Mesa Redonda Impacto del aborto en la subjetividad. Lo visible y lo invisible del aborto. Dra.Silvia G. Melamedoff Ph D

Documentos relacionados
Preguntas y respuestas

Síndrome post aborto y los derechos de las mujeres. Marta Maria Blandon Psicologa- Master Psicología de la salud y el bienestar social

Desde la salud pública, la antropología médica y la bioética. Las distintas miradas sobre el aborto

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano.

Manejo tanatológico de la Depresión y la Angustia. Lic. Nelly Acosta Mejía Psicoterapeuta y Coach Tanatológico

HOSPITALIZACION INFANTIL AFECTA A LA LIBERTAD CONDICIONA EL PROYECTO BIOGRÁFICO ABIERTA A FACTORES ÉTICOS Y SOCIOCULTURALES

EFECTOS DEL ABORTO EN LA SALUD MENTAL DE LA MUJER

Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica. Lic. SILVIA VILLANUEVA

Diploma de Posgrado en Psicología Perinatal

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Ciudadanía apoya aborto dependiendo de circunstancias Opinión pública y aborto en Chile. Encuesta Nacional UDP 2010

Cuarto año. Curso: 2014.

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN

Valoración desde un punto de vista sanitario

Complicaciones más frecuentes en el embarazo. Dr José Ruiz Medina. Gineco- obstetra, Perinatólogo

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EMOCIONAL: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE.

GRUPO DE INTERES SOBRE POBLACIÓN, DESARROLLO Y SALUD REPRODUCTIVA

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13.

Síndrome postaborto. Hna. María José González, cjes P. Alexander Quintero, scj

Universidad Nacional

FAIP Comisión Interamericana de Mujeres. Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra

EL TEA Y TEPT EN LOS MANUALES DIAGNÓSTICOS

MTRA. Ana Lorena de Orellana

Dra. Alma Delia López A.

Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones?

TIPSCREAlzheimer FASE AVANZADA: EL DUELO. IMPACTO DEL ALZHÉIMER EN LA FAMILIA Fase avanzada CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA

El apoyo es fundamental para superar la tristeza posparto. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :18 pm

TABAQUISMO 5 BÁSICO 2018

M. Zuriñe García Neuropsicóloga y responsable asistencial de ASBIDU 18 de junio de 2015

Programa de Medicina Legal

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

La segunda conclusión que podemos extraer es que una legislación restrictiva no reduce en modo alguno el índice

PROTOCOLO DEPRESIÓN POST PARTO CESFAM MARIQUINA

Embarazo en la Adolescencia. Curso: Ocupación a través del Ciclo de Vida Profa. Heydi Colón Alicea

CONCEPTOS DE LA GESTACIÓN

Avortament (Restricció=Turisme+Clandestinitat)

Carrera de Especialización en Cuidados Paliativos para Psicólogos en Mar del Plata

Cuáles son las bases de la sociabilidad humana? Qué implicaciones prácticas tiene estudiar el apego?

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEP)

Código: P-SSO-043 Fecha: Versión: 1 Página: 1 al 17 Aprobado: Nombre Firma Fecha SALUD OCUPACIONAL

Temario tercer parcial Teóricos

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MENORES Y SUS FAMILIAS EN LOS CENTROS MADRID SALUD, A PROPUESTA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES: CRITERIOS Y

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

Estudios y ecografías

CONVENIO FMILIA Y S. SOCIALES CON MADRID SALUD PARA PREVINCION Y PROMOCION DE LA SALUD

V. ADOLESCENCIA Trastornos psiquiátricos adolescentes.

Jardín de Infancia. Curso profesional, 2000 horas

Presentación Comisión de Salud Cámara de Diputados

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS

Taller de metodología enfermera

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Oliva Acosta, y Elena Ortega son las autoras del guión y la investigación de Infancia Rota, un documental producido por Creación Multimedia para TVE,

Trastornos adaptativos

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

IDEA DE LEGISLAR SOBRE INTERRUPCIÓN DE EMBARAZO POR 3 CAUSALES. aborto terapéutico: fantasía o realidad? CASOS DE REFERENCIA

INTERVENCIÓN EN CRISIS YUBIZA ZÁRATE

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Trastorno límite de la Personalidad y

EL ABORTO YEISSON DANILO DIAZ RODRIGUEZ 28 DE OCTUBRE DE 2015 EL ABORTO INFORMATICA INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JERICO

Crisis Vitales. En esos momentos, debemos tener cierta conciencia de cambio para poder dar el paso, a veces alarmante, de hacer algo desacostumbrado.

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

ECUCACIÓN ESPECIAL. TRASTORNOS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR

SOCIEDAD CHILENA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. Presentación Comisión de Salud Senado de Chile Junio 2016

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

PROYECTO DE LEY: DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES Segundo trámite Constitucional

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS

NO MIRES A OTRO LADO. Razones para apoyar el aborto en caso de violación

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ANTES DE LOS 180 DÍAS DE GESTACIÓN, PUEDE SER ESPONTÁNEO (NATURAL) Ó PROVOCADO.

Los Gallardones: hombres que no amaban a las mujeres Jueves, 12 de Junio de :25 - Actualizado Domingo, 15 de Junio de :55

Maltrato y abuso sexual II: Indicadores RECURSOS PARA MAESTROS

Consumo alcohol durante del embarazo. Trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD)

Taller de VALIDACIÓN Protocolos de inves8cación y coordinación en materia de Violencia de Género. Panamá, de Sep0embre 2014

- Doctor Carlos Valenzuela Yuraidini detalla complejidades éticas. Aborto: Las definiciones que faltan. Doctor Carlos Valenzuela Yuraidini.

