REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

Documentos relacionados
REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010

REPORTE 2DO TRIMESTRE AVANCES DEL PLAN DE TRABAJO 2010

REPORTE 3ER TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Sesión Ordinaria Consejo de Planeación Urbana Municipal. 4 mayo 2016

Sesión Ordinaria. Consejo de Planeación Urbana Municipal. 1 marzo 2016

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

REPORTE 2DO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

CATOLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013)

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ;

Programa de trabajo 2016

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015

PERIODO: 28 de octubre a 27 de diciembre de de diciembre de 2017, Mexicali, B.C.

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

Geografía de la Seguridad Vial

PLAN DE TRABAJO. Reporte avances del plan de trabajo TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2014

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación. PbR-SED. Febrero, 2017 DPSAG. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

PARQUE CENTRAL EL PALOMAR

DOS. Proyecto de rescate y definición de esos sustentables y de ecoturismo para el Cerro de las siete gotas al oriente de la ciudad.

Programa Anual de Trabajo del

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ENERO MARZO Reporte avances del plan de trabajo

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCINAL DE ACOLMAN, ESTADO DE MÈXICO.

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Avance Mensual 2010 Fecha Programada

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CEIEG 2018

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Control de la expansión urbana Suelo y vivienda

Fortalecimiento y Modernización de los Catastros Estatales y Municipales

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

Términos de referencia

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

CIUDADES DEL BICENTENARIO

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

Guía Metodológica de Estudio de Impacto Vial

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS ENERO - JUNIO 2015 SECRETARÍA DE GOBIERNO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE USOS DE SUELO Y FRACCIONAMIENTOS.

Líneas Express de transporte colectivo del área metropolitana de la ciudad de Puebla

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Desarrollo Habitacional Sustentable

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

MINUTA SESION ORDINARIA 05/2011 CONSEJO DE PLANEACIÓN URBANA MUNICIPAL

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Seleccionar en Diseño las láminas de Titulo y diapositiva que correspondan

Libro Blanco de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Informe de actividades. Enero Marzo 2017

Planeación Estratégica Territorial: elemento clave de una Política de Seguridad Vial. Presenta: Geog. Armando Martínez Santiago

Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto del cumplimiento de los Acuerdos y Dictámenes aprobados por la Junta General Ejecutiva así como

PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PUBLICOS

F E D E E R R A T A S

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED

ordenamiento territorial del país: los

Índice Participación ciudadana 2. Mejoramiento del entorno a través del diseño urbano 3. Herramientas para la generación de información

11va. Sesión Ordinaria CEIEG-GTO. 17, junio Instituto Estatal de Planeación, Estadística y Geografía

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA

Planeación y presupuesto basado en resultados. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE ABRIL JUNIO Reporte avances del plan de trabajo

El IMPLAN, creado en el 2005 para promover la calidad de vida y el desarrollo sostenido de TEPATITLÁN.

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

C J F COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN I. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN II. INTEGRACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA I.

Dirección de Programación y Presupuesto

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4.

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Oficialía Mayor. 29 de enero de 2016 B I E N V E N I D A. Séptima Sesión Ordinaria GTDTIC. 31 de Agosto de 2016

4.4 Aportaciones a la estrategia territorial

Transcripción:

FRACCIÓN VII PLAN DE TRABAJO REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2010 www.implanchihuahua.gob.mx 2010

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 Resultado de las Sesiones Técnicas de Consejo de Planeación Urbana Se llevó a cabo la reunión técnica numero 9 en la sala de juntas del IMPLAN con el tema: Dictamen del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Predio Hawker Beechcraft 2 Documento recibido por el IMPLAN el 8 de septiembre del presente, actualmente revisado. El equipo técnico del IMPLAN presentó la propuesta recibida por los particulares referentes a la Modificación Menor al Plan de Desarrollo Urbano Predio Hawker Beechcraft 2, asimismo se expuso el análisis realizado para dicho instrumento de planeación. A continuación se presentan las observaciones generales al instrumento.

