RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 MANUAL DE PREGUNTAS FRECUENTES Versión 02

Documentos relacionados
Transparencia y accountability en el uso de recursos: el caso de Chile

Versión 01 Fecha Emisión 28/05/2018 RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CAPÍTULO VIII: MÓDULO CIERRE

FE DE ERRATAS MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS A EDUCACIÓN

FE DE ERRATAS MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS A EDUCACIÓN

PROG FISC RECURSOS SEP ACTA SATISFACTORIA

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2016 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA CAPÍTULO V: CIERRES

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015 MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA CAPÍTULO III: ACREDITACIÓN DE SALDOS

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA CAPÍTULO V: CIERRE

MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA PROCESO DE RENDICIÓN ESPECIAL SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL LEY N

MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS A EDUCACIÓN

MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS A EDUCACIÓN

PRESUPUESTO INICIAL 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2016 MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA CAPÍTULO IV: ACREDITACIÓN DE SALDOS

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE REMUNERACIONES

JORNADA DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE PAGO DE SUBVENCIONES REGION DE COQUIMBO

Sub Presupuesto Art. 3, Ley Nº ¹ Unidad de Mejoramiento

PRESUPUESTO EDUCACION

Presentación Superintendente de Educación (PT), Alexis Ramírez Orellana. Comisión Especial Investigadora recursos SEP.

MANUAL RENDICIÓN DE REMUNERACIONES

MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS A EDUCACIÓN

P R E S U P U E S T O D E I N G R E S O S AÑO 2013

CUENTA PÚBLICA AÑO 2017

CAMBIOS MANUAL DE USUARIO v4.1. Rendición de Cuentas 2014

Rendición de cuentas públicas

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS Versión 01. Versión 01 Fecha Emisión 20/12/16 RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2016 MANUAL DE PREGUNTAS FRECUENTES

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2016 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA CAPÍTULO III: RENDICIÓN DE CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS

INFORME PRESUPUESTO INICIAL

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTRATOS Y PAGOS DE SERVICIOS A HONORARIOS

PRIMERA JORNADA DE CAPACITACION 2017 UNIDAD DE PAGO DE SUBVENCIONES - REGION DE COQUIMBO.

Unidad de Pago de Subvenciones Región de Coquimbo. 2da. Capacitación Ministerio de Educación

Sub Presupuesto Art. 3, Ley Nº ¹ Unidad de Mejoramiento

Reglamento de Operación Fondos Fijos o Caja Chica

Versión 01 Fecha Emisión 26/01/2018

SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE PAGO DE SUBVENCIONES REGION DE COQUIMBO

SECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIO ACUMULADO GASTOS DE 2013 MUNICIPAL

PROCESOS IDONEIDAD DOCENTE Y PERSONAL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN 2009

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA

BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIO ACUMULADO GASTOS ENERO 2017 SALUD

BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIO ACUMULADO GASTOS JULIO DE 2016 SALUD

ESTADO PRESUPUESTARIO INGRESOS AL 31 DE OCTUBRE DE 2018

E S T A D O P R E S U P U E S T A R I O D E G A S T O S A L 30/06/2011

1

ANEXO : USO DE RECURSOS

PRESUPUESTO INICIAL ÁREA DE SALUD AÑO 2018

BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CORESAM SEPTIEMBRE DE 2016 EDUCACIÓN + ADMINISTRACIÓN CENTRAL (moneda nacional-miles de pesos)

BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CORESAM SEPTIEMBRE DE 2016 SALUD + ADMINISTRACIÓN CENTRAL (moneda nacional-miles de pesos)

Versión 01 Fecha Emisión 07/06/2018 RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA CAPÍTULO IX: ACREDITACIÓN DE SALDOS

MANUAL RENDICIÓN DE REMUNERACIONES

REMUNERACIONES ANÁLISIS NORMATIVA LABORAL VIGENTE EN EDUCACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS POR MÓDULOS

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2015 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA FONDO DE APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA (FAEP)

REMUNERACIONES ESPECIALES DEL ESTATUTO DOCENTE ACTUALIZADAS AL 2006

PRIMERA JORNADA DE CAPACITACION UNIDAD DE PAGO DE SUBVENCIONES REGION DE COQUIMBO. Ministerio de Educación 1

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PAGO DE HONORARIOS

Educación Municipal INFORME CUARTO TRIMESTRE 2014

BALANCE CLASIFICADO 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2013 AREA: EDUCACIÓN 2014 $ Disponible %

INSTRUCTIVO DECLARACIÓN JURADA NOTARIAL OPERACIÓN RENTA 2011

PRESUPUESTO INICIAL 2016 SALUD (moneda nacional-miles de pesos)

PRESUPUESTO ÁREA SALUD CORESAM 2017 (M$)

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2016 MANUAL DE USUARIO DE SISTEMA CAPÍTULO II: LIBRO DE INGRESOS FICOM

SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE PAGO DE SUBVENCIONES REGION DE COQUIMBO

SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN ESCOLAR INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS RENDICIÓN DE CUENTAS SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

INFORME PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO DIRECCION DE EDUCACION

FISC PROG RECURSOS SEP ACTA SATISFACTORIA

TITULO I: NORMAS GENERALES

PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE) UNIDAD PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE SUBVENCIONES

GASTOS AREA EDUCACION BEP Modificaciones al Clasificador Presupuestario GASTOS EDUCACION

GASTOS MUNICIPALES BEP ER. TRIMESTRE 2010

Ilustre Municipalidad de Futrono PROVINCIA DEL RANCO REGIÓN DE LOS RIOS CHILE MUNICIPALIDAD - DAEM

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INGRESOS

FUNDACIÓN TODO CHILE ENTER

GASTOS MUNICIPALES BEP 2014 Modificaciones al Clasificador Presupuestario. GASTOS SALUD Presupuesto Inicial (en Miles de Pesos)

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA MUNICIPAL 2009 G A S T O S

INSTRUCTIVO RENDICIÓN CUENTAS SUBVENCIÓN ANUAL DE APOYO AL MANTENIMIENTO DECRETO CON FUERZA DE LEY N 2

1. Lo dispuesto en los artículos 108 y 111 de la Constitución de la República de Chile.

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

CPEIP, 50 años al servicio del desarrollo docente. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

PRESUPUESTO SALUD AÑO Ilustre Municipalidad de:iquique

MANUAL DE INFORME TECNICO: PERFIL SOSTENEDOR

21 C x P Gastos en Personal

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADO GASTOS AL 30/06/2018. Inicial (M$)

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Desarrollo Ejercicio Práctico

I.MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Fecha : 13/10/2014 Pag. : 1 INFORME TRIMESTRAL SINIM GASTOS

