Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo

Documentos relacionados

Hallan la causa de la hipertensión hereditaria en personas con...

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009

La leucemia linfática crónica es una enfermedad de mayores

El CRG inaugura un laboratorio para la formación y la divulg...

JuanAntonioXiolRíos. PresidentedelTribunalSuprema hastaahora presidente SalaCivildelaltotribunal. CarlosDívar. sustituye. lucha profesorciril

Versión para imprimir. Bové Montero y Asociados refuerza las áreas de auditoría y contabilidad

INSERCIÓNS PRENSA

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos

Buscar. RSS Notas de prensa

Tendencias del Marketing Digital

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:

El CSIC trabaja para secuenciar el genoma del lince ibérico SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)

COLABORA CON EL DEPORTE DE TU CIUDAD. llega al PÚBLICO OBJETIVO al mejor precio del mercado

Los mejores genetistas y bioinformáticos del

ESTUDIO QUE DETALLA EL USO QUE HACEN LOS COSTARRICENSES DE INTERNET Y REDES SOCIALES

INSERCIÓNS PRENSA

Análisis de Redes Sociales de los Ministerios de Costa Rica setiembre 2012

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UN ARQUITECTO DE MUNDO

Thursday, October 25, 12

Presentación. Octubre 2015

LOS JÓVENES E INTERNET 135 ANEXO: EL CUESTIONARIO

Qué es la Escuela de Pacientes

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

Netvibes: crea tu propio escritorio virtual. Práctica para Seminario RECIDA 2014

La llave del conocimiento

Dossier de prensa Nuevo espacio permanente CosmoCaixa Barcelona

CURSO: PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA 2.0 HERRAMIENTAS 2.0 PARA LA EMPRESA

Constante Evolución CLICK TO EDIT MASTER TITLE STYLE ALGUNOS PALABROS. Vamos a tratar de darles respuesta

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Nota de prensa. La ministra Leire Pajín da a conocer los detalles de la primera cadena de trasplante renal de vivo con donante buen samaritano

Economía/Legal.- Bové Montero y Asociados absorbe el despacho Garrigauditors, lo que incrementará un 5% su facturación - elecono...

Investigadores planean crear nuevos medicamentos a través del estudio de microorg...

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

TUTORIAL: LA ESCUELA DE PACIENTES EN LAS REDES SOCIALES

23/07/ x 80 mm. Fecha: Tamaño: Difusión: Página: Sección: LA VANGUARDIA

Aplicación Facebook. Introducción Facebook Sitio para acceder a esta herramienta Tutorial Facebook La interfaz de Facebook...

NUESTROS MEDIOS VENDEN. Está listo para comenzar?

Internet Frecuencia de uso de Internet Usos de Internet Las Redes Sociales Redes Sociales más populares

ANÁLISIS DE LA WEB:

Fundamentos de la Mercadotecnia

Facebook. Qué es? Está conformado por muchas redes sociales como; colegio, universidad, trabajo, región, país y otros temas de interés.

La relación de los chilenos con la televisión e internet

+ 12 millones visitas suscriptores seguidores seguidores. Los primeros en comunicar lo último. .es


Seguridad, datos personales, redes sociales, jóvenes y servicios de juventud

Red emprendeverde. Síguenos en las redes sociales:

BiblioRedes: estudio de un caso de gestión inteligente para conseguir apoyo

TELEVISION DIGITAL TERRESTRE

2012: Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional 5/5 Participación social. de Calidad de Vida).

Razones para que un investigador use Twitter

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador


Guardando una esperanza de Vida

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

INFORME DE ACTIVIDADES ASISTENCIA MÉDICA, FISIOTERAPIA Y MASAJE FORMACIÓN CONTINUADA. INVESTIGACIÓN RELACIONES INSTITUCIONALES ÁREA DE PSICOLOGÍA

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Educación Secundaria Obligatoria

USO DE LAS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN LA INDIA

S OCIEDAD VERSIÓN PARA IMPRIMIR

Comunicando la Red Latinoamericana. Lanzamiento de Red Latinoamericana Lanzamiento de Encuesta UN Habitat

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 17 7/2003 Crecimiento del uso de las TIC en los hogares e individuos

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH

DESTACADO DE LA NOTA DE PRENSA:

El Any Ramon Casas dedicará siete exposiciones al pintor modernista, la principal en...

