CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN

Documentos relacionados
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL

El Cambio Climático, el Riesgo de Desastres y la Inversión Pública: Costa Rica Junio 2016

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

VII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe SNIPs Asunción-Paraguay abril 2017

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Montevideo, de octubre. Presentación Costa Rica

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

Francisco Enrique Tula Martínez Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

REUNIÓN REGIONAL SOBRE EL IMPACTO MACROECONÓMICO DE LOS DESASTRES POR LA OCURRENCIA DE EVENTOS NATURALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

METODOLOGIA DE ANALISIS DE AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN ETAPA DE PERFIL

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Términos de Referencia para el Consultor Nacional. Punto Focal CAPRA

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

AVANCES EN PASO PEHUENCHE Y DESAFÍOS FUTUROS MANUEL SALINAS CORNEJO

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Incorporación de Reducción de Riesgo a Desastre y Cambio Climático en Inversión Pública

Enfoque y metodología

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

Estimación de la Razón Costo Beneficio en Proyectos de Gestión de Riesgo de Desastres causados por Fenómenos Naturales en Proyectos de Inversión

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

I FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

Recursos de Información Geográfica procedentes de INETER (NICARAGUA)

Metodología para la reducción del riesgo de desastres en proyectos de infraestructura pública

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA FLUJOS ALUVIONALES: CASO QUEBRADA JICAMARCA

Climas de Costa Rica PROFESOR: JACOB RAMÍREZ JIMÉNEZ

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales

6 EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública

Importancia y Necesidad de Información para el Seguro Agropecuario Riesgo. Iván Darío Gómez Economista

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC)

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA. SECRETARIA TECNICA NACIONAL AMBIENTAL

Sistemas de Alerta Temprana en Nicaragua

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Costa Rica

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Una visión actual de cómo medir los riesgos naturales. Eduardo Reinoso

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Mesa redonda Gestión de riesgo de inundación

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

ESTUDIO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS Y HUMEDAD DEL SUELO BAJO SSPi Y SISTEMA GANADERO TRADICIONAL DURANTE EL NIÑO , CESAR, COLOMBIA

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

Taller de REDICA Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación al Cambio Climático 11, 12 y 13 de setiembre, San José, Costa Rica

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

EVALUACIÓN NACIONAL DE REFERENCIA PARA LA PREPARACIÓN EN CASO DE DESASTRES PERFIL DE DEPARTAMENTO SAN VICENTE

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

El caudal de diseño depende de:

Temática a tratar. 2.Instrumentos (IFA)

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

El Desarrollo y la Gestión del Riesgo en Margen Izquierda del Rio Rímac Una zona de Lima Metropolitana. Arq. Gina Chambi

EVALUACIÓN NACIONAL DE REFERENCIA PARA LA PREPARACIÓN EN CASO DE DESASTRES PERFIL DE DEPARTAMENTO AHUACHAPÁN

b) la etapa de las repoblaciones forestales, tras el despoblamiento rural. A partir de fotografías aéreas de 2009.

Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC) María Cecilia Jimenez SEREMI del Medio Ambiente Region del Biobío

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES en el Sector Agua y Saneamiento Básico. EDAN-AS

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

INFORME TÉCNICO N 007 ESTIMACIÓN DEL RIESGO PARA LA GESTIÓN REACTIVA DEL KM DE LA CARRETERA CENTRAL, DISTRITO DE SAN MATEO, PROVINCIA DE

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA. Claudio Osorio Urzúa

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

ADAPTACION DE LA INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMATICO. 16/03/2014 Juan J Campos López 1

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

Transcripción:

FORO TÉCNICO: Gestión de Riesgos Asociados con el Cambio Climático CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO POR AMENAZAS NATURALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL Johanna Salas Jiménez IICA, 2012

2 Contenido Sistema Nacional de Inversión Pública. Convenio Interministerial MAG-MIDEPLAN. Análisis de riesgo en la fase de preinversión. Metodología para la estimación del riesgo por amenazas naturales para proyectos de inversión pública en etapa de perfil.

3 SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Conjunto de normas, principios, métodos, instrumentos y procedimientos. Ordenar el proceso de la inversión pública. Concretar los proyectos de inversión más rentables para el país.

4 COMPONENTES DEL SNIP Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP de Inversión Pública Banco de Proyectos Capacitación Plan Nacional de Inversión Pública 4

5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SNIP 1. Lograr que los recursos públicos que se destinan a inversión pública rindan el mayor beneficio económico - social y ambiental al país. 2. Proveer información suficiente y de calidad para la toma de decisiones sobre inversiones. 3. Fortalecer la capacidad de todo el sector público en los procesos de formulación y programación de la inversión pública. 4. Implementar un sistema integral de análisis, seguimiento y evaluación de la inversión pública, siguiendo el ciclo de vida de los proyectos.

