I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

Documentos relacionados
I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS.

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs Viernes: 07:00-09:00 hrs. I. Presentación y revelación NIF A-7 (NIC-1) 6 6 0

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. Introducción al muestreo II. Distribuciones muestrales 8 8 0

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo empresarial 6 6 0

Martes: 19:00-21:00 hrs Jueves: 19:00-21:00 hrs. I. El marco conceptual del desarrollo organizacional

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Concepto de norma II. Concepto de derecho 8 8 0

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. La administración y las organizaciones 8 8 0

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Fundamentos para el análisis matemático

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

Martes: 10:00-12:00 hrs Jueves: 10:00-12:00 hrs. I. Introducción al estudio del derecho mercantil II. El comerciante 4 4 0

Martes: 20:00-22:00 hrs Viernes: 20:00-22:00 hrs. I. Las tic en las organizaciones II. Redes sociales 6 6 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Servicios de Auditoría Interna II. Servicios de asesoría en Gobierno Corporativo

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 10:00-12:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

Lunes: 08:00-10:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Introducción a las Finanzas II. Sistema Financiero Mexicano 8 8 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza de la negociación II. La comunicación en la negociación 6 6 0

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción II. Estadística descriptiva III. Análisis combinatorio 4 4 0

Martes: 20:00-22:00 hrs Viernes: 20:00-22:00 hrs. I. Análisis fundamental, las decisiones estratégicas y el análisis financiero

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

Martes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs Jueves: 09:00-11:00 hrs. I. La función de organización: generalidades 4 4 0

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción II. Estadística descriptiva III. Análisis combinatorio 4 4 0

Martes: 19:00-21:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Fundamentos para el análisis matemático

Lunes: 09:00-11:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Necesidad social de la Contaduría Pública II. Entidad 4 4 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza y evolución de la capacitación 6 6 0

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Disposiciones generales del ISR (o su equivalente vigente) para personas físicas.

Lunes: 16:00-18:00 hrs Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. Introducción a la informática II. Sistemas de información 8 8 0

Lunes: 16:00-18:00 hrs Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. Introducción a la informática II. Sistemas de información 8 8 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Qué es la investigación II. Investigación en administración 4 4 0

Lunes: 19:00-21:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. Antecedentes del coaching II. La naturaleza del coaching

Lunes: 19:00-21:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. Antecedentes del coaching II. La naturaleza del coaching

Lunes: 20:00-22:00 hrs Viernes: 16:00-18:00 hrs. I. Introducción a los sistemas de información de mercadotecnia 4 4 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la auditoría integral

Lunes: 18:00-20:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. Conceptos generales referentes al comportamiento del consumidor 8 8 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 08:00-10:00 hrs. I. Sistema Financiero Mexicano II. Concepto de mercados financieros 2 2 0

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. Ingresos por salarios y asimilados a salarios. Tratamiento en ISR

Martes: 07:00-09:00 hrs Viernes: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0

Jueves: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de los costos II. Elementos del costo 2 2 0

Jueves: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de los costos II. Elementos del costo 2 2 0

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Aspectos Generales de los Costos II. Clasificación y tipos de Entidades 4 4 0

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs Viernes: 09:00-11:00 hrs. I. Capital contable II. Contabilidad de sociedades

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción a la informática II. Sistemas de información 8 8 0

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Impuesto al Valor Agregado II. Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 6 6 0

CICLO ESCOLAR JULIO DICIEMBRE

Lunes: 18:00-20:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

Miércoles: 20:00-22:00 hrs Sábado: 07:00-09:00 hrs. I. Introducción. Unificación de conceptos II. Análisis de algoritmos

Lunes: 15:00-17:00 hrs Jueves: 15:00-17:00 hrs. I. Mezcla de la mercadotecnia II. Estrategias de mercadotecnia 8 8 0

Martes: 08:00-10:00 hrs Jueves: 08:00-10:00 hrs. I. Planeación y empresa II. Generalidades sobre el presupuesto 8 8 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de los costos II. Elementos del Costo

