Grado de Primaria. Asignatura 16 (Matemáticas y su didáctica (1 C)) Grupo 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CV (abreviado) VENTAS SASTRE, ROSA

Transcripción:

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 04/12/2016 Nombre y apellidos Virginia Jiménez Rodríguez DNI/NIE/pasaporte Edad Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid 0000-0003-1317-0773 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Psicología Básica II (Procesos cognitivos) / Facultad Trabajo Social Dirección Campus Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid Teléfono 91 3942778 correo electrónico vijimene @ucm.es Categoría profesional Profesor Ayudante Doctor Fecha inicio 17/10/2016 Espec. cód. UNESCO Palabras clave Metacognición, lectura, escritura, psicología positiva A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctora en Psicología UCM 2004 Licenciada en CC. Educación UCM 1991 Diplomada Magisterio Audición y Lenguaje UAM 1997 Diplomada Magisterio Educación Preescolar UCM 1988 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Directora de la tesis: Metacomprensión e Inteligencia Emocional: relación e influencia en la comprensión lectora en alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria; de la doctoranda Elvira Zuriñe Mengual García; en la Facultad de Psicología de la UCM. Fecha de la defensa: 13/12/2016. Codirectora de la tesis: Elaboración de un instrumento para evaluar la escritura espontánea en niños de edades comprendidas entre los 10 y 14 años, de la doctoranda Patricia Jara Calaforra Faubel; en la Facultad de Psicología de la UCM. (Actualmente). Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Doctora en Psicología (2004), licenciada en Pedagogía (1991) y diplomada en Magisterio Educación Preescolar (1988) por la UCM. Diplomada en Magisterio Audición y Lenguaje (1997) por la UAM. Especialista en Intervención Clínica en lectura y escritura. (UCM). Magíster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud. (UCM). Ha realizado numerosos cursos de especialización y reciclaje profesional. Profesora desde 1988 en todos los niveles educativos. Ha sido la directora del Centro de Desarrollo del Habla y del Lenguaje durante 7 años. Imparte un módulo sobre Metacognición y otro sobre Psicología Positiva en el curso de verano de la UCM: Dificultades Infantiles de Aprendizaje; y viaja a varios países de Latinoamérica a impartir cursos, seminarios-talleres y conferencias relacionadas con la adquisición, desarrollo y afianzamiento de la lectoescritura y la metacognición. Es miembro honorario del Colegio Oficial de Psicólogos del Perú. Usuaria de Nuevas Tecnologías y acreditada positivamente para distintas figuras de la Universidad por organismos nacionales españoles. Ponente en distintos Congresos nacionales e internacionales. Miembro de tribunales de TFG, TFM y tesis doctorales. Actualmente, entre sus proyectos se encuentra El viaje de Silvia: nuevo diario de experimentación en el aula, un proyecto donde se contempla material de entrenamiento en estrategias cognitivas y metacognitivas aplicadas a la lectura y al aprendizaje por descubrimiento desde los 3 hasta los 16 años.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES C.1. Publicaciones Metacognición, lectura y escritura Jiménez, V.; Llopis, C.; Calaforra, P.J.; Almagro, P.J.; Alvarado, J.M. y Puente, A. (2016). Utilización de códigos QR para la evaluación continua en educación superior. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 5, 65-85 Jiménez, V.; Ulate, M.A.; Alvarado, J.M. y Puente, A. (2015). EVAPROMES, una escala para evaluar los procesos metacognitivos en escritura. Electronical Journal of Research in Educational Psychology, 13 (3), 631-656. doi: http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.37.15009 Llopis, C.; Jiménez, V.; y Benítez, F. (2015). Programa de entrenamiento en estrategias metacognitivas y uso responsable de herramientas TIC. En R. Santiago, S. Trabaldo, M. Kamijo y A. Fernández (Eds). Mobile Learning. Nuevas realidades en el aula. Digital Text. Ulate, M.A., Jiménez, V., Alvarado, J.M. y Puente, A. (2015). EVAPROMES. Evaluación de los procesos metacognitivos en escritura. Madrid: EOS. Puente, A.; Jiménez, V. y Llopis, C. (2012). Silvia explora estrategias metacognitivas. Guía de viaje 2. Madrid: CEPE. Alvarado, J.M.; Puente, A.; Jiménez, V. y Arrebillaga, L. (2011). Evaluating Reading and Metacognitive Deficits in Children and Adolescents with Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Spanish Journal of Psychology, 14 (1). 62-73. Fernández, M.P.; Jiménez, V.; Alvarado, J.M. y Puente, A. (2010). La Escala de Conciencia Lectora (ESCOLA): Un instrumento para evaluar metacognición y funciones ejecutivas en tareas de lectura. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 10 (1). 95-116. Puente, A.; Jiménez, V. y Alvarado, J.M. (2009). ESCOLA: Escala de Conciencia Lectora. Madrid: EOS. Psicología Positiva Jiménez, V.; Alvarado, J.M. y Puente, A. (2013). Una aproximación al Trabajo Social desde la óptica de la Psicología Positiva (virtudes y fortalezas). Cuadernos de Trabajo Social, 26 (2), 397-407. http://revistas.ucm.es/index.php/cuts/article/view/40915 Jiménez, V. (2011). Psicología Positiva. En A. Puente (Eds.). Psicología Contemporánea Básica y Aplicada. Madrid: Pirámide. C.2. Proyectos Miembro investigador del proyecto número 201 denominado: La educación musical en la etapa infantil y su relación con el desarrollo integral del niño. Aprobado en la convocatoria de Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (UCM) del año 2016. IP: Anelia Ivanova. IP del Proyecto número 335: Utilización de códigos QR para la evaluación continua en alumnos de Psicología Básica (prácticas), aprobado en la convocatoria de Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (UCM) del año 2014. Dotación: 450 euros. Miembro investigador del proyecto número 19 denominado: Técnicas y métodos en el desarrollo de competencias y capacidades profesionales para los/as estudiantes de grado y postgrado de Trabajo Social, aprobado en la convocatoria de Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (UCM) en el año 2013. IP: Francisco Gómez. Miembro investigador del proyecto Diseño y desarrollo de metodologías y materiales para el Campus Virtual en Trabajo Social. (UCM) (Cursos 2009/10, 2010/11). IP: Francisco Gómez. Miembro investigador del proyecto que concede la UCM en colaboración con la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid y que lleva por título Evaluación y entrenamiento de habilidades metacognitivas en alumnos con déficit auditivo con número de referencia: CCG10-UCM/HUM-5158. (Enero 2011- marzo 2012). IP: Jesús Mª Alvarado. Dotación: 10.000 euros. C.3. Patentes El viaje de Silvia. Texto y logotipo. Oficina Nacional de Patentes y Marcas. España. Expediente publicado el 3/1/2012. Número de solicitud: M 3010066, clase 16. Concesión total: 21/3/2012.

