OBSERVACIÓN ELECTORAL

Documentos relacionados
TRIBUNAL ELECTORAL PERMANENTE

INSTRUCTIVO VEEDURÍA ELECTORAL ELECCIONES 2.017

COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL EJECUTIVO SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2013

Observación Electoral #PyInclusivo por la democracia y el Voto Accesible

ELIZABETH CABRERA BURGOS SUBDIRECTORA

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Es fundamental para el desarrollo democrático reconocer el derecho de toda persona a un trato digno y no discriminatorio.

Cuál es la función de los testigos electorales?

Tu voto también cuenta

REPUBLICA DOMINICANA PROGRAMA DE APOYO A LAS ELECCIONES CONCURSO PARA SUBVENCIONES SOLICITUD PARA APLICACIONES (RFA/12/016

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Las Tecnologías de Información (TICs) en el Siglo XXI y el Voto Electrónico: Perspectivas y Consideraciones desde la OEA

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos en el marco de procesos electorales

Domingo, 7 de octubre TODOS TENEMOS DERECHO A ELEGIR!

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

FUNCIONARIOS DE CASILLA

Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos

Resumen ejecutivo Programa de acceso a la justicia para personas con discapacidad

COMISIÓN NACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERIODO

CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS

REGLAMENTO PARA EL VOTO ASISTIDO

ORD.: N 173/2014. ANT.: Jornada de Trabajo 19 de junio de MAT.: Envía documentación. La Serena, Junio 20 de 2014

CATÁLOGO PRODUCTOS GRÁFICOS ELECTORALES INDICE. Acta de apertura del paquete con material y documentación electoral

Introducción. 35 square de Meeûs tel Brussels - Belgium fax

INFORMACIÓN SOBRE EL VOTO POR CORREO

INSTRUCCIONES PARA ENCARGADOS DE COLEGIOS ELECTORALES

Programa presupuestal 0125 Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA

Manual Electoral Elecciones Consejo de la Sociedad Civil, SUPERINTENDECIA DE SEGURIDAD SOCIAL.

BOLIVIA TRANSPARENTE EDITORIAL. Boletín Informativo. Contenido: La vigilancia de los comicios es un derecho legítimo de todo ciudadano

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

República de Panamá. Tribunal Electoral. CONVENIO DE COOPERACiÓN ENTRE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS (SPIA)

CATÁLOGO Productos Gráficos

REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE CARGOS RECTORES DE LA SEC AÑO 2017

Representantes de partidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla

Por qué se realizan las elecciones municipales?

LOGRAMOS LA MAYOR MOVILIZACIÓN EN EL MUNDO DE PCD PARA UNA VOTACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE EL VOTO POR CORREO

CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO LIBRE DEL VOTO

GUÍA ELECTORAL DE LOS APODERADOS DEL PARTIDO ANIMALISTA PACMA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. Herramientas y Recomendaciones de la OEA

Garland ISD Polı tica de participacio n de los padres

1. Administración Electoral

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE SPOTS

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

ANEXO III. 1. Mesas electorales Ubicación

ACUERDO No EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL,

TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito

Informe de Observación Electoral

Avances Ministerio Secretaría General de la Presidencia

PLAN DE COMUNICACIONES SOBRE LAS HERRAMIENTAS Y TRÁMITES HABILITADOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA MUNICIPIO DE LA ESTRELLA

Universidad Estatal a Distancia Tribunal Electoral Universitario. Procedimiento para traslado, ubicación y custodia del material electoral.

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

Bases para la consulta a la militancia sobre el acuerdo para un Gobierno progresista y reformista

ENCUESTA DE LA OFICINA DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Elecciones Generales de Panamá Mayo

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CAMPAÑAS POLÍTICAS. Ciudad Victoria, Tam., abril de 2013

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

tro o i rti ip i o tro Social

Elecciones Regionales y Municipales 2014 Lic. José Luis Incio

Tribunal Superior de Justicia úñez. Equipo Judicial de Capacitación n Electoral MÓDULO I

II. Justificación informar comunicar orientar

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. (CORREGIDO) ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Programa presupuestal Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía

IGLESIA DE SAN MIGUEL

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de la Sección 2ª, Nº N.8 Nº P.5 C.I.F. G PLAN OPERATIVO ANUAL 2018

Qué se necesita para ejercer el voto en Colombia?