Lunes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Concepto e importancia de la mercadotecnia directa II. Mercadotecnia Directa Integrada 6 6 0

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en informática 6 6 0

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. El crédito II. Las CS del crédito III. Marco legal

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Las tic en las organizaciones II. Redes sociales 6 6 0

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0

Lunes: 13:00-15:00 hrs Miércoles: 13:00-15:00 hrs. I. Disposiciones generales del título IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. Fundamentos de las estructuras de datos II. Estructuras de datos fundamentales

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Marco conceptual de la auditoría operacional II. El auditor operacional 6 6 0

Miércoles: 09:00-11:00 hrs Viernes: 09:00-11:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Martes: 17:00-19:00 hrs Viernes: 17:00-19:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs Viernes: 07:00-09:00 hrs. I. Presentación y revelación NIF A-7 (NIC-1) 6 6 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Derecho Humanos y la Información

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Conceptos y antecedentes de las relaciones públicas 6 6 0

Martes: 15:00-17:00 hrs Jueves: 15:00-17:00 hrs. I. Introducción a las finanzas 2 2 0

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. Antecedentes del comportamiento en las organizaciones 6 6 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en administración 6 6 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo empresarial 6 6 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. II. Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones 6 6 0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

Lunes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. La familia como consumidora II. La empresa y la Economía 8 8 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Viernes: 07:00-09:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 10:00-12:00 hrs. I. Introducción a la informática forense II. Evidencia digital

Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 10:00-12:00 hrs. I. La administración y las organizaciones 8 8 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Las técnicas o enfoques administrativos contemporáneos y las bases para su selección 4 4 0

Martes: 10:00-12:00 hrs Jueves: 10:00-12:00 hrs. I. Aspectos generales de la capacitación II. Administración de la capacitación

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs Viernes: 11:00-13:00 hrs. I. La Contaduría Pública

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. El crédito II. Las CS del crédito III. Marco legal

Martes: 11:00-13:00 hrs Jueves: 11:00-13:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Generalidades de la creatividad 6 6 0

Lunes: 11:00-13:00 hrs Miércoles: 11:00-13:00 hrs. I. Naturaleza, conceptos y clasificación de costos 6 6 0

Martes: 13:00-15:00 hrs Jueves: 13:00-15:00 hrs. I. Derecho empresarial y corporativo II. Empresa mercantil 7 7 0

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Tipologías de la investigación

Martes: 15:00-17:00 hrs Jueves: 15:00-17:00 hrs. I. Introducción a las finanzas 2 2 0

PLAN DE TRABAJO MARTES Y JUEVES 9:00 11:00 H

PLAN DE TRABAJO. Nombre CONTABILIDAD V Clave 1558 Grupo 9501 LUNES: 07:00-09:00 HRS JUEVES: 07:00 -

Miércoles: 10:00-12:00 hrs Viernes: 10:00-12:00 hrs. I. E-commerce II. Regulaciones jurídicas para e-commerce

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. La función de administración de recursos humanos 8 8 0

Lunes: 18:00-20:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. Fundamentos de las estructuras de datos II. Estructuras de datos fundamentales

Transcripción:

I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado o Licenciatura Licenciatura en Informática II. Datos del asesor Nombre TAGLE BENET PEDRO Correo ptagle@docencia.fca.unam.mx III. Datos de la asignatura Nombre ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Clave 1364 Grupo 8391 Modalidad Obligatoria Plan 2012 Fecha de inicio del semestre 07 de agosto Horas de asesoria semanal 4 Horario Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs Fecha de término del semestre 06 de diciembre IV. Contenido temático TEMA HORAS Total Teoría Práctica I. Introducción 6 6 0 II. Sistemas de Numeración 8 8 0 III. Códigos 8 8 0 1 de 8

