Designan Director General de la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego

Documentos relacionados
Redimensionamiento del Bosque de Producción Permanente del departamento de Ucayali

AGRICULTURA Y RIEGO. Aprueban Manual de Operaciones del Proyecto Especial Sierra - Centro - Sur - PESCS

ENERGIA Y MINAS DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

AGRICULTURA Y RIEGO. Aprueban Manual de Operaciones del Proyecto Especial Sierra - Centro - Sur - PESCS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AMBIENTE AGRICULTURA Y RIEGO. Encargan el Despacho de la Presidencia de la República al Primer Vicepresidente

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO. Aprueban el Plan Maestro, período , del Santuario Histórico Bosque de Pomac

EDUCACION ENERGIA Y MINAS. Designan Viceministra de Gestión Pedagógica NORMAS LEGALES Domingo 25 de diciembre de 2016 / El Peruano

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

'1qso{ución 9dinisteriaC

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM

NORMAS LEGALES Jueves 5 de noviembre de 2015 / El Peruano

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

NORMAS LEGALES. Año Fiscal 2017 y de la Primera Adenda al Convenio Nº VIVIENDA.

DECRETO SUPREMO Nº EF

NORMAS LEGALES. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

NORMAS LEGALES COORDENADAS UTM (PREDIO)

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Nº GRL-CR

AGRICULTURA Y RIEGO. Establecen el Bosque Local Vida en el distrito de Contamana, provincia de Ucayali, departamento de Loreto


JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

EDUCACION. Designan Jefe de la Unidad de Servicio de Atención al Usuario de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación NORMAS LEGALES

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINSA

RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS N SUNARP/SN

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AGRICULTURA

NORMAS LEGALES SE RESUELVE:

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES

gqso[ución 9t1.inisterial

DIRECCIÓN GENERAL DE SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD AGRARIA Y CATASTRO RURAL. Abog. Ronald E. Salazar Chávez Director General

DECRETO SUPREMO Nº EF

CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION, ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

SALUD RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA. Lima, 2 de marzo de 2015

Aprueban Documento Técnico Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera

AGRICULTURA Y RIEGO. Aceptan renuncia de Secretaria de Gestión Pública de la PCM

Resolución Directoral Nº EF/75.01

RESOLUCION MINISTERIAL Nº PRODUCE

PRODUCE. Oficializan XV Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Ingeniería Pesquera CONIPESCA 2018

Delegan facultades en materia de contratación pública, a diversos funcionarios de PERÚ COMPRAS RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº PERÚ COMPRAS

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

AMBIENTE. Decreto Supremo que establece Área de Conservación Regional Imiría DECRETO SUPREMO Nº MINAM

DECRETO SUPREMO Nº EF

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 a favor del pliego Ministerio de Agricultura y Riego

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº VIVIENDA

NORMAS LEGALES SE RESUELVE

MUNICIPALIDAD DE PUNTA NEGRA

DECRETO SUPREMO Nº EF

El Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, para el ejercicio fiscal

DECRETO SUPREMO Nº EF

~solución!ministerial gvo 1Vi~2016-!MIN.ft!M

DECRETO SUPREMO Nº EF

NORMAS LEGALES SUMARIO PODER EJECUTIVO. Año XXXV - Nº VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018 ECONOMIA Y FINANZAS

AMBIENTE. Decreto Supremo que establece el Área de Conservación Regional Huaytapallana DECRETO SUPREMO Nº MINAM

Miraflores, 22 de marzo de 2012 EL ALCALDE DE MIRAFLORES; POR CUANTO: El Concejo de Miraflores, en Sesión Ordinaria de la fecha; CONSIDERANDO:

Aprueban Formulario de Actualización Registral de Predios con Habilitaciones Semirústicas NORMAS LEGALES

DECRETO SUPREMO N EF


Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a favor del Ministerio de Salud

- SINANPE RESOLUCION PRESIDENCIAL N SERNANP VISTO:

AMBIENTE. Designan Director de la Estación Experimental Agraria Pucallpa - Ucayali del Instituto Nacional de Innovación Agraria NORMAS LEGALES

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO SALUD. Pág NORMAS LEGALES Lima, jueves 29 de setiembre de 2005

ORGANISMO TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

DIRECTIVA Nº /SBN

Resolución Directoral

resolución Directora( regional

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Designan emisores electrónicos del Sistema de Emisión Electrónica NORMAS LEGALES

DECRETO SUPREMO Nº EF

4 NORMAS LEGALES Domingo 18 de febrero de 2018 / El Peruano

AMBIENTE. Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SeNACe

Decreto Supremo Nº EF

NORMAS LEGALES El Peruano Artículo 2.- Artículo 3.- Artículo 4.- Artículo decreto supremo n minAm Artículo 1.

INTERIOR. Aprueban Lineamientos apra la aplicación del Decreto Supremo Nº PCM en proyectos de Inversión del Subsector Electricidad

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Aprueban nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI NORMAS LEGALES

FORMALIZACION DE COMUNIDADES NATIVAS COMUNIDADES NATIVAS PROCEDIMIENTO DE DEMARCACION Y TITULACION DE DL Nº22175

RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº SUNARP-SN

Designan representante del Ministerio ante el Núcleo Ejecutor de alcance departamental del departamento de Cajamarca

l.r.#so[ución:ministeria[ g(o ).1t :MI:Njf:M

N PS -2016/VIVIENDANMCS/PNSR

Lima, 21 NOV El Memorándum (LOG) N LOG 4254/2013, del 22 de noviembre de 2013, de la Oficina de Logística; y,

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Aprueban Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z - 66

104 NORMAS LEGALES Miércoles 1 de marzo de 2017 / El Peruano

ENERGIA Y MINAS NORMAS LEGALES Sábado 12 de marzo de 2016 / El Peruano

EDUCACION NORMAS LEGALES. de Administración del Ministerio de Economía y Finanzas las siguientes facultades:

Saneamiento físico legal de las ANP

Reconocen a la Loma Lurín como Ecosistema Frágil y disponen su inscripción en la Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio CONSIDERANDO:

EDUCACION. 10 NORMAS LEGALES Martes 24 de enero de 2017 / El Peruano

Aprueban Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-65

COMUNICADO INICIO DE LABORES PARA LOS DOCENTES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN

NORMAS LEGALES. Decreto Supremo de categorización definitiva de la Zona Reservada Udima en Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima

DEMARCACION Y TITULACION DE COMUNIDADES NATIVAS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. Rossman Camacho Carrión INTENDENTE NACIONAL DE GESTIÓN DELEGADO DEL SUPERINTENDENTE DE BANCOS CONSIDERANDO:

TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN EL ESTADO

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

DECRETO SUPREMO N EF

~~8~ N o vivienda

Transcripción:

CONSIDERANDO: SE RESUELVE: 7 Que, mediante Resolución Suprema N 008-2018-MINAGRI se designó al señor Roberto Antonio Acosta Gálvez en el cargo de Jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA, Organismo Público Adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego; Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al cargo señalado en el considerando precedente, por lo que resulta necesario aceptarla y designar al funcionario que desempeñará dicho cargo; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley N 30048; y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia formulada por el señor Roberto Antonio Acosta Gálvez al cargo de Jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA, del Ministerio de Agricultura y Riego, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor Pedro Jesus Molina Salcedo en el cargo de Jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA, Organismo Público Adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Agricultura y Riego. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente de la República GUSTAVO EDUARDO MOSTAJO OCOLA Ministro de Agricultura y Riego 1681872-8 Designan Director General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0336-2018-MINAGRI Lima, 16 de agosto de 2018 CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 0321-2018-MINAGRI, de fecha 1 de agosto de 2018, se encargó, en adición a sus funciones, a la señora Elizabeth Leonidas Salvador Rosales, el cargo de Directora General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Agricultura y Riego, en tanto se designe al titular; Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la referida encargatura y designar a la persona que desempeñará dicho cargo en calidad de titular; Con los respectivos visados de la Secretaría General y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, modificada por la Ley Nº 30048; y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; Artículo 1.- Dar por concluida, a partir de la fecha, la encargatura de Directora General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Agricultura y Riego, efectuada a la señora Elizabeth Leonidas Salvador Rosales, mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 0321-2018-MINAGRI, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor Edilberto Martin Terry Ramos, en el cargo de Director General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Agricultura y Riego. Regístrese, comuníquese y publíquese. GUSTAVO EDUARDO MOSTAJO OCOLA Ministro de Agricultura y Riego 1681513-1 Designan Director General de la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0337-2018-MINAGRI Lima, 16 de agosto de 2018 CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº 0263-2018-MINAGRI, de fecha 14 de junio de 2018, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 15 de junio de 2018, se encargó al señor Giancarlo Albertho Rosazza Osorio, en el cargo de Director General de la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, por lo que resulta necesario designar al funcionario que ejercerá el referido cargo; Con los respectivos visados de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar por concluida la encargatura, a partir de la fecha, del señor Giancarlo Albertho Rosazza Osorio, en el cargo de Director General de la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor Oscar Darío Vargas Cerón, en el cargo de Director General de la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego. Regístrese, comuníquese y publíquese. GUSTAVO EDUARDO MOSTAJO OCOLA Ministro de Agricultura y Riego 1681513-2 Aprueban redimensionamiento de la Zona 2B del Bosque de Producción Permanente Huánuco RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0339-2018-MINAGRI Lima, 16 de agosto de 2018

8 Viernes 17 de agosto de 2018 / El Peruano VISTOS: El Oficio N 340-2018-MINAGRI-SERFOR-DE, el Informe Técnico N 263-2017-SERFOR/DGIOFFS- DCZO-3619 y el Informe Legal N 023-2018-MINAGRI- SERFOR-SG/OGAJ del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR sobre el redimensionamiento de la Zona 2B del Bosque de Producción Permanente Huánuco; el Informe Legal N 704-2018-MINAGRI-SG/ OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, modificado por Ley N 30048, el Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI es el organismo del Poder Ejecutivo que diseña, establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno; asimismo, tiene como ámbito de competencia, entre otros, en materia de tierras forestales y en flora y fauna; Que, el numeral 8 del artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre establece que el Estado ejerce el dominio eminencial sobre los recursos del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación, así como sobre sus frutos y productos en tanto no hayan sido legalmente obtenidos; Que, mediante Resolución Directoral N 0111-97-RAAC-DSRA-HCO de fecha 05 de diciembre de 1997, el Director de la Dirección Sub Regional Agraria Huánuco, de la entonces Región Andrés Avelino Cáceres, aprobó el Proyecto de Adjudicación a Título Gratuito y Cesión en Uso denominado Chinchavito, con una superficie total de 877 Has con 4600 m2, adjudicando a Título Gratuito 110 Unidades Catastrales a favor de 96 beneficiarios, por un área de 679 has con 1500 m2, reservándose un área de 127 Has con 1800 m2 para posterior formalización; y, se extienda los contratos de cesión en uso, a favor de 35 beneficiarios, por un área de 71 has con 1300 m2; Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial N 0549-2002-AG, se aprueba en el marco de lo dispuesto en la Ley N 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, entre otros, en el departamento de Huánuco el Bosque de Producción Permanente Huánuco con una superficie de 880 846 ha (Ochocientos ochenta mil ochocientos cuarenta y seis hectáreas), comprendido por la Zona 1 (262 307 ha) y Zona 2 (618 539 ha); siendo posteriormente redimensionado mediante Resolución Jefatural N 096-2008-INRENA, Resolución Ministerial N 806-2010- AG y Resolución Ministerial N 179-2014-MINAGRI; Que, el artículo 3 de la Resolución Ministerial N 0549-2002-AG, establece: Exceptúese de los ámbitos geográficos que definen los Bosques de Producción Permanente creados por la presente Resolución Ministerial, las superficies de las áreas naturales protegidas, de comunidades nativas y campesinas, áreas de propiedad privada y superficies con otras formas de uso reconocidas por la autoridad competente ; Que, con Memorial s/n ingresado el 29 de setiembre de 2016, el señor López Hilario Campos, Alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado Chinchavito y otras autoridades solicitan la exclusión de áreas del BPP Huánuco, para el saneamiento físico legal de la I.E. Inicial N 371 del Centro Poblado Chinchavito, ubicado en el distrito de Chaglla, provincia de Pachitea, departamento de Huánuco, al existir superposición con el citado Centro Poblado; documento que es remitido con Oficio N 033-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGA/DISPACR de fecha 07 de octubre de 2016, de la Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR para su evaluación y atención correspondiente en el marco de sus competencias; Que, la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Huánuco (DRA Huánuco), con Oficio N 0108-2017-GR-DRA-HCO/DC alcanzó al SERFOR copia certificada de la Resolución Directoral N 0111-97-RAAC- DSRA-HCO, Plano Topográfico de Parcelación de los predios Chinchavito, elaborado por el Proyecto Especial Titulación Tierras - PETT y demás documentos que conforman las áreas otorgadas en propiedad a título gratuito; Que, con Oficio N 1616-2017-GR-DRA-HCO/ DC., la DRA Huánuco remitió a la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR el Informe N 0027-2017-GRH-GRDE- DRA/DC-OMRA, el Plano Perimétrico N DC-006/2017- GR-DRA-HCO e información en archivo digital del área del Proyecto de Parcelación Individual a Título Gratuito Chinchavito, y mediante Oficio N 2200-2017-GR-DRA- HCO/DC. remitió el Plano Perimétrico N 0001/DC/GR- HCO; Que, mediante Memorándum N 213-2017-SERFOR- DGIOFFS (DCZO) de fecha 08 de agosto de 2017, la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR remitió el Informe Técnico N 263-2017-SERFOR/DGIOFFS- DCZO-3619 a la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR para la opinión sobre lo solicitado por el Alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado Chinchavito; Que, mediante Informe Legal N 023-2018-MINAGRI- SERFOR-SG-OGAJ y el Memorándum N 0131-2018-MINAGRI-SERFOR-DGIOFFS(DCZO), la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR emitió la opinión legal sobre la viabilidad de proponer al MINAGRI el redimensionamiento del BPP Huánuco, recomendando trasladar el expediente a la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, para que remita los actuados administrativos que sustenta dicha propuesta al MINAGRI, traslado que el Secretario General del SERFOR efectuó como Memorándum N 057-2018-MINAGRI- SERFOR-SG; Que, mediante Oficio N 340-2018-MINAGRI- SERFOR-DE de fecha 23 de mayo de 2018, el Director Ejecutivo (e) del SERFOR, remite al Viceministro de Políticas Agrarias del MINAGRI el proyecto de Resolución Ministerial que redimensiona el BPP Huánuco, sus anexos (mapa y memoria descriptiva), el Informe Técnico N 263-2017-SERFOR/DGIOFFS-DCZO-3619 y el Informe Legal N 023-2018-MINAGRI-SERFOR-SG-OGAJ, con el expediente para la continuación del trámite de aprobación correspondiente; Que, el artículo 28 de la Ley N 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, señala que las unidades de ordenamiento forestal, entre ellos, los bosques de producción permanente, se establecen mediante resolución ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego; Que, de otro lado, la Novena Disposición Complementaria Final del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo N 018-2015-MINAGRI, señala que los Bosques de Producción Permanentes establecidos en el marco de la Ley N 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, continúan vigentes, conforme a las normas de su creación; Que, al respecto, cabe precisar que conforme al literal a) del numeral 1 del artículo 8 de la derogada Ley N 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre, los Bosques de Producción Permanente son áreas con bosques naturales primarios que mediante resolución ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego se ponen a disposición de los particulares para el aprovechamiento preferentemente de la madera y de otros recursos forestales, razón por la cual, al haberse creado el Bosque de Producción Permanente Huánuco mediante Resolución Ministerial N 0549-2002-AG, resulta de competencia del Ministerio de Agricultura y Riego aprobar su redimensionamiento, conforme a la Novena Disposición Complementaria Final del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N 018-2015-MINAGRI; Que, bajo este marco normativo, la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre - DGIOFFS del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, mediante Informe Técnico Nº 263-2017-SERFOR/DGIOFFS-DCZO-3619, realizó el