Guía del Usuario. Refuerzo Educativo Capturador. (Establecimientos y Sostenedores)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Estatuto de los Profesionales de la Educación Ley (Marco teórico algunos aspectos)

GESTION PRESUPUESTARIO GASTOS AL 30 DE JUNIO DE 2017

Aspectos Legales y Contables. Contrato. Aspectos Laborales

CAPÍTULO V: RENDICIÓN DE INGRESOS FICOM

RÉGIMEN REMUNERATORIO DE LOS DOCENTES DEL SECTOR MUNICIPAL VERSIÓN: ABRIL 2016 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA

Versión 01 Fecha Emisión 14/03/2018

21 C x P Gastos en Personal

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CONSTITUIDAS EN MICROCENTROS

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA MUNICIPAL 2013 G A S T O S M U N I C I P A L E S

AREAS DE GESTION 01 GESTION INTERNA 02 SERVICIOS COMUNITARIOS 03 ACTIVIDADES 04 PROGRAMAS SOCIALES 05 PROGRAMAS

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA MUNICIPAL 2012 G A S T O S M U N I C I P A L E S

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA (BEP)

Transcripción:

Página 1 de RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017

Página 2 de Contenido Acreditación de Saldos... 3 Cierres... 7 Libro de Compras y Otros Gastos, y Libro de Honorarios... 12 Libro de Remuneraciones... 38 Libro Financiamiento Compartido (FICOM)... 47 Libro Otros Ingresos... 55 Normativa... 58 Preguntas generales acerca del proceso y sistema de RDC... 61 Rendición vía EE.FF.... 64 Registro de Cuentas Bancarias... 65 V B Director... 72 Visualizador de sistema de rendiciones de cuentas... 73

Página 3 de Acreditación de Saldos 1. Cuál es el procedimiento si no puedo ingresar a acreditación de saldos y no se puede asociar cuenta bancaria fija? En el caso que no pueda ingresar a la plataforma de Acreditación de Saldos, debe verificar que, para acceder a la sesión privada el sostenedor debe ingresar el RUT, sin puntos y sin dígito verificador (Ejemplo: 11111111), y la clave que corresponde a la misma que utiliza para ingresar a la zona privada del sostenedor, en la plataforma SIGE o de MINEDUC. Por lo que, éstos antecedentes sólo deben ser manejados por el sostenedor o por quien él designe. Por su parte, y una vez haya ingresado a la plataforma de Acreditación de Saldos, es importante recordar que sólo se puede acreditar saldo con instrumentos de renta fija en el caso de la subvención general, para ello se deberá informar el instrumento y su saldo en la plataforma. Para mayor información al respecto, favor consultar Manual de Acreditación de Saldos, disponibles a través de la plataforma de Transparencia Financiera: https://ptf.supereduc.cl 2. Es necesario asociar cartola de cuenta corriente cuando su saldo es cero o negativo? No es necesario, sin embargo, sí se requiere que confirme el saldo de la respectiva subvención, es decir, que efectúe el cierre respectivo de cada una de las subvenciones rendidas, independiente de si presentan saldo a acreditar o no, puesto que, al cerrar todas las subvenciones afectas a rendición, el sistema podrá presentar el estado de acreditación rendida. 3. Qué se debe hacer si el establecimiento aún no tiene una cuenta corriente exclusiva para los fondos FAEP? El sistema de acreditación de saldos le permitirá acreditar con una cuenta bancaria no exclusiva, sin embargo, no se estaría cumpliendo con lo exigido en el respectivo convenio, lo cual puede ser sancionado ante una eventual fiscalización de la rendición de los recursos de FAEP. 4. Cómo se asocia una nueva cuenta corriente a la subvención, en el proceso de rendición de cuentas? Primero debe ingresar la nueva cuenta bancaria en el registro de cuentas bancarias y proceder a la activación del registro en sistema de registro de cuentas bancarias. Luego, deberá ingresar el saldo al cierre del proceso de rendición respectivo (saldo al 31 de diciembre del año de rendición),

RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Página 4 de ingresando el correspondiente certificado bancario. Una vez efectuado lo anterior podrá ingresar al sistema de acreditación de saldos y efectuar la asociación de subvención(es) a la respectiva cuenta bancaria. 5. A qué cuenta se debe asociar la apertura de un fondo mutuo? De acuerdo a la normativa vigente asociada a fines educativos, los únicos instrumentos de renta fija aceptados corresponden a depósitos a plazo, los cuales sólo pueden ser utilizados, en la medida de que se dispongan recursos ociosos, con flujos provenientes de la subvención general. 6. Cómo se realiza la acreditación de saldos de la cuenta bancaria? La acreditación de saldos de una cuenta bancaria se realiza, a través del sistema de Registros de Cuentas Bancarias (RCB). Mayor detalle consultar manual de registro de cuentas bancarias en su capítulo número 6 "INGRESO DE CERTIFICADO BANCARIO DE SALDOS", disponible en el siguiente link: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/registro-de-cuentas-bancarias/material-deapoyo-registro-de-cuentas-bancarias-manuales/ 7. Qué documento puede reemplazar el certificado de saldos? Para efectos de acreditación de saldos sólo se permite el certificado de saldos emitido por la institución financiera, dado a que corresponde a un instrumento oficial del banco que certifica los saldos disponibles a una determinada fecha. 8. Cuándo se habilitará el proceso de cierre de la acreditación de saldos? La habilitación de cierres del proceso de rendición de cuentas y acreditación de saldos son previamente informadas por la Superintendencia a través de los medios oficiales de comunicación, es decir, oficio respectivo y publicación de información en el portal de transparencia financiera. 9. Cuál es el procedimiento para el cierre de la acreditación de saldos? Los pasos y procedimientos de cierre de la acreditación de saldos para cada proceso de rendición son proporcionados a través del portal de transparencia financiera, en su sección de Material de Apoyo ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar los respectivos manuales del proceso en la medida en que éstos sean habilitados e informados por el o los oficios correspondientes. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/