IV. Álgebra de Boole 8 8 0 V. Circuitos combinatorios 10 10 0 VI. Circuitos secuenciales 10 10 0 VII. Memorias 8 8 0 VIII. Unidades funcionales 6 6 0 V. Presentación general del programa Estimad@ alumn@ de Arquitectura de Computadoras: Eres bienvenid@ a este grupo de esta interesante asignatura que nos ayuda a comprender la manera interna de operar de los aparatos electrónicos que usamos en nuestra vida profesional y personal. La metodología de trabajo será a distancia, con lo cual se te facilita alcanzar el conocimiento sin necesidad de ir a la escuela; el reto es saber manejar tus tiempos en cuanto a tus actividades laborales, familiares y escolares, aprendiendo a manejarlos, alcanzas tu objetivo. Espero disfrutes del curso y aproveches la oportunidad de investigar y descubrir las innovaciones que a diario nos ofrece esta apasionante licenciatura. VI. Forma en que el alumno deberá preparar la asignatura Se presenta a continuación el calendario de las actividades de aprendizaje que deberás subir a Plataforma, dan el 80% de la nota final y el examen final el otro 20%. Las actividades vienen en orden de Unidad y No. de Actividad a las cuales deben subirse los archivos para su revisión y retroalimentación. Sigue por favor las instrucciones y los ejercicios de este Plan de Trabajo, ignora los ejercicios que están en la Plataforma. Te invito a poner mucho empeño, seguir el orden que presenta la Plataforma y a elaborar las actividades de aprendizaje, que están preparadas metodológicamente para mejorar tu aprovechamiento. Además de estudiar el material didáctico de Plataforma, conéctate a Internet y busca información sobre tu actividad en estudio, siempre hay cosas nuevas por descubrir. Es importante recalcar que las fechas que se indican deben cumplirse o anticiparse tanto como te sea posible, si entregas alguna después de la fecha planeada será calificada al 90%. Cumpliendo el plan de trabajo, tendrás tiempo suficiente al final para preparar tu examen final. El foro disponible para esta asignatura es una excelente manera de intercambiar asuntos de interés colectivo, pero no se utiliza para propósito de calificación final. Examen Final. Al finalizar el semestre, presentarás un examen que contempla todos los temas de la asignatura (programa de la asignatura Plan 2016). El examen se efectuará en fecha que publicarán las Autoridades en su momento. Examen Global. Si el estudiante tiene ya dominio de la asignatura, puede optar por presentar exclusivamente el examen final, su calificación final será la que consiga en este examen. 2 de 8

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Fecha No. Unidad No. Actividad Descripción de la de actividad de acuerdo a la plataforma Ponderacio n 21 de agosto de UNIDAD 1: Introducción Actividad 1 Subir a Unidad 1, Complementaria Ubícate por favor en el siguiente escenario: eres un comprador de computadoras de una empresa servicios informáticos y te solicitan una cotización de computadoras para el cliente ABC en su área administrativa y otra para mercadotecnia. En ambos casos computadora todo en uno (all in one), teclado y mouse inalámbricos, memoria RAM de 4 y 8 GB respectivamente, disco duro de 1 TB, puerto HDMI, 3 puertos USB y programas básicos (sistema operativo y oficina). La paquetería especializada la instalará el cliente. Protección para falla y variaciones del voltaje con un No Break de 500 VA c/u. El Administrativo requiere una impresora Láser (c/tanque de tóner) 20 ppm aprox, con incremento de memoria sobre la configuración de fábrica. Conectividad por WiFi Indica por favor en dos columnas (Administrativo y Mercadotecnia): 1. La configuración recomendada 2. Marca con un * los componentes del modelo de Von Newman 3. Indica las ventajas y limitaciones de cada opción 4. Precio de cada computadora recomendada 23 de agosto de UNIDAD 1: Introducción Actividad 2 Subir a Unidad 1, Cuestionario 1. Qué es una computadora? 2. Cuáles son los tipos de computadoras? 3. Cómo se clasifican las computadoras digitales? Cita un ejemplo de uso cotidiano de c/u. 4. Qué es un registro? 5. Qué operaciones realiza la Unidad Lógica Aritmética? 6. Qué es la Unidad de Procesamiento Gráfico? 7. Cuáles son las unidades de una computadora digital? 8. Cuáles son las aportaciones de la arquitectura de Von Neumann? Qué es un bus? 3 de 8

