Boletín de Frutas y Hortalizas

Documentos relacionados
Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

Boletín de Frutas y Hortalizas

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Boletín Electrónico de Tomate

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

Boletín de Frutas y Hortalizas

ESTIMACIÓN DE COSECHA DE OLIVOS MENDOZA 2014

Año ene ene

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

ESTIMACIÓN ANTICIPADA DE COSECHA MENDOZA 2015 A C E I T U N A

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

Frutos Secos y Frutas Deshidratadas. Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

E n Italia, la elección varietal de las principales especies frutales

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Luego de 16 meses, cae la Coparticipación real en todas las provincias, excepto en Buenos Aires y CABA

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 171. Servicios vol. 2 nº 11. Accesos a internet

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza

LA OFERTA DE CITRUS EN EL MERCADO MODELO

INFORME TÉCNICO N 3: ECONOMÍAS REGIONALES: VITIVINICULTURA. 22 de agosto de Área de Economía de CONINAGRO

Establecimientos de engorde a corral

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 109. Servicios vol. 2 nº 7. Accesos a internet

RED PROVINCIAL DE PRECIOS PAGADOS A PRODUCTOR INFORMES POR PRODUCTO TOMATE MENDOZA - CAMPAÑA 2005/2006

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

Situación de Cebolla Fresca

CALENDARIO LUNAR

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

Conservas de frutas Anuario Contenidos

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Distribución de la superficie por región con lechuga y zanahoria

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Recaudación propia de provincias en 2012 reflejó las fuertes subas de la presión fiscal subnacional

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

VARIEDADES DE CAROZOS OFRECIDOS POR VIVEROS REQUINOA PARA LA TEMPORADA Ing. Agr. M. Sc. JOSE A. POBLETE G.

Cultivo de arándano: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

ENERO Boletín Análisis Mensual de PRECIOS al POR MAYOR de los PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS en LIMA METROPOLITANA

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Noviembre de 2018

Boletín del arroz Octubre de 2015

Panorama del cultivo de palta para la Argentina: dinámica comercial en el período

Boletín de empleo Marzo

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS DICIEMBRE 2010

Perú: Superficie cosechada y producción de arroz cáscara, Perú: Rendimiento promedio de arroz, por Región, Miles de t.

Análisis Económico de principales Frutas y Verduras

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

BOLETIN DE PRECIOS DE FRUTAS Cítricos y Fruta de Pepita

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

Área de Investigación y Desarrollo Informe de fenología de la vid - Campaña

Movimientos de Ganado Bovino

Sitio Argentino de Producción Animal C I E R V O. Dirección de Ovinos, Porcinos, Aves de Granja y Pequeños Rumiantes Ing. Agr.

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas

BOLETIN DE PRECIOS DE FRUTAS Cítricos y Fruta de Pepita

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO CONTENIDO

Sitio Argentino de Producción Animal CIERVO COLORADO BOLETIN ANUAL N 8 DICIEMBRE RUBRO TN Valor U$S

Transcripción:

Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Ciruelas El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires nro.82 mercadocentral.gob.ar Agosto 2018

Contenido 1. Temporada 2017-2018 - Ciruelas para consumo fresco en la provincia de Mendoza. (Ing. Agr. Antonio Weibel E.E.A. Junín Mendoza). 2. Análisis de la oferta de Ciruelas en el Mercado Central de Buenos Aires. Campaña 2017/2018. 3. Valor nutricional de las Ciruelas.

Temporada 2017-2018 - Ciruelas para consumo fresco en la provincia de Mendoza. (Ing. Agr. Antonio Weibel E.E.A. Junín Mendoza) La superficie de ciruela en fresco de Mendoza se estima en algo más 1.400 has productivas, distribuyendose en los oasis Norte (40%), Este (29%), Centro (Valle de Uco) (15%) y Sur (16%) de Mendoza respectivamente. La distribución por variedad, según el último Censo Frutícola Provincial 2010, indicaba que Santa Rosa, Linda Rosa, Larry Ann y Angeleno representaban más del 60 % de la superficie cultivada con ciruela en fresco en Mendoza. Debido a las contingencias climáticas, la producción anual de ciruela en fresco ha variado en Mendoza, producto en primer lugar por las heladas primaverales, que afectan la floración, y por el granizo en segundo lugar (Figura 1). Así puede verse, un notable aumento en la producción de la reciente campaña (2017-18) en relación a la anterior (2016-17), habiendo sido esta última muy afectada por las heladas tardías de primavera (setiembre) de 2016. Figura 1. Evolución de la superficie implantada y producción de ciruela en fresco de la provincia de Mendoza desde el año 2006 hasta 2018. Fuente: IDR 2018. 1