DOCUMENTO CONCEPTUAL

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono:

EN BUSCA DE UNA DIGITAL A NIVEL FEDERAL EN MÉXICO. Dra. Ma. Macarita Elizondo Gasperín

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

Programa presupuestal Reducción de la degradación de los suelos agrarios

Informe de Actividades y Reporte de Indicadores de Evaluación 2015 para medir el nivel de cumplimiento del

Por qué se realiza la consulta de revocatoria?

Pauta de observación Consulta Ciudadana 1 Valle de Pupío

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL (OGC)

INFORME SEMESTRAL DE ATENCiÓN AL CIUDADANO Y PQR1 SEMESTRAL 2015

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

Informativo de Proceso Eleccionario Directores Laborales Caja de Compensación de Asignación Familiar La Araucana

INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013

Se crea la Corte Superior de Chuquisaca en sustitución de la Audiencia de los Charcas. En diciembre de 1825 se crea la Corte Superior de La Paz.

Día de sufragios en Cuba: Lo que dice la Ley Electoral

Ley 7730/12 de la Provincia de Salta

plan de comunicación servicio de biblioteca de la universidad de la laguna servicio biblioteca


Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. LGIPE.

TÚ DECIDES. Trato preferente (Ley N.º 28683) El día de Consulta de Revocatoria. En qué caso la autoridad es revocada? Toma en cuenta que:

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de la Sección 2ª, Nº N.8 Nº P.5 C.I.F. G PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

Transcripción:

OBSERVACIÓN ELECTORAL PROCESO ELECTORAL DESDE LAS ELECCIONES INTERNAS A LAS ELECCIONES GENERALES 17 de diciembre -22 de abril de 2018 OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 1 de 37

OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 2 de 37

Resumen del Proyecto Fundación Saraki utilizará el apoyo de NED para promover elecciones inclusivas en Paraguay. En 2015, en colaboración con las autoridades electorales y con el apoyo de USAID, Saraki implementó con éxito un programa para fomentar la participación electoral de las personas con discapacidades. Sin embargo, desde que las autoridades adoptaron las primeras medidas para hacer accesibles las elecciones a este grupo vulnerable, se ha avanzado poco para que las elecciones sean más inclusivas. Por lo tanto, el proceso electoral de 2018 es una buena oportunidad para fortalecer los mecanismos institucionales para hacer accesible la participación electoral a todos, y para alentar a los actores políticos a abordar las inquietudes y demandas de diversos grupos vulnerables. El proyecto VOTAMOS TODOS, HACEMOS MÁS! pretende promover la participación de los grupos vulnerables en los procesos electorales y fortalecer la capacidad institucional de las autoridades electorales y los partidos políticos para fomentar elecciones inclusivas. La Fundación SARAKI, articula con varios representantes de la sociedad civil de los sectores vulnerables de Discapacidad, Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, como así también con referentes mujeres y jóvenes de estos grupos, que protegen y defiendes sus derechos en distintos espacios políticos, sociales y culturales. Las acciones que propongan desde esta articulación fortalecerán los mecanismos institucionales para hacer accesible la participación electoral e incidir en los principales candidatos en las demandas sectoriales. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 3 de 37