Página 5 de 10. El valor que se debe asociar en la acreditación de saldos es la suma de los saldos que quedan en los RBD asociados a la empresa? Corresponde al saldo a Acreditar por subvención, el cual se compone de la suma de los saldos finales disponibles en cada establecimiento, el que es sumado para cada subvención. Dicho saldo por acreditar al cierre de la rendición corresponderá al importe que se debe acreditar en el módulo de acreditación de saldos. 11. Es posible utilizar la cuenta corriente para los ingresos por FICOM y para la acreditación de saldos? Es posible, sin embargo, se requiere que la cuenta bancaria a utilizar para acreditar estos saldos corresponda a una cuenta aperturada en la grilla o sección de cuentas bancarias afectas a fines educativos y que al mismo tiempo cumpla con los requisitos de activación, fecha de apertura de la cuenta e ingreso del saldo y certificado bancario al cierre del proceso de rendición que se desea acreditar saldos. 12. Qué hacer si al intentar cerrar la acreditación de saldos el sistema arroja: debe tener cerrada en todos los RBDs la rendición de esta subvención? Para poder cerrar la acreditación de saldos de una subvención en particular se requiere como precondición haber efectuado el cierre en la etapa de rendición de cuentas de todos los establecimientos o RBDs que presentan la subvención que está acreditando. En base a lo anterior, previo a proceder a la acreditación favor asegúrese de efectuar el cierre en rendición de cuentas de todos los RBDs que presentan la subvención, como así también eventualmente de las administraciones centrales (AC) en los casos en que la subvención que está acreditando corresponda a la subvención general o SEP. 13. Cómo se ingresan gastos rechazados por la SEP de años anteriores? El ingreso de gastos rechazados por cualquiera de las subvenciones que un sostenedor rinde ante la Superintendencia de Educación, serán cargados a la plataforma respectiva por la misma Superintendencia, en función de los plazos y procedimientos que ésta ha establecido para dichos efectos.

Página 6 de 14. Los gastos rechazados de la rendición de cuentas SEP y PIE de años anteriores se deben ingresar manualmente? El ingreso de gastos rechazados por cualquiera de las subvenciones que un sostenedor rinde ante la Superintendencia de Educación, serán cargados a la plataforma respectiva por la misma Superintendencia, en función de los plazos y procedimientos que ésta ha establecido para dichos efectos. Por su parte, cabe señalar que, los ingresos por gastos no aceptados son aquellos que anteriormente se denominan gastos rechazados. Estos corresponden a los gastos que han sido detectados a partir de proceso de fiscalización que realiza la SIE. Se generan porque los respaldos no son los adecuados, los antecedentes son insuficientes o bien, porque el desembolso no se ajusta a lo que establece y permite la normativa, por ello cuando se detecta incrementan el saldo por rendir del sostenedor. 15. Qué se debe hacer si en el sistema no están ingresados los gastos rechazados del año anterior lo que afecta los saldos bancarios? Para efectos de acreditación de saldos, los gastos rechazados de un período anterior no afectan el proceso de acreditación de saldos, pero si repercuten en el cierre del proceso de rendición de cuentas del período rendido. 16. Es posible realizar traspaso de fondos SEP a Administración Central? Cuál es el proceso? Sí, es posible realizar traspaso de fondos SEP a Administración Central. En este sentido, los recursos centralizados son aquellos destinados a financiar los gastos relacionados al soporte administrativo de los Establecimientos Educacionales (Unidad de Administración del sostenedor). Para esto, los establecimientos que tengan la Subvención SEP o Subvención General, tienen la posibilidad de destinar recursos a la Administración Central (AC), imputándolos a cuenta 700 001 EGRESOS POR RECURSOS CENTRALIZADOS. Es importante recordar que los recursos destinados en la Administración Central SEP no son para financiar gastos regulares del sostenedor. Los Egresos por Recursos Centralizados, son para rendir cuenta de las labores de apoyo técnico-pedagógico y administrativo-financiero, generadas por la elaboración e implementación de los Planes de Mejoramientos Educativos, en directa relación con sus acciones y cuyo objetivo central es aumentar la eficacia y eficiencia en los gastos por estos conceptos.

Página 7 de 17. Cómo funciona la regla de los saldos negativos? No se debe acreditar saldo cuando el monto final es cero o negativo. Solo se debe tener presente cerrar todas las etapas relacionadas. 18. Cómo se asocia la subvención general a la cuenta corriente? Primero debe ingresar la nueva cuenta bancaria en el registro de cuentas bancarias y proceder a la activación del registro en sistema de registro de cuentas bancarias. Luego, deberá ingresar el saldo al cierre del proceso de rendición respectivo (saldo al 31 de diciembre del año de rendición), ingresando el correspondiente certificado bancario. Una vez efectuado lo anterior podrá ingresar al sistema de acreditación de saldos y efectuar la asociación de subvención(es) a la respectiva cuenta bancaria. 19. Para la subvención general se puede declarar el saldo negativo o se debe disminuir en un 50%? En el proceso de Rendición de Cuentas 2016-2017, se impedirá la declaración de saldos negativos en todas las subvenciones y, por lo tanto, el resultado del saldo deberá mostrar valor positivo o igual a cero para los recursos entregados en ese mismo periodo, considerando el total por sostenedor. Para efectos de continuar con el proceso de corrección de esta situación, se ha definido el siguiente caso de limitación de saldo, el cual operará para la Subvención General, de la forma que se señala a continuación: Ingresos menos gastos del periodo de rendición mayor o igual a cero (0): Corresponde a la suma de los ingresos y gastos de la anualidad respectiva, sin incluir el saldo inicial, que podría eventualmente ser negativo. Lo anterior aplica para la Subvención General. Cierres 1. Cómo se realiza el cierre del proceso de rendición de cuentas? Los pasos de cierre del proceso de rendición de cuentas, son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/

Página 8 de 2. Cuándo se habilitará el cierre de las declaraciones de subvención general, mantenimiento y certificado del sostenedor? El módulo de cierre de las declaraciones para cada una de las subvenciones, se habilitará una vez que el Sostenedor haya cerrado todos los libros del módulo de rendiciones de cuentas de la plataforma: - Libro de Remuneraciones - Libro de Financiamiento Compartido - Libro de Compras - Libro de Honorarios - Libro de Otros Ingresos 3. Qué hacer si al realizar el cierre de rendición de cuentas aparece el mensaje: sostenedor no está habilitado? Pregunta no aplica, toda vez que el módulo de cierres se actualizó para el proceso de rendición de cuentas 2017, por lo que, los pasos de cierre del proceso de rendición son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/ 4. Qué se debe hacer cuando el sistema arroja: no se puede cerrar esta etapa porque la etapa previa se encuentra abierta? (subvención general) Cuál es la etapa previa? Para poder cerrar los distintos RBDs-Subvención se requiere previamente efectuar el cierre de los respectivos libros que alimentan el proceso de rendición de cuentas. 5. Qué se debe hacer cuando el sistema arroja: lo sentimos no es posible cerrar su rendición, causa existen RBD abiertos? Para poder cerrar los distintos RBDs-Subvención se requiere previamente efectuar el cierre de los respectivos libros que alimentan el proceso de rendición de cuentas.