Fases y etapas del ciclo de vida de un proyecto Productos Resultados Impacto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREINVERSIÓN -perfil -prefactibilidad -factibilidad Técnica Financiera Social Riesgo Ambiental INVERSIÓN -Financiamiento - Licitación/adjudicación -Ejecución Tiempo Calidad Costo 6

8 CONTENIDO TEMÁTICO CAPÍTULO I: FORMULACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Identificación del Proyecto 1.2 Análisis de Mercado 1.3 Análisis Técnico 1.4 Análisis de Riesgo 1.5 Análisis Ambiental 1.6 Análisis Legal y Administrativo CAPÍTULO II: EVALUACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Evaluación Financiera 2.2 Evaluación Económica-social

9 Convenio Interministerial MAG-MIDEPLAN 62% de las pérdidas corresponden a infraestructura pública (1988-2009). Daños directos anuales: 0,83% PIB. Necesidad de proteger la inversión pública desde preinversión. Sistematización de la información de impacto. Visibilizar los rasgos vulnerabilidad existente en el territorio.

10 Análisis de Riesgos Fase de Preinversión 1. Identificación de las Amenazas. Naturales Socio-naturales Antropogénicas 2. Caracterización de la Vulnerabilidad. Exposición Fragilidad Resiliencia 3. Estimación del Riesgo.

11 Análisis de Riesgos Fase de Preinversión 4. Medidas para la reducción del riesgo. Identificar las posibles medidas para reducir el riesgo. Determinar el nivel de incidencia que las medidas tienen en la solución del problema. Identificar los costos y beneficios de las medidas. Verificar la factibilidad técnica de las medidas. Seleccionar la mejor alternativa. 5. Incorporación de los costos y beneficios en los flujos financieros y económico-social.

12 Análisis de Riesgos 1. Identificación de las Amenazas. Naturales Socio-naturales Antropogénicas 2. Caracterización de la Vulnerabilidad. Exposición Fragilidad Resiliencia 3. Estimación del Riesgo. METODOLOGÍA Etapa Perfil

Qué busca la metodología? Considerar la gestión del riesgo desde la etapa de perfil de los proyectos. Desarrollar criterios básicos para decisiones técnicas vinculada a la protección de los proyectos a bajo costo, fácil aplicación y corta duración. Información secundaria. Visitas al sitio para estimar las condiciones de riesgo del emplazamiento del futuro proyecto. Visitas al sitio para identificar rasgos de vulnerabilidad de un proyecto existente. Reducción de las pérdidas ocasionadas por los diferentes eventos. Toma de decisiones acerca de la pertinencia de la realización de determinadas proyectos bajo determinadas condiciones de riesgo.

15 Amenazas Deslizamiento. Inundaciones. Incendios forestales. Sísmica Sequía. Vulcanismo. Tsunami. Avalancha.

Matrices Matrices para la combinación de Componentes Escala de valoración del índice Litología

Requerimientos Visita al lugar del sitio para identificar: Deslizamientos en proceso o antecedentes de deslizamientos, inundaciones, avalanchas, incendios forestales. Pendiente promedio del monte y del sitio de interés. Cobertura vegetal. Distancia al pie de monte. Distancia a cuerpos de agua. Altura sobre tirante de agua. Solicitar al Instituto Meteorológico Nacional la siguiente información para la estación más cercana al lugar en estudio: Precipitación máxima en 24 horas para más de 10 años. Promedio mensual de precipitación. Precipitación promedio de los tres meses más lluviosos. Eventos de sequía ocurridos en los últimos 20 años y su duración. Rangos de déficit de precipitación. Temperatura promedio en los meses secos. Velocidad promedio del viento en época seca y dirección predominante. Humedad relativa promedio en época seca. Obtener de la CNE el mapa de fallas locales e identifique la distancia del proyecto a la falla más cercana. Mapa geológico y/o hidrogeológico.

