Boletín de Frutas y Hortalizas

Documentos relacionados
Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

Cebola Argentina. Ing. Agr. Daniel Iurman. INTA Ascasubi. Fecha actualización Abril 2018

Boletín de Frutas y Hortalizas

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

Situación de Cebolla Fresca

Conservas Vegetales Informe Sectorial N 11 (Anuario 2012)

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Indicadores Turísticos Provinciales

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a

Sitio Argentino de Producción Animal C I E R V O. Dirección de Ovinos, Porcinos, Aves de Granja y Pequeños Rumiantes Ing. Agr.

Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

REUNIÓN GTA CAPILLA DEL SEÑOR, 13 DE DICIEMBRE DE 2013

UN ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL DE CEBOLLA. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA CADENA DE VALOR EN ARGENTINA.

EL DETERIORO DE LAS TIERRAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA ALERTA AMARILLO

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018)

Informe Mercado del Azúcar 2016

Ensayo de cultivares de cebolla bajo condiciones agroecológicas

La producción frutihortícola en Tucumán

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018)

AÑO Informe elaborado por Departamento de Estadística y Estudios de Mercado Subgerencia de Estadística y Asuntos Técnicos Internacionales


Sitio Argentino de Producción Animal ANUARIO de 26

Mercado Externo de la Papa

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018)

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014.

BOLETÍN INFORMATIVO CIDETUR N 27 SEPTIEMBRE DE 2018

DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt)

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Panorama del cultivo de palta para la Argentina: dinámica comercial en el período

El Tomate para Industria

Sitio Argentino de Producción Animal CIERVO COLORADO BOLETIN ANUAL N 8 DICIEMBRE RUBRO TN Valor U$S

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MARZO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018)

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ing. Mauricio Macri. Ministro de Cultura y Turismo Ing. Hernán Lombardi

EL EFECTO DE LAS MEDIDAS FISCALES DEL 14/8 EN LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES

Consejo Federal Agropecuario Il Reunión - Comisión Regional Cuyo Noviembre 2018

INFORME MENSUAL DE CARNES

Fuente: SNEEP Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena.

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Los volúmenes totales exportados fueron de ,47 hl con una baja del 14,39%, con referencia al año HECTOLITROS

Comercialización frutihorticola de Argentina, con especial referencia del NOA Periodo 2017

Información de la Actividad Porcina en Entre Ríos

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001

2014 ANUARIO- PORCINOS

RENATRE informa. El mismo se encuentra disponible para su descarga en la web de AFIP, a partir del 03/04/2018

Listado de Puntos Provinciales de Contacto

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

EUREPGAP IMPORTANCIA DE EUREP EN ARGENTINA Y ARGENTINA PARA EUREP IMPORTANCIA DE ARGENTINA EN EL MERCADO EXTERNO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Frutos Secos y Frutas Deshidratadas. Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Informe del Comité de Drogas de Alta Tecnología (CODAT) de la Sociedad Argentina de Reumatología

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso:

Transcripción:

Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Cebollas El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires nro.73 mercadocentral.gob.ar Marzo 2018

Contenido 1. Evolución histórica de la oferta de Cebolla en el Mercado Central de Buenos Aires. Año 2017. 2. Aspectos nutricionales de la Cebolla. 3. Breve comentario de la producción Cebolla en el sur de la provincia de Buenos Aires. (Ing. Agr. Msc. Daniel Iurman). 4. Eventos.

1. Evolución histórica de la oferta de Cebolla en el Mercado Central de Buenos Aires. Año 2017 Durante el año 2017 la oferta de cebolla en el Mercado Central de Buenos Aires fue de 108.051Tn., un 5,9 % menos con respecto al año anterior cuyo ingreso fue de 114.934,2 Tn. En el gráfico Nº 1 se observa la evolución histórica de los ingresos de cebolla al MCBA desde el año 2001 hasta el año 2017, medido en toneladas, con su línea de tendencia en ascenso. Gráfico Nº 1: Evolución histórica de la oferta de cebolla al MCBA, medido en toneladas, período 2001-2017 con su línea de tendencia. Fuente : Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA. En el cuadro Nº 1 se ordena el ingreso de cebolla al MCBA por zonas de producción, medido en toneladas, para los años 2016/2017 y la diferencia en porcentaje.

Los ingresos provenientes de la provincia de Santiago del Estero y de Brasil disminuyeron en un 37,7 % y un 73,4 % respectivamente entre las dos campañas anuales. Por otro lado la provincia de Jujuy con un menor ingreso en toneladas aumentó su oferta en un 76,8 %. Las 5 primeras zonas acumulan más del 95 % del total de cebollas ingresadas al MCBA durante el 2017. Cuadro Nº 1: Oferta de Cebolla, medido en toneladas, en el MCBA y su participación relativa por zonas de producción. Año 2017. NÚMERO DE ORDEN ZONA PRODUCTORA TONELADAS 2016 TONELADAS 2017 DIF. EN % 1 BUENOS AIRES 56.574,7 59.530,4 5,2 2 S. DEL ESTERO 15.241,6 9.499,6-37,7 3 MENDOZA 13.338,1 13.392,2 0,4 4 R. NEGRO 11.295,8 13.356,7 18,2 5 BRASIL 7.367,3 1.957,9-73,4 6 SAN JUAN 7.041,0 7.392,9 5,0 7 CÓRDOBA 2.496,5 1.429-42,8 8 SALTA 719 448,3-37,6 9 NEUQUEN 236,7 140,5-40,6 10 JUJUY 226,9 401,2 76,8 11 OTRAS ZONAS 396,6 502,5 26,7 TOTAL 114.934,2 108.051,2-6,0 Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA. En el gráfico Nº 2 se observa la participación relativa de los distintos tipos zonas de producción de cebolla al MCBA. año 2017. La provincia de Buenos Aires participó con el

