APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO

Documentos relacionados
TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Código:

TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO ROSARIO GARCÍA GUERRA/ANA GARCÍA GÓMEZ

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS

Actividades administrativas en la relación con el cliente ADGG208

Módulo: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. 1º Grado Superior Transporte y Logística

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

Comercio Digital Internacional

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación.

Dirigido: Prioritariamente a Desempleados inscritos como demandantes SEF de la Región de Murcia.

Realizar actividades de gestión administrativa derivadas de los procedimientos sancionadores y de revisión.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones web

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1º PERIODO FORMATIVO RECEPCIONISTA-TELEFONISTA EN OFICINAS, EN GENERAL TÉCNICAS DE RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Ofimática (MF0233_2)

Criterios de calificación para el módulo profesional de Servicios en red

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES

OFIMÁTICA MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 80

TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN:

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

CURSO DE OFIMÁTICA 180H

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO

CFGM Actividades Comerciales

Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto

Programación del módulo profesional PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MARKETING DIGITAL

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación.

2º PARCIAL. 3º PARCIAL UT 9- Hojas de cálculo. UT 10- Bases de datos. UT 11- Facturación electrónica y gestión administrativa telemática.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO

ADGD0208. GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS Certificado de Profesionalidad

NOMBRE DE LA MATERIA / CURSO EN EL QUE SE IMPARTE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 / 1º DE BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS. COMERCIO ELECTRÓNICO Código: 1235 Duración: 120 horas

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (En negrita contenidos mínimos). 2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 5

CALENDARIO Y PLAZOS PARA LA REVISIÓN Y RECLAMACIÓN

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo.

Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales Evaluación continua. Convocatorias ordinarias.

CI Politécnico Estella

PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE NOTAS FINALES/ DECISIÓN de PROMOCIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

CI Politécnico Estella

MARKETING DIGITAL HOJA INFORMATIVA. (Cod:0931) CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CURSO: 2017/2018

UF0348 Utilización de las Bases de Datos Relacionales en el Sistema de Gestión y Almacenamiento de Datos

TFNO:

PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO

C.F. Prevención de. Riesgos. Profesionales. Módulo:Tecnologías. de la Información y la Comunicación en la Empresa. PRP_TICE_fpm

UF2400 Técnicas de Diseño Gráfico Corporativo

Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO. Módulo profesional: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO (CFGM TÉCNICO EN AVTIVIDADESCOMERCIALES)

Curso Superior en Aplicaciones Informáticas para la Búsqueda de Información en la Gestión Comercial (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Síntesis de la programación

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

Guía del Curso. ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos

La evaluación de los aprendizajes del alumnado en esta etapa educativa será continua y se realizará por módulos profesionales.

Curso Universitario de Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC)

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

GESTION INTEGRADA DE. 17 de julio

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

2.1. Actas de Evaluación Expediente académico Historial académico de educación secundaria obligatoria Informe personal.

OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO JUNTA DE ANDALUCIA

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

FCOI02 Alfabetización Informática: Informática e Internet

PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN FINAL DE LOS APRENDIZAJES Y LAS DECISIONES SOBRE PROMOCIÓN ESCOLAR.

TITULO: CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: BÁSICO (Formación audiovisual)

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Office Duración: 90h.

IFCX02 Iniciación a la Red Internet

Office 2010 CONTENIDOS WORD

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: T-Office 2010

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación

1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

INFORMÁTICA Office 2010

Especialista en Marketing Digital y Comercio Electrónico en el Sector de la Publicidad

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

LA GESTIÓN INTEGRAL DE FACTURAS. Cómo lograr que el proceso de facturación ahorre costes y recursos a la empresa.

Curso Microsoft Access 2010 (Completo)

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Y RECLAMACIÓN

Transcripción:

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO CONTENIDOS A. Manejo de la maquinaria y los programas habituales en el comercio. B. Utilización de la red Internet. C. Confección de materiales gráficos. D. Empleo de aplicaciones informáticas de uso general en el comercio. E. Realización de cálculos matemáticos con hoja de cálculo y tratamiento de datos con gestores de bases de datos. F. Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas, de forma telemática. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- Maneja a nivel de usuario sistemas informáticos empleados habitualmente en el comercio, utilizando el hardware y el software más común. a) Se han examinado los componentes físicos de un ordenador. b) Se han considerado las características y funcionamiento de los equipos informático-electrónicos específicos para el comercio. c) Se ha manejado un sistema operativo basado en el uso de ventanas. d) Se han gestionado los archivos de información mediante sistemas operativos. e) Se ha configurado una red doméstica. f) Se han protegido los equipos de virus, correo basura y otros elementos indeseables. g) Se han realizado operaciones rutinarias de mantenimiento de los equipos. h) Se han descargado y utilizado aplicaciones de visualización e impresión de datos. 2.- Utiliza la red Internet y los servicios que la componen, manejando programas de navegación, correo electrónico y transferencia de archivos, entre otros. a) Se han identificado los conceptos esenciales de funcionamiento y uso de la red y las características propias de las intranets y las extranets. b) Se han evaluado y configurado los distintos sistemas de conexión a la red. c) Se han utilizado los principales programas navegadores para moverse por la red.

d) Se han realizado búsquedas selectivas de información mediante aplicaciones específicas y buscadores especializados por temas. e) Se ha utilizado el correo electrónico directamente desde la web. f) Se han empleado programas de cliente de correo electrónico para gestionar el envío y recepción de mensajes. g) Se ha identificado el protocolo de red para la transferencia de archivos (FTP) desde un equipo cliente a un servidor. h) Se han implantado medidas de seguridad para proteger los equipos de intrusiones externas. 3.- Confecciona materiales informativos y publicitarios, utilizando técnicas de diseño gráfico. a) Se han diseñado materiales de comunicación en soportes gráficos. b) Se ha realizado la composición y formato del material, respetando principios de armonía, proporción, equilibrio y simetría, entre otros. c) Se han aplicado principios de asociación psicológica de imágenes, contenidos, semejanza, continuidad y simetría, entre otros. d) Se han empleado técnicas de diseño y autoedición relativas a percepción visual, legibilidad y contrastes de color, entre otros. e) Se han diseñado materiales gráficos de imágenes, manteniendo una distribución equilibrada de todos los elementos. f) Se ha utilizado diverso software multimedia para la edición de imágenes y sonidos y para la grabación de sonidos. g) Se han efectuado trabajos publicitarios y promocionales en internet. 4.- Realiza tareas de manipulación de textos y de presentación de textos, imágenes y gráficos en forma continua, empleando programas para la automatización de los trabajos y actividades específicas del comercio. a) Se han editado todo tipo de escritos informativos y publicitarios, por medio de aplicaciones específicas de tratamiento y corrección de textos. b) Se han utilizado herramientas especializadas de generación de textos a través de utilidades de edición. c) Se han ordenado los textos e ilustraciones para efectuar una correcta maquetación de los contenidos. d) Se han elaborado índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones.

e) Se han diseñado presentaciones publicitarias y de negocios con texto esquematizado, animaciones de texto e imágenes importadas. f) Se han diseñado presentaciones maestras que sirvan de base para la creación de otras presentaciones. g) Se han manejado aplicaciones de autoedición que nos permiten diseñar y maquetar páginas con textos y elementos gráficos diversos, destinados a servir como material de marketing. 5.- Realiza cálculos matemáticos con hoja de cálculo y tratamiento de datos con gestores de bases de datos, utilizando programas para la automatización de las actividades comerciales. a) Se han realizado cálculos matemáticos en diversas áreas de la empresa como administración, finanzas y producción, entre otras. b) Se han definido las fórmulas para automatizar la confección de diversos documentos administrativos, tales como albaranes y facturas, entre otros. c) Se han utilizado funciones matemáticas para calcular ingresos, costes, y resultados económico-financieros. d) Se han tratado y filtrado listas de datos con la hoja de cálculo. e) Se han creado ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente consultadas. f) Se han extraído informaciones a través de la consulta combinada de varias tablas de datos. g) Se han diseñado formularios para la inclusión de datos en sus tablas correspondientes. h) Se han elaborado informes personalizados de los registros de la base de datos para imprimirlos. 6.- Realiza la facturación electrónica y otras tareas administrativas, de forma telemática, utilizando en cada caso el software específico. a) Se han identificado los formatos electrónicos de factura. b) Se ha establecido la transmisión telemática entre ordenadores. c) Se ha garantizado la integridad y autenticidad de las transmisiones telemáticas a través de una firma electrónica reconocida. d) Se han utilizado aplicaciones específicas de emisión de facturas electrónicas. e) Se han realizado tareas administrativas online con organismos públicos y privados.

