MEMORIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Documentos relacionados
Área de Sostenibilidad Ambiental

Con estos talleres realizados en una única sesión en colaboración con el equipo

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

Educación ambiental en la comunidad escolar

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

Programa Municipal de Educación para un. Uso Racional de la Energía: Descubre la. Energía y Cuéntalo. Educación secundaria

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

Actividades de. Educación. Ambiental. Curso Alicante Natura

PROGRAMA CONOCER NUESTRO MEDIO

SECUNDARIA. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2004 /

ACTIVIDAD GUIADA: ITINERARIO AMBIENTAL POR EL ESPARTAL. Actividad interpretativa por el enclave natural de El Espartal, que discurre en parte,

para la responsabilidad

2 Objetivo general. 3 Objetivos específicos

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

Presentación. Itinerarios en espacios verdes

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SEGOVIA

Campañas Divulgativas y de Sensibilización en Centros Educativos y Entidades.

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL SERVICIO DE LIMPIEZA Y RECOGIDA DE RESIDUOS - UTE ALICANTE - PARA LA GUÍA MUNICIPAL DE RECURSOS EDUCATIVOS CURSO

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

EMASESA METROPOLITANA. CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

HUERTO ESCOLAR 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MOCHILA ECOLÓGICA ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA

PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

El Ayuntamiento de Calvià y Amics de la Terra acordamos en noviembre

Itinerario por la finca Soto de las Juntas, situada entre la confluencia de los ríos

1. Objeto: Es objeto del contrato es el desarrollo del Programa Educativo de Consumo Responsable para el curso escolar

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

Estimados/as docentes:

ENCLAVE. Educación Ambiental. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología.

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEADAS PARA 2019

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE MEJORA 2017/2018. C.E.I.P. Virgen de las Nieves Granada

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Se ha contado con la colaboración de las siguientes personas, asociaciones y organismos:

CRITERIOS EVALUACIÓN C. NATURALES 5º EPO CURSO 2016/2017

III CONCURSO DE MEDIO AMBIENTE

Proyecto de Ecoescuela

Taller de Navidad del 3 al 18 de Diciembre Taller de Semana Santa Del 16 al 31 de marzo de 2010.

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

El rincón de los animales perdidos

4º5º6º 1ER TRIMESTRE

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

SERVICIO Nº 1: Despliegue de la oferta educativa

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

Campaña educación ambiental: Valora el agua de tu ciudad

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

El Programa de Educación Financiera en 3º de la ESO. Curso 2012/2013

El Bilingüismo en nuestro cole. Cuáles son sus objetivos?

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

SERVICIO Nº 1: Despliegue de la oferta educativa

EDUCACIÓN AMBIENTAL Apoyo al Sistema Educativo

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

Índice 4-5. Agenda 21 Escolar Nerbioi Ibaizabal BOLETIN DIGITAL nº de junio. Ante el cambio climático QUÉ? 6-12

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

ACTIVIDAD GUIADA: VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MIRALRÍO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

Programa Educativo GIAHSA. Actividades para Centros Escolares Ayuntamientos Asociaciones TALLERES CUENTOS JUEGOS VISITAS SENSIBILIZACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS 2º ESO

ACTIVIDAD AUTOGUIADA - INFANTIL. Se trata de una actividad sobre consumo responsable, adaptada a la etapa de Infantil.

Proyecto de servicio comunitario. El gasto energético

Proyecto Educacional Institucional

Programa de educación ambiental Alforí de Dalt. Curso 2016/17 - Escolar

JORNADAS O% EMISIONES CO2. Feria de la Sostenibilidad Encuentros comarcales contra el Cambio Climático

COLEGIO SAGRADA FAMILIA COMO ESCUELA PROMOTORA DE SALUD

XII SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

SELLO EUROPEO QUINTO PREMIO. CLIL for young learners. Coordinadora M. Neus Fluriach Domínguez

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

Oportunidades del Reciclaje.