Página 9 de 6. Se debe considerar el saldo de arrastre para el cálculo de: 10% para gastos de administración central? No, ya que no hay arrastre de saldo para la Administración Central, considerando que la centralización de recursos debe ser igual a los gastos declarados. No obstante, los pasos para completar el cierre del proceso de rendición 2017 son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/ 7. Se debe considerar el saldo de arrastre para el cálculo de: 50% para gastos en personal? En el proceso de Rendición de Cuentas 2017-2018, se impedirá la declaración de saldos negativos en todas las subvenciones y, por lo tanto, el resultado del saldo deberá mostrar valor positivo o igual a cero para los recursos entregados en ese mismo periodo, considerando el total por sostenedor. Para efectos de continuar con el proceso de corrección de esta situación, se ha definido el siguiente caso de limitación de saldo, para efectos de la Subvención SEP: - Disminución progresiva del saldo negativo: En los casos de SEP y PIE, con el fin de dar progresividad a la corrección de esta situación, se deberá disminuir el saldo negativo, se deberá disminuir dicho saldo en, al menos, un 50%, en aquellos casos que corresponda, no obstante, el caso de sostenedores cuyos ingresos percibidos en el año por estas subvenciones sea inferior al 50% del saldo negativo, podrán reducir dicho saldo en menor porcentaje que el exigido. 8. Se debe considerar el saldo de arrastre para el cálculo de: 70% para gasto mínimo de ejecución de PME? No, no se debe considerar el saldo de arrastre para el cálculo de este porcentaje. Sólo se consideran los ingresos del año. 9. Cómo se puede concluir el proceso de rendición si no se puede acceder al sistema de rendición de cuentas? Los requerimientos para cerrar el proceso de rendición de cuentas, se detallan a continuación: 1- Primero se debe cerrar la declaración de remuneraciones considerando:

Página 10 de - Que el gasto declarado por remuneraciones no supere los ingresos (ingresos del año más saldo inicial), en razón al límite de saldo negativo por sostenedor. - En caso de poseer SEP, deben estar declarados los excesos del 50% de ingresos por gastos remuneracionales, en caso que corresponda. 2- Cerrar la declaración de todos los libros habilitados para el proceso. 3- Posteriormente se deben cerrar los estados de resultado de cada establecimiento por subvención incluida la Administración Central: - En caso de poseer establecimientos con saldo negativo, primero se deben cerrar los establecimientos con saldo positivo. - Para poder cerrar la Administración Central debe tener saldo cero (No aplica para FAEP que puede cerrar con saldo positivo). 4- Una vez cerrados todos los estados de resultado puede efectuar cierre general. 10. Cómo se puede sacar un certificado de rendición detallado de cuentas SEP, subvención general y gastos de mantención? El módulo de cierres se actualizó para el proceso de rendición de cuentas 2017, por lo que, los pasos de cierre del proceso de rendición son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/ 11. Cómo se puede cerrar el proceso de rendición de cuentas si no se tiene FICOM? El módulo de cierres se actualizó para el proceso de rendición de cuentas 2017, por lo que, los pasos de cierre del proceso de rendición son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/ 12. Por qué el sistema no permite cerrar los RBD que poseen una rendición en la subvención general distinta a cero? El módulo de cierres se actualizó para el proceso de rendición de cuentas 2017, por lo que, los pasos de cierre del proceso de rendición son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/

Página 11 de 13. El cierre de cuentas puede hacerse con números negativos? El módulo de cierres se actualizó para el proceso de rendición de cuentas 2017, por lo que, los pasos de cierre del proceso de rendición son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/ 14. Cómo se puede cerrar la rendición de gastos de la SEP si al cerrarla dice equívocamente exceso de remuneraciones? (los gastos no superan el 50% de sus ingresos) El módulo de cierres se actualizó para el proceso de rendición de cuentas 2017, por lo que, los pasos de cierre del proceso de rendición son proporcionados para cada proceso de rendición a través del Manual de Cierres habilitado en la sección de manuales del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/ 15. Dónde se puede autorizar el exceso de remuneraciones? Para rendir gastos por exceso de remuneraciones SEP, se debe declarar el monto por el cual se excederá el límite del 50% de los ingresos SEP, de acuerdo a la fundamentación del respectivo PME (Plan de Mejoramiento Educativo). La plataforma de rendición de cuentas dispondrá de una sección para declarar el exceso de gasto en remuneraciones, donde se debe ingresar el respectivo monto. Para mayor información revisar la sección de Remuneraciones con Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Manual de Cuentas Recursos 2017-2018 disponible en la sección Documentos Públicos Rendición de cuentas Manuales, en el PTF. 16. Qué debe incluirse en el cálculo del exceso de remuneraciones? Para rendir gastos por exceso de remuneraciones SEP, se debe declarar el monto por el cual se excederá el límite del 50% de los ingresos SEP, de acuerdo a la fundamentación del respectivo PME (Plan de Mejoramiento Educativo). La plataforma de rendición de cuentas dispondrá de una sección para declarar el exceso de gasto en remuneraciones, donde se debe ingresar el respectivo monto. A continuación, de acuerdo al Plan

Página 12 de de Cuentas Recursos 2017-2018, se indican las subcategorías que corresponden a gastos remuneracionales con la Subvención Escolar Preferencial (SEP): Subcategorías de Gastos Remuneracionales: - 410101 Sueldo Base - 410102 Horas Extras - 410104 Incremento % Zona - 410116 Asignaciones - 410119 Colación y Movilización - 410124 Bono Incentivo al Desempeño Ley N 20.248, Art. 8 N 4-410128 Asignación por tramo de desarrollo profesional - 410129 Planilla suplementaria Art. 64 DFL 1 /98-410401 Seguro de Accidente Del Trabajo - 410402 Seguro de Cesantía - 410403 Seguro de Invalidez Y Sobrevivencia (SIS) - 410404 Otros Aportes Previsionales del Sostenedor Para mayor información revisar la sección de Remuneraciones con Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Manual de Cuentas Recursos 2017-2018 disponible en la sección Documentos Públicos Rendición de cuentas Manuales, en el PTF. Libro de Compras y Otros Gastos, y Libro de Honorarios 1. En qué proceso de rendición deben registrárselas boletas de honorarios de psicólogos asociados al PIE? (remuneración o gasto). Las boletas de honorarios de psicólogos y otra especialidad médica imputada a la subvención PIE, deben ser registradas en el Libro de Honorarios. De este modo, se recuerda que el procedimiento y pasos para la rendición de este tipo de gastos y posterior carga del Libro de Honorarios, encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/