9 análisis de superposición del mencionado predio, de acuerdo a las coordenadas UTM indicadas en el Plano Perimétrico N 001/DC/GR-HCO del área del Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Tierras del Estado denominado Chinchavito, concluyendo, entre otros, lo siguiente: 4.1.1 El área de Chinchavito se encuentra ubicada en el distrito de Chaglla de la provincia de Pachitea, con una superficie de 877.46 ha, de las cuales 821.49 ha que corresponde al 93.62 % de su superficie total, se encuentra dentro de la Zona 2B del BPP Huánuco. ( ) 4.1.4 Los Títulos de Propiedad de las parcelas y la R.D. N 111-97-RAAC-DSRA-HCO que aprobó el Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Tierras del estado denominado Chinchavito, corresponden a documentos otorgados por la Autoridad competente y acreditarían derechos preexistentes de las tierras materia de su solicitud, los cuales serían suficientes para proceder a la exclusión de áreas del BPP Huánuco y al redimensionamiento del mismo. 4.1.5 Ante la solicitud de redimensionamiento del Bosque de Producción Permanente de Huánuco, se propone excluir el área de Chinchavito que se encuentra dentro de la Zona 2B, en cumplimiento de la normativa vigente (Resolución Ministerial 0549-2002-AG), a fin de exceptuar del ámbito del BPP Huánuco superficies con derechos preexistentes reconocidos por la autoridad competente. ( ) Que, conforme al Cuadro N 05: Superficie actual del BPP de Huánuco, inserto en el Informe Técnico N 263-2017-SERFOR/DGIOFFS-DCZO-3619, de la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, la superficie actual del Bosque de Producción Permanente Huánuco, en adelante BPP Huánuco, es 617 486.85 ha (seiscientos diecisiete mil cuatrocientos ochenta y seis hectáreas con ocho mil quinientos metros cuadrados), conforme se muestra a continuación: ZONA 1 ZONA 2 Superficie actual del BPP de Huánuco ZONAS ZONA 1A SUPERFICIES (ha) 117219.49 ZONA 1B 257275.85 70251.36 ZONA 1C 69805 Superficie actual del BPP de Huánuco ZONAS ZONA 2A SUPERFICIES (ha) 156525 ZONA 2B 35616 ZONA 2C-1 6040 ZONA 2C-2a 22128 ZONA 2C-2b1 2086 ZONA 2C-2b2 360211 33521 ZONA 2C-2c 1781 ZONA 2C-3a 4633 ZONA 2C-3b 5431 ZONA 2C-3c 39366 ZONA 2C-4 53084 TOTAL 617486.85 Que, el citado Informe Técnico Nº 263-2017-SERFOR/ DGIOFFS-DCZO-3619, propone que al redimensionarse la Zona 2B del BPP Huánuco, dicha zona quedaría con una superficie de 34794.91 ha, conforme al siguiente cuadro: Redimensionamiento de la Zona 2B del BPP de Huánuco Zona 2B BPP Huánuco Superficie (ha) oficial R.J. N 096-2008-MINAGRI Superficie (ha) SIG (1) Área (ha) del Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Tierras del Estado denominado Chinchavito, dentro del BPP de Huánuco (2) Área (ha) Final Resultante de la Zona 2B del BPP de Huánuco (1)-(2) 35616.00 35616.40 821.49 34794.91 Que, asimismo, el referido Informe Técnico señala que como consecuencia del redimensionamiento propuesto, la superficie total del BPP Huánuco (617 486.85 ha) se modificará a una superficie de 616 665.76 ha, que incluye todas las zonas, conforme al siguiente cuadro: ZONA 1A ZONA 1B Superficie del BPP Huánuco, luego del redimensionamiento propuesto ZONA AREA OFICIAL (ha) DOCUMENTO LEGAL ZONA 1C 69805.00 ZONA 2A 156525.00 117219.49 RM N 0179-2014-MINAGRI 70251.36 RM N 0806-2010-AG RJ N 096-2008-INRENA ZONA 2B 34794.91 ---------- ZONA 2C-1 6040.00 ZONA 2C-2a 22128.00 ZONA 2C-2b1 2086.00 ZONA 2C-2b2 33521.00 ZONA 2C-2c 1781.00 ZONA 2C-3a 4633.00 ZONA 2C-3b 5431.00 ZONA 2C-3c 39366.00 ZONA 2C-4 53084.00 RJ N 096-2008-INRENA TOTAL 616665.76 ------ Que, el Informe Legal N 023-2018-MINAGRI- SERFOR-SG-OGAJ de fecha 19 de enero de 2018, de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR, señala y concluye, entre otros: ( ) 3.6 Al respecto, se debe precisar que ello no entraría en conflicto alguno con nuestra actual normatividad; puesto que de igual forma que la Ley anterior otorgó competencias al Ministerio de Agricultura para establecer Bosques de Producción Permanente 1 ; del mismo modo, la Ley N 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en su artículo 28 literal a) dispuso que los Bosques de Producción Permanente se establecen mediante resolución ministerial del Ministerio de Agricultura (ahora, Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI). ( ) 4.7 Respecto de la superficie correspondiente a 71 has con 1300 m2 dispuesto por la Resolución Directoral N 111-97-RAAC-DSRA-HCO para ser entregado en cesión en uso, ésta no acredita la condición de área privada; por lo que, no correspondería proponer la exclusión y el redimensionamiento respectivo, por la citada causal. Sin embargo, este supuesto se encuentra enmarcado en la causal superficies con otras formas de uso reconocidas por la autoridad competente ; acreditando con ello un derecho preexistente a la creación del BPP Huánuco; por lo que, resulta viable proponer el redimensionamiento respectivo. 4.8 La titularidad sobre los predios no otorgan titularidad sobre los recursos forestales existentes en la superficie, ya que éstos constituyen Patrimonio Forestal Nacional, debiendo solicitar a la autoridad competente, las autorizaciones y permisos correspondientes, para el aprovechamiento de los recursos, conforme a lo dispuesto en la legislación forestal y de fauna silvestre vigente. Que, en consecuencia corresponde aprobar mediante Resolución Ministerial el redimensionamiento del BPP