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Facultad de Ciencias de la Educación. Proyecto de Innovación Educativa de Grado de Educación Infantil

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

Curso Escolar TXORIBOX. Quieres conocer las aves de tu entorno?

Clases Patio. Colegio Clases-SUM Patio. Profesorado y alumnado Fiesta de Navidad. Aulas Patio. Clases Patio. Clases Patio. Colegio Biblioteca Central

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

SERVICIO Nº 2: Información y registro 4. Planificar y desarrollar sesiones informativas para los colegios e IES del entorno. 5º. Porcentaje de Centros

2012 /2013. Curso 17ª EDICIÓN. Programa de Actividades de Concienciación, Sensibilización e Información Ambiental a escolares y Asociaciones

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CURSO para centros escolares del Término Municipal de Alicante

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

COMEDOR EDUCATIVO. Proyecto ESPACIO Y TIEMPO

Mancomunidad de. Educación Ambiental para la Responsabilidad. Programa de actividades 2010 I Infantil

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

Buenas prácticas en el uso del Agua. TALLER EL VALOR DEL AGUA

Transcripción:

MEMORIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2010-2011 Concejalía de Medio Ambiente Ayuntamiento de Petrer

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 2 3. METODOLOGÍA... 3 4. VALORACIÓN GENERAL... 3 5. ACTIVIDADES... 4 5.1. Los animales... 5 5.2. El agua... 6 5.3. Los árboles... 7 5.4. La naturaleza y el hombre... 8 5.5. Taller de reciclaje... 9 5.6. Itinerario natural Ferrusa... 10 5.7. Itinerario natural Arenal de l Almorxó, mucho más que arena... 11 5.8. Itinerario natural Ciclo del agua... 12 5.9. Itinerario natural Ruta Catí-Rabosa... 13 5.10. Taller de Contaminación Acústica... 14 1

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS El Programa de Educación Ambiental para centros escolares se viene desarrollando en Petrer desde inicios de los años 90 del pasado siglo. Este proyecto comenzó en principio como una apuesta decidida por ofertar herramientas educativas para la formación en valores, teniendo como objetivo fundamental mantener un programa con una visión de futuro a largo plazo. Desde la Concejalía de Medio Ambiente se apuesta por el conocimiento y el aprecio de nuestro entorno más próximo, y por promover hábitos más respetuosos con el medio ambiente en un sentido amplio: en definitiva, por trabajar por un desarrollo sostenible, desde la responsabilidad municipal y con la pretensión de sembrar en las generaciones más jóvenes la inquietud por preservar y mejorar nuestro entorno. Los objetivos generales de las actividades se clasifican en dos grandes bloques: 1. Que los participantes adquieran una serie de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que les ayuden a comprender las distintas áreas en que se trabaja: ya sea en cuanto a la importancia del agua, de la energía, de nuestros espacios naturales, los seres vivos, el ruido, etc. 2. Que los participantes desarrollen hábitos y actitudes consecuentes con los conocimientos adquiridos: así, es fundamental el desarrollo de hábitos de ahorro de materias primas (agua, energía, papel, etc.), de reciclaje de residuos, de conservación del entorno, de respeto hacia los seres vivos, etc. 2

