EL CLARO DEL BOSQUE. Seminario de Filosofía Un espacio para el pensamiento crítico y la reflexión. (marzo-mayo 2018)

Documentos relacionados
AULA SENIOR Asignatura: Problemas fundamentales de la Filosofía Curso: 2016/2017

AULA SENIOR Asignatura: Problemas fundamentales de la Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica"

Universidad Intercontinental Instituto Intercontinental de Misionología Licenciatura en Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea"

Cataldo S., Gustavo; Muerte y libertad en Martin Heidegger. En Revista Philosophica Nº 26, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas.

(Definitivo) 250 horas. Nivel Experto. Coordinadores: José Luis Villacañas Berlanga Ana Carrasco-Conde.

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Ambigüedades de la compasión

Guía de estudios. Filosofía

FILOSOFIA I: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Machado. Caminos del pensamiento.

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

El minúsculo femenino plural de las otras en. Gianni Vattimo. (A propósito de Vocación y Responsabilidad del filósofo)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

BIBLIOGRAFÍA. Agustín, Confesiones, Versión, introducción y notas de Francisco Montes de Oca, México,

Psicoanálisis y Filosofía. Primera Parte (22 sesiones)

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

PROGRAMA TOTAL DE HS/SEM.: 3 TOTAL HS 54 TOTAL DE CRÉDITOS: 4. SEDE: Centro CURSO: 1 TURNO: noche. Básico X Superior/Profesional

ÉTICA PARA CONSTRUCTORES CIVILES

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE)

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

Los poetas en la ciudad. Pensar las artes hoy. Lugar de celebración: Todas las sesiones se celebrarán en la Fundación

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX

2014. Año de la Letras Argentinas

AÑO a 30 años de la vuelta de la democracia

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

GUÍA DOCENTE CURSO

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Actividad de Aprendizaje. El alumno: 1.1. El objeto de la epistemología

Pensamiento Moderno (20019)

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

GUÍA DOCENTE. Teoría, Racionalidad y Realidad

Carrera: Arquitectura ARE Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Descripción UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA ETAPA BÁSICA

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

Materia optativa para los alumnos de las licenciaturas en: Periodismo, Comunicación

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Tradiciones y debates filosóficos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LOS HIJOS DE NIETZSCHE Y LOS GIROS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO: ONTOLOGÍA ESTÉTICA Y HERMÉUTICA

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA CONTEMPORÁNEA

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º

GUÍA DOCENTE. Actualidad del pensamiento clásico

Capacidad de análisis y síntesis (pensar), de comprender textos (leer) y de comunicarse por escrito y oralmente. Capacidad crítica y autocrítica.

LOS HIJOS DE NIETZSCHE Y LOS GIROS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO: POST- ESTRUCTURALISMO DIFERENCIAL

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.-Seminario sobre la Lógica de la esencia. 2.- Profesor: Rubén Dri. 3.- Fundamentación

Año académico: 6487 ÉTICA I. Código: Asignatura: Departamento de Filosofía. Carrera: Profesorado en Filosofía (42) Licenciatura en Filosofía (02)

Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE)

FACULTAD DE CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS. MATERIA : SEMINARIO DE AUTOR I : NIETZSCHE CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: QUINTO No.

Filosofías del siglo XX

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HERMENÉUTICA FILOSÓFICA. Organiza Departamento de Filosofía (Universidad de Granada)

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Universidad de Costa Rica. Tradiciones y debates filosóficos

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

Textos y problemas de la filosofía del siglo XIX

BREVE CURRICULUM VITAE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Salvador 2000, P MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Fundamentos curriculares de la educación nacional, MINED, San

Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas Licenciatura en Historia Introducción a la filosofía

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

LA ÉTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Facultad de Filosofía - Instituto de Filosofía

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA NÚCLEO BÁSICO

Catálogo de la exposición

Transcripción:

EL CLARO DEL BOSQUE Seminario de Filosofía Un espacio para el pensamiento crítico y la reflexión (marzo-mayo 2018)

SEMINARIO FILOSÓFICO EL CLARO DEL BOSQUE LA CUESTIÓN DEL SUJETO ANTE LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN Lúcidas voces del pensamiento filosófico crítico van a aportarnos las claves necesarias para abordar, con distintas perspectivas, la cuestión del sujeto y los desafíos a los que tiene que enfrentarse desde su configuración hasta nuestros días. Vamos a acercarnos a las obras clásicas para repensarnos más allá del sentido común establecido. Cómo habitar en medio de un in-mundo indiferente? Cómo transformarnos hacia la creatividad y responsabilidad del cuidado? El objetivo principal es abrir un espacio para pensar y reflexionar sobre nuestra realidad y sus posibilidades; contribuir al juicio crítico y vislumbrar alternativas al pensamiento único dominante. Es recomendable la lectura, previa a la conferencia, de textos señalados. PROGRAMA: 7 de MARZO (miércoles) 18:45 21:00 h.. Bienvenida y presentación del seminario a cargo de sus directoras y de representante de la Fundación.. Conferencia de inauguración: EL SUJETO FEMINISTA ANTE LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN Profesora Ángela Sierra. ULL Texto de lectura: Paloma de Villota Gil-Escoin (ed.) (2004): Globalización y desigualdad de género. Ed. Síntesis, Madrid. - Dolores Renau (ed.) (2002) Globalización y mujer, EPI, Madrid.. Debate 14 de MARZO (miércoles) 18:45 21:00 h. Conferencia: SUJETO Y COMUNIDAD EN LA FILOSOFÍA KANTIANA Profesor Jacinto Rivera de Rosales. UNED Texto de lectura: Immanuel Kant Fundamentación de la metafísica de las costumbres el segundo capítulo..