C.4. Experiencia docente Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Trabajo Social (UCM), impartiendo clases (prácticas) de la asignatura obligatoria de 1º Grado: Psicología básica a tres grupos (A, B y C). Curso 2016-2017. Profesora en la impartición de varios módulos: Metacognición, Estrategias cognitivas y Estrategias metacognitivas, Psicología Positiva en el curso de verano de la F.U.C.M. Dificultades infantiles en el aprendizaje dirigido por los doctores Puente y Ardila e impartido en la facultad de CC. Educación durante los meses de julio desde el 2006 hasta la actualidad. Coordinadora del curso de verano de la F.U.C.M. Dificultades infantiles de aprendizaje durante los meses de julio 2014, 2015, 2016. Profesora asociada (6+6) en la Facultad de Trabajo Social (UCM), impartiendo clases (prácticas) de la asignatura obligatoria de 1º Grado: Psicología básica a tres grupos (A, B y C) (Cursos 2009-2010, 12-13 (incluido el grupo D), 13-14, 14-15, 15-16) y profesora del Máster de la facultad de Trabajo Social Métodos y Técnicas de Investigación aplicadas al Trabajo Social impartiendo la asignatura: Aportaciones de la Psicología Positiva a la Investigación en Trabajo Social. (Cursos 13-14 y 14-15). Coordinadora del curso Especialista en Intervención Clínica en Lectura y Escritura con metodología on-line; impartido por la UCM como título propio. (Cursos: 2012 - actualmente). Profesora del programa de innovación Mind-TIC. Uso de estrategias metacognitivas y TIC implementado en el primer ciclo de ESO del IES Lope de Vega (Madrid), durante los cursos 2013-2014 y 2014-2015. Profesora del taller Entrenamiento en estrategias metacognitivas en la Universidad Peruana Unión (Lima-Perú) el 26 octubre 2012, y en el II Congreso Nacional de Investigación organizado por la Universidad Peruana Unión, filial Juliaca (Perú), los días 29, 30 y 31 de octubre 2012. Profesora del curso Metacognición y comprensión de la lectura y del Seminario Metacognición, comprensión de la lectura y acción docente en la Universidad de Costa Rica. San José. 24-28 septiembre 2012. Profesora adjunta de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) con metodología online impartiendo la asignatura Orientación familiar y tutoría en el Máster de Educación Secundaria (cursos 2010/11, 2011/12, 2012/13). Profesora en la Universidad Camilo José Cela, en el Instituto de Enseñanza-Aprendizaje, impartiendo clases de asignaturas de las especialidades: Magisterio Educación Infantil, Magisterio Lengua Extranjera, Magisterio Educación Primaria, Magisterio Educación Especial y Curso de Adaptación al Grado para maestros de Primaria y de Infantil en las modalidades semipresencial y presencial desde el curso 06/07 hasta el curso 15/16. Profesora asociada (3+3) en la Escuela Universitaria de Trabajo Social (UCM), impartiendo clases de la asignatura optativa de 3º de Diplomatura: Bases psicológicas para la intervención en el trabajo social (cursos 07/08, 08/09, 09/10). Profesora impartiendo el curso de Problemas de Aprendizaje de 60 horas en el curso de Maestría de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (Perú) en septiembre de 2009. Profesora asociada en la Facultad de Educación (UCM), impartiendo clases de la asignatura optativa Estrategias metacognitivas para 4º de Pedagogía y Psicopedagogía y Procesos cognitivos básicos para 1º de Educación Social (curso 08-09). Profesora titular en la Escuela Universitaria La Salle (UAM) impartiendo clases de las asignaturas de Magisterio: Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial I, Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial II (cursos 07-08 y 08-09). Profesora asociada (3+3) en la UCM, en la Facultad de Filosofía impartiendo clases de la asignatura de 2º curso de Filosofía: Introducción a la Psicología (curso 06-07). Profesora-tutora de 6º EP en el colegio Base de Alcobendas (curso 06-07), y Jefa del Departamento de Lengua. Responsable de Formación en la empresa Santillana en Red, donde impartía sesiones de formación a docentes sobre el uso y manejo de la Plataforma Educativa con contenidos digitales que comercializaba Santillana en Red. (Curso 2005-2006). Profesora de opositores de maestros especialistas en Audición y Lenguaje. Academia Magíster (2004-2005).