Memoria del Programa de Educación Ambiental 2010-2011 3. METODOLOGÍA 4. VALORACIÓN GENERAL Los principios metodológicos que se utilizan habitualmente en actividades de educación ambiental se pueden resumir en los siguientes: - observación directa de la realidad - enseñanza sobre procesos, no sobre hechos aislados - interdisciplinariedad (trabajo desde distintas disciplinas escolares: conocimiento del medio, lenguaje, plástica, matemáticas ) - uso de métodos activos de aprendizaje, basados en la investigación - potenciación del trabajo en equipo - planteamiento de problemáticas globales, buscando soluciones locales - relación de la escuela con la vida, de forma que los conocimientos puedan ser usados en la vida cotidiana - utilización de juegos, ejercicios de simulación, dramatizaciones, etc. El programa de educación ambiental en centros escolares que se desarrolla desde la Concejalía de Medio Ambiente se inició hace alrededor de 20 años. A lo largo de este periodo de tiempo se han ido produciendo modificaciones, y se ha ido adaptando el mismo a nuevas tecnologías, temas de interés, propuestas de los educadores, etc. En la actualidad, la aceptación de este programa puede calificarse de muy buena: en el curso 2010-2011 la participación ha sido de 84 aulas y 1.992 escolares de todos los centros educativos de Educación Infantil y Primaria, un 60 % de la población escolar. En Educación Secundaria, debido a las dificultades de incluir programas externos, la participación ha sido más reducida, y tan solo el IES Paco Mollá ha realizado actividades ofertadas por este programa. 3

5. ACTIVIDADES Las actividades ofertadas a los centros escolares están dirigidas a alumnos y alumnas desde el inicio del periodo de escolarización (3 años) hasta el final del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, ofertando una actividad para cada uno de los niveles a lo largo del curso escolar. Son, por tanto, 11 actividades en total las ofertadas. Algunas de ellas son talleres que se desarrollan en el aula o el centro escolar, en otros casos cuentan con salidas o visitas, y finalmente se ofertan también varios itinerarios en la naturaleza. 4

5.1. LOS ANIMALES Con esta actividad se pretende que los niños y niñas empiecen a familiarizarse con el medio ambiente, para así comenzar la gran aventura de protegerlo y mejorarlo. Se ha elegido el tema de los animales por ser uno de los que más les gustan a los niños de esta edad y para que aprendan a identificar y diferenciar los animales domésticos de los salvajes, así como a respetarlos. Alumnos de infantil, 3 años. La actividad se desarrolla en el aula del propio centro escolar en una única sesión de 3 horas, impartida por monitores de educación ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente. Incluye una asamblea y diversas actividades, como un cuento, fichas para colorear, y un mural, todo ello apoyado con sonidos y juegos. de introducir otras actividades. Han realizado la actividad 6 centros escolares de Petrer, siendo un total de 13 aulas y 281 alumnos. 24 enero E.I. El Cid 2 30 25 enero C.P. La Foia 2 35 26 enero C.P. Virrey Poveda 2 46 27 enero C.P. Reina Sofía 3 75 2 febrero C.C. Sto. Domingo Savio 2 50 3 febrero C.P. 9 d Octubre 2 45 alto grado de satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Teniendo en cuenta la corta edad de los escolares a los que va dirigida esta actividad, se aplicaron cambios para hacerla más divertida y dinámica, organizando diferentes actividades de corta duración a lo largo de toda la mañana. Esto ha contribuido a que los alumnos/as hayan participado más activamente y con más atención en las distintas propuestas. En el segundo trimestre del curso. Tratándose del primer curso escolar, se ha considerado que es preferible que hayan pasado ya unos meses de adaptación a las rutinas del centro antes 5

5.2. EL AGUA El objetivo de esta actividad es que los niños y niñas empiecen a familiarizarse con el medio ambiente, para así iniciarles en la sensibilización y el respeto a la naturaleza. Desde nuestro punto de vista, es de vital importancia que los niños empiecen a tomar conciencia desde edades tempranas ya que la educación que reciben hoy refleja como serán y como actuarán mañana. Para este curso hemos elegido el tema del agua para que aprendan a identificar los componentes del ciclo del agua y su función, así como el arco iris y sus colores y el buen uso del agua doméstica. Alumnos de infantil, 4 años. La actividad se desarrolla en el aula del propio centro escolar en una única sesión de 3 horas, impartida por monitores de educación ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente. Incluye una asamblea, teatro de títeres que explicarán de una forma amena y divertida el ciclo del agua, manualidades, juegos, maquillajes, y canciones. En el primer trimestre del curso escolar. Han realizado la actividad 4 centros escolares de Petrer, siendo un total de 9 aulas y 224 alumnos. 15 noviembre C.C. Santo Domingo Savio 2 50 18 noviembre C.P. Virrey Poveda 2 49 19 noviembre C.P. 9 d Octubre 2 50 22 noviembre C.P. Reina Sofía 3 75 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. 6

