Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma

Documentos relacionados
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TISALEO

REGLAMENTO DEL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO DENOMINADOS SILLA VACÍA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ZARUMA CONCEJO MUNICIPAL Considerando:

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE NORMA EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA

ORDENANZA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GIRÓN

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN LOGROÑO. CONSIDERANDO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUARANDA. CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en su Art 1

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN EL GUABO ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LOPEZ CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN EL GUABO ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

EL CONCEJO MUNICIPAL DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ATACAMES CONSIDERANDO:

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO MONCAYO CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON YACUAMBI CONSIDERANDO:

EXPIDE: a) Asistir de forma obligatoria a las reuniones ordinarias, extraordinarias y conmemorativas.

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON OTAVALO. Considerando

ORDENANZA QUE DEFINE LA DENOMINACIÓN DE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO Ó G.A.D. PORTOVIEJO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PICHINCHA

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DEL CARCHI TULCAN - ECUADOR

"Te iiíoge. ti- cottqutsta, tf fficant. EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN CRISTÓBAL DE PATATE CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO. Considerando

Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma

LA ORDENANZA QUE DETERMINA EL LÍMITE URBANO DE LA CABECERA PARROQUIAL DE PALANDA, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

ORDENANZA TIPO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DE LOS GAD s MUNICIPALES, METROPOLITANOS Y PROVINCIALES

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

REFORMA A LA ORDENANZA PARA EL PAGO DE LAS REMUNERACIONES A LAS Y LOS CONCEJALES DEL CANTÓN GIRÓN EL CONCEJO CANTONAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE EL TINGO EL TINGO-PUJILI-COTOPAXI PROPUESTA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONSTITUCION Y REGULACION DEL CONSEJO DE PLANIFICACION DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUINSALOMA EXPOSICION DE MOTIVOS:

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE

Resolución Administrativa N GADPSFG. Humberto Enrique Manotoa Manotoa PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL SANTA DE GALÁN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTON ESPEJO

LA ORDENANZA QUE DETERMINA EL LÍMITE URBANO DE LA CABECERA PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO DEL VERGEL, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PALANDA CONSIDERANDO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PIÑAS

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS C O N S I D E R A N D O:

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON OTAVALO CONSIDERANDO:

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO

ORDENANZA No GADMQ EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUIJOS - NAPO: EL CONCEJO CANTONAL

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ

PLAN DESARROLLO TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO

0KDSWA/2/Í "D CREACIÓN V D L W6MA D CfUMMAW V COAffROL

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

No ORDENANZA QUE DEROGA LA ORDENANZA DE CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL PUERTO COMERCIAL DE LOJA EP

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

MÓDULO 0. Presentación

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI Creado mediante Registro Oficial N 802 de agosto 7 de 1984

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNCIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS. C O N S I D E R A N D O :

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural. Puerto Libre. Por el desarrollo de RESOLUCIÓN N 003 GADP-PL/2014

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN PROV. DEL GUAYAS ECUADOR ASESORÍA JURÍDICA

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

N. 20-CMPVM-2012 ORDENANZA QUE CONTIENE LA QUINTA REFORMA A LA ORDENANZA \ ECONOMICO 2012.

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE GUACHAPALA CONCEJO CANTONAL

ricias de EL GOBIERNO PROVINCIAL DE COTOPAXI CONSIDERANDO

26 de Febrero del 2015

GOBIERNO MUNICIPAL DE SHUSHUFINDI Shushufindi Sucumbíos Ecuador

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015

n EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

Rendición de Cuentas

ORDENANZAS. Capítulo I

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE CREA LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE CENTROS COMERCIALES Y TERMINAL TERRESTRE DEL CANTÓN PORTOVIEJO.

FUNDADO EL 27 DE JULIO DE 1972

ORDENANZA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CUMANDA.