Página 13 de 2. En qué categoría del plan de cuentas se registra el gasto por docente de subvención general por realizar una coordinación SEP y un taller de reforzamiento? Va a depender si existen diferenciales por pagos adicionales, y ver a qué cuenta se puede cargar. 3. Cómo se declaran los gastos que se realizaron con dineros de caja chica? Cuando el gasto a declarar corresponda a Caja Chica/Fondo Fijo o Fondos por Rendir, se podrá efectuar la declaración considerando la rendición del fondo como un solo documento de gasto, de acuerdo al formato sugerido, en el Manual de Cuentas sección N 6.2.3.- Se pueden declarar los gastos agrupados por naturaleza, es decir, si ocupe la caja chica para cancelar gastos de transporte, compras de materiales de oficina y compra de algún implemento de reparación en la ferretería, debería utilizar las siguientes subcategorías: - 410909 Pasajes ($20.000) - 410902 Materiales De Oficina ($5.000) - 410910 Otros Gastos De Operación ($13.000) Agrupando la suma de los pasajes o boletas por concepto, indicando ese valor en monto gasto, y el valor total de la caja chica en monto documento (en el ejemplo $38.000). 4. Dónde se registra el gasto de la corrección monetaria por el ajuste de variación en UF de los créditos hipotecarios? En el caso que esta operación corresponda a un egreso de caja, el gasto puede ser imputado a la cuenta 410 912 CRÉDITOS FINANCIEROS. Considerando que este sistema de rendición está basado en ingresos y gastos, se permitirá en esta subcategoría reflejar el pago de las cuotas de préstamos bancarios. Cabe señalar que, en un sistema de balance, claramente estos movimientos financieros implican obligaciones y derechos del sostenedor. Por lo cual, es importante reflejar en la subcategoría 311102 Otros Ingresos Financieros, los recursos obtenidos por la adquisición del crédito. 5. A qué código se imputa una asesoría técnica si el proveedor no cuenta con registro ATE? El sistema sólo permite ingresar gastos de proveedores inscritos en el Registro ATE. Por lo tanto, el Sostenedor deberá chequear que el proveedor que entregue una asesoría técnica, se encuentre

Página 14 de debidamente inscrito y vigente, en el portal Registro Público de Entidades Pedagógicas y Técnicas de Apoyo (Registro ATE) del Ministerio de Educación (MINEDUC). 6. Qué se debe hacer si al ingresar gastos de capacitación el sistema arroja ATE que intenta registrar es inválida? El sistema sólo permite ingresar gastos de proveedores inscritos en el Registro ATE. Por lo tanto, el Sostenedor deberá chequear que el proveedor que entregue una asesoría técnica, se encuentre debidamente inscrito y vigente, en el portal Registro Público de Entidades Pedagógicas y Técnicas de Apoyo (Registro ATE) del Ministerio de Educación (MINEDUC). 7. Para realizar las valoraciones de salud de los estudiantes del PIE los médicos deben emitir boletas de servicio o de honorario? En relación a las valoraciones de salud de los estudiantes del PIE, los médicos tienen la posibilidad de emitir los siguientes documentos: - Boleta Honorario Manual o Electrónica - Boleta Honorario Exenta - Otro Documento Exento - Boleta Honorarios Prestación de Servicios a Terceros - Boleta Honorarios Prestación de Servicios a Terceros Electrónica 8. En qué código de gasto deben asignarse las boletas de honorarios de psicólogos o trabajadores asociados al PIE? Las boletas de honorarios de psicológos y otra especialidad médica imputada a la subvención PIE, deben ser registradas en el Libro de Honorarios, e imputadas a la cuenta 410 804 CONSULTAS MÉDICAS, ya que en esta subcategoría se deben incluir aquellos gastos vinculados a la atención médica por salud y bienestar de alumnos, por ejemplo, psicólogos, psicopedagogos, etc. Por su parte, cabe hacer presente que, en esta cuenta se incluirán los gastos que se generan por la atención de especialistas relacionados a las evaluaciones diagnósticas de Necesidades Educativas Especiales (NEE), ya sean transitorias (NEET) o permanentes (NEEP). Asimismo, se recuerda que el procedimiento y pasos para la rendición de este tipo de gastos y posterior carga del Libro de Honorarios, encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición

Página 15 de de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicionde-cuentas/rendicion-de-cuentas-material-de-apoyo-manuales/ 9. Existe un instructivo que indique cómo deben registrarse los ingresos de subvención base, general y PIE? Dónde se encuentra? Todos los procedimientos y pasos para la rendición de cuentas y posterior carga de la información, encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual, así como también los distintos documentos que lo complementan. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 10. En qué código se registra un docente contratado por reemplazo de horas laborales de otro docente? En base a lo establecido en el D.S. N 453, de 1992, de Educación, Reglamento de la Ley 19.070, un docente con contrato de reemplazo que ha sido contratado para laborar algunas horas semanales de las que le corresponden al titular, tiene derecho a que sus beneficios remuneratorios sean calculados sobre la remuneración básica mínima nacional que le corresponda según el valor de la hora cronológica convenida. En otros términos, deberá multiplicarse el valor de la hora cronológica pactada por el número de horas cronológicas semanales para las cuales haya sido contratado el docente de reemplazo, lo que dará su remuneración básica mínima, sobre la cual deberán determinarse los demás beneficios que tienen como base de cálculo la remuneración básica mínima nacional. De este modo, un docente contratado con estas condiciones, deberá ser rendido de igual forma como se rinde para el resto de la dotación docente del Sostenedor.