5.3. LOS ÁRBOLES Con esta actividad se pretende que los niños y niñas empiecen a tener contacto directo con las plantas a la vez que aprenden a reconocerlas. Para este curso se ha elegido el tema de los árboles para que el niño entre en contacto con el mundo vegetal y desarrolle hábitos de respeto. Asimismo, aprenden a identificar y diferenciar las plantas más representativas del término municipal de Petrer según su forma, color, tamaño, etc. Alumnos de infantil, 5 años. La actividad se desarrolla en el aula del propio centro escolar en una única sesión de 3 horas, impartida por monitores de educación ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente. Incluye una asamblea, juegos, manualidades y diversas actividades con plantas vivas y hojas. En el primer trimestre del curso. Han realizado la actividad 3 centros escolares de Petrer, siendo un total de 7 aulas y 167 alumnos. 16 noviembre C.C. Santo Domingo Savio 2 50 17 noviembre C.P. La Foia 2 42 23 noviembre C.P. Reina Sofía 3 75 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. 7

5.4. LA NATURALEZA Y EL HOMBRE Memoria del Programa de Educación Ambiental 2010-2011 Con esta actividad se pretende que los niños y niñas empiecen a familiarizarse con el medio que les rodea. Para este nivel hemos elegido el tema de la naturaleza y el hombre con el fin de que conozcan el papel que juega el hombre en la naturaleza; cómo la ha modificado y perjudicado o beneficiado, y cómo actuar para buscar una armonía entre hombre y naturaleza. Alumnos de 1º de educación primaria, 6 años. La actividad se desarrolla en el aula del propio centro escolar en una única sesión de 3 horas, impartida por monitores de educación ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente. Incluye una asamblea y diversas actividades, como un taller de experimentación científica. En el primer trimestre del curso. Han realizado la actividad 2 centros escolares de Petrer, siendo un total de 5 aulas y 116 alumnos. 8 noviembre C.P. Reyes Católicos 3 67 9 noviembre C.P. 9 d Octubre 2 49 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. 8

5.5. TALLER DE RECICLAJE Memoria del Programa de Educación Ambiental 2010-2011 Mediante este taller se introduce de una forma sencilla, adaptada a la capacidad de comprensión de los alumnos, el tema de la escasez de materias primas, el reciclaje, etc. El niño aprende el porqué de la necesidad de reutilizar y la gran ayuda que este hecho supone para la conservación de la naturaleza. Alumnos de 2º de educación primaria, 7 años. La actividad consta de dos sesiones: - una sesión de mañana que se desarrolla en el centro escolar con una duración de 3 horas, impartida por monitores de educación ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente. Mediante diversos recursos educativos (juego, cuento) se trabajan los conceptos de ciclo de la naturaleza, reciclaje, etc. - y otra sesión de tarde, de 2 horas de duración, que consiste en una visita al Ecoparque. En el primer trimestre del curso. Han realizado la actividad 5 centros escolares de Petrer, siendo un total de 12 aulas y 294 alumnos. 2 y 4 C.P. Reyes Católicos 3 72 noviembre 3 noviembre C.P. Rambla dels 2 48 Molins 5 noviembre C.P. 9 d Octubre 2 49 10 y 12 noviembre 11 noviembre C.P. Reina Sofía 3 74 C.C. Santo Domingo Savio 2 51 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. A los centros escolares que se encuentran a mayor distancia del Ecoparque se les facilita el servicio de un autocar para los desplazamientos. Los colegios más cercanos a la zona se desplazan a pie. 9