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de :29

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN REDES SOCIALES

25% de descuento a los socios de CÁMARA SORIA

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) Sesión 7: RSS y los Podcast en la publicidad

En portada Noticias Financiación UE Licitaciones Multilateral Widgets Blogs UE

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

cdi asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwcdi

Fundación Vencer el Cáncer (VEC)

Social TV en Chile: HÁBITOS Y TENDENCIAS Este primer reporte se focaliza en cuatro principales áreas

La Comunicación como medio para la participación social: Actuaciones de referencia del Ceapat-Imserso. Zaragoza, 28 de febrero de 2015

Ponencia Redes y Sistemas de Información Especializadas LA VIRTUALIZACION DE LA INFORMACION EN LA RED DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE SAN ANDRES

Presentan VIDEO para promover el sexo seguro

Programa Quantum Training El programa para generar cambios reales en tu vida

afosoft Sistema de gestión de aplicaciones móviles, para catálogos de expositores en ferias de muestras Feria Artesanal ArsOlea 2014

NIVEL B. Muchos más deportistas TEXTO

Los servicios que presta Internet. RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet.

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Guía de Uso. Hemos creado esta Guía de Uso para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia en StartBull.


El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

TEXTO ARGUMENTATIVO. Daniel Aguilar Bustillos

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

INDIAN DESK BUFETE ESCURA FIRMA ACUERDO DE COLABORACIÓN CON INDSIGHT

Pablo Muñoz Gabilondo Responsable de Comunicación Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca

Nacen los tres primeros linces en cautividad de la temporada en Doñana

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos

CAMPAÑA DIGITAL PARA LOS MIEMBROS DEL PEN GUÍA SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE INTERNET

INTERNET Y NUEVOS HÁBITOS DE OCIO

Como Publicar Videos en YouTube. Cómo publicar en YouTube? Selecciona su idioma

INSERCIÓNS PRENSA

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

Transcripción:

Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20101001111508 DIARIO MAGAZINE EL VIAJERO DISEÑO WEB GRUPO SIGLO XXI Lunes, 04 de octubre de 2010 Actualizado a las 15:53 (CET) Año VIII. Fundado en noviembre de 2003 Vídeos Imágenes Última hora Encuestas El Tiempo Páginas blancas Páginas Amarillas Callejero Opinión Firmas Viñetas Entrevistas Especiales Sanidad Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental PUBLICIDAD! Cursos! Másters España Internacional Deportes Fútbol Baloncesto Motor Tenis Balonmano Ciclismo Golf Vela y Copa Am. Atletismo Más deportes ECONOMÍA Vivienda» Ampliar la imagen Publicado el viern de 2010 a las 11:1» Enviar» Imprimir» Guardar y com Automóviles Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. CULTURA Y OCIO Cine Televisión Los genomas del "Aedes aegypti" y el "Anopheles gambiae" ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del "Culex quinquefasciatus", también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en "Science" y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de Música investigadores de Cataluña y Galicia. Libros SOCIEDAD Sucesos y tribu. Ciencia y salud Religión Este mosquito es un importante portador de virus como el virus del Nilo Occidental y el virus de la encefalitis de Saint Louis así como de los nematodos que causan filariasis linfática. Por su parte, el "Anopheles" transmite la malaria y el Aedes el dengue y la fiebre amarilla. Culex es el más diverso y extendido geográficamente de los tres mosquitos y su genoma revela algunas diferencias interesantes entre 1 de 1 Prensa y medios Culex y sus congéneres. Educación 04/10/10 15:54 Al comparar los tres genomas, los investigadores podrían descubrir nuevas vías