Página 16 de 11. Cuál es el procedimiento de ingreso si el contrato de un servicio no se realiza ni por concurso ni por licitación, sino que por trato directo o convenio marco? Según lo establecido en el art. 3 inciso V). Tratándose de servicios de personas o entidades técnicas pedagógicas, a que se refiere el art. 30 de la ley Nº 20.248, sólo podrán ser contratadas si sus servicios se encuentran certificados por el Ministerio de Educación y han sido adjudicados por medio de licitación o concurso público, según corresponda. En caso de concursos públicos, deberán ser publicados, a lo menos, en un diario de circulación regional. Los honorarios de dichas personas o entidades serán pagados con la subvención escolar preferencial. 12. Se puede comprar computadores, impresoras, proyector por la subvención del PIE? Se hace presente que, cada establecimiento educacional debe definir la elaboración y/o adquisición de los materiales educativos que necesita, considerando las NEE de sus estudiantes, las metas planteadas en el PIE y en el Plan de Mejoramiento Educativo. Los recursos se pueden utilizar en equipamientos o materiales específicos; materiales de enseñanza adaptada, tecnológica, informática y especializada; sistemas de comunicación alternativos, aumentativos o complementarios al lenguaje oral o escrito; eliminación de barreras arquitectónicas de menor envergadura, tal y como lo dispone la normativa vigente. Asimismo se podrán adquirir con estos recursos, instrumentos de evaluación o materiales pedagógicos especializados en la educación de estudiantes con discapacidad y NEE. Por tanto, en virtud de lo anterior, y dependiendo del tipo de gasto incurrido, es posible imputar estos gastos a la subvención PIE, considerando las siguientes subcategorías del Plan de Cuentas 2017-2018: - 410 703 EQUIPOS INFORMÁTICOS - 410 704 EQUIPOS REPRODUCTORES DE IMAGEN - 410 705 EQUIPOS MULTICOPIADORES 13. Cómo se ingresa el gasto de un arriendo de inmueble con SEP para reforzamiento? Para aquellos casos en los que implica un arriendo de un inmueble, es preciso indicar que, se aceptan gastos de arriendos financiados por SEP en los siguientes casos: (1) Arriendo de dependencias de un local escolar (de otro RBD), para efectuar actividades de reforzamiento descritas como acciones del PME. Esto aplica para el caso de establecimientos que no tienen dependencias grandes como para efectuar los reforzamientos. (2) Arriendo de dependencias de un

Página 17 de local particular para efectuar actividades extra curriculares o extra programáticas contempladas en el PME, para mejorar la convivencia escolar por ejemplo o para actividades recreativas o deportivas. 14. Qué se puede hacer si el sistema no acepta fechas de término de contrato en años posteriores al 2016? Entre los campos que solicita completar el Libro de Compras y Otros Gastos, se encuentran la fecha del documento y fecha de pago (del mismo), por lo que las fechas de término de contrato en años posteriores al 2016, el sistema no lo solicita. 15. Dónde se clasifica el papel fotocopia para reproducción de libros o textos guía y aprendizaje de alumnos y profesores bajo el plan SEP? Este tipo de materiales de clasifican en la cuenta 410 605 MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS, ya que en ella se registran los gastos generados en la adquisición de materiales y recursos didácticos necesarios para el aprendizaje de los alumnos, excluyendo materiales para labores administrativas. Los recursos didácticos son elementos físicos, que sirven de mecanismos auxiliares para facilitar el proceso de aprendizaje, como lápices, marcadores, papel, pizarra, plasticina, hilo, disco compacto y otros. En cambio los materiales didácticos son aquellos recursos ya "mediados" pedagógicamente, y transformados para hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Entre éstos encontramos hojas de aplicación (una hoja de papel con texto o imágenes puestas en él con una intención), una canción motivadora (grabada en un CD), el libro de texto, un papelógrafo, maquetas hechas con plasticina, etc. 16. Cómo se clasifican las cotizaciones previsionales del período pagadas con FAEP? Respecto de las cotizaciones previsionales del período pagadas por FAEP, el Plan de Cuentas para la rendición de recursos 2017-2018, indica que, para este tipo de gastos, pueden ser imputados a las siguientes subcategorías: - 410310 SANEAMIENTO COTIZACIONES PREVISIONALES - 410311 SANEAMIENTO APORTES PREVISIONALES EMPLEADOR Es necesario destacar, que en esta cuenta se deben cargar los pagos efectuados desde el año 2013

Página 18 de hacia atrás, ya que los pagos correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016 serán rendidos en las respectivas planillas de remuneraciones. Para efectos de rendición en sistema, los sostenedores deben incorporar el detalle de la información de los trabajadores a los que se les pagó la deuda, como por ejemplo RUT y nombre, además de la fecha correspondiente al pago de la deuda, conforme a la planilla de pago respectiva, debidamente timbrada por la institución receptora. 17. Dónde se deben rendir los gastos relativos a pagos de deudas retroactivas o deudas previsionales en la rendición FAEP? Los gastos relativos al pago de deudas retroactivas, se deben clasificar en función de lo establecido por la normativa que rige FAEP, tal como se detalla a continuación: a) Financiamiento de deudas derivadas de situaciones pendientes: Relativas a descuentos legales de remuneraciones y otras obligaciones legales sin financiamiento específico con docentes y/o asistentes del área educación del municipio, u otras análogas. b) Deudas con proveedores: Referidas a gastos de funcionamientos de establecimientos, de equipamiento y mobiliario escolar, gastos de alimentación circunscritos a la entrega del servicio educacional, y de otras acciones vinculadas directamente con el servicio educativo, entre otras análogas. De este modo, y considerando el tipo de deuda a cancelar, debe imputarse según el procedimiento y pasos para la rendición de este tipo de gastos y posterior carga del Libro de Compras y Otros Gastos, el que se encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 18. La instalación de cortinas para las salas de clases se pueden costear con el fondo mantenimiento en la cuenta 411603? No, no es posible imputar la instalación de cortinas para una sala de clases, a la cuenta 411603 por Subvención Mantenimiento, toda vez que esta cuenta corresponde a los gastos que están

Página 19 de relacionados con las terminaciones, tanto interiores y exteriores de una construcción (obra gruesa). Por ejemplo: pavimentos y gradas, revestimientos, cielos y pintura y fachada. 19. Las comisiones, intereses y seguros bancarios se pueden acreditar con las cartolas bancarias? Las cartolas bancarias no constituyen un medio de acreditación o respaldo por sí solo de los movimientos de la cuenta asociada a un instrumento bancario. No obstante, para acreditar las comisiones, intereses y seguros bancarios, es esencial contar con un certificado de inversión elaborado por la institución financiera. 20. En qué cuenta se imputan los gastos por fondo fijo? El objetivo de mantener un Fondo Fijo o Caja Chica apunta a que los establecimientos cuenten con disponibilidad de efectivo para solventar en forma rápida los gastos que se generen en forma imprevista, de rápido acceso y/o de menor cuantía, que son necesarios para el buen desarrollo de las actividades del plantel y/o Unidad de Gestión. Es de carácter permanente, para pagar gastos en efectivo de acuerdo a los criterios de gastos establecidos en el presente Manual. Considerando lo anterior, la cuenta a la cual se imputen gastos por fondo fijo, dependerá de la naturaleza del gasto realizado. Para mayor información ver el Instructivo de Control y Respaldo de Gastos, acerca de los Procedimientos de control Caja Chica/Fondo Fijo y Fondos por Rendir. 21. A qué se refiere el error FAEP? Cómo se soluciona? Pregunta no aplica, toda vez que la actual plataforma no permite ese tipo de funcionalidades. 22. Cómo se realiza la rendición de recursos FAEP cuando existen gastos y pagos del año actual con recursos del año anterior? La rendición de estos recursos de realiza de la manera habitual de cómo se rinde ante esta Superintendencia, tomando las consideraciones que aplican para FAEP, en el proceso de rendición de cuentas 2017, se incorpora la rendición de los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación (FAEP) convenio 2017. En este sentido, se debe considerar que para la rendición de recursos FAEP 2015 y