FICHA TÉCNICA Monitoreo Electoral Saraki monitoreará diferentes etapas del ciclo electoral. La organización y sus aliados dirigirán y capacitarán a un gran equipo de voluntarios para monitorear los niveles de cumplimiento de las medidas que las autoridades y los partidos políticos se comprometieron a implementar en meses anteriores. El monitoreo se llevará a cabo antes y durante el día de la elección generales, incluyendo esta las elecciones internas de los partidos políticos. Este componente del programa incluye el estrecho trabajo con líderes de grupos vulnerables para capacitar al personal del TSJE sobre la importancia de implementar medidas para facilitar la participación electoral de grupos vulnerables. Saraki también utilizará la metodología de capacitación de instructores con el personal de la TSJE para ayudar a transferir con eficacia el conocimiento técnico en todo el país. Los observadores utilizaron tecnología disponible, que lo usan en su vida diaria, siendo esto un factor determinante para la rapidez a la hora de procesar la información. Esta estrategia se basó el uso de la tecnología debido a que un estudio presentado identificó que 43,2% de los encuestados declararon tener una conexión a internet en el hogar, mientras que el 94,2% comentó que tiene teléfonos celulares inteligentes (smartphones). Sumando ambos segmentos, se evidenció que 86,9% de los paraguayos tienen acceso a internet por computadora o celular. De ese total, el 98,5% se conecta con el smartphone. En promedio, hay 4 celulares en cada hogar nacional y la tenencia de teléfonos básicos (no smartphones) se redujeron a menos del 50% de la población. La franja etaria que más utiliza smartphones es la de 18 a 25 años, mientras que el 69,7% de los adultos, entre 45 y 65 años, lo hace. 1. Por último, la organización coordinará un equipo de observadores que, durante el día de las elecciones, vigilarán la participación de los votantes de diferentes grupos vulnerables y la respuesta de las autoridades electorales y los actores políticos a estos grupos. Después de las elecciones, Saraki llevará a cabo una evaluación del proceso y entregará resultados al TSJE ya los partidos políticos. La acción de Monitorear está en el marco del Objetivo # 2: Fortalecer la capacidad institucional de las autoridades electorales y los partidos políticos para promover elecciones inclusivas. 1 http://www.ultimahora.com/el-43-del-pais-tiene-internet-el-hogar-y-94-smartphones-dice-capli-n1104268.html OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 4 de 37

Momentos de la Observación 1. Antes y ; 2. Durante las elecciones generales. Tipos de Observación. 1. Elecciones Internas de los Partidos Políticos. a. Voto en locales de votación 2. Elecciones Generales a. Voto en casa b. Voto en locales de votación Quienes realizarán la Observación 1. Grupo de Personas, que están aglutinadas o no en los sectores de PcD. Afrodescendientes e Indígenas. 2. Ciudadanos sensibilizados sobre la importancia de la Participación electoral Uso de la Observación Servirán para recomendar al TSJE y a los Partidos Políticos para la mejorar la democracia en los procesos eleccionarios. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 5 de 37

Momento Antes A) Se realizaron jornadas de capacitación, sensibilización y compromisos de precandidatos en foros departamentales. Se han realizado 9 Foros departamentales, con presencia de Personas con Discapacidad, Indigenas, Afrodescendientes, Mujeres y Jóvenes y familiares, amigos y profesionales vinculados al sector, como así también de autoridades locales y candidatos a diferentes cargos en pugna. Los foros han servido para informar y capacitar a PcD sobre la implementación de la resolución 41/2017 Voto accesible. B) Participación en las Elecciones partidarias y generales a las PcD, Afrodescendientes e Indígenas, durante el proceso eleccionario. Se ha realizados videos por sectores, que han sido compartidos por Facebook, WhatsApp y otros medios. Todos con Lengua de Señas. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 6 de 37

OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 7 de 37

C) Observación Electoral a los Partidos Políticos. A) Observadores Se ha realizado la captación de voluntarios y voluntarias para realizar la observación de las internas y de las elecciones generales. Todo el proceso de basó en el uso de las tecnologías disponibles. También se identificó a personas que decidieron utilizar formularios en impresos para el registro de las observaciones. Se ha implementado un formulario de registro accesible, habilitando a personas sordas a registrarse a través del formulario digital. LINK de la Encuesta online: https://goo.gl/344trf OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 8 de 37

Resultados de la Observación en las Elecciones Internas Locales de Votación 41 observaciones fueron realizadas Link corto: https://goo.gl/qjjjhp OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 9 de 37

Fuente: TSJE 2017. Zonas donde se realizó la Observación OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 10 de 37