La acumulación de frío invernal en la última campaña (2017) se ubicó dentro del promedio histórico de la provincia de Mendoza (Cuadro 1 y Figura 2). La acumulación de frío y las condiciones de la primavera (Dirección de Agricultura y Contingencias climáticas, 2017) repercutieron en una floración normal. Las escasas heladas y granizo, especialmente en las zonas norte y este, principales áreas productoras, permitieron alcanzar cosechas normales en la mayor parte de la provincia. Cuadro 1: Acumulación de horas de frío en Junín, Zona Este de Mendoza, año 2017. Fuente: Dirección Contingencias y Accidentes Climáticos, Provincia de Mendoza, 2017. Fecha Hs. Frío Unid. Frío Hs Frío Acumuladas Unid Frío Acumuladas 01-2017 0,0 0,0 0,0 0,0 02-2017 0,0 0,0 0,0 0,0 03-2017 0,0 0,0 0,0 0,0 04-2017 31,0 0,0 31,0 0,0 05-2017 143,0 208,5 174,0 208,5 06-2017 239,0 219,0 413,0 427,5 07-2017 367,0 365,0 780,0 792,5 08-2017 218,0 209,5 998,0 1002,0 09-2017 124,0 105,5 1122,0 1107,5 10-2017 63,0 0,0 1185,0 1107,5 11-2017 7,0 0,0 1192,0 1107,5 12-2017 0,0 0,0 1192,0 1107,5 2

Figura 2: Horas y unidades de frío acumuladas en Junín, zona este de Mendoza. Fuente: Dirección de contingencias climáticas Según encuestas de IDR, los precios pagados al productor en finca variaron en relación a la quincena, la variedad y la zona analizada (Cuadro 2). Los precios son promedios, se expresan sin IVA en finca o en callejón, con cosecha incluida. Debido a la mayor oferta de fruta, la campaña presente se caracterizó por menores precios, sobretodo en aquella fruta no raleada o raleada a destiempo. Cuadro 2: Precios promedio referenciales registrados por la Red de Precios Pagados a Productor en la quincena de referencia por kilogramo de producto comercial en finca.fuente: IDR 2018. Quincena Variedad Zona Precio/kg 1 diciembre 2017 Red Beaut Centro $ 4.58 2 diciembre 2017 Black Amber Centro $ 16.50 1 Enero 2018 Angeleno Centro $ 8.75 Black Amber Centro $ 8.00 Friar Centro $ 4.25 3

Larry Ann Noreste $ 7.50 Santa Rosa Valle de Uco $ 7.00 2 Enero 2018 Angeleno Noreste $ 6.00 Black Amber Centro $ 6.75 Larry Ann Noreste $ 8.00 Santa Rosa Valle de Uco $ 9.00 1 Febrero 2018 Angeleno Sur $ 6.00 Larry Ann Noreste $ 5.50 Linda Rosa Noreste $ 6.13 Santa Rosa Valle de Uco $ 10.00 2 Febrero 2018 Angeleno Sur $ 5.55 Linda Rosa Noreste $ 6.00 1 Marzo 2018 Angeleno Noreste $ 5.55 Bibliografía : IDR. Pronóstico de cosecha frutícola. 2018. http://www.idr.org.ar/wp-content/uploads/2018/02/ pronost_cosecha_fruticola_2017_18.pdf IDR. 2018. Precios Pagados a Productor. http://www.idr.org.ar/precios-quincenales/ Dirección de Contingencia Climáticas y Accidentes Climáticos. Gno de Mendoza. 2017 Trabajo realizado por Ing. Agr. Antonio Marcelo Weibel - EEA Junín, Mendoza weibel.antonio@inta.gob.ar 4