Página 20 de 2016 se declaran los desembolsos realizados en el período 2017 que comprende desde el 01/11/2016 a 31/12/2017 pagados en el año 2017. 23. En la rendición de FAEP se rinden los gastos efectuados durante el año completo o del periodo transitorio desde el inicio hasta la finalización del programa de FAEP respectivo a cada año? Respecto de la rendición de los gastos efectuados en el marco de FAEP, éstos se ajustan a la anualidad del período que se deben rendir ante la Superintendencia de Educación. Sin embargo, la fecha del documento y la fecha de pago, que acreditan parte de la rendición del gasto, se circunscriben a la fecha de validez del convenio. Por su parte, se recuerda que el procedimiento y pasos para la rendición de este tipo de gastos y posterior carga del Libro de Compras y Otros Gastos, se encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 24. Por qué no está habilitado el ítem de gastos de FAEP en rendición? Cómo se puede solucionar? Pregunta no aplica, toda vez que la plataforma de rendición de cuentas, disponible a través del Portal de Transparencia Financiera, se actualizó para el periodo de rendición de recursos del año 2017. 25. Por qué al rendir los gastos correspondientes a FAEP de cada establecimiento aparece el mensaje sin estado y solo está abierta para los gastos de administración central? Respecto de la rendición de los gastos efectuados en el marco de FAEP, éstos no son asociados a un RBD, sino que las rendiciones de estos gastos son centralizadas en la administración central (AC). 26. Dónde se ingresa la diferencia del BRP que el establecimiento devuelve mensualmente? Esta operación se registra en el Libro de Compras y Otros Gastos, y debe ser imputado a la cuenta 410 120 DEVOLUCIÓN BONOS REMUNERACIONALES FISCALES, toda vez que en esta subcategoría se

Página 21 de contemplan todos aquellos desembolsos que el sostenedor realice al Ministerio de Educación, por concepto de devolución de bonos remuneracionales, tal como se detalla a continuación: - BRP título y mención ley nº 20.158 - Ley 19.464 asistentes (incluye internados) (art. 5º trans. Dfl nº 2/98 ed.) - Asignación desempeño condiciones difíciles docentes - Bonificación compensatoria, art.3,ley n 19.200 - SNED docentes art. 40 DFL nº 2/98 ed. - SNED asistentes educación ley nº 20.244 - UMP complementaria inciso 2 art.10,ley n 19.278 - Bonificación de profesores encargados, ley n 19.715, art.13 - Asignación de excelencia pedagógica (AEP) ley n 19.715 - Asignación variable de desempeño individual art.17, ley n 19.933 - Asignación por desempeño colectivo, art.18, ley n 19.933 27. Los pagos efectuados por brp, título y mención se deben incluir juntas y sin considerar la ley 19278 art 11 en el clasificador general item 410105? Los pagos efectuados por BRP, título y mención se deben imputar a la subcategoría 410105, ya que dicho gasto corresponde al gasto por el pago de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP) que consiste en un monto fijo mensual integrado por un componente base de un 75% por concepto de Título y un complemento de un 25% por concepto de Mención. El monto está determinado para una jornada de hasta 30 horas. Si se tiene menos horas se paga en forma proporcional. Se descuentan los días de licencia en el sector particular y no así en el sector municipal. 28. Es posible rendir un gasto por flete como subvención de mantenimiento? El gasto será procedente siempre y cuando se ajuste a las disposiciones impartidas por la Superintendencia de Educación, las cuales se encuentran detalladas en el Manual de Rendición de Cuentas 2017-2018 y el Plan de Cuentas de la misma anualidad. Para mayor información al respecto y acceso a esta documentación, se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/

Página 22 de 29. Los gastos de celebración del día del profesor y del asistente de la educación pueden rendirse como un gasto educacional en un establecimiento particular subvencionado? Los gastos asociados a actividades tales como el día del profesor, pueden ser imputados a la cuenta 410607 Eventos Educativos Y Culturales, toda vez que incluye aquellos gastos incurridos por la participación de la comunidad escolar en eventos educativos, culturales y deportivos, tales como, museo, zoológico, conmemoración de efemérides, exposiciones, etc.; giras y visitas a lugares funcionales al cumplimiento de los objetivos educativos. Todo lo anterior, respaldado con el respectivo programa de la actividad y contenido, pasajes y material de apoyo utilizado. Sin embargo, cabe tener presente que, el gasto será procedente siempre y cuando se ajuste a las disposiciones impartidas por la Superintendencia de Educación, las cuales se encuentran detalladas en el Manual de Rendición de Cuentas 2017-2018 y el Plan de Cuentas de la misma anualidad. Para mayor información al respecto y acceso a esta documentación, se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 30. En qué consiste la cuenta de gastos consultas médicas? Esta subcategoría consiste en la posibilidad de incluir aquellos gastos vinculados a la atención médica por salud y bienestar de alumnos, por ejemplo, psicólogos, psicopedagogos, etc. En esta cuenta se incluirán los gastos que se generan por la atención de especialistas relacionados a las evaluaciones diagnósticas de Necesidades Educativas Especiales (NEE), ya sean transitorias (NEET) o permanentes (NEEP). El gasto deberá ser respaldado con el bono correspondiente a la atención o con boletas de honorarios. Para mayor información al respecto y acceso a toda la documentación necesaria para abordar cada uno de los procesos vinculados al proceso de rendición de cuentas 2017, se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/