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO Y TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Cognitivo - Perceptivo":

EL PROCESO DEL DUELO T. SOCIAL -- PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN PARA A.P. --- DISTRITO SANITARIO JAÉN- NORDESTE

Consecuencias psicológicas post aborto para el padre y la madre. Lorenzo García Samartino

Comunicamos la vida. Hablamos del Aborto

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

LA MUERTE Y EL DUELO EN NIÑOS/AS

Curso de preparación al parto

Additional information >>> HERE <<<

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX.

MANUAL DE INDICADORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO PARA PROFESIONALES DEL ÁMBITO SANITARIO

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DRA. MELVA PINO ECHEGARAY 14/11/2013

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Sobre la respuesta de algunos colegas al Comunicado del Colegio sobre el aborto por tres causales.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

SITUACIÓN DE LA MUERTE MATERNA

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

Negación Natural resistencia y autoprotección (Trepper & Barrett) Qué sentimientos le ha generado el tema? 15/5/17

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Distintos Tipos de Leyes de Aborto

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y EMBARAZO

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Transcripción:

Mesa Redonda Impacto del aborto en la subjetividad Lo visible y lo invisible del aborto

Perspectiva biológica

Etimología La palabra aborto viene etimológicamente del latín abortus, participio del verbo aborior, que es una palabra compuesta por ab = de (indica separación) y orior = levantarse, salir, nacer.

Definición Se define como la interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal. La viabilidad fetales un concepto que involucra aspectos epidemiológicos antropométricos y clínicos. Es así como se considera: Edad gestacional de 22 semanas Peso fetal de 500 gr. (OMS) Longitud céfalo nalgas de 25 cm.

Viabilidad clínica La viabilidad clínica es un concepto más amplio que involucra la capacidad de la Medicina actual de prestar asistencia contra la prematurez extrema, y está determinada por la madurez anátomo funcional del pulmón, o sea la capacidad de intercambio gaseoso pulmonar, que ocurre aproximadamente entre las 24 a 26 semanas de gestación.

Clasificación Existen tres clasificaciones en torno al aborto: 1. La OMS en la Clasificación Internacional de las Enfermedades 2. La clasificación derivada de la práctica médica 3. Clasificación del aborto provocado según la finalidad y las circunstancias

Clasificación del aborto provocado según la finalidad y las circunstancias

Libre: es el aborto realizado bajo el supuesto derecho que tendría la mujer para interrumpir su embarazo por el solo hecho de no ser deseado. Eugenésico: cuando se predice con probabilidad o certeza que nacerá un feto con un defecto o enfermedad Por razones médicas o terapéuticas: cuando se invocan razones de salud materna. Mixto: se refiere a la llamada reducción fetal selectiva, que pretende eliminar en los embarazos múltiples algunos embriones para que los restantes tengan mejor posibilidad de sobrevida. Ético: cuando el embarazo es producto de una agresión sexual

Perspectiva Psicosocial Trauma, Stress Post traumático tico y Síndrome Postaborto (SPA) Pérdida, dolor psíquico, sentimiento de culpa y duelo. Adaptación n del Modelo de Elizabeth Kübler-Ross. Mandatos superyoicos y Compulsión n a la repetición: Causas y consecuencias del duelo no elaborado.

El aborto es un tema controvertido y candente, objeto de numerosas polémicas y que divide a la sociedad en bandos opositores o defensores de la posibilidad de efectuar el mismo.

Dos son los argumentos principales y manifiestos que defienden la penalizacíón del aborto: a) la homologación del aborto con el homicidio b) la creencia de que si se lo despenaliza sus números aumentarán.

Los índices de aceptación o rechazo oscilan de acuerdo a: Momento histórico Políticas dominantes Definición de comienzo de vida Lugar que ocupa la mujer en la sociedad y la fuerza de sus reclamos en el marco de las legislaciones vigentes

Pero Hay otro aborto, diferente al del debate: el de la experiencia clínica, el de las mujeres que deciden interrumpir uno o más embarazos por distintas razones, el de la embarazada adolescente, el de la mujer violada, embarazada, que después es noticia en los diarios.

Es imprescindible hablar de la mujer que fue criada con la convicción de que ser mujer es ser madre, quién aprendió que abortar es un hecho criminal y, por ende, merecedor de castigo. Es la que va a tener que pedir ayuda para interrumpir un embarazo y que ésta, dependiendo de sus recursos económicos, va a ser más cara o más barata, pero siempre será clandestina, silenciosa y oculta.

Trauma Laplanche y Pontalis, en su Diccionario de Psicoanálisis definen Trauma como: Acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica.

Se experiencia el suceso traumático mediante sueños, imágenes recurrentes, reminiscencias, al ser expuesto el individuo a los recordatorios del evento. Aparecen además síntomas de ansiedad, irritabilidad, insomnio, hipervigilancia e inquietud motora. El sujeto evidencia incapacidad relacional, funcional y ocupacional ostensibles mientras dura el cuadro al que denominamos Síndrome Post-Aborto.

Un trauma deviene patógeno cuando, por su intensidad o por la personalidad previa del individuo, se pierde la posibilidad de pensar, elaborar, tranquilizar, encontrar respuesta y salida, funciones que alguna vez cumplió la madre y que, en su ausencia, se produce una regresión abrumadora con desorganización yoica total.

Muchas gracias