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 MODIFICACION MENOR AL PLAN DE DESARROLLO URBANO PREDIO HAWKER BEECHCRAFT 2 Superficie.- 4,010.35 m²

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Sesión Técnica del mes de octubre del 2010 MODIFICACION MENOR AL PLAN DE DESARROLLO URBANO PREDIO HAWKER BEECHCRAFT 2 Superficie.- 4,010.35 m² Localización.- Predio ubicado en la esquina de Prolongación Av. Carlos Pacheco y Blvd. Juan Pablo II, Subcentro Sur Oriente de la Ciudad de Chihuahua. Promotor.- Rosa Adriana López James Figueroa. Delegada fiduciaria que representa a The Bank of New York Mellon. S.A. Tipo de modificación.- Cambio de uso de suelo de RECREACION Y DEPORTE (RD) A INDUSTRIA LIGERA DE BAJO IMPACTO (IBI) Recibido por el IMPLAN el 8 de Septiembre de 2010 y en proceso de revisión. Aspectos relevantes a considerar: La propuesta recae en el cambio de uso de suelo del predio a Industria de Bajo Impacto, con el fin de albergar accesos, estacionamiento y áreas exteriores complementarias para la planta 7 de Hawker Beechcraft. La estructura vial propuesta no modifica las directrices del PDU Vigente, siendo la propuesta únicamente al interior del predio. La zona se encuentra cubierta por todos los servicios de infraestructura, alguna de ella de cabecera. Siendo ella valor para la instalación de zonas comerciales, equipamiento de carácter urbano, industria y fuentes de empleo. El predio se encuentra dentro del polígono definido para el Subcentro urbano Sur Oriente establecido por el PDU 2040.

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango Síntesis de observaciones del IMPLAN La propuesta se aprecia positiva considerando los usos propuestos por el PDU en la zona, el polígono de estudio es propiedad de la empresa H. B. propuesto para estacionamiento. Se contribuye al aprovechamiento urbano de un predio baldío en desuso actualmente. De acuerdo a lo establecido por el plan parcial, se condiciona a que el aprovechamiento sobre el predio sea exclusivamente para albergar el giro propuesto de estacionamiento. De acuerdo a la condición anterior, el documento debe incluir un estudio específico de accesos y salidas considerando su frente a Vialidad Ch-P con categoría primaria y su proximidad con la futura estación de transferencia sur del sistema de transporte urbano. Se recomienda conformar un área pública en el frente del predio con la vialidad CH-P la cual se acondicionaría con elementos que favorezcan la movilidad alternativa. Lo anterior de acuerdo a la intensidad de flujos peatonales prevista por la ubicación de la estación de transferencia y los usos de alta convocatoria pública del entorno.

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Dictamen Plan Parcial Universidad de Durango Síntesis de observaciones del IMPLAN Se observa que la modificación de uso propuesta surge como respuesta a las sentidas necesidades de desarrollo económico de la zona y la ciudad en general, además de procurar que el desarrollo industrial se realice de manera ordenada y controlada; y plantea la integración y consolidación del predio con el resto de la ciudad. Sin embargo es necesario considerar en la propuesta que por su ubicación, el predio tiene un valor público relevante. Conclusión El predio cuenta con potencial para el desarrollo urbano considerando los usos previstos por el PDU2040 para la zona, de acuerdo a lo anterior la propuesta se determina como PROCEDENTE condicionado a que se de cumplimiento a las observaciones del presente dictamen. Se enfatiza la necesidad de considerar los impactos en cuestión de la intensidad de flujos peatonales y su integración al esquema de accesos y salidas al predio en estudio.

Avance REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática Sistema de Información para la Dictaminación Urbana Inició el 9 de Febrero Se realizaron seis visitas técnicas por parte de la empresa RPMX de acuerdo al programa establecido Se liberaron 7 entregables realizando los pagos correspondientes. Se instaló la aplicación MAPA en el servidor y en una computadora portátil para demostraciones. Se recibió la capacitación de administradores y usuarios. Se presentó el sistema MAPA ante el Consejo Directivo en la sesión técnica 8 el pasado 23 de Septiembre de 2010 Seguimiento Habilitar el servicio del reporteador del software MAPA en los equipos del IMPLAN y la DDUE. Vínculo al Sistema del IMPLAN de Aguascalientes http://mapa.implan.grafcan.com/

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática Sistema de Información para la Dictaminación Urbana Fecha Avance Programado Avance real Diferencia 19/02/2010 8% 8% 0% 05/03/2010 21% 18% 3% 19/03/2010 35% 35% 0% 02/04/2010 41% 41% 0% 16/04/2010 48% 38% 10% 30/04/2010 55% 42% 13% 14/05/2010 61% 49% 12% 28/05/2010 66% 52% 14% 11/06/2010 73% 58% 15% 25/06/2010 81% 64% 17% 09/07/2010 87% 86% 1% 23/07/2010 91% 86% 5% 06/08/2010 92% 87% 5% 20/08/2010 97% 88% 9% 03/09/2010 100% 100% 0% ENTREGABLES III.1. Revisión de la información. III.2. Identificación de la asociación alfanumérica con los rasgos geográficos de interés. III.3 Diseño e implantación de una base de datos para la planeación urbana. III.4. Administración del sistema. III.5. Revisión de los documentos de planeación. III. 6. Carga Normativa. III.7. Pruebas de desempeño.