VARIABLE Deslizamientos en proceso o antecedentes de deslizamientos PARAMETRO NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE Si No Muy bajo o inexistente VALOR PONDERADOR % AMENAZA Combinación DE Medio DESLIZAMIENTO 3 de Pendiente promedio y litología (# 1) Pendiente promedio y Precipitación máxima en 24 horas, periodo de retorno de 100 años (# 2) Pendiente promedio y Zonas sísmicas (# 3) Combinación de Combinación de 1 Muy bajo o inexistente 1 Muy bajo o inexistente 1 Muy bajo o inexistente 1 INDICE 1 12,50 0,13 1 12,50 0,13 1 20,00 0,20 1 20,00 0,20 24

VARIABLE Pendiente promedio y Humedad del suelo(# 4) Pendiente y Cobertura Vegetal (#5) Distancia al pie de monte PARAMETRO Combinación de Combinación de Sobre la ladera del monte o a menos 50 m NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE Muy bajo o inexistente 1 Muy bajo o inexistente 1 50-100 100-150 150-200 Mayor a 200 Muy bajo o inexistente 1 VALOR PONDERADOR % INDICE 3 12,50 0,38 1 10,00 0,10 1 12,50 0,13 INDICE TOTAL 1,13

VARIABLE PARAMETRO NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE VALOR PONDERADOR % INDICE Existencia de eventos previos de avalanchas Si Muy Alto 5 No Muy bajo 1 1 23,33 0,23 Distancia del proyecto al pie de monte (m) Sobre la ladera del monte o a menos de 100 100 a 200 200 a 300 1 23,33 0,23 AMENAZA 300 a 500 Bajo DE AVALANCHA 2 Pendiente promedio (%) con precipitación máxima en 24 horas, periodo de retorno de 100 años (#2) Distancia a cuerpos de agua y altura sobre el tirante de agua (m) (#7) 500 a 700 Muy bajo 1 Combinación de Combinación de Muy bajo 1 Muy bajo 1 5 30,00 1,50 3 23,33 0,70 INDICE TOTAL 2,67 26

VARIABLE PARAMETRO NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE VALOR PONDERADOR % INDICE Antecedentes de inundación Pendiente promedio del terreno con Precipitación (promedio mensual 3 meses más lluviosos en mm) (#6) Si Muy Alto 5 No Muy bajo 1 5 40 2 AMENAZA Combinación DE INUNDACIÓN de Muy bajo 1 5 30 1,5 Distancia a cuerpos de agua y Altura sobre el tirante de agua (# 7) Combinación de 4 30 1,2 Muy bajo 1 INDICE TOTAL 4,75 27

VARIABLE PARAMETRO NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE VALOR PONDERADOR % INDICE Zona sísmica y Tipos de sitio (#8) Combinación de 3 60 1 Distancia respecto al trazo de una falla local Atravesado por AMENAZA falla SÍSMICA Menor a 25 m 25 50 m 75-100 m 1 20 0,33 Mayor a 100 m Muy Bajo 1 Pendiente promedio y Zona sísmica (#3) Combinación de 1 20 0,33 Muy bajo 1 INDICE TOTAL 1,67 28

VARIABLE Recurrencia de eventos de sequía (años) Rangos de déficit de precipitación promedio anual (%) Duración promedio de las sequías (meses) Temperatura promedio en los meses secos (º C) PARAMETRO NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE Menor a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 Mayor a 20 Muy bajo 1 Mayor a -59-49,1 a -59-40,1 a -49-30,1 a -40 Menor o igual a - 30 Mayor a 12 6 a 12 3 a 6 1 a 3 1 Muy bajo 1 VALOR Amenaza Sequía Meteorológica Muy bajo 1 Mayor a 35 30 a 35 25 a 30 20 a 25 Menor o igual a Muy bajo 1 20 PONDERADOR % INDICE 1 30 0,3 1 30 0,3 3 30 0,9 3 10 0,3 29 INDICE TOTAL 1,8

VARIABLE Antecedentes de incendios PARAMETRO NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE Si No Muy Bajo 1 VALOR PONDERADOR % INDICE 1 20 0,20 Temperatura promedio en los meses secos ( C) Humedad relativa promedio en época seca Velocidad promedio del viento en época seca Vegetación predominante (+50%) Mayor a 35 30 a 35 25 a 30 20 a 25 Menor a 20 Muy bajo 1 Menor a 30% AMENAZA 30 a 50 % DE Alto INCENDIOS 4 50 a 70 % 70 a 90 % Mayor a 90 % Muy bajo 1 FORESTALES Mayor a 50 km/h 30-50 km/h 20-30 km/h 6-20 km/h 2-6 km/h Muy bajo 1 Bosque denso Bosque no denso Arbustiva Charral Suelo desnudo o herbáceo Muy bajo 1 3 25 0,75 3 25 0,75 1 15 0,15 2 15 0,30 INDICE TOTAL 2,15 30

VARIABLE Distancia a la base del edificio volcánico en km con Tipo de erupción volcánica (#9) PARAMETRO