04 de septiembre UNIDAD 2: Sistemas de Numeración Actividad 3 Subir a Unidad 2, Complementaria 1. De acuerdo con la Aritmética binaria, realiza las operaciones de suma y resta de los siguientes números directamente en las bases especificadas. Sin convertir a decimal o binario: 1. (313)4 y (202)4 2. (730)8 y (273)8 3. (405)6 y (114)6 2. Para concluir el estudio de los sistemas de numeración, ahora convertirás números decimales a binario, octal y hexadecimal. Decimal Binario Octal Hexadecimal 500 130 06 de septiembre UNIDAD 2: Sistemas de Numeración Actividad 4 Subir a Unidad 2, Cuestionario 1. Qué es un número? 2. Qué es un dígito binario? 3. Qué es la notación extendida? 4. Qué es una base y un exponente? 5. Cómo defines la conversión entre números de diferente base? Subir a Unidad 3, Complementaria En un archivo de Excel, captura tu primer nombre y tu fecha de nacimiento (en formato aammdd), como se muestra en el siguiente ejemplo. En los renglones siguientes, ingresa el código equivalente para cada letra o número de las tablas de códigos. Ejemplo: Nombre: LUZ, Fecha de nacimiento: 830730 18 de septiembre UNIDAD 3: Códigos Actividad 5 A B C D E F G H I J 1 L U Z 8 3 0 7 3 0 2 Binario 3 BCD 4 ASCII 5 EBCDIC 4 de 8

20 de septiembre UNIDAD 3: Códigos Actividad 6 Subir a Unidad 3, Cuestionario Responde las siguientes preguntas: 1. Qué es un código? 2. Cuáles son los códigos para representación de números? 3. Cuáles son los códigos para la representación de letras, números, caracteres especiales y caracteres de control? 4. Qué es el código BCD? 5. Qué es el código Gray? 6. qué es el bit de paridad? 7. Cuáles son los códigos para la detección de errores? Subir a Unidad 4, Complementaria 02 de octubre de UNIDAD 4: Álgebra de Boole Actividad 7 Explica por favor (mínimo 4 páginas, con figuras e ilustraciones): 1. qué es el álgebra de Boole? 2. qué son las leyes de De Morgan? 3. Para qué sirven? 4. Describe con tus propias palabras un mapa de Karnaugh 5. Desarrolla la demostración de los teoremas de De Morgan 5 % 16 de octubre de UNIDAD 5: Circuitos combinatorios Actividad 8 Subir a Unidad 5, Complementaria Después de estudiar esta Unidad en tu material digital, haz una exploración en Internet para encontrar novedades referentes a esta unidad y a continuación prepara un reporte ejecutivo (4 páginas, con figuras o ilustraciones) en donde indiques tus hallazgos, coloca imágenes que te faciliten la explicación. 18 de octubre de UNIDAD 5: Circuitos combinatorios Actividad 9 Subir a Unidad 5, Cuestionario 1. Qué es un circuito combinacional? 2. En qué consiste la lógica combinacional? 3. Qué es un multiplexor? 4. Qué es un codificador? 5. Qué es un medio sumador? 6. Qué es un sumador completo? 30 de octubre de UNIDAD 6: Circuitos secuenciales Actividad 10 Subir a Unidad 6, Complementaria Después de estudiar esta Unidad en tu material digital, haz una exploración en Internet para encontrar novedades referentes a esta unidad y a continuación prepara un reporte ejecutivo (4 páginas, con figuras e ilustraciones) en donde indiques tus hallazgos, coloca imágenes que te faciliten la explicación. 5 de 8