Análisis de la oferta de Ciruelas en el Mercado Central de Buenos Aires. Campaña 2017/2018. El ingreso de Ciruelas al Mercado Central de Buenos Aires de la última campaña 2017-2018 fue de 10.340 Tn., (dicha campaña comprende el período desde octubre del año 2017 hasta julio del año 2018) lo que representó un incremento de 3.132 Tn. con respecto a la campaña anterior que fue de 7.208 Tn. Un ingreso 43,4 % superior a la campaña precedente. En el gráfico Nº 1 se observa la evolución histórica de los volúmenes de ingreso de Ciruelas al MCBA desde la campaña 1998/1999 hasta la campaña 2017/2018. El promedio de las 20 campañas analizadas es de 10.246 Tn. Gráfico Nº 1: Evolución histórica de la oferta de Ciruelas al MCBA con su línea de tendencia. Campañas 1998/1999-2017/2018. Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. CMCBA. 5

En la tabla Nº 1 se observa la oferta mensual de ciruelas al MCBA por zonas productoras con su participación relativa. Febrero fue el mes de mayor ingreso de Ciruelas al MCBA con 2.338,7 Tn. Del total de Ciruelas ingresadas durante esta campaña la provincia con mayor oferta fue Mendoza con un aporte del 59,3 % seguida de Río Negro con 31,3 %. Tabla Nº 1: Ingresos mensuales de Ciruelas al MCBA, según procedencia. Valores en toneladas. Período 2017/2018. ZONA O N D E F M A M J J TOTA L % MENDOZA 0 67,8 715,9 1256,2 1312,3 1179,3 902,7 452,7 229,6 18,4 6134,9 59,3 R. NEGRO 0,1 0,9 53,5 582,8 791,4 967,1 606,3 203,4 25,3 4,9 3235,7 31,3 SAN JUAN 0 75,9 150,1 151,6 68,3 4,4 1,6 6 0 7,1 465 4,5 NEUQUEN 0 0 3,3 44,6 140,0 95,8 71,2 9,7 0 0 364,6 3,5 BS. AS. 0 1,5 11 35,5 18,6 4,4 0,1 0 0 0 71,1 0,7 CHILE 0 0 0 0 8,1 0 9,8 29,5 13,4 5,4 66,2 0,6 LA RIOJA 0 0 0 0 0,0 2,7 0 0 0 0 2,7 0,0 CORRIENTES 1,7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,7 0,0 ENTRE RIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 FORMOSA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 TONELADAS 1,8 146,1 933,8 2070,7 2338,7 2253,7 1591,7 701,3 268,3 35,8 10341,9 100 Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. CMCBA. Gráfico Nº 2: Participación porcentual de las diferentes zonas de producción en la oferta de Ciruelas al MCBA. Campaña 2017/2018. 6

Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. CMCBA. Composición varietal de la oferta. Se identificaron durante la campaña 2017/2018 treinta y cuatro (34) diferentes variedades de Ciruelas. En la Tabla Nº 2 se detalla un listado del relevamiento de variedades ingresadas de Ciruelas (en toneladas) durante la campaña 2017/2018 y su participación porcentual con respecto al total de ciruelas ingresadas. Tabla Nº 2: Oferta de Ciruelas al MCBA por variedad. Campaña 2017/2018. Se identificaron durante la campaña 2017/2018 treinta y cuatro diferentes variedades de Ciruelas. 7