f) Se han cumplimentado documentos con las obligaciones fiscales a las que están sujetas las operaciones de compraventa de productos o servicios. g) Se ha practicado con simuladores de recursos de la administración tributaria. h) Se han realizado prácticas con simuladores de banca online. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para evaluar lo más objetivamente posible el grado de cumplimiento de los objetivos, consideramos que la calificación numérica es lo más adecuado. En cada prueba el profesor determinará el valor numérico de cada cuestión en relación con la importancia de los objetivos que pretende evaluar, llegando a una nota global que debe expresarse de 1 a 10. La nota final del módulo no dependerá sólo de las pruebas escritas, sino también de los trabajos individuales o de grupo realizados, intervenciones en clase, asistencia a clase, actitud, el respeto a los demás..., ya que se trata de una evaluación continua. Por tanto, los instrumentos y técnicas de evaluación serán: Pruebas objetivas de todas clases. Ejercicios escritos. Observación de la actitud de los alumnos. Preguntas y respuestas durante el desarrollo de las clases. Observación del trabajo en equipo. Resultados de trabajos encomendados. Asistencia a clase. La nota parcial y final del módulo será la suma del 70% de las pruebas escritas y del 30% de las otras técnicas de evaluación anteriormente enumeradas. Las sesiones de evaluación ordinarias se celebrarán, al menos, una por trimestre. La última, que se celebrará en el mes de junio, se considerará final ordinaria. En la evaluación final ordinaria, el alumno tendrá derecho a: a) Promocionar a segundo curso, cuando tenga evaluación positiva en todos los módulos. b) Acceder a la evaluación final extraordinaria de septiembre, en caso contrario. En la sesión de evaluación final extraordinaria de septiembre, el alumno tendrá derecho a: a) Promocionar a segundo curso cuando los módulos profesionales pendientes no superen en su conjunto las ocho horas semanales. No obstante, deberá matricularse de los módulos profesionales pendientes de primero. Para ello, se organizarán las consiguientes actividades de recuperación y evaluación.

b) En caso contrario, repetir curso, matriculándose de los módulos pendientes de superar. Procedimiento de revisión/reclamación sobre la evaluación final del módulo. Si una vez informado el alumnado sobre la calificación de la convocatoria final (ordinaria o extraordinaria), no estuviera de acuerdo con tal resultado, él mismo o sus representantes legales (padre madre o tutor) podrán solicitar al profesor responsable del módulo en cuestión una explicación razonada sobre tal resultado. Lo pueden hacer personalmente, durante las dos jornadas lectivas posteriores a la publicación de los resultados. La solicitud de explicación razonada al profesor sobre la calificación del módulo podrá incluir la petición de copia de la prueba escrita que el alumno realizó, y en las cuales se basó tal calificación. Esta petición ha de hacerse por escrito y, si lo hace el padre, madre o tutor del alumno, debe expresar este hecho respecto del alumno en cuestión. Recibidas las oportunas aclaraciones del profesor, si persiste el desacuerdo con el resultado, el alumno o sus representantes legales, podrán solicitar mediante escrito dirigido a la Jefatura de Estudios, la revisión de la calificación por parte del Departamento al cual pertenece el módulo. El plazo para presentar este escrito es de dos días lectivos a partir del día en el que recibió las oportunas aclaraciones por parte del profesor. El escrito lo entregarán en la secretaría del centro y recibirán copia registrada del mismo. Una vez revisada la calificación por parte del Departamento, el solicitante recibirá por escrito un informe del mismo, ratificando o rectificando la calificación, lo que pondrá fin a la revisión del resultado en el Centro. Si, tras recibir el resultado de la revisión en el Centro persiste el desacuerdo, el alumno o sus representantes legales podrán solicitar mediante escrito dirigido al Director del Centro, que se eleve la reclamación a la Delegación Provincial. Este escrito puede contener, además, nuevas consideraciones si lo creen oportuno y el plazo para entregarlo en la Secretaría del Centro es de dos días lectivos a partir de aquel en el que se le comunicó el resultado de la revisión en el Centro. La decisión de la Delegación Provincial pone fin a la vía administrativa.