10 Viernes 17 de agosto de 2018 / El Peruano Huánuco de conformidad con el artículo 28 de la Ley N 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; Con los respectivos visados del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con la Ley N 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; el Decreto Supremo N 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestión Forestal; el Decreto Legislativo N 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, modificado por Ley N 30048; y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo N 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar el redimensionamiento de la Zona 2B del Bosque de Producción Permanente Huánuco, de una superficie de 35 616 ha (Treinta y cinco mil seiscientos dieciséis hectáreas) a una superficie de 34 794.91 ha (Treinta y cuatro mil setecientos noventa y cuatro hectáreas con nueve mil cien metros cuadrados), de acuerdo con el Mapa y Memoria Descriptiva que como Anexos forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial, quedando el Bosque de Producción Permanente Huánuco con una superficie total de 616 665.76 ha (Seiscientos dieciséis mil seiscientos sesenta y cinco hectáreas con siete mil seiscientos metros cuadrados), conforme se detalla en el cuadro siguiente: BPP Huánuco Zona 2B BPP Huánuco Área (ha) del Proyecto de Adjudicación Área (ha) Final Área Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Resultante de la Superficie Total Superficie (ha) oficial Tierras del Estado denominado Chinchavito, Zona 2B del BPP (ha) SIG R.M N R.J. N 096-2008-MINAGRI superpuesto con el BPP Huánuco de Huánuco (1) 179-2014-MINAGRI (2) (1)-(2) BPP Huánuco Área Final Total 617 486.85 35616.00 35616.40 821.49 34794.91 616 665.76 Artículo 2.- Disponer que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR proceda a inscribir ante la Zona Registral competente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, la información referente al redimensionamiento dispuesto en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial. Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución y sus Anexos en el Diario Oficial El Peruano, así como en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www.minagri.gob.pe). Regístrese, comuníquese y publíquese. GUSTAVO EDUARDO MOSTAJO OCOLA Ministro de Agricultura y Riego 1 Artículo 8 inciso 1.a) de la Ley N 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre ANEXO MEMORIA DESCRIPTIVA DEL BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE ZONA 2B DEPARTAMENTO HUÁNUCO I. UBICACIÓN POLÍTICA Departamento : Huánuco Zona 2B Provincia : Huánuco, Pachitea, Leoncio Prado Distritos : Chinchao, San Pablo de Pillao, Chaglla, Daniel Alomia Robles, Mariano Damaso Beraun II. SUPERFICIE Y PERIMETRO Zona 2B Superficie : Perímetro III. LIMITES Zona 2B: 34794.91 ha. : 108776.96 m Partiendo del PP0 (Punto de Partida), ubicado en la margen izquierda del río s/n donde desemboca la quebrada s/n, con coordenadas UTM 410377.56400 E y 8961701.78930 N, se prosigue aguas arriba por la margen izquierda del río s/n hasta llegar al PR1. Del PR1, ubicado en la margen izquierda del río s/n, con coordenadas UTM 420502.59820 E y 8937445.57350 N, se prosigue en línea recta con dirección sureste, hasta llegar al PR2. Del PR2, ubicado en la margen izquierda del río s/n, con coordenadas UTM 420 593.62920 E y 8937286.63110 N, se prosigue en línea recta con dirección oeste, hasta llegar al PR3. Del PR3, ubicado en las coordenadas UTM 404320.42870 E y 8937286.63110 N, se prosigue en línea recta con dirección oeste, hasta llegar al PR4. Del PR4, ubicado en la margen derecha del río Huallaga, con coordenadas UTM 404244.92920 E y 8937286.64590 N, se prosigue aguas abajo, por la misma margen, hasta llegar al PR5. Del PR5, ubicado en la intersección del límite del área Chinchavito con el rio Huallaga, con coordenadas UTM 398231.66320 E y 8947459.73570 N, se prosigue en del mencionado proyecto hasta llegar al PR6. Del PR6, ubicado en las coordenadas UTM 398241.06220 E y 8947413.80550 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR7. Del PR7, ubicado en las coordenadas UTM 3 398244.51070 E y 8947297.61590 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR8. Del PR8, ubicado en las coordenadas UTM 398237.63050 E y 8947139.72230 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR9. Del PR9, ubicado en las coordenadas UTM 398248.80980 E y 8947066.48660 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR10. Del PR10, ubicado en las coordenadas UTM 398284.79280 E y 8946983.79420 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR11.