PARTICIPACIÓN LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

ORDENANZA PARA LA DETERMINACIÓN, ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS EN LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN PORTOVIEJO

EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON MORONA CONSIDERANDO

Administración del Señor Ab. Jaime Nebot Saadi

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS CONSIDERANDO QUE,

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

Acuerdo No EL SECRETARIO NACIONAL DEL AGUA. Considerando:

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011

Transcripción:

Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma Provincia de Los Ríos República del Ecuador Dirección: Av. 3 de Mayo y San Lorenzo Teléf. 052 907510 SINDICATURA MUNICIPAL EL CONCEJO CANTONAL DE QUINSALOMA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON QUINSALOMA ha analizado que la única participación democrática que ha tenido el pueblo ecuatoriano, es su limitada participación electoral en las urnas como un elemental ejercicio de su competencia para elegir a sus autoridades de elección popular, tanto a nivel nacional como provincial y local con la elección de funcionarios que han de detentar el liderazgo político en los terrenos legislativo y ejecutivo. Es claro que tales mecanismos de representación política no logran realizar los ideales centrales de la democracia moderna, consignada en la Constitución de la República mediante la participación política activa de la ciudadanía, el control popular de las decisiones colectivas, la deliberación pública y el diseño de una agenda de políticas públicas, enmarcadas en la ley. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en consecuencia, tienen el reto histórico, acorde con la Constitución para transformar e innovar la dinámica democrática a través de la participación de las instituciones de la democracia representativa con un conjunto de nuevos espacios, mecanismos e instancias para la efectiva participación política de la ciudadanía en la discusión y resolución de los asuntos que atañen al interés general, sobretodo en la solución de las necesidades ciudadanas. Democracia representativa y democracia participativa deben, entonces, coexistir y retroalimentarse en una perspectiva en que la actividad política y su enfoque no pueda ser monopolio de ningún segmento de la población. La legitimidad de la democracia que propicia la Constitución proviene de la activa participación del pueblo en los procesos de toma de decisiones y en el control popular de la cosa pública. La promoción de

la libertad y la capacidad de movilización colectiva autónoma de la ciudadanía, así como su participación directa en la deliberación política y en la gestión y el manejo de la cosa pública, constituyen condiciones mínimas para alcanzar una democracia ideal indisolublemente ligada a la noción y práctica de la soberanía popular. Ha sido en los gobiernos locales, producto sobre todo de la iniciativa de la sociedad organizada, que se han desarrollado una diversidad de experiencias de participación ciudadana, en lo referente a la generación de instancias como cabildos populares, parlamentos, asambleas ciudadanas, mesas de diálogo, conversatorios, comités de gestión que en diferente grado han logrado incluir las propuestas de la ciudadanía en planes estratégicos, planes operativos, políticas, y presupuestos. En esta dirección, la Constitución de la República del Ecuador contempla varias instancias y mecanismos participativos, que deben ser puestos en práctica en los distintos gobiernos autónomos descentralizados. Por ello es pertinente que el Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma profundice el sentido de la democracia, expresado en la Constitución de la República y asuma de modo real la creación de nuevos espacios que incentiven y promuevan el desarrollo de la capacidad de participación ciudadana. Y en esta perspectiva asume como un primer paso para la participación ciudadana, el funcionamiento de la silla vacía. En razón de lo expuesto, se emite la siguiente ordenanza que reglamenta el uso de la Silla Vacía en el Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma: EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUINSALOMA Considerando: Que, el Art. 95 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que todos los ciudadanos, en forma individual o colectiva,

participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, así como en la planificación, aprobación de presupuestos y gestión de los asuntos públicos para la construcción permanente del poder ciudadano en base a los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a las diferencias, control popular, solidaridad e interculturalidad, formulando propuestas, bajo los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria; Que, para fortalecer la construcción del poder ciudadano y sus formas de expresión popular, se reconocen todas las formas de organización de la sociedad como expresión de soberanía popular para garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas, conforme lo manda el Art. 96 de la Carta Magna; Que, la Constitución de la República, en el Art. 100 dispone que en todas las instancias y niveles de gobierno existirá la participación ciudadana para coadyuvar en la elaboración de planes y políticas, mejorar la calidad de la inversión pública, en la elaboración de los presupuestos, fortalecer la democracia con el rendimiento de cuentas y control social: y en el Art.101 de la misma Carta Política, establece que las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados serán públicas y en ellas existirá la silla vacía que ocupará una o un representante de la ciudadanía, en función de los temas a tratarse, con el fin de participar en los debates y en la toma de decisiones sobre esos asuntos; Que, una de las funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados consiste en la implementación del sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión democrática municipal, como lo establece el Art. 54, literal d) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, publicado en el Registro Oficial No. 303 del 19 de octubre del 2010; Que, En los Arts. 302 al 312, Capítulo III, del Título VII del mencionado Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, establece la normatividad para que la comunidad pueda ejercer el derecho para participar en las actividades y decisiones de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, mediante un sistema de participación que garantice el libre ejercicio de la democracia en todas sus formas.