21 de MARZO (miércoles) 18:45 21:00 h. Conferencia: HEGEL/MARX: SUJETO BURGUÉS/SUJETO PROLETARIO Profesor Francisco José Martínez. UNED Texto y otros materiales de lectura y visionado: Hegel, el sujeto absoluto y la consolidación de la burguesía europeahttps://www.youtube.com/watch?v=j2lc4uupxta El problema del sujeto: de Hegel a Althusser: http://www.tehura.es/index.php/bloc/59-althusser 4 de ABRIL (miércoles) 18:45 21:00 h. Conferencia: VOLUNTAD Y AUTOCONCIENCIA EN SCHOPENHAUER: EL ESPEJO DE AUMENTO DE LOS DEFECTOS DE LA MORAL KANTIANA Profesora Alba M. Jiménez. UCM Texto de lectura: Schopenhauer Los dos problemas fundamentales de la ética kantiana en especial la parte III: Crítica del fundamento de la ética dado por Kant [ 3-11]. 11 de ABRIL (miércoles) 18:45 21:00 h. Conferencia: EL ABISMO DEL TIEMPO: ENTRE EL HOMBRE MODERNO Y EL ULTRAHOMBRE Profesora Teresa Oñate. UNED Texto de lectura: Nietzsche Arquero (Teresa Oñate) en los nuevos libros de Hermenéuticas del Cuidado de Sí: Cuerpo Alma Mente Mundo. Dos Vols. Dykinson, Madrid, 2017. De Nietzsche: Así habló Zaratustra junto con dos textos de Martin Heidegger: La Frase de Nietzsche: Dios ha muerto en Caminos de Bosque. Y Quién es el Zaratustra de Nietzsche? en Conferencias y Artículos. 18 de ABRIL (miércoles) 18:45 21:00 h. Conferencia: POR QUÉ Y CÓMO SE OCUPA EL PSICOANÁLISIS DE LA ÉTICA Profesor Carlos Gómez. UNED Texto de lectura: C. Gómez, Freud y su obra. Génesis y constitución de la Teoría Psicoanalítica (Madrid, Biblioteca Nueva, 3ª ed., 2014). Obras de Freud: Duelo y Melancolía, El yo y el ello (tercer capítulo) y El malestar en la cultura.

25 de ABRIL (miércoles) 18:45-21:00 h. Conferencia: ESTAR SUJETOS O NOTAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE PLAZAS Profesor Rafael Moreno. ULL Texto de lectura: Construir, habitar, pensar y Poéticamente habita el hombre, ambos en Heidegger, M., Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal. 3 de MAYO (jueves) 18:45-21:00 h. Conferencia: JEAN-FRANÇOIS LYOTARD: PENSAMIENTO DIFERENCIAL Y POSTMODERNIDAD Profesor Brais G. Arribas. UNED Texto de lectura: J- F. Lyotard: La condición postmoderna Madrid, Cátedra, 2006. y La diferencia Barcelona, Gedisa, 2009. 9 de MAYO (miércoles) 18:45-21:00 h. Conferencia: NO SER DIOS: HERMENÉUTICA, NIHILISMO Y SUJETO DÉBIL Profesora Teresa Oñate. UNED Texto de lectura: G. Vattimo: La Sociedad Transparente y Creer que se cree. Estudio de Teresa Oñate sobre Vattimo en el libro con Brais G. Arribas: La Postmodernidad: Jean François Lyotard y Gianni Vattimo. Ed. Batiscafo. S.L. Bonalletra Alcompás Ed. Barcelona 2015. Artículo de T.Oñate: Los derechos de Dios en la postmodernidad hermenéutica en el libro de AAVV, Santiago Zabala Coordinador: Debilitando la Filosofía. Ensayos en honor de Gianni Vattimo. Ed. Anthrópos, Barcelona, 2007. 17 de MAYO (jueves) 18:45-21:00 h.. Presentación. Conferencia de clausura: FILOSOFÍA Y TERRORISMO. DE LA UTILIDAD Y EL PERJUICIO DEL TERRORISMO PARA LA VIDA (COTIDIANA) Profesor Félix Duque. UAM Texto de lectura: Félix Duque: Apocalypse Neither Now, Nor Ever. Postmodernidad sin fin (en: María Isabel Lafuente, coord.: Los valores en la Ciencia y la Cultura. Universidad de León. 2001, pp. 361-384). - Terror tras la postmodernidad. Abada. Madrid 2004. - Hacia la paz perpetua o hacia el terrorismo perpetuo? Círculo de Bellas Artes. Madrid 2006. - El cofre de la nada. Deriva del nihilismo en la Modernidad. Abada. Madrid 2006. La banalización de los monstruos (Lógica del exceso). DAIMON 42 (Septiembre-Diciembre 2007 [2008]) 45-70 - Catástrofes mínimas en las artes y la poesía (en J. Pardo, ed.: Historia y catástrofe. CUADERNO GRIS (10) / UAM. Madrid 2012, pp. 167-180). - La muerte es un trago de agua. Hegel y el terror revolucionario. ARGUMENTA PHILOSOPHICA 1/17 (Herder. Barcelona, 2017) 49-79.

Organiza: Fundación Canis Majoris. www.canismajoris.es Dirige: Teresa Oñate y Marisa Alcaide Coordina: Marisa Alcaide Con la colaboración de: HERCRITIA-Santander [Cátedra de Investigación Internacional en Hermenéutica Crítica UNED].