Nº VARIEDAD OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTA L % SIN IDENTIFICACIÓN VARIETAL 1,8 86,1 519,2 656,9 505,4 430,3 268,8 304,4 152,1 21,1 2946,1 28,5 1 LARRY ANNE 0 0 0 157,2 920,2 909,8 179,9 4 7,6 0 2178,7 21,1 2 ANGELENO 0 0 7,9 1,5 6,1 155,3 733,2 342,2 105,8 14,7 1366,7 13,2 3 D'AGEN 0 0 2,2 104,6 389,6 496,4 290,7 25,2 1 0 1309,7 12,7 4 BLACKAMBER 0 0,8 113,3 498,7 76,7 8,5 8,5 1,1 0 0 707,6 6,8 5 FRIAR 0 0 0 208,1 209,6 66,4 0 1 0 0 485,1 4,7 6 SANTA ROSA 0 0 128 218,8 7,2 0,7 0 0 0 0 354,7 3,4 7 LINDA ROSA 0 0 6,7 80,0 81,9 48,6 14,5 0,8 1,8 0 234,3 2,3 8 FORTUNE 0 0 0,7 80,4 11,1 3,7 9,4 0 0 0 105,3 1,0 9 ROYAL DIAMOND 0 0 23,4 7,0 62,2 3,9 0,9 0,9 0 0 98,3 1,0 10 RED BEAUTY 0 53,2 28,9 3,1 0 0 5,5 0 0 0 90,7 0,9 11 BLACK BEAUTY 0 1,5 56,4 23,8 2,4 0 1,8 0 0 0 85,9 0,8 12 SUNGOLD 0 0 0 0,0 34,9 41,1 1,7 0 0 0 77,7 0,8 13 PRESIDENTE 0 0 0 0 2,7 54,3 0 0 0 0 57 0,6 14 ROYSUM 0 0 0,7 0,0 3,6 2,3 23,1 19,4 0 0 49,1 0,5 15 AUTUMN GIANT 0 0 0 0,0 0 9,5 26,6 0 0 0 36,1 0,3 16 ROYAL ZEE 0 0 29,8 1,5 1,9 0 0 0 0 0 33,2 0,3 17 AUTUMN ROS 0 0 0 0,0 0 7,9 13,7 2,3 0 0 23,9 0,2 18 GOTA DE ORO 0 0 0 13,1 5,8 0 0 0 0 0 18,9 0,2 19 AMBRA 0 2,7 12,2 3,3 0 0 0 0 0 0 18,2 0,2 20 BEAUTY 0 1,1 2,5 2,4 0 5,8 0,1 0 0 0 11,9 0,1 21 LARODA 0 0 0 1,4 6,2 1 2,3 0 0 0 10,9 0,1 22 LATE ROSA 0 0 0 2,9 5,8 0 0 0 0 0 8,7 0,1 23 HOWARD SUN 0 0,5 0 0,0 2 3,1 1,9 0 0 0 7,5 0,1 24 SATSUMA 0 0 0 0 0 0 5,3 0 0 0 5,3 0,1 25 AUTUMN PRI 0 0 0 0,0 0 1,8 1,9 0 0 0 3,7 0,0 26 RED ROSE 0 0,2 0,5 2 0,5 0 0 0 0 3,2 0,0 27 SOLEDAD 0 0 0 2,1 1 0 0 0 0 0 3,1 0,0 28 SUGAR 0 0 0 0 0 2,8 0 0 0 0 2,8 0,0 8

29 CLIMAX 0 0 0 2,3 0 0 0 0 0 0 2,3 0,0 30 RAINBOW 0 0 0 0 0 0 1,9 0 0 0 1,9 0,0 31 REINA VICTORIA 0 0 1,9 0 0 0 0 0 0 0 1,9 0,0 32 FORMOSA 0 0 0 0,7 0 0 0 0 0 0 0,7 0,0 33 GOLDEN DRO 0 0 0 0,4 0 0 0 0 0 0 0,4 0,0 34 STANLEY 0 0 0 0 0,4 0 0 0 0 0 0,4 0,0 TOTAL 1,8 146,1 933,8 2.070,7 2.338,7 2.253,7 1.591,7 701,3 268,3 35,8 10.342 100 Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. MCBA. En la confección de la siguiente Tabla Nº 3 se ha obviado los ingresos de las partidas que no tienen declarada su variedad en la guías frutihortícolas. Por lo tanto se puede apreciar la importancia relativa de las 12 variedades que ingresaron con identificación de variedad. Tabla Nº 3: participación relativa de las 13 variedades de Ciruelas más ofertadas en el MCBA con sus porcentaje acumulados ORDEN VARIEDAD TONELADAS % % ACUMULADO 1 LARRY ANNE 2178,7 29,5 29,5 2 ANGELENO 1366,7 18,5 48,0 3 D'AGEN 1309,7 17,7 65,7 4 BLACKAMBER 707,6 9,6 75,3 5 FRIAR 485,1 6,6 81,8 6 SANTA ROSA 354,7 4,8 86,6 7 LINDA ROSA 234,3 3,2 89,8 8 FORTUNE 105,3 1,4 91,2 9 ROYAL DIAMOND 98,3 1,3 92,5 10 RED BEAUTY 90,7 1,2 93,8 11 BLACK BEAUTY 85,9 1,2 94,9 12 SUNGOLD 77,7 1,1 96,0 9