Que, El Art. 311 del COOTAD, establece que las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados municipales son públicas y en ella existirá una silla vacía para que sea ocupada por un representante de la ciudadanía, exclusivamente en función de los temas a tratarse, para participar en el debate y en la toma de decisiones de interés general. Los ciudadanos que con su voto contribuyan a la toma de decisiones que violen la Constitución y las leyes o permitan actos de peculado, serán responsables administrativa, civil y penalmente. Que, de conformidad a lo preceptuado en el Art. 77 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, la ciudadanía deberá estar representada en todos los estamentos públicos, como el de la silla vacía, que será ocupada por una o un representante de la ciudadanía, en función de los temas a tratarse; y, Que, es necesario normar la participación ciudadana, ejercida a través de la Silla Vacía, para un efectivo servicio ciudadano; En Uso de las atribuciones constitucionales contenidas en el inciso final del Art. 264 de la Constitución y Art. 57 literal a) del COOTAD, EXPIDE LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA EL USO DE LA SILLA VACÍA EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUINSALOMA. Art. 1.- Para ocupar la silla vacía, el representante de la comunidad, sector o recinto, deberá estar en uso y goce de los derechos de ciudadanía, y ser natural de esta jurisdicción cantonal, tener actualizada su cédula de ciudadanía y haber sufragado en el último proceso electoral. Art. 2.- La comunidad, sector o recinto invitada a la sesión ordinaria o extraordinaria por la primera autoridad del ejecutivo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Quinsaloma, designará a una persona para que ocupe la silla vacía en el seno del Concejo cantonal. Art. 3.- Para efectos de la representación ciudadana, ocupando la silla vacía, el Ejecutivo del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quinsaloma ordenará que por intermedio de la Secretaría Municipal, se

proceda a notificar a la comunidad, sector o recinto, con el orden del día a ser tratado en las sesiones ordinarias o extraordinarias, con 48 horas de anticipación, siempre y cuando en el mismo conste un tema de interés de aquella comunidad. Art. 4.- Quien ejerza la representación ciudadana, en la sesión ordinaria o extraordinaria, tendrá derecho a voz y voto. Si participa con voto tendrá responsabilidades administrativas, civiles y penales, como lo establece el Art. 311 del COOTAD. Art. 5.- Para ejercer el derecho de hacer uso de la silla vacía, el designado o la designada por parte de la comunidad, sector o recinto, deberá presentar en Secretaría una comunicación dirigida al Alcalde del cantón Quinsaloma, que contenga su autorización para ejercer tal derecho, suscrita por los directivos de la comunidad o por los directivos del gremio cuyos intereses se traten. Art. 6.- Presentada la petición, el Alcalde revisará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ordenanza. Si cumple con ellos, procederá, sin más trámite, a disponer que Secretaría General Municipal, proceda al registro y acreditación del ciudadano o ciudadana designado y el o los puntos en los cuales deberá intervenir, pudiendo hacerlo con voz y voto de acuerdo a las disposiciones de la presente ordenanza y de la Constitución y la Ley en lo que fuere aplicable. Art. 7.- La intervención del representante de la silla vacía tendrá un tiempo máximo de cinco minutos, y versará estricta y puntualmente sobre el tema a tratarse, y no podrá desviar su exposición a asuntos de otra índole, sean políticos, religiosos o afirmaciones que puedan vulnerar la honra o constituir afrenta o agresión en contra del Alcalde, concejales o funcionarios y servidores públicos municipales. De incurrir en tal actitud, será llamado al orden por el Alcalde por iniciativa propia o a pedido de cualquier Concejal o Concejala que lo solicite, sin perjuicio de que la máxima autoridad disponga interrumpir su intervención en forma definitiva e incluso ordene su desalojo del salón. Art. 8.- Una vez realizada la intervención, el representante de la silla vacía podrá continuar ocupando la misma, sin embargo no podrá intervenir nuevamente, salvo para consignar su voto al momento de la votación cuando manifieste a la Secretaria o Secretario General, su