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática Actualización Permanente de Capas de Información Avance Se concluyó el trazado de los de ejes de calle de toda la ciudad, se concluyó la captura y validación con el inventario realizado por el CUM. Se continua la actualización de las capas de colonias, traza urbana, ejes de calle y nomenclatura a partir de los fraccionamientos autorizados en el periodo 2007 2010. Se han insertado 96 fraccionamientos. En proceso de firma el convenio de colaboración con el INEGI para trabajo conjunto y actualización de datos. Seguimiento Continuar la captura de atributos de la nomenclatura en los ejes de calle. Geocodificación de intersecciones de calle. CAPTURA DE EJES DE CALLE Y PAVIMENTACIÓN MES % Marzo 42.65 Abril 52.65 Mayo 65.97 Junio 88 Julio - Septiembre 100 SIMBOLOGIA Tipo_Pavimento Asfalto Concreto Hidraulico Terraceria Nomenclatura, jerarquia vial y l y pavimentación

REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Coordinación de Geomática SIG Municipal Avance Se esta organizando y validando la información a partir del inventario realizado, con el propósito de agregarla al sistema MAPA y generar nuevas vistas con información de distintas temáticas. temáticas. Seguimiento Generación de vistas sobre temas de Estructura urbana Equipamiento urbano Infraestructura Servicios públicos Medio ambiente Riesgos Generación de metadatos de las capas de información

REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE DEL TRABAJO 2010 DEL 2010 Coordinación de Planes y Programas Proyecto Plan Parcial Subcentro Norte Avance Proyecto realizado a finales del 2009 con recurso de la SEDESOL en conjunto con el programa Hábitat de municipio. Seguimiento El proyecto se encuentra en proceso final de revisión y adecuaciones para su Consulta Publica para lo cual se realizaron 5 talleres de trabajo con el equipo consultor Se espera tener un ultimo taller de trabajo con fecha aun por definir. Pendiente la fecha de su Consulta Pública

REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE DEL TRABAJO 2010 DEL 2010 Coordinación de Planes y Programas Estatus del proceso de implementación del Plan Director Urbano 2040 Avance Se concluyó el documento final de adecuaciones técnicas a la zonificación secundaria del PDU con la finalidad de otorgar congruencia a la estructura de usos de suelo propuestos para ser incluido como anexo al PDU 2040. De manera particular y en coparticipación con la DDUE en la capacitación en Plan Director Urbano 2040 se han realizado 7 presentaciones a diferentes gremios e instituciones educativas con la finalidad de dar a conocer los lineamientos estratégicos del Plan. Se trabaja en la programación de proyectos emanados del PDU 2040 y sistema de indicadores por medio del programa de Reconocimiento al Fortalecimiento Institucional Municipal (REFIM) con la finalidad de incidir en la programación y gestión de proyectos a través de los diferentes planes operativos de nivel municipal.

REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE DEL TRABAJO 2010 DEL 2010 Regeneración Urbana Proyecto Regeneración de Arroyos Avance Se realizó un análisis previo de los estudios existentes y la información disponible en materia de arroyos, con datos estadísticos, condiciones actuales, planos de los tramos, tablas de información hidráulica y fotografías; así como la lectura del resumen ejecutivo en el que se engloba la información general de cada cuerpo de agua apoyados del Plan Sectorial de Manejo de Agua Pluvial (PSMAP) de la ciudad de Chihuahua. Se asignaron los arroyos con orden de prioridad para el desarrollo del proyecto, por lo cual, se realizó un documento que contiene los elementos más importantes de cada arroyo así como las estrategias planteadas por el Plan de Desarrollo Urbano (PDU 2040), el Plan Sectorial de Manejo de Agua Pluvial (PSMAP) y El Atlas de Riesgos; se incluyen los planos de riesgos geológicos, antropogénicos e hidrometeorologicos.

REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE DEL TRABAJO 2010 DEL 2010 Regeneración Urbana Proyecto Regeneración de Arroyos Avance Se inició con un primer recorrido en el Arroyo el Mimbre, el viernes 22 de octubre del presente, donde se realizó un análisis de la situación actual, además de una investigación de campo en la cual se tomaron fotografías de todo el recorrido del arroyo y de zonas colindantes que son susceptibles para el análisis y el desarrollo de un proyecto de parque lineal. Además del levantamiento fotográfico, se elaboró un diagnóstico físico de los cauces y las secciones generales de algunos puntos del tramo en estudio. El Arroyo Magallanes es el siguiente a analizar según la priorización realizada.

Avance REPORTE DE TRABAJO DEL 2010 Dinámica Sociodemográfica Consolidación como Dependencia Ejecutora Con la finalidad de dar seguimiento personalizado a los proyectos de gestión Federal y Municipal, el IMPLAN funge como Dependencia Ejecutora ante la SEDESOL. Se envió información el 19 de octubre del presente a SEDESOL Chihuahua con los proyectos anteriormente realizados con recurso hábitat SEDESOL con el fin de que se otorgue el recurso en gestión. Seguimiento En espera de aprobación del recurso por parte de la SEDESOL México, para el proyecto Sistema de Información para la Dictaminación Urbana ingresado en la pagina SIIPSO.

REPORTE REPORTE DE TRABAJO DE DEL TRABAJO 2010 DEL 2010 Proyectos de continuidad INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN CHIHUAHUA PROYECTOS EN CURSO A SEPTIEMBRE DE 2010 PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 2040 Consolidar a Chihuahua como una ciudad compacta al ocupar por etapas su suelo vacante, privilegiando los baldíos dentro de su casco urbano Estructurar a partir de concentradores de actividad, reactivar el centro histórico y reforzar la presencia y conectividad del espacio público Absorber la mayor parte del crecimiento dentro del área urbana y hacer uso racional de los recursos naturales Aprovechar la relación fundamental entre el transporte público, la ocupación del territorio urbano y la densidad Fortalecer la economía local localizando estratégicamente usos comerciales y productivos Propiciar un eficiente monitoreo del cumplimiento de las estrategias por las instituciones competentes, avaladas por los actores sociales y políticos. Integrar la participación ciudadana en el desarrollo urbano PROYECTO HABITAT / SEDESOL RECURSO Reglamento de Desarrollo Urbano 92% Oct-10 $0 Ente Gestor del Suelo 48% Mar-11 $300 Bono Urbano 20% May-11 $200 Plan Maestro Río Chuviscar 64% Dec-10 $0 Plan Parcial del Subcentro Norte 97% Oct-10 $300 $300 Plan de Accion del Centro Urbano E1 0% Jun-11 $82 $82 Plan Maestro Zona Central El Palomar 10% Apr-11 $300 Plan Parcial Subcentro Sur 0% Jun-11 $600 Plan Parcial de los 3 Cuerpos de Agua 100% $350 Declaratoria de Área Natural Protegida 3 Presas 97% Aug-11 $0 Lineamientos Ejecutivos Parques Lineales 40% Jul-11 $0 Plan Maestro del Corredor Troncal BRT 1 12% Apr-11 $200 Programa de gestión de parques microindustriales 100% $0? Programa de actuación en Zonas de Atención Prioritaria. 4% Aug-11 $0 Observatorio urbano 95% Dec-10 $500 $0 $500 $0 Actualización permanente de capas de información AP NA $0 Sist. de Info. para la Dictaminacion Urbana E1 97% Oct-10 $0 $0 Sist. de Info. para la Dictaminacion Urbana E2 0% Dec-10 $360 $360 $0 Implementacion de Proyectos del PDU 2040 38% Apr-11 $0 Banco de Proyectos de Inversion Municipal 7% Feb-11 $190 $190 Concurso de Proyectos Urbanos AP NA $100 Concientización y Educación en Temas Urbanos AP NA $0 $1,160 $632 $3,122 $0 Posibilidad de acceso a recurso en base a gestión Presupuesto ejercido en proyectos desarrollados $950 Presupuesto total necesario para actividades en curso $3,964 Nota: Las cantidades se expresan en miles de pesos AP. Actividad permanente?. Trabajos concluidos. Programación por parte de CANACINTRA con participación de DFE e IMPLAN para su ejecución $500. Monto sujeto a asignación por SEDESOL a contrapartida para mantenimiento y seguimiento del Observatorio posterior a su implementación AVANCE CONCLUSIÓN PROGRAMADA MUNICIPAL IMPLAN PRIVADO / SOCIAL