13 PRESIDENTE 57 0,8 96,7 OTRAS VARIEDADES 244,2 3,3 100 TOTAL 7.395,9 100 Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. MCBA. Observando la columna de porcentaje acumulado, se aprecia que estas 13 variedades representaron casi el 97 % del total de Ciruelas con identificación varietal. Además las 5 primeras variedades representaron el 81.8 %. Gráfico Nº 2: Participación porcentual de las diferentes variedades de Ciruelas en la oferta del MCBA. Campaña 2017/2018. Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. MCBA. El Departamento de Información del Mercado Central de Buenos Aires, procesa los datos manifestados por los productores en las Guías de Productos Frutihortícolas, en las cuales se debe indicar el nombre de la especie y la variedad que se remite al mercado. En muchos casos esa información no está consignada, por lo cual no se pueden identificar los nombres de las variedades de algunas partidas. En esos casos se registran en las estadísticas como SIN IDENTIFICACIÓN DE VARIEDAD (S/V) 10

Información elaborada por: Ing. Agr. Mario E. Peralta - Ing. Agr. Oscar Liverotti CMCBA: mperalta@mercadocentral.gob.ar ente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de I Valor nutricional de las Ciruelas Nutrientes Aportes de nutrientes cada 100 gramos de Ciruelas frescas Requerimientos diarios hombre/mujer entre 29 y 39 años Agua (gramos) 87.23 - Lípidos (gramos) 0.28 - Carbohidratos (gramos) 11.42 - Energía (Kilocalorías) 46 3.000/2300 Proteína (gramos) 0.7 54/41 Calcio (miligramos) 6 1.000 Hierro (miligramos) 0.17 10/18 Magnesio (miligramos) 7 350/330 Fósforo (miligramos) 16 700 Tiamina (miligramos) 0.028 1.2/0.9 Potasio (miligramos) 157 3.500 Niacina (miligramos) 0.417 20/15 Vitamina B6 (miligramos) 0.029 1.8/1.6 Folato (microgramos) 5 400 Vitamina C (miligramos) 9.5 60 Vitamina A (microgramos.) 345 1000/800 *Fuente: USDA National Nutrient Database 11

Para comunicarse personalmente con los coordinadores técnicos del Convenio INTA - Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Cuarto Piso, de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ing. Agr. J. Fernández Lozano flozano@mercadocentral.gob.ar Ing. Agr. Claudio Olaf Budde budde.claudio@inta.gob.ar Corp. del Mercado Central de Buenos Aires Tel: 011-4480-5500, oficina INTA, int. 5741 o 4480-5517 acumuladas en Junín, zona este de Mendoza. Fuente: Dirección de contingencias climáticas Según encuestas de IDR, los precios pagados al productor en finca variaron en relación a la quincena, la variedad y la zona analizada (Cuadro 2). Los precios son promedios, se expresan sin IVA en finca o en callejón, con cosecha incluida. Debido a la mayor oferta de fruta, la campaña presente se caracterizó por menores precios, sobretodo en aquella fruta no raleada o raleada a destiempo. Cuadro 2: Precios promedio referenciales registrados por la Red de Precios Pagados a Productor en la quincena de referencia por kilogramo de producto comercial en finca. 12