El 36% de las observaciones manifestaron que el acceso del local hasta las mesas de votación fue accesible. Si bien la mayoría de los locales de votación contaba con varias escaleras, escalones y otras barreras. La ubicación de las mesas ha facilitado la votación a las personas con PcD. El 64% de los locales de votación sigue siendo inaccesible para las PcD vayan a votar de forma autónoma. Es decir, hay mejoras en la infraestructura pero sin embargo el acceso es parcial o nulo debido a las malas condiciones o la inexistencia de las mismas. Si bien la exigibilidad de contar con una mesa de Consulta accesible, por resolución del TSJE es solo para las elecciones generales, en las ELECCIONES GENERALES no se ha institucionalizado esta práctica. El 89% de los locales de Votación no se encontraba ningún tipo de útiles electorales que ayuden facilitar el voto. Y el 7% no sabia de la existencia de la mesa de consulta. Esto nos deduce que el 86% de las observaciones manifiestan que no se han facilitado el voto a las PcD. Si bien se ha identificado algunas acciones aisladas, como facilitar una silla de ruedas y el en Pc del Pre- Candidato de Mario Adbo Benitez, se contaba con un intérprete de Lengua de señas que ha facilitado el derecho a la información a 96 personas sordas. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 11 de 37

Solo el 11% de los Miembros de mesa manifestaron y respondieron como se facilita el voto a las personas y el 89% no están seguros o no conocen como facilitar el voto a los indígenas, personas con discapacidad, embarazadas, ancianos. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 12 de 37

RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN ELECTORAL EN LAS ELECCIONES GENERALES. 1. Observadores Recursos Disponibles para los observadores en la pagina web de saraki.org Pasos que siguió cada observador OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 13 de 37

198 locales de votación observadas 18 electores observadores en la modalidad voto en casa 17 departamento del País, cobertura nacional 289 Observadores Ubicación de los Locales observados https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=144sw62p0pryqcqnlasfme0xbnogzzkrd&ll=- 25.293867199999973%2C-57.56086369999997&z=14 OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 14 de 37

Resultados de la Observación de Voto en Casa La Observación ha destinado a un móvil, con un Observador para acompañar a la comitiva del voto en casa, por ello fue hasta un colegio a coordinar y ver la hoja de ruta a la cual debía de seguir al Tribunal Superior de Justicia Electoral, (TSJE) en total se tuvo alcance en dieciséis (18) casa que hicieron el uso del Voto en Casa. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que en total habilitó a más de 350 hogares. Las personas con más discapacidad que utilizaron este derecho fueron en su mayoría personas con disparidad visual (Pcd V) y discapacidad física (Pcd F), y entre ellos estuvieron también el voto asistido ya que algunas personas con discapacidad visual no leían en braille, y es por ello que recibieron la asistencia de un familiar. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 15 de 37

PREGUNTAS PARA LA DELEGACIÓN. 1. El equipo que acompaña la delegación está conformada por: miembros y 1 funcionarios. 2. Recibieron los miembros de la MESA DE VOTO EN CASA capacitación sobre voto accesible y voto en casa? Miembros 2. Cuenta el equipo de voto en casa con materiales necesarios para facilitar la votación de las personas con discapacidad? Material Audiovisual. Material Informativo en Castellano Padrón Cuarto Oscuro Accesible OBSERVAR EN EL MOMENTO DEL SUFRAGIO-VOTO EN CADA CASA. 1. Se respetó el secreto del voto? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 16 de 37

2. Aplican los miembros de la mesa los procedimientos para voto asistido de acuerdo a la reglamentación? 3. El elector que es asistido en el voto, Con qué tipo de discapacidad cuenta? Si recibió apoyo de una persona de confianza OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 17 de 37

3. El que asistió al votante fue asignado por: 8. Entregan los miembros de la mesa los materiales que facilitan el voto a las personas con discapacidad? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 18 de 37