El Digital de Madrid http://www.eldigitaldemadrid.es/ep/general/sociedad/201... Boletines RSS Haznos tu página de inicio EDICIÓN: General PORTADA ACTUALIDAD OPINIÓN DEPORTES COSMóPOLIS THE CEBOLLETA VIDEOS PARTICIPA QUÉ NECESITAS? 18 C LUNES en eldigitaldemadrid.es en Google El tiempo: 13 C OCTUBRE 2010 4 Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental Beyoncé revoluciona Youtube Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. Este mosquito es un importante portador de virus como el virus del Nilo Occidental y el virus de la encefalitis de Saint Louis así como de los nematodos que causan filariasis linfática. Por su parte, el 'Anopheles' transmite la malaria y el Aedes el dengue y la fiebre amarilla. Culex es el más diverso y extendido geográficamente de los tres mosquitos y su genoma revela algunas diferencias interesantes entre Culex y sus congéneres. Al comparar los tres genomas, los investigadores podrían descubrir nuevas vías para controlar las enfermedades que transmiten los mosquitos o podrían identificar diferencias entre las especies que pueden confundir los esfuerzos de control. Según explica Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, "con la secuencia de Culex ya disponemos de una amplia biblioteca de genes para el estudio comparativo de genomas en mosquitos. Esperamos que el estudio de estos genomas nos dé la llave para entender a fondo la biología de los mosquitos y así poder reducir su actividad como vectores de tantas enfermedades". Además del CRG, en el trabajo han participado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y la Universidad de A Coruña. El repertorio de 'C. quinquefasciatus' de 18.883 genes codificadores de proteínas es un 22 por ciento mayor que el del 'A. aegypti' y un 52 por ciento más grande que el del 'Anopheles gambiae'. Varias familias de genes están ampliadas, incluyendo aquellas de receptores olfativos y gustativos así como los genes asociados al funcionamiento de las glándulas salivares y el sistema inmune. Estas ampliaciones de genes podrían reflejar el hecho de que 'C. quinquefasciatus' puede alimentarse de la sangre de aves, humanos y ganado. Un segundo estudio dirigido por la Universidad de Iowa y que acompaña al de la secuencia de Culex se centra en los genes de respuesta a la infección. Los científicos han descubierto 500 genes asociados a la respuesta inmune, un número similar al de Aedes pero más pequeño que el del Anopheles o de la mosca de la fruta 'Drosophila melanogaster'. Varias de las ampliaciones genéticas son consistentes con la adaptación a diversos hábitats, incluyendo los ambientes urbanizados contaminados donde Culex puede encontrarse a menudo. eldigitaldemadrid.es 2009 Grupo Prensa Universal S.L. Aviso Legal Redacción 1 de 1 04/10/10 15:55

Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental - 2490126 -... http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/2490126/10/10/secuencian-el-g... Conectar Alta usuario Hemeroteca Servicios Zona Multimedia Foros Rankings y listas Club ee(comunidades) Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental 1/10/2010-11:15 Share 0 tweets tweet Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. Este mosquito es un importante portador de virus como el virus del Nilo Occidental y el virus de la encefalitis de Saint Louis así como de los nematodos que causan filariasis linfática. Por su parte, el 'Anopheles' transmite la malaria y el Aedes el dengue y la fiebre amarilla. Culex es el más diverso y extendido geográficamente de los tres mosquitos y su genoma revela algunas diferencias interesantes entre Culex y sus congéneres. Al comparar los tres genomas, los investigadores podrían descubrir nuevas vías para controlar las enfermedades que transmiten los mosquitos o podrían identificar diferencias entre las especies que pueden confundir los esfuerzos de control. Según explica Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, "con la secuencia de Culex ya disponemos de una amplia biblioteca de genes para el estudio comparativo de genomas en mosquitos. Esperamos que el estudio de estos genomas nos dé la llave para entender a fondo la biología de los mosquitos y así poder reducir su actividad como vectores de tantas enfermedades". Además del CRG, en el trabajo han participado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y la Universidad de A Coruña. El repertorio de 'C. quinquefasciatus' de 18.883 genes codificadores de proteínas es un 22 por ciento mayor que el del 'A. aegypti' y un 52 por ciento más grande que el del 'Anopheles gambiae'. Varias familias de genes están ampliadas, incluyendo aquellas de receptores olfativos y gustativos así como los genes asociados al funcionamiento de las glándulas salivares y el sistema inmune. Estas ampliaciones de genes podrían reflejar el hecho de que 'C. quinquefasciatus' puede alimentarse de la sangre de aves, humanos y ganado. Un segundo estudio dirigido por la Universidad de Iowa y que acompaña al de la secuencia de Culex se centra en los genes de respuesta a la infección. Los científicos han descubierto 500 genes asociados a la respuesta inmune, un número similar al de Aedes pero más pequeño que el del Anopheles o de la mosca de la fruta 'Drosophila melanogaster'. Varias de las ampliaciones genéticas son consistentes con la adaptación a diversos hábitats, incluyendo los ambientes urbanizados contaminados donde Culex puede encontrarse a menudo. Terapia con Células Madre Tratamiento en Alemania contra diversas enfermedades degenerativas www.xcell-center.es/celulasmadre Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados - Nota Legal - Quiénes somos - Suscripciones - Publicidad - RSS - Archivo - Ayuda 1 de 1 04/10/10 15:32

Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occide... http://noticias.lainformacion.com/salud/genetica/secuencian-e... Iniciar sesion en facebook Iniciar sesión Regístrate Genética Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental 01/10/2010 EuropaPress Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. Me gusta nachomartirene: Un abrazo grande Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. Este mosquito es un importante portador de virus como el virus del Nilo Occidental y el virus de la encefalitis de Saint Louis así como de los nematodos que causan filariasis linfática. Por su parte, el 'Anopheles' transmite la malaria y el Aedes el dengue y la fiebre amarilla. Culex es el más diverso y extendido geográficamente de los tres mosquitos y su genoma revela algunas diferencias interesantes entre Culex y sus congéneres. Al comparar los tres genomas, los investigadores podrían descubrir nuevas vías para controlar las enfermedades que transmiten los mosquitos o podrían identificar diferencias entre las especies que pueden confundir los esfuerzos de control. Según explica Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, "con la secuencia de Culex ya disponemos de una amplia biblioteca de genes para el estudio comparativo de genomas en mosquitos. Esperamos que el estudio de estos genomas nos dé la llave para entender a fondo la biología de los mosquitos y así poder reducir su actividad como vectores de tantas enfermedades". Además del CRG, en el trabajo han participado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y la Universidad de A Coruña. El repertorio de 'C. quinquefasciatus' de 18.883 genes codificadores de proteínas es un 22 por ciento mayor que el del 'A. aegypti' y un 52 por ciento más grande que el del 'Anopheles gambiae'. Varias familias de genes están ampliadas, incluyendo aquellas de receptores olfativos y gustativos así como los genes asociados al funcionamiento de las glándulas salivares y el sistema inmune. Estas ampliaciones de genes podrían reflejar el hecho de que 'C. quinquefasciatus' puede alimentarse de la sangre de aves, humanos y ganado. Un segundo estudio dirigido por la Universidad de Iowa y que acompaña al de la secuencia de Culex se centra en los genes de respuesta a la infección. Los científicos han descubierto 500 genes asociados a la respuesta inmune, un número similar al de Aedes pero más pequeño que el del Anopheles o de la mosca de la fruta 'Drosophila melanogaster'. Varias de las ampliaciones genéticas son consistentes con la adaptación a diversos hábitats, incluyendo los ambientes urbanizados contaminados donde Culex puede encontrarse a menudo. 8 enlaces más sobre este asunto Segundo caso en España de virus del Nilo Occidental 27/09/2010 Leer articulo completo en es.noticias.yahoo.com CÁDIZ, 27 (EUROPA PRESS) - La delegación provincial de Salud de Cádiz ha confirmado un caso de virus de Nilo Occidental en humanos, tratándose de un hombre de 60 años de edad, residente en Chiclana de la Frontera (Cádiz),que ingresó hace una semana en el hospital de Puerto Real con síntomas... Segundo caso en España de virus del Nilo Occidental 27/09/2010 La delegación provincial de Salud de Cádiz ha confirmado un caso de virus de Nilo Occidental en humanos, tratándose de un hombre de 60 años de edad, residente en Chiclana de la Frontera (Cádiz),que ingresó hace una semana en el hospital de Puerto Real con síntomas de meningitis y que... Secuenciado el genoma de un mosquito Culex, clave en la transmisión de enfermedades 30/09/2010 Leer articulo completo en www.lavanguardia.es Con este avance, el equipo científico internacional en el que se incluyen investigadores de Barcelona completa los genomas de referencia de los tres géneros del insecto que transmite más enfermedades Secuenciado el genoma de un mosquito Culex, clave en la transmisión de enfermedades 30/09/2010 Leer articulo completo en www.lavanguardia.es Con este avance, el equipo científico internacional en el que se incluyen investigadores de Barcelona completa los genomas de referencia de los tres géneros del insecto que transmite más enfermedades Temas relacionados SALUD ENFERMEDADES ENFERMEDADES VÍRICAS ESPECIALIZACIONES MÉDICAS GENÉTICA INVESTIGACIÓN MÉDICA LUGARES CATALUÑA ESPAÑA BARCELONA ESTADOS UNIDOS GALICIA EMPRESAS UNIVERSIDAD DE IOWA SCIENCE UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA Lo último en salud Últimas fotos Temperaturas en descenso y lluvias fuertes en el Cantábrico, Navarra y Aragón 1 de 2 04/10/10 15:36