55,1 % del total de cebollas ofertadas; Mendoza y Río Negro con el 12.4 % y la provincia de Santiago del Estero con el 6,8 %. Gráfico Nº 2: Participación relativa por zonas de producción del ingreso de Cebolla al MCBA. Año 2017. Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA. Del total de cebollas identificadas el 94,6 % es del tipo comercial Valenciana, el 4,8 % correspondió al tipo comercial Valencianita y el 0,5 % al tipo comercial Colorada. El resto está repartido entre las variedades Óptima, Chata Blanca, Torrentina, Blanca, entre otros. En el Cuadro Nº 2 se observa la participación relativa mensual del ingreso de cebolla al MCBA durante el año 2017 de las principales zonas de producción y su oferta mensual medido en toneladas.

Cuadro Nº 2: Participación relativa mensual (%) de la oferta de Cebolla en el MCBA. Año 2017 E F M A M J J A S O N D BUENOS AIRES 50 74 83 86 80 77 69 68 54 20 8 7 MENDOZA 23 16 6 4 3 2 2 2 2 6 28 58 RIO NEGRO 5 5 7 10 16 21 28 28 22 5 0 0 SANTIAGO DEL ESTERO 0 0 0 0 0 0 0 0 16 54 21 1 SAN JUAN 18 5 3 0 1 0 0 1 0 2 25 27 BRASIL 2 0 0 0 0 0 0 0 3 5 9 1 OTRAS ZONAS 3 1 1 0 0 0 0 1 2 8 8 6 TOTAL EN % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 TONELADAS 8.861 7.926 8.600 7.538 9.111 8.836 9.637 9.118 9.567 10.283 10.503 8.072 Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA. En el gráfico Nº 3 se puede observar el precio promedio mensual por kilogramo en el MCBA durante el año 2017 para la cebolla de origen nacional e importada. Para realizar este gráfico se tomó solamente las variedades tipo Valenciana y Valencianita. Se puede apreciar que desde el mes de abril hasta el mes de agosto no se registraron valores en cebolla importada de esos tipos comerciales en el MCBA.

Gráfico Nº 3: Precio promedio mensual por kilogramo de cebolla nacional e importada en el MCBA para los tipos comerciales Valenciana y Valencianita. Año 2017. Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA. Trabajo realizado por Ing. Agr. Oscar Liverotti. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires Email: oliverotti@mercadocentral.gob.ar

2. Aspectos nutricionales de la Cebolla Nutrientes Aportes de nutrientes cada 100 gramos de cebolla fresca Requerimientos diarios hombre/mujer entre 29 y 39 años Agua (gramos) 89.1 - Lípidos (gramos) 0.1 - Carbohidratos (gramos) 9.34 - Energía (Kilocalorías) 40 3.000/2300 Proteína (gramos) 1.1 54/41 Calcio (miligramos) 23 1.000 Hierro (miligramos) 0.21 10/18 Magnesio (miligramos) 10 350/330 Fósforo (miligramos) 29 700 Tiamina (miligramos) 0.046 1.2/0.9 Potasio (miligramos) 146 3.500 Niacina (miligramos) 0.116 20/15 Vitamina B6 (miligramos) 0.12 1.8/1.6 Folato (microgramos) 19 400 Vitamina C (miligramos) 7.4 60 Vitamina A (U.I.) 2 3.333/2.666 Fuente: USDA National Nutrient Database

3.Breve comentario de la producción Cebolla en el sur de la provincia de Buenos Aires. (Ing. Agr. Msc Daniel Iurman) La temporada comenzó mejor, con menor área sembrada y muy buena calidad debido a que hay menos problemas de enfermedades como hubo en el año anterior. La cotización de las cebollas tempranas es más alta que el año anterior. En Brasil no hay excesiva producción como ocurrió la pasada temporada. Las perspectivas son buenas. El 21º Seminario de la cebolla del Mercosur se realizará por primera vez en el país, más precisamente en Hilario Ascasubi en el marco de una nueva Fiesta Provincial de la Cebolla del 15 al 17 de marzo. Vamos a tener presencias muy destacadas y esperamos la asistencia de productores, donde se brindará importantes charlas con los mejores referentes del mundo. La entrada es libre y gratuita. El evento contará con la visita de representantes de todas las regiones productoras de cebolla de Brasil (ANACE), así como expertos en la producción y comercio de Holanda, Alemania, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Argentina. Ing. Agr. (MSc.) Daniel Iurman Coordinador Territorial - Valle Bonaerense del río Colorado Coordinador PRET BASUR-1272307 INTA EEA Hilario Ascasubi-CERBAS (02928) 491141 491011 - (011) 1567989374 www.inta.gob.ar/ascasubi

4. Eventos Para comunicarse personalmente con los coordinadores técnicos del Convenio INTA - Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Cuarto Piso, de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ing. Agr. J. Fernández Lozano flozano@mercadocentral.gob.ar Ing. Agr. Claudio Olaf Budde budde.claudio@inta.gob.ar Corp. del Mercado Central de Buenos Aires Tel: 011-4480-5500, oficina INTA, int. 5741 o 4480-5517