Voto en los locales de votación. Observación de la Jornada Electoral La jornada electoral es observar si los procedimientos de votación se aplican de conformidad con la legislación electoral nacional y los compromisos internacionales sobre elecciones y si se facilita de una manera efectiva que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho al voto. Para ello, es necesario comprobar que la infraestructura (centros de votación y mesas receptoras) es accesible y adecuada, y que existen los medios e instrumentos que faciliten el voto de los OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 19 de 37

electores con discapacidad (todos los materiales están adecuados y están disponibles para su uso durante la jornada). El acceso a las mesas electorales es condición necesaria para ejercer el derecho al voto. Por ello, las autoridades tienen la responsabilidad de facilitar la libertad de movimiento de los votantes hacia las mesas. Los votantes deben estar informados de la ubicación de las mesas electorales que les han sido asignadas y no deben verse obligados a recorrer distancias largas y no razonables. Se deben tomar medidas para facilitar el acceso a las mesas asignadas a las personas con discapacidad. Estas medidas, además, deben permitir en lo posible que los votantes con discapacidad puedan ejercer el voto en secreto. Extraído del Manual del Observador. Metodología de la observación durante la jornada electoral Cada observador debe completar UNA (1) ficha de observación para cada LOCAL DE VOTACIÓN observado. Las fichas aseguran que los observadores de todo el país utilicen criterios consistentes para observar e informar. Cada observador debe estar en el local de votación un mínimo de 15 a 20 minutos. Se deberá observar siempre la MESA DE VOTO ACCESIBLE (Nº1) y la última mesa de votación porque normalmente es la mesa menos accesible. Nunca se debe proporcionar asesoramiento o asistencia a las autoridades electorales o instruir, interrumpir, interferir o revocar las decisiones de un funcionario electoral. Se debe respetar la autoridad de los órganos electorales y nunca obstruir los procesos electorales. No se debe tocar ningún material electoral, como las papeletas o las urnas. Tampoco se debe firmar ningún documento oficial. Cuando se le informe de alguna queja, trate de obtener la mayor cantidad de información posible a través de sus interlocutores y aclarar que su cometido no es pronunciarse sobre las reclamaciones electorales, pero observa el proceso por el cual se abordan las quejas. Nunca comprometa el derecho de los electores a una votación secreta. Los observadores nunca deben entrar en una cabina de votación cuando un votante esté adentro, mirar papeletas marcadas por un votante, o preguntar a una persona cómo ha votado o cómo va a votar. La información de estas fichas de observación permitirá a la Fundación Saraki sacar sus conclusiones y recomendaciones sobre la jornada electoral. Es por ello que es importante no formular comentarios al público o a los medios de comunicación antes de que la Fundación Saraki disponga de todos los datos e informaciones que obtendrán de todas las fichas de observación. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 20 de 37

PASO 1 ENTRADA DEL LOCAL 7. La ENTRADA del local de votación es ACCESIBLE? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 21 de 37

PASO 2 MESA DE CONSULTA 8. Cuenta el local de votación con una MESA de CONSULTA? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 22 de 37

8.1 Si la respuesta a 8 es SÍ Está la mesa en un lugar de fácil ubicación? 9. La MESA DE CONSULTA se encuentra en un lugar accesible? * OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 23 de 37

10. Está la MESA DE CONSULTA debidamente señalizada? 11. Recibió capacitación para ser miembro de MESA DE CONSULTA? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 24 de 37

12- Especifique la cantidad de mujeres MIEMBROS de MESA de CONSULTA 12.1 Número total de miembros de mesa OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 25 de 37

13- Cuenta la MESA de CONSULTA con materiales necesarios para facilitar la votación de las personas con discapacidad? PASO 3 - MESA DE VOTO ACCESIBLE (Nº 1) OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 26 de 37

14- Se encuentra la MESA DE VOTO ACCESIBLE (Nº1) en un lugar accesible para personas con discapacidad? 15- Recibieron los miembros de la MESA DE VOTO ACCESIBLE (Nº1) capacitación sobre voto accesible? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 27 de 37

16- Especifíque la cantidad de mujeres MIEMBROS de MESA de voto accesible (Nº1) 16.1 Número total de miembros de MESA DE VOTO ACCESIBLE (Nº1) OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 28 de 37

17- Conocen los miembros de MESA de VOTO ACCESIBLE (Nº1) cuáles son los MATERIALES DE APOYO para facilitar la votación de las personas con discapacidad? 18- Cuenta la MESA DE VOTO ACCESIBLE (Nº1) con cuarto oscuro diferenciado?. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 29 de 37