Del PR11, ubicado en las coordenadas UTM 398306.22830 E y 8946908.70520 N, se prosigue en línea recta con dirección sur por el límite del área del Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Tierras del Estado denominado Chinchavito hasta llegar al PR12. Del PR12, ubicado en las coordenadas UTM 398306.22830 E y 8946879.87120 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR13. Del PR13, ubicado en las coordenadas UTM 398310.69200 E y 8946844.34190 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR14. Del PR14, ubicado en las coordenadas UTM 398349.27030 E y 8946754.34940 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR15. Del PR15, ubicado en las coordenadas UTM 398419.86970 E y 8946578.62370 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR16. Del PR16, ubicado en las coordenadas UTM 398473.6430 E y 8946418.00370 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR17. Del PR17, ubicado en las coordenadas UTM 398503.99720 E y 8946238.60420 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR18. Del PR18, ubicado en las coordenadas UTM 398490.26320 E y 8946153.42050 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR19. Del PR19, ubicado en las coordenadas UTM 398543.80430 E y 8946146.48270 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR20. Del PR20, ubicado en las coordenadas UTM 398651.88540 E y 8946158.33220 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR21. Del PR21, ubicado en las coordenadas UTM 398691.62450 E y 8946179.33660 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR22. Del PR22, ubicado en las coordenadas UTM 398744.24130 E y 8946228.24990 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR23. Del PR23, ubicado en las coordenadas UTM 398824.26960 E y 8946277.44710 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR24. Del PR24, ubicado en las coordenadas UTM 398947.21920 E y 8946375.47670 N, se prosigue en 11 Chinchavito hasta llegar al PR25. Del PR25, ubicado en las coordenadas UTM 399029.11260 E y 8946427.52350 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR26. Del PR26, ubicado en las coordenadas UTM 399138.41490 E y 8946486.73490 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR27. Del PR27, ubicado en las coordenadas UTM 399188.30060 E y 8946493.52960 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR28. Del PR28, ubicado en las coordenadas UTM 399234.28270 E y 8946511.22880 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR29. Del PR29, ubicado en las coordenadas UTM 399284.2340 E y 8946537.07550 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR30. Del PR30, ubicado en las coordenadas UTM 399005.40190 E y 8946880.37290 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR31. Del PR31, ubicado en las coordenadas UTM 399128.93710 E y 8947049.79320 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR32. Del PR32, ubicado en las coordenadas UTM 399128.93710 E y 8947049.79320 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR33. Del PR33, ubicado en las coordenadas UTM 399241.2550 E y 8946975.1318 399522.72940 N, se prosigue en línea recta con dirección sureste por el límite del área del Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Tierras del Estado denominado Chinchavito hasta llegar al PR34. Del PR34, ubicado en las coordenadas UTM 399522.72940 E y 8947245.48370 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR35. Del PR35, ubicado en las coordenadas UTM 399307.97350 E y 8947522.78380 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR36. Del PR36, ubicado en las coordenadas UTM 399463.15060 E y 8947633.83760 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR37. Del PR37, ubicado en las coordenadas UTM 399689.85270 E y 8947659.55380 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR38.

12 Viernes 17 de agosto de 2018 / El Peruano Del PR38, ubicado en las coordenadas UTM 399681.55810 E y 8947865.77590 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR39. Del PR39, ubicado en las coordenadas UTM 399960.89350 E y 8947960.03860 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR40. Del PR40, ubicado en las coordenadas UTM 399941.03180 E y 8948120.75100 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR41. Del PR41, ubicado en las coordenadas UTM 400381.47130 E y 8948274.89480 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR42. Del PR42, ubicado en las coordenadas UTM 400368.89220 E y 8948613.81390 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR43. Del PR43, ubicado en las coordenadas UTM 400237.78950 E y 8948612.82020 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR44. Del PR44, ubicado en las coordenadas UTM 400209.12220 E y 8948389.26180 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR45. Del PR45, ubicado en las coordenadas UTM 399451.40280 E y 8948103.04560 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR46. Del PR46, ubicado en las coordenadas UTM 399601.04920 E y 8948483.54450 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR47. Del PR47, ubicado en las coordenadas UTM 399123.40620 E y 8948675.28140 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR48. Del PR48, ubicado en las coordenadas UTM 399083.84940 E y 8948629.60320 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR49. Del PR49, ubicado en las coordenadas UTM 398942.53600 E y 8948657.43810 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR50. Del PR50, ubicado en las coordenadas UTM 398791.33200 E y 8948687.13280 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR51. Del PR51, ubicado en las coordenadas UTM 398560.33460 E y 8948843.03400 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR52. Del PR52, ubicado en las coordenadas UTM 398504.54150 E y 8948878.30680 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR53. Del PR53, ubicado en las coordenadas UTM 398549.89050 E y 8948939.43840 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR54. Del PR54, ubicado en las coordenadas UTM 398575.46160 E y 8949010.82390 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR55. Del PR55, ubicado en las coordenadas UTM 398597.01400 E y 8949040.88640 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR56. Del PR56, ubicado en las coordenadas UTM 398638.89050 E y 8949070.19530 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR57. Del PR57, ubicado en las coordenadas UTM 398638.89050 E y 8949070.19530 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR58. Del PR58, ubicado en las coordenadas UTM 398678.91650 E y 8949108.64180 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR59. Del PR59, ubicado en las coordenadas UTM 398717.46390 E y 8949166.97890 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR60. Del PR60, ubicado en las coordenadas UTM 398750.94870 E y 8949212.35690 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR61. Del PR61, ubicado en las coordenadas UTM 398774.05240 E y 8949266.66860 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR62. Del PR62, ubicado en las coordenadas UTM 398808.04570 E y 8949307.78700 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR63. Del PR63, ubicado en las coordenadas UTM 398849.15830 E y 8949336.86650 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR64. Del PR64, ubicado en las coordenadas UTM 398912.08390 E y 8949363.5255 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR65.