Página 23 de 31. Si una factura del PME del presente año es pagada el próximo año Se considera como gasto devengado o como gasto efectivo? Se destaca que las rendiciones de cuentas consideran sólo documentos efectivamente pagados en el periodo a rendir, por lo cual, se acepta declarar documentos con fechas de noviembre del año anterior al 31 de diciembre del año que se está rindiendo. Por ejemplo, se debe declarar en la Rendición de Recursos 2017 los gastos que se hayan realizado entre 01/11/2016 y el 31/12/2017 y que fueron pagados durante el año 2017. En esta oportunidad se incorpora la rendición de los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación (FAEP) convenio 2017. Se debe considerar que para la rendición de recursos FAEP 2015 y 2016 se declaran los desembolsos realizados en el período 2017 que comprende desde el 01/11/2016 a 31/12/2017 pagados en el año 2017. 32. A qué cuenta se agrega gastos en libros de clases o asistencias del establecimiento educacional? Los gastos relativos a libros de clases o asistencias de un establecimiento educacional, pueden ser imputados a la cuenta 410 910 OTROS GASTOS DE OPERACIÓN, la cual incluye aquellos gastos que no fueron considerados en las cuentas anteriores de esta categoría y que son necesarios para el funcionamiento del establecimiento. No obstante, es preciso destacar que, para las subvenciones con fines especiales, los desembolsos declarados en esta subcategoría, deben cumplir con la normativa que corresponda. 33. A qué cuenta se agregan gastos en finiquitos notariales del establecimiento educacional? Los gastos relativos a libros de clases o asistencias de un establecimiento educacional, pueden ser imputados a la cuenta 410 910 OTROS GASTOS DE OPERACIÓN, la cual incluye aquellos gastos que no fueron considerados en las cuentas anteriores de esta categoría y que son necesarios para el funcionamiento del establecimiento. No obstante, es preciso destacar que, para las subvenciones con fines especiales, los desembolsos declarados en esta subcategoría, deben cumplir con la normativa que corresponda.

Página 24 de 34. A qué cuenta se agregan gastos en indemnizaciones por años de servicios? Los gastos relativos a indemnizaciones, deben ser imputados a la categoría 410 300 OTROS GASTOS EN PERSONAL, subcategoría 410 301 INDEMNIZACIONES Y/O FERIADO PROPORCIONAL, la cual corresponde a los gastos originados por el pago de indemnizaciones y/o feriado proporcional y son una compensación económica que recibe una persona como consecuencia de haber sido despedida. Si existe una renuncia y/o término de contrato, corresponde cancelar las vacaciones proporcionales según sea el caso. 35. En qué item se pueden cargar las facturas exentas o facturas electrónicas por pasajes en bus o avión? Considerando la naturaleza del gasto y el tipo de documento en particular consultado, este tipo de gastos pueden ser imputados a la cuenta 410 910 OTROS GASTOS DE OPERACIÓN, la cual incluye aquellos gastos que no fueron considerados en las cuentas anteriores y que son necesarios para el funcionamiento del establecimiento. Por su parte, es preciso destacar que, para las subvenciones con fines especiales, los desembolsos declarados en esta subcategoría, deben cumplir con la normativa que corresponda. 36. En qué código se ingresa el pago de multas dictadas por un juez laboral? La cancelación de este tipo de pago, dependerá del hecho y materia que lo originó. Por tanto, para evaluar la pertinencia de este gasto, favor revisar el procedimiento y los pasos para la rendición de este tipo de gastos y posterior carga del Libro de Compras y Otros Gastos, se encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 37. Se puede pagar con SEP el apoyo de psiquiatras, neurólogo u otro médico para la atención de estudiantes? Los gastos relativos a consultas médicas generales o de especialistas, no son posibles cargar a la subvención SEP, excepto en casos relacionados con apoyo psicológico, de acuerdo a lo establecido

Página 25 de en la Ley Nº 20.248, artículo 8º, para el Área de Convivencia Escolar, siempre y cuando, estas atenciones se encuentren vinculadas con las acciones descritas en el PME. Desde el propósito específico de la ley SEP se pueden generar estrategias, apoyos en aula, reforzamiento académico, capacitación a los padres, perfeccionamiento a los docentes, entre otros, ello porque el principal objetivo de la SEP es impulsar una asistencia técnico-pedagógica especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos con bajo rendimiento académico. 38. Es posible realizar la adquisición de reloj control biométrico para el establecimiento con cargo a la ley SEP considerado dentro del PME? La realización de este tipo de gasto se encuentra imputado a la cuenta 411 705 MANTENCIÓN Y REPARACIÓN DE MÁQUINAS DE OFICINA, la cual considera aquellos gastos por mantención y reparación de máquinas empleadas en las actividades normales del establecimiento y que facilitan la atención y servicio administrativo al interior del establecimiento educacional y oficinas centrales. Ejemplo: fotocopiadoras, reloj control asistencia y proyector data show. No obstante, dicha cuenta sólo se encuentra imputada a las subvenciones: General, AC General, Mantenimiento, Internado, FAEPC2015, FAEPC2016 y FAEPC2017. Por su parte, se recuerda que el procedimiento y pasos para la rendición de este tipo de gastos y posterior carga del Libro de Compras y Otros Gastos, se encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 39. Se puede rendir la construcción de una rampla en el edificio DAEM por subvención PIE? El PIE se puede desarrollar en un establecimiento educacional o en grupos de establecimientos, como es el caso de los PIE comunales. En ambos casos, los sostenedores y equipos directivos de los establecimientos tienen la responsabilidad de liderar las distintas fases de su elaboración, implementación y evaluación. También se puede implementar un PIE en escuelas rurales uni/bidocentes o multigrado, en este caso, se considerará como sinónimo de curso el aula multigrado, para los efectos que establece el Decreto Supremo N 170/2009 (en adelante DS 170).

Página 26 de En general, todos los establecimientos que imparten educación regular o común y reciben subvención escolar del Estado, pueden contar con un Programa de Integración Escolar (PIE). Por su parte, es preciso indicar que, los recursos centralizados son aquellos destinados a financiar los gastos relacionados al soporte administrativo de los Establecimientos Educacionales (Unidad de Administración del sostenedor). Para esto, sólo los establecimientos que tengan la Subvención SEP o Subvención General, tienen la posibilidad de destinar recursos a la Administración Central (AC), así no la subvención PIE. Por su parte, se recuerda que el procedimiento y pasos para la rendición de este tipo de gastos y posterior carga del Libro de Compras y Otros Gastos, se encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 40. Qué gastos se pueden realizar con la subvención de Pro Retención de este año? Para mayor detalle respecto del procedimiento y pasos para la rendición de gastos por subvención y posterior carga del Libro de Compras y Otros Gastos, se encuentra detallado y explicado en el Manual de Rendición de Cuentas disponible en la sección de Material de Apoyo del Portal de Transparencia Financiera, ingresando a documentos públicos, en el cual podrá encontrar el respectivo manual. Se adjunta link del portal de transparencia financiera: https://ptf.supereduc.cl/procesos-declarativos/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentasmaterial-de-apoyo-manuales/ 41. Se puede cubrir gastos en atención de neurólogo y compra de medicamentos para alumnos prioritarios con recursos SEP? Los gastos relativos a consultas médicas generales o de especialistas, no son posibles cargar a la subvención SEP, excepto en casos relacionados con apoyo psicológico, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 20.248, artículo 8º, para el Área de Convivencia Escolar, siempre y cuando, estas atenciones se encuentren vinculadas con las acciones descritas en el PME.