30 de octubre de UNIDAD 6: Circuitos secuenciales Actividad 11 Subir a Unidad 6, Cuestionario 1. Qué es un registro? 2. Elabora un esquema de un registro de 8 bits con flip flops tipo D 3. Qué es un registro de compuerta retenedora (Gated latch) o latch? 4. Qué es un registro de transferencia en paralelo? 5. Cuál es la diferencia entre un registro y un latch? 6. Qué es un registro de desplazamiento? 7. A qué se le llama tiempo de palabra y tiempo de bit en un registro con transferencia en serie? 13 de noviembre UNIDAD 7: Memorias Actividad 12 Subir a Unidad 7, Complementaria 1. Después de estudiar esta Unidad en tu material digital, haz una exploración en Internet para encontrar novedades referentes a esta unidad y a continuación prepara un reporte ejecutivo (4 página, con figuras e ilustraciones) en donde indiques tus hallazgos, coloca imágenes que te faciliten la explicación. 2. Agrega a tu archivo un reporte ejecutivo (2 páginas, con figuras e ilustraciones) con el tema: Las memorias en las impresoras. 15 de noviembre UNIDAD 7: Memorias Actividad 13 Subir a Unidad 7, Cuestionario 1. Define qué es una memoria 2. Describe las diferencias entre las unidades de almacenamiento y las unidades de memoria 3. Describe las diferencias entre memoria ROM y RAM 4. Qué es el tiempo de acceso a memoria? 5. Qué es el ciclo de memoria? 6. Cuáles son los registros que utiliza la transferencia de datos de una memoria RAM? 7. Cuál es el proceso de lectura de una palabra en una memoria RAM? 8. Cuál es el proceso de escritura o de almacenamiento en una memoria RAM? 9. Elabora un diagrama de la celda básica de almacenamiento en una memoria RAM incluyendo las entradas de selección, lectura/escritura y dato de entrada y dato de salida. 10. Qué es la memoria caché y cuáles son sus características? 27 de noviembre UNIDAD 8: Unidades funcionales Actividad 14 Subir a Unidad 8, Complementaria Por favor, elabora un reporte con la siguiente información de tu computadora: 1. Cómo están asignados los niveles de interrupción (IRQ). 2. Cuáles son los canales DMA. 3. Cuáles son las direcciones de entrada y salida. 9 % 6 de 8

Subir a Unidad 8, Cuestionario 29 de noviembre UNIDAD 8: Unidades funcionales Actividad 15 1. Qué es la memoria principal? 2. Explica el bus de control y el bus de datos 3. Define la unidad aritmética y lógica y la unidad de disco 4. Explica el bus de direcciones 5. Define el módulo de entrada y salida 6. Qué es la unidad de control? 7. Describe el DIMM 8. Explica en qué consiste el socket del microprocesador 9. Explica los siguientes componentes: BIOS Chipset PCI Batería AGP socket para la fuente ATX VII. Sistema de evaluación FACTORES Requisitos DESCRIPCIÓN Es importante realices la Actividades de Aprendizaje, fueron preparadas cuidadosamente, si tienes dudas al respecto, puedes acudir a las Asesorías. El trabajo en equipo es bueno, pero las actividades deben ser individuales, ya que cada quién asimila, interpreta y redacta de diferente manera los conocimientos. Actividades iguales son desechadas AMBAS, sin opción a corrección. Se recibirán actividades en plataforma hasta el 7 de diciembre. Respeta siempre los derechos de autor, incluye en cada actividad tu Bibliografía, de otra manera será rechazada. Porcentajes Cuestionario de reforzamiento 30 % Examen Final 20 % Act. complementaria 50 % TOTAL 100 % La calificación final de la asignatura está en función de la ponderación del asesor, no de la que se visualiza en la plataforma. Es necesario solicitar por correo electónico la calificación final al asesor. VIII. Recursos y estratégias didácticas Lecturas Obligatorias 7 de 8

Trabajos de Investigación Clases Virtuales (PPT) Elaboración de Actividades de Aprendizaje Procesadores de Texto, Hojas de Cálculo y Editores de Presentación Videos Plataforma Educativa Foro Electrónico Chat Lista de Correos Correo Electrónico Sitios de Internet Plan de Trabajo 8 de 8