5.6. ITINERARIO NATURAL Ferrusa Memoria del Programa de Educación Ambiental 2010-2011 Mediante esta actividad se pretende dar a conocer este equipamiento municipal y los distintos recursos educativos que ofrece, así como desarrollar programas de formación sobre meteorología, fauna y flora, paisaje, etc. Alumnos de 3º de educación primaria, 8 años. La actividad es de jornada completa (mañana y tarde), aunque se deja a elección del centro la posibilidad de realizarla en el mes de junio, cuando la jornada solo es de 9h. a 13h., siendo esta duración suficiente para realizar la actividad. Este itinerario está guiado en todo momento por un monitor de la Concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración del profesorado del centro. A los centros escolares que se encuentran a mayor distancia de la Finca Ferrusa, se les facilita el servicio de un autocar para los desplazamientos. Los colegios más cercanos a la zona se desplazan a pie. En el tercer trimestre del curso. Han realizado la actividad 3 centros escolares de Petrer, siendo un total de 7 aulas y 158 alumnos. 10 junio C.P. Virrey Poveda 2 38 16 y 17 junio 21 junio C.P. Reyes Católicos C.P. Rambla dels Molins 3 70 2 50 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. 10

5.7. ITINERARIO NATURAL Arenal de l Almorxó, mucho más que arena Con el desarrollo de esta actividad se pretende que los niños empiecen a conocer y valorar este Paraje Natural Municipal, su singularidad geológica, biológica y paisajística. Asimismo se plantea dar a conocer la figura de protección de este paraje, los motivos de su declaración y la evolución del mismo. Alumnos de 4º de educación primaria, 9 años. La actividad consta de dos sesiones, a desarrollar en distintas jornadas: - la primera es una charla de una hora que tiene lugar en el centro educativo en la que se proyecta un audiovisual para preparar la salida de campo. - la segunda es de jornada completa (mañana y tarde) en la que se realiza el itinerario autoguiado diseñado en el paraje y también se realiza una visita a la Sala de Interpretación del Arenal ubicada en el Campamento de Caprala. Se facilita a los centros escolares el servicio de un autocar para los desplazamientos y la actividad está guiada en todo momento por los monitores de la Concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración del profesorado del centro. En el segundo o tercer trimestre del curso. Han realizado la actividad 4 centros escolares de Petrer, siendo un total de 8 aulas y 197 alumnos. 21 marzo C.P. Virrey Poveda 1 26 22 y 28 marzo C.P. Reina Sofía 3 75 29 marzo 30 marzo C.P. Rambla dels Molins C.C. Santo Domingo Savio 2 46 2 50 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. 11

5.8. ITINERARIO NATURAL Ciclo del agua Memoria del Programa de Educación Ambiental 2010-2011 La problemática del agua es actualmente una de las más preocupantes en esta zona geográfica, por lo que es considerado uno de los temas más importantes en educación ambiental. Con esta actividad se pretende que los alumnos adquieran conocimientos en la materia, hábitos de ahorro y uso correcto de este recurso. Alumnos de 5º de educación primaria, 10 años. La actividad consta de dos sesiones: - la primera es una charla de una hora que tiene lugar en el centro educativo, en la que se proyecta un audiovisual explicando el ciclo del agua a nivel mundial y local. Se hace unos días antes de realizar la salida de campo. - la segunda es de jornada completa (mañana y tarde) e incluye la visita a diversas instalaciones como los depósitos municipales de agua y la Estación Depuradora de Aguas Residuales así como también a zonas húmedas como El Pantanet. Además de estudiar los procesos que tienen lugar en dichas instalaciones, se hace especial hincapié en conocer los seres vivos que habitan las zonas húmedas visitadas. Se facilita a los centros escolares el servicio de un autocar para los desplazamientos y la actividad está guiada en todo momento por los monitores de la Concejalía de Medio Ambiente. En el segundo o tercer trimestre del curso. Han realizado la actividad 5 centros escolares de Petrer, siendo un total de 11 aulas y 264 alumnos. 11 abril C.P. Virrey Poveda 1 26 12 y 13 abril C.P. Reina Sofía 3 74 14 abril C.P. La Foia 2 40 5 mayo 10 y 11 mayo C.P. Rambla dels Molins C.P. Reyes Católicos 2 50 3 74 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. 12