Del PR65, ubicado en las coordenadas UTM 398986.39490 E y 8949356.55610 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR66. Del PR66, ubicado en las coordenadas UTM 399034.31060 E y 8949348.21390 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR67. Del PR67, ubicado en las coordenadas UTM 399089.09480 E y 8949360.78630 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR68. Del PR68, ubicado en las coordenadas UTM 399127.68120 E y 8949362.88700 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR69. Del PR69, ubicado en las coordenadas UTM 399198.69240 E y 8949370.93870 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR70. Del PR70, ubicado en las coordenadas UTM 399245.80470 E y 8949372.74230 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR71. Del PR71, ubicado en las coordenadas UTM 399273.70480 E y 8949367.01260 N, se prosigue en línea recta con dirección este por el límite del área del Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Tierras del Estado denominado Chinchavito hasta llegar al PR72. Del PR72, ubicado en las coordenadas UTM 399298.59840 E y 8949367.01260 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR73. Del PR73, ubicado en las coordenadas UTM 399354.37760 E y 8949382.09180 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR74. Del PR74, ubicado en las coordenadas UTM 399384.14770 E y 8949385.91030 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR75. Del PR75, ubicado en las coordenadas UTM 399431.55270 E y 8949381.76750 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR76. Del PR76, ubicado en las coordenadas UTM 399459.53280 E y 8949380.37720 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR77. Del PR77, ubicado en las coordenadas UTM 399483.47030 E y 8949379.18780 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR78. Del PR78, ubicado en las coordenadas UTM 399523.25250 E y 8949393.67290 N, se prosigue en 13 Chinchavito hasta llegar al PR79. Del PR79, ubicado en las coordenadas UTM 399546.30900 E y 8949391.66190 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR80. Del PR80, ubicado en las coordenadas UTM 399568.28060 E y 8949393.62050 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR81. Del PR81, ubicado en las coordenadas UTM 399604.24860 E y 8949391.35670 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR82. Del PR82, ubicado en las coordenadas UTM 399657.83230 E y 8949393.93070 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR83. Del PR83, ubicado en las coordenadas UTM 399695.02480 E y 8949391.66630 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR84. Del PR84, ubicado en las coordenadas UTM 399745.12940 E y 8949384.63110 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR85. Del PR85, ubicado en las coordenadas UTM 399798.98560 E y 8949375.62830 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR86. Del PR86, ubicado en las coordenadas UTM 399853.95670 E y 8949364.16900 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR87. Del PR87, ubicado en las coordenadas UTM 399901.43050 E y 8949356.34740 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR88. Del PR88, ubicado en las coordenadas UTM 399972.77850 E y 8949344.59230 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR89. Del PR89, ubicado en las coordenadas UTM 400026.88020 E y 8949330.80300 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR90. Del PR90, ubicado en las coordenadas UTM 400051.44120 E y 8949323.02240 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR91. Del PR91, ubicado en las coordenadas UTM 400115.83670 E y 8949908.66490 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR92.

14 Viernes 17 de agosto de 2018 / El Peruano Del PR92, ubicado en las coordenadas UTM 400507.80060 E y 8950192.50250 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR93. Del PR93, ubicado en las coordenadas UTM 400590.15460 E y 8950006.05890 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR94. Del PR94, ubicado en las coordenadas UTM 401466.36910 E y 8950487.40860 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR95. Del PR95, ubicado en las coordenadas UTM 401525.67220 E y 8950348.91940 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR96. Del PR96, ubicado en las coordenadas UTM 402368.97680 E y 8950806.14960 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR97. Del PR97, ubicado en las coordenadas UTM 402244.68030 E y 8951090.96210 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR98. Del PR98, ubicado en las coordenadas UTM 401366.38810 E y 8950611.91780 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR99. Del PR99, ubicado en las coordenadas UTM 401308.45370 E y 8950744.82870 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR100. Del PR100, ubicado en las coordenadas UTM 401660.01420 E y 8950937.45890 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR101. Del PR101, ubicado en las coordenadas UTM 401635.97720 E y 8950992.50830 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR102. Del PR102, ubicado en las coordenadas UTM 401294.23630 E y 8950804.57630 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR103. Del PR103, ubicado en las coordenadas UTM 400691.59110 E y 8951039.88690 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR104. Del PR104, ubicado en las coordenadas UTM 400626.47640 E y 8951031.53850 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR105. Del PR105, ubicado en las coordenadas UTM 400498.84350 E y 8951014.68290 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR106. Del PR106, ubicado en las coordenadas UTM 400553.32760 E y 8951078.36980 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR107. Del PR107, ubicado en las coordenadas UTM 400598.59300 E y 8951152.74700 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR108. Del PR108, ubicado en las coordenadas UTM 400636.52550 E y 8951192.08490 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR109. Del PR109, ubicado en las coordenadas UTM 400651.82040 E y 8951236.98610 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR110. Del PR110, ubicado en las coordenadas UTM 400676.11200 E y 8951259.10860 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR111. Del PR111, ubicado en las coordenadas UTM 400691.11080 E y 8951278.62310 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR112. Del PR112, ubicado en las coordenadas UTM 400694.36560 E y 8951316.69090 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR113. Del PR113, ubicado en las coordenadas UTM 400723.14390 E y 8951368.21830 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR114. Del PR114, ubicado en las coordenadas UTM 400748.19940 E y 8951444.98130 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR115. Del PR115, ubicado en las coordenadas UTM 400804.34300 E y 8951510.63410 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR116. Del PR116, ubicado en las coordenadas UTM 400854.46070 E y 8951559.48010 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR117. Del PR117, ubicado en las coordenadas UTM 400865.55370 E y 8951588.74060 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR118. Del PR118, ubicado en las coordenadas UTM 400910.13270 E y 8951668.40970 N, se prosigue en

Chinchavito hasta llegar al PR119. Del PR119, ubicado en las coordenadas UTM 400923.63100 E y 8951717.95850 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR120. Del PR120, ubicado en las coordenadas UTM 400949.05640 E y 8951744.29250 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR121. Del PR121, ubicado en las coordenadas UTM 400954.84020 E y 8951788.19840 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR122. Del PR122, ubicado en las coordenadas UTM 400976.59110 E y 8951818.24500 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR123. Del PR123, ubicado en las coordenadas UTM 400985.20330 E y 8951872.54000 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR124. Del PR124, ubicado en las coordenadas UTM 401013.44510 E y 8951907.64990 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR125. Del PR125, ubicado en las coordenadas UTM 401039.32580 E y 8951954.62240 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR126. Del PR126, ubicado en las coordenadas UTM 401076.68270 E y 8951987.37490 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR127. Del PR127, ubicado en las coordenadas UTM 400913.81850 E y 8952326.03470 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR128. Del PR128, ubicado en las coordenadas UTM 400365.02110 E y 8951711.49320 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR129. Del PR129, ubicado en las coordenadas UTM 400423.50940 E y 8951516.82540 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR130. Del PR130, ubicado en las coordenadas UTM 400207.59440 E y 8951267.88870 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR131. Del PR131, ubicado en las coordenadas UTM 400133.14560 E y 8951073.89380 N, se prosigue en 15 Chinchavito hasta llegar al PR132. Del PR132, ubicado en las coordenadas UTM 399811.76830 E y 8950845.71950 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR133. Del PR133, ubicado en las coordenadas UTM 399792.37000 E y 8951096.25410 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR134. Del PR134, ubicado en las coordenadas UTM 399736.81860 E y 8951073.85110 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR135. Del PR135, ubicado en las coordenadas UTM 399767.53980 E y 8950689.90400 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR136. Del PR136, ubicado en las coordenadas UTM 399379.06470 E y 8951073.85110 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR137. Del PR137, ubicado en las coordenadas UTM 399249.63410 E y 8951031.53850 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR138. Del PR138, ubicado en las coordenadas UTM 400691.59110 E y 8950316.73290 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR139. Del PR139, ubicado en las coordenadas UTM 399147.11770 E y 8950157.58410 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR140. Del PR140, ubicado en las coordenadas UTM 399140.02000 E y 8950134.88160 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR141. Del PR141, ubicado en las coordenadas UTM 399142.94440 E y 8950126.02120 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR142. Del PR142, ubicado en las coordenadas UTM 399141.31650 E y 8950108.71690 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR143. Del PR143, ubicado en las coordenadas UTM 399133.45750 E y 8950089.02790 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR144. Del PR144, ubicado en las coordenadas UTM 399130.80820 E y 8950078.03060 N, se prosigue en

16 Viernes 17 de agosto de 2018 / El Peruano Chinchavito hasta llegar al PR145. Del PR145, ubicado en las coordenadas UTM 399133.29800 E y 8950062.57770 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR146. Del PR146, ubicado en las coordenadas UTM 399134.46070 E y 8950045.59240 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR147. Del PR147, ubicado en las coordenadas UTM 399131.43180 E y 8950022.53780 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR148. Del PR148, ubicado en las coordenadas UTM 399125.84190 E y 8950007.72490 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR149. Del PR149, ubicado en las coordenadas UTM 399124.70280 E y 8949996.91530 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR150. Del PR150, ubicado en las coordenadas UTM 399121.66010 E y 8949988.36130 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR151. Del PR151, ubicado en las coordenadas UTM 399122.28360 E y 8949979.82740 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR152. Del PR152, ubicado en las coordenadas UTM 399127.34390 E y 8949969.63240 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR153. Del PR153, ubicado en las coordenadas UTM 399125.75070 E y 8949948.14900 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR154. Del PR154, ubicado en las coordenadas UTM 399122.53010 E y 8949931.52850 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR155. Del PR155, ubicado en las coordenadas UTM 399118.34340 E y 8949925.44600 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR156. Del PR156, ubicado en las coordenadas UTM 399119.29110 E y 8949915.37330 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR157. Del PR157, ubicado en las coordenadas UTM 399122.53650 E y 8949899.15880 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR158. Del PR158, ubicado en las coordenadas UTM 399131.29020 E y 8949864.47510 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR159. Del PR159, ubicado en las coordenadas UTM 399001.32510 E y 8949831.67390 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR160. Del PR160, ubicado en las coordenadas UTM 398946.53960 E y 8950079.11500 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR161. Del PR161, ubicado en las coordenadas UTM 398920.84600 E y 8950072.01930 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR162. Del PR162, ubicado en las coordenadas UTM 398943.01880 E y 8949950.00210 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR163. Del PR163, ubicado en las coordenadas UTM 398754.68170 E y 8950002.87940 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR164. Del PR164, ubicado en las coordenadas UTM 398708.94900 E y 8949887.27020 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR165. Del PR165, ubicado en las coordenadas UTM 398488.82570 E y 8949947.05580 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR166. Del PR166, ubicado en las coordenadas UTM 398409.66590 E y 8949817.11090 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR167. Del PR167, ubicado en las coordenadas UTM 398362.79070 E y 8949800.92470 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR168. Del PR168, ubicado en las coordenadas UTM 398095.40470 E y 8949707.58990 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR169. Del PR169, ubicado en las coordenadas UTM 397753.65590 E y 8949590.87790 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR170. Del PR170, ubicado en las coordenadas UTM 397749.87230 E y 8949632.44830 N, se prosigue en

Chinchavito hasta llegar al PR171. Del PR171, ubicado en las coordenadas 397746.02190 E y 8949643.37870 N, se prosigue en línea recta con dirección noroeste por el límite del área del Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito y Cesión en Uso de Tierras del Estado denominado Chinchavito hasta llegar al PR172. Del PR172, ubicado en las coordenadas UTM 397742.10110 E y 8949657.41610 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR173. Del PR173, ubicado en las coordenadas UTM 397742.10110 E y 8949698.07430 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR174. Del PR174, ubicado en las coordenadas UTM 397745.77680 E y 8949716.16610 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR175. Del PR175, ubicado en las coordenadas UTM 397753.20900 E y 8949738.55850 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR176. Del PR176, ubicado en las coordenadas UTM 397553.78220 E y 8949793.14490 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR177. Del PR177, ubicado en las coordenadas UTM 397353.46640 E y 8949567.03000 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR178. Del PR178, ubicado en las coordenadas UTM 397308.61750 E y 8949606.26880 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR179. Del PR179, ubicado en las coordenadas UTM 397230.05080 E y 8949651.50800 N, se prosigue en Chinchavito hasta llegar al PR180. Del PR180, ubicado en la margen derecha del río Huallaga, con coordenadas UTM 396956.44600 E y 8949342.76830 N, se prosigue aguas abajo, por la misma margen, hasta llegar al PR181. Del PR181, ubicado en la margen derecha del río Huallaga, con coordenadas UTM 396134.73710 E y 8950153.06910 N, se prosigue en línea recta con dirección sureste, hasta llegar al PR182. Del PR182, ubicado en las coordenadas UTM 396136.25950 E y 8950152.77840 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste, hasta llegar al PR183. Del PR183, ubicado en la quebrada s/n, afluente del río Huallaga, con coordenadas UTM 396382.65330 E y 8950300.27350 N, se prosigue aguas arriba, por la misma quebrada, hasta llegar al PR184. Del PR184, ubicado en las coordenadas UTM 398110.57190 E y 8952373.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR185. Del PR185, ubicado en las coordenadas UTM 398342.87500 E y 8952625.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR186. Del PR186, ubicado en las coordenadas UTM 398435.18750 E y 8952664.00100 N, se prosigue en línea 17 recta con dirección noreste hasta llegar al PR187. Del PR187, ubicado en las coordenadas UTM 398769.75000 E y 8952893.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR188. Del PR188, ubicado en las coordenadas UTM 398935.75000 E y 8953058.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR189. Del PR189, ubicado en las coordenadas UTM 399035.56250 E y 8953109.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR190. Del PR190, ubicado en las coordenadas UTM 399321.50000 E y 8953338.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR191. Del PR191, ubicado en las coordenadas UTM 399961.93750 E y 8954007.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR192. Del PR192, ubicado en las coordenadas UTM 400203.68750 E y 8954227.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR193. Del PR193, ubicado en las coordenadas UTM 400398.87500 E y 8954525.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR194. Del PR194, ubicado en las coordenadas UTM 400748.56250 E y 8954881.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR195. Del PR195, ubicado en las coordenadas UTM 401275.81250 E y 8955568.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR196. Del PR196, ubicado en las coordenadas UTM 401338.25000 E y 8955707.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR197. Del PR197, ubicado en las coordenadas UTM 401425.12500 E y 8955807.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR198. Del PR198, ubicado en las coordenadas UTM 401524.81250 E y 8955985.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR199. Del PR199, ubicado en las coordenadas UTM 401687.43750 E y 8956511.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR200. Del PR200, ubicado en las coordenadas UTM 401825.12500 E y 8956747.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR201. Del PR201, ubicado en las coordenadas UTM 402056.06250 E y 8957033.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR202. Del PR202, ubicado en las coordenadas UTM 402677.50000 E y 8957664.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR203. Del PR203, ubicado en las coordenadas UTM 402863.87500 E y 8957824.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR204. Del PR204, ubicado en las coordenadas UTM 403096.81250 E y 8957987.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR205. Del PR205, ubicado en las coordenadas UTM 403450.56250 E y 8958114.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR206. Del PR206, ubicado en las coordenadas UTM 403591.87500 E y 8958193.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR207. Del PR207, ubicado en las coordenadas UTM 404022.31250 E y 8958316.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección noreste hasta llegar al PR208. Del PR208, ubicado en las coordenadas UTM 404022.31250 E y 8958348.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección sureste hasta llegar al PR209. Del PR209, ubicado en las coordenadas UTM 404721.37500 E y 8958347.00100 N, se prosigue en línea recta con dirección sureste hasta llegar al PR210. Del PR210, ubicado en la quebrada s/n, con coordenadas UTM 405121.12650 E y 8958321.69910 N, se prosigue aguas abajo por la misma quebrada, hasta llegar al PR211. Del PR211, ubicado en la margen izquierda del río s/n, con coordenadas UTM 410377.56400 E y 8961701.78930 N, se prosigue aguas arriba por la misma margen, hasta llegar al PR0.

18 Viernes 17 de agosto de 2018 / El Peruano IV. CUADRO DE RESUMEN - DISTANCIAS VERTICES COORDENADAS UTM ESTE NORTE TRAMOS REFERENCIA DISTANCIA (m) PP0 414116.55190 8959628.44500 PP0-PR1 Río S/N 26655.03 PR1 420502.59820 8937445.57350 PR1-PR2 Línea recta 183.16 PR2 420593.62920 8937286.63110 PR2-PR3 Línea recta 16273.20 PR3 404320.42870 8937286.63110 PR3-PR4 Línea recta 75.50 PR4 404244.92920 8937286.64590 PR4-PR5 Río Huallaga 13241.33 PR5 398231.66320 8947459.73570 PR5-PR180* Límite del área Chinchavito 25334.61 PR180 396956.44600 8949342.76830 PR180-PR181 Río Huallaga 1219.73 PR181 396134.73710 8950153.06910 PR181-PR182 Línea recta 1.55 PR182 396136.25950 8950152.77840 PR182-PR183 Línea recta 287.17 PR183 396382.65330 8950300.27350 PR183-PR184 Quebrada S/N 3175.86 PR184 398110.57190 8952373.00100 PR184-PR185 Línea recta 342.74 PR185 398342.87500 8952625.00100 PR185-PR186 Línea recta 100.21 PR186 398435.18750 8952664.00100 PR186-PR187 Línea recta 405.43 PR187 398769.75000 8952893.00100 PR187-PR188 Línea recta 234.05 PR188 398935.75000 8953058.00100 PR188-PR189 Línea recta 112.09 PR189 399035.56250 8953109.00100 PR189-PR190 Línea recta 366.33 PR190 399321.50000 8953338.00100 PR190-PR191 Línea recta 926.13 PR191 399961.93750 8954007.00100 PR191-PR192 Línea recta 326.87 PR192 400203.68750 8954227.00100 PR192-PR193 Línea recta 356.23 PR193 400398.87500 8954525.00100 PR193-PR194 Línea recta 499.02 PR194 400748.56250 8954881.00100 PR194-PR195 Línea recta 866.00 PR195 401275.81250 8955568.00100 PR195-PR196 Línea recta 152.38 PR196 401338.25000 8955707.00100 PR196-PR197 Línea recta 132.47 PR197 401425.12500 8955807.00100 PR197-PR198 Línea recta 204.01 PR198 401524.81250 8955985.00100 PR198-PR199 Línea recta 550.57 PR199 401687.43750 8956511.00100 PR199-PR200 Línea recta 273.23 PR200 401825.12500 8956747.00100 PR200-PR201 Línea recta 367.60 PR201 402056.06250 8957033.00100 PR201-PR202 Línea recta 885.63 PR202 402677.50000 8957664.00100 PR202-PR203 Línea recta 245.63 PR203 402863.87500 8957824.00100 PR203-PR204 Línea recta 284.30 PR204 403096.81250 8957987.00100 PR204-PR205 Línea recta 375.86 PR205 403450.56250 8958114.00100 PR205-PR206 Línea recta 161.90 PR206 403591.87500 8958193.00100 PR206-PR207 Línea recta 447.67 PR207 404022.31250 8958316.00100 PR207-PR208 Línea recta 507.20 PR208 404528.50000 8958348.00100 PR208-PR209 Línea recta 192.88 PR209 404721.37500 8958347.00100 PR209-PR210 Línea recta 400.55 PR210 405121.12650 8958321.69910 PR210-PR211 Quebrada S/N 7306.26 PR211 410377.56400 8961701.78930 PR211-PP0 Río S/N 5306.59 TOTAL 108776.96 *OBSERVACION: Debido a la cantidad de vértices (174) y tramos existentes entre el PR5 y PR180, el mismo que corresponde al límite del área del Proyecto de Adjudicación Individual a Título Gratuito Chinchavito ; para efectos del presente cuadro se ha considerado a dicho tramo como un solo. Elaborado por: NILDA E. RENTERA ROMERO Especialista SIG III Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR Revisado por: BEATRIZ DAPOZZO IBAÑEZ Directora de Catastro, Zonificación y Ordenamiento Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR Autorizado por: ROCÍO MALLEUX HERNANI Directora General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR Nota: Los límites políticos usados, corresponden a la información remitida por el INEI mediante Oficio N 389-2016-INEI- DNCE-DECGG. Las coordenadas UTM, corresponden al Datum WGS 84 y a la Zona 18 Sur. La información cartográfica en formato digital de lo descrito en la presente Memoria, obra en los archivos de la DCZO-DGIOFFS-SERFOR-MINAGRI.

19 1681513-3