19- Aplican los miembros de mesa los procedimientos para voto asistido 20- Conocen los miembros de mesa el orden de voto preferente? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 30 de 37

21- Entregan los miembros de mesa la mesa los materiales que faciliten el voto a las personas con discapacidad? 22- Cuántos electores están inscriptos en el padrón de la mesa Nº 1) OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 31 de 37

PASO 4 -ÚLTIMA MESA DE VOTACIÓN DEL LOCAL OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 32 de 37

23- La ÚLTIMA MESA DE VOTO se encuentra en un lugar accesible? 24- Especifíque la cantidad de mujeres miembros de la ÚLTIMA MESA de VOTO? OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 33 de 37

Recomendaciones identificadas en las Elecciones Generales. Al TSJE, o Periodo de inscripción y sensibilización Realizar una campaña de información y registro para Personas con discapacidad, indígenas, Jóvenes y Mujeres sobre Su derecho a votar y ser elegidos. Extender el voto en casa a otros distritos considerando que es un servicio eficaz para garantizar el voto. Trabajar con las Unidades de Atención Familiar del Ministerio de Salud para identificar personas con algún tipo de discapacidad que no puede acercarse para ejercer al voto. o Durante el acto eleccionario En los locales de votación Que la mesa de consulta y el voto accesible sea incluida en el código electoral y que sea de uso universal y obligatorio para todas las elecciones, facilitando así el voto de las PcD, Indígenas y Afrodescendientes, Personas de la 3ra. Edad, Embarazadas, etc. Las Mesas deben estar ubicadas en lugares accesibles, es decir cualquier ciudadano llegue sin barreras. En el caso que las escuelas/instituciones que normalmente se realizan las votaciones no sean accesible buscar otras alternativas. Capacitar a los miembros de mesas, con los útiles electorales para que ellos conozcan y practiquen como se utiliza dichos útiles. Que el TSJE, realice un instructivo en Lenguaje de Señas para que las Personas con Discapacidad Auditiva (Sordas) y en los idiomas de los pueblos indigenas puedan entender el proceso de la votación incluso antes de las elecciones generales. Habilitar locales de votación en las comunidades indígenas. Para el voto en casa, Se debe enviar todos los útiles electorales, para que el mismo no sea un impedimento para el día de la votación. Capacitación sobre el uso del voto asistido a los electores, y solo en que casos se pueden utilizar el voto asistido. A los Partidos Políticos Que apoyen y modifiquen en el Congreso Nacional los ajustes necesarios al Código Electoral para que las PcD y otros sectores ejerzan su derecho pleno al voto. Incorporar en las internas partidarias la resolución 41/2017 del Tribunal Superior de Justicia Electoral. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 34 de 37

Difusión de la Observación Electoral. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 35 de 37

Algunas noticias: https://www.facebook.com/fundacionsaraki1/videos/1723259207705317/ https://www.facebook.com/fundacionsaraki1/videos/1723164547714783/ Otras noticias: https://www.facebook.com/fundacionsaraki1/videos/1587217251309514/ https://www.facebook.com/fundacionsaraki1/videos/1587202747977631/ https://www.facebook.com/fundacionsaraki1/videos/1587197221311517/ https://www.facebook.com/fundacionsaraki1/videos/1587186187979287/ https://www.facebook.com/fundacionsaraki1/videos/1587172214647351/ Bibliografía Manual del Observador, elaborado por la Fundación Saraki. Año 2018. Reglamento del Voto accesible, para las elecciones generales y departamentales del año 2018 del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Resolución 41/2017 del Tribunal Superior de Justicia Electoral. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 36 de 37

La Fundación Saraki, organización sin fines de lucro que trabaja en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país, y la NED (Fundación Nacional para la Democracia) en conjunto con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) desarrollarán una serie de acciones que garanticen el acceso y participación plena de las personas con discapacidad en los procesos electorales. Un 11,4% de la población presenta alguna discapacidad en nuestro país. Muchas de estas personas nunca han participado en procesos electorales o no están inscriptas en el padrón electoral y por ende, nunca ejercieron su derecho al voto. OBSERVACIÓN ELECTORAL 2018 - Página 37 de 37