5.9. ITINERARIO NATURAL Ruta Catí - Rabosa El objetivo principal de esta actividad está centrado en desarrollar actividades de observación directa en el medio, tanto de los procesos que se producen en el mismo (floración, nidificación de especies, observación directa de fauna, interpretación del paisaje, etc.) como de elementos singulares que se localizan en la zona (árboles singulares, el nevero de Catí, la ermita, casas rurales, etc.) Se plantea también dar a conocer uno de los parajes mejor conservados y de más interés del término municipal, que con frecuencia son desconocidos para buena parte de la población. Alumnos de 6º de educación primaria, 11 años. La actividad es de jornada completa (mañana y tarde) y se desarrolla a lo largo del itinerario entre el nacimiento de Catí y el área recreativa de Rabosa. Se cuenta con un cuaderno donde se realizan anotaciones y observaciones. También se dispone de material de observación como lupas, guías de campo, cámara de fotos, etc. con el fin de que los alumnos desarrollen capacidades de utilización de estos instrumentos. Se facilita a los centros escolares el servicio de un autocar para los desplazamientos y la actividad está guiada en todo momento por los monitores de la Concejalía de Medio Ambiente. En el segundo trimestre del curso. Han realizado la actividad 6 centros escolares de Petrer, siendo un total de 12 aulas y 291 alumnos. 17 marzo C.C. Santo Domingo Savio 2 50 18 marzo C.P. 9 d Octubre 2 50 25 y 31 marzo C.P. Reina Sofía 3 79 1 abril C.P. Virrey Poveda 1 25 8 abril C.P. La Foia 2 39 20 abril C.P. Rambla dels Molins 2 48 satisfacción con la metodología empleada, los materiales y la realización de la actividad por parte de los monitores/as. Los alumnos/as han participado activamente en las distintas actividades y no ha habido ninguna incidencia a destacar. 13

5.10. TALLER DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA La contaminación acústica es un problema cada vez más importante en nuestro país (somos uno de los países con mayor nivel de contaminación acústica), con repercusiones personales y sociales importantes. Los objetivos básicos de este taller son la sensibilización sobre la incidencia de este problema sobre la salud y la sociedad, y la adquisición de hábitos de respeto para uno mismo y para los demás. Alumnos de 1º de educación secundaria, 12 años. El taller se desarrolla en tres sesiones de una hora integradas en la programación escolar, en las que se realizan actividades de observación, mediciones mediante sonómetros, debates, etc. Para su realización contamos con un/a monitor/a de la Concejalía de Medio Ambiente y con la participación en una de las sesiones de un Agente de la Policía Local. En el primer o segundo trimestre del curso. Ha realizado la actividad 1 Instituto de Educación Secundaria de Petrer, siendo un total de 5 aulas y 126 alumnos. Fecha Instituto Aulas Alumnos del 15 noviembre al 3 diciembre I.E.S. Paco Mollà 5 126 Se ha valorado por parte de los profesores participantes que sería conveniente reducir la duración de la actividad así como adecuarla a las características del alumnado. Asimismo se considera excelente la participación del agente de la policía municipal que interviene en esta actividad. 14

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Centro Municipal Las Cerámicas C/ Óscar Esplá, 6 03610 Petrer (ALICANTE) Tel.: 96 631 14 73 e-mail: mambiente@petrer.es www.petrer.es 15