Secuencian genoma mosquito virus Nilo Occidental http://www.lukor.com/ciencia/noticias/1010/01111508.htm Portada Noticias España Mundo Negocios Sociedad Foros Clasificados Blogs Juegos Canales: Arte y cultura Ciencia Cine Deportes Espectáculos Freeware Hogar y salud Humor Música Tecnología Viajes y motor Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental Mosquito Tigre secure.comtele.com Trampa ecológica y eficaz, testada y probada cientificamente Financiación Cofidis 2010 www.cofidis.es/financiacion Financie fácilmente lo que quiera con Cofidis. Hasta 6.000 euros! Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. Informatica de Castellar www.jajuarez.es Informática, Ordenadores consumibles perifericos accesorios Exterminador de insectos www.3tres3.com Matainsectos eléctrico, disponible 30 watt y 40 watt. Este mosquito es un importante portador de virus como el virus del Nilo Occidental y el virus de la encefalitis de Saint Louis así como de los nematodos que causan filariasis linfática. Por su parte, el 'Anopheles' transmite la malaria y el Aedes el dengue y la fiebre amarilla. Culex es el más diverso y extendido geográficamente de los tres mosquitos y su genoma revela algunas diferencias interesantes entre Culex y sus congéneres. Al comparar los tres genomas, los investigadores podrían descubrir nuevas vías para controlar las enfermedades que transmiten los mosquitos o podrían identificar diferencias entre las especies que pueden confundir los esfuerzos de control. Según explica Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, "con la secuencia de Culex ya disponemos de una amplia biblioteca de genes para el estudio comparativo de genomas en mosquitos. Esperamos que el estudio de estos genomas nos dé la llave para entender a fondo la biología de los mosquitos y así poder reducir su actividad como vectores de tantas enfermedades". Además del CRG, en el trabajo han participado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y la Universidad de La Coruña. El repertorio de 'C. quinquefasciatus' de 18.883 genes codificadores de proteínas es un 22 por ciento mayor que el del 'A. aegypti' y un 52 por ciento más grande que el del 'Anopheles gambiae'. Varias familias de genes están ampliadas, incluyendo aquellas de receptores olfativos y gustativos así como los genes asociados al funcionamiento de las glándulas salivares y el sistema inmune. Estas ampliaciones de genes podrían reflejar el hecho de que 'C. quinquefasciatus' puede alimentarse de la sangre de aves, humanos y ganado. Un segundo estudio dirigido por la Universidad de Iowa y que acompaña al de la secuencia de Culex se centra en los genes de respuesta a la infección. Los científicos han descubierto 500 genes asociados a la respuesta inmune, un número similar al de Aedes pero más pequeño que el del Anopheles o de la mosca de la fruta 'Drosophila melanogaster'. Varias de las ampliaciones genéticas son consistentes con la adaptación a diversos hábitats, incluyendo los ambientes urbanizados contaminados donde Culex puede encontrarse a menudo. Otras noticias del día 01 de Octubre de 2010 Oceanogràfic Valencia exhibe primera vez tortuga verde recuperada Medio Ambiente Seprona inspecciona centro cría cautividad lince Secuencian genoma mosquito virus Nilo Occidental Centro Médico Teknon Barcelona opera paciente 260 kilos by-pass gástrico Noticias de Ciencia Ver el archivo de noticias de Ciencia Contactar Política de datos personales Términos y condiciones del servicio Tarifas de publicidad Lexur 1 de 1 04/10/10 15:51

Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occide... http://www.periodistadigital.com/ciencia/mundo-animal/2010... Periodista Digital Ciencia Mundo Animal. Europa Press Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental Europa Press, 01 de octubre de 2010 a las 13:05 Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. Este mosquito es un importante portador de virus como el virus del Nilo Occidental y el virus de la encefalitis de Saint Louis así como de los nematodos que causan filariasis linfática. Por su parte, el 'Anopheles' transmite la malaria y el Aedes el dengue y la fiebre amarilla. Culex es el más diverso y extendido geográficamente de los tres mosquitos y su genoma revela algunas diferencias interesantes entre Culex y sus congéneres. Al comparar los tres genomas, los investigadores podrían descubrir nuevas vías para controlar las enfermedades que transmiten los mosquitos o podrían identificar diferencias entre las especies que pueden confundir los esfuerzos de control. Según explica Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, "con la secuencia de Culex ya disponemos de una amplia biblioteca de genes para el estudio comparativo de genomas en mosquitos. Esperamos que el estudio de estos genomas nos dé la llave para entender a fondo la biología de los mosquitos y así poder reducir su actividad como vectores de tantas enfermedades". Además del CRG, en el trabajo han participado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y la Universidad de A Coruña. El repertorio de 'C. quinquefasciatus' de 18.883 genes codificadores de proteínas es un 22 por ciento mayor que el del 'A. aegypti' y un 52 por ciento más grande que el del 'Anopheles gambiae'. Varias familias de genes están ampliadas, incluyendo aquellas de receptores olfativos y gustativos así como los genes asociados al funcionamiento de las glándulas salivares y el sistema inmune. Estas ampliaciones de genes podrían reflejar el hecho de que 'C. quinquefasciatus' puede alimentarse de la sangre de aves, humanos y ganado. 1 de 2 04/10/10 15:52

Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occide... http://www.periodistadigital.com/ciencia/mundo-animal/2010... Un segundo estudio dirigido por la Universidad de Iowa y que acompaña al de la secuencia de Culex se centra en los genes de respuesta a la infección. Los científicos han descubierto 500 genes asociados a la respuesta inmune, un número similar al de Aedes pero más pequeño que el del Anopheles o de la mosca de la fruta 'Drosophila melanogaster'. Varias de las ampliaciones genéticas son consistentes con la adaptación a diversos hábitats, incluyendo los ambientes urbanizados contaminados donde Culex puede encontrarse a menudo. 0 2 de 2 04/10/10 15:52

Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/121088/secuencia... Director: Manuel Romero Lunes, 04 de octubre de 2010 15 : 59 : 19 PORTADA ECONOMÍA CONFLICTO VIVA LA VIDA ESPAÑA CULTURA DEPORTES TECNOLOGÍA INTERNACIONAL MEDIOS OPINIÓN MADRID Suscríbete al BOLETÍN RSS buscar ÚLTIMA HORA CON PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA Secuencian el genoma del mosquito del virus del Nilo Occidental Europa Press viernes, 01 de octubre de 2010, 11:15 Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del tercer mosquito en la triada de los principales mosquitos que transmiten enfermedades. Los genomas del 'Aedes aegypti' y el 'Anopheles gambiae' ya son conocidos, el nuevo genoma secuenciado es el del 'Culex quinquefasciatus', también conocido como mosquito de la casa del sur. En el trabajo, publicado en 'Science' y dirigido por la Universidad de California en Estados Unidos, han participado grupos de investigadores de Cataluña y Galicia. 'El hombre que mató a 'Trinity Valance'' Montilla se hunde y el PP superaría a ERC como tercera fuerza política Este mosquito es un importante portador de virus como el virus del Nilo Occidental y el virus de la encefalitis de Saint Louis así como de los nematodos que causan filariasis linfática. Por su parte, el 'Anopheles' transmite la malaria y el Aedes el dengue y la fiebre amarilla. Culex es el más diverso y extendido geográficamente de los tres mosquitos y su genoma revela algunas diferencias interesantes entre Culex y sus congéneres. Al comparar los tres genomas, los investigadores podrían descubrir nuevas vías para controlar las enfermedades que transmiten los mosquitos o podrían identificar diferencias entre las especies que pueden confundir los esfuerzos de control. Antena 3 encuentra un filón en Arantxa Contreras Larissa Riquelme incendia la televisión chilena Según explica Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, "con la secuencia de Culex ya disponemos de una amplia biblioteca de genes para el estudio comparativo de genomas en mosquitos. Esperamos que el estudio de estos genomas nos dé la llave para entender a fondo la biología de los mosquitos y así poder reducir su actividad como vectores de tantas enfermedades". Además del CRG, en el trabajo han participado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y la Universidad de A Coruña. El repertorio de 'C. quinquefasciatus' de 18.883 genes codificadores de proteínas es un 22 por ciento mayor que el del 'A. aegypti' y un 52 por ciento más grande que el del 'Anopheles gambiae'. Varias familias de genes están ampliadas, incluyendo aquellas de receptores olfativos y gustativos así como los genes asociados al funcionamiento de las glándulas salivares y el sistema inmune. Estas ampliaciones de genes podrían reflejar el hecho de que 'C. quinquefasciatus' puede alimentarse de la sangre de aves, humanos y ganado. Un segundo estudio dirigido por la Universidad de Iowa y que acompaña al de la secuencia de Culex se centra en los genes de respuesta a la infección. Los científicos han descubierto 500 genes asociados a la respuesta inmune, un número similar al de Aedes pero más pequeño que el del Anopheles o de la mosca de la fruta 'Drosophila melanogaster'. 15:50 Justicia y el CGAE firman un convenio con el que puede reducirse 40 días la tramitación de la justicia gratuita 15:39 El Museo Picasso acoge una exposición temporal sobre juguetes realizados por artistas vanguardistas del siglo XX 15:36 El alcalde de Oviedo (PP) reprocha la falta de "neutralidad" del jurado de la Capitalidad Europea, que vincula al PSOE 15:36 Santander.- La nueva edición de 'Teatralizarte' acogerá hasta junio 77 + Varias de las ampliaciones genéticas son consistentes con la adaptación a diversos hábitats, incluyendo los ambientes urbanizados contaminados donde Culex puede encontrarse a menudo. Compartir Escribe tu comentario Usuario: Comentario: La Voz Libre en Facebook Me gusta A 4,191 personas les gusta La Voz Libre Ver condiciones Ver términos legales Código de seguridad: Escriba aquí el código: GENERAR OTRO CÓDIGO ENVIAR 1 de 2 04/10/10 15:59