Profesora del módulo Metacomprensión Lectora en el curso de la UCM Especialista en intervención clínica en lectura y escritura, impartido en la facultad de Psicología (UCM) con una duración de 50 horas, durante los cursos 2005/2006, 2006/2007 y 2007/2008. Tutora de prácticas docentes en el Centro de Desarrollo del Habla y del Lenguaje de alumnos de Magisterio Audición y Lenguaje de la EU La Salle (150 horas) (marzo- abril 2000); de alumnos del curso Trastornos propios de la clínica del lenguaje de la facultad de Psicología de la UCM (50 horas/curso) durante los cursos: 1999-2000, 2000-2001 y 2001-2002; y de los alumnos del curso Experto/Especialista en Intervención Educativa y Clínica en Lectura y Escritura de la facultad de Psicología de la UCM (60 horas/curso) durante los cursos: 1998-1999 y 1999-2000. Profesora-Tutora de 2º ciclo de Educación Infantil en el colegio Legamar en Leganés (1993-1996), aplicando nueva metodología en el proceso de adquisición de la lectoescritura. C.5. Dirección de trabajos de investigación. Tutorización de los TFG en la facultad de Trabajo Social de la UCM de 12 alumnos. (Curso 2016-2017). Directora de los TFM en la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de 5 alumnos del Máster de Educación Secundaria y 1 alumno del Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. (Curso 2015-2016). Directora de los TFG en la facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de 5 alumnos. (Curso 2015-2016). Directora de los TFG en la facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de 8 alumnas y en la facultad de Trabajo Social de la UCM de 5 alumnos. (Curso 2014-2015). Directora de los TFG en la facultad de Trabajo Social de la UCM de 3 alumnas. (Curso 2013-2014) y en la facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de 11 alumnas. (Curso 2013-2014). Directora del TFM en la Facultad de Trabajo Social de la UCM de 1 alumno (Curso 2012-2013). C.6. Gestión en el ámbito universitario Miembro de la Junta Electoral del Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) como representante de los PDI. Coordinadora de la asignatura obligatoria Psicología Básica incluida en el plan de estudios de 1º Grado de Trabajo Social. (Curso 2016-17). C.7. Participación en tareas de evaluación. Evaluadora externa de la tesis Neurofeedback como tratamiento para el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) del doctorando Elimelech Duarte Hernández (junio 2015). Miembro de tribunal (secretaria) de la tesis doctoral: PSICO-A. Un sistema computacional para la enseñanza de la psicología, defendida por el doctorando Carlos Pelta Resano en la facultad de Psicología de la UCM el día 11/09/2015. Calificación obtenida por el doctorando: sobresaliente. Miembro de tribunal de TFG en la facultad de Educación de la UCJC (2 junio y 20 junio 2015) y en la facultad de Trabajo Social de la UCM (26 enero 2015). Miembro de tribunal de TFM en la facultad de Educación de la UCJC (julio 2014). Evaluadora externa de la tesis Evaluación de fortalezas humanas en estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y diferencias de sexo: relación con salud, resiliencia y rendimiento académico de la doctoranda Mª Mercedes Ovejero (junio 2014). Miembro de tribunal de TFG en la facultad de Trabajo Social de la UCM (junio 2014). Evaluadora on-line del comité del examen de candidatura de Ana Ligia López Jurado, alumna de doctorando de San José de Costa Rica (octubre-noviembre 2013). C.8. Otros. Conocimientos de inglés. Nivel: PET. Certificación positiva para las figuras de profesor Contratado doctor, profesor Universidad Privada, profesor Ayudante Doctor yy profesor Colaborador por ANECA y ACAP.

Participación en programa DOCENTIA desde el curso 2009-2010 hasta la actualidad. Calificación obtenida en curso 2015-2016: Excelente. Miembro de la SEPP (Sociedad Española de Psicología Positiva) desde octubre 2012. Socia nº 20. Perteneciente al grupo de Psicología Positiva y Educación. Blog: http://elviajedesilvia.com https://es.linkedin.com/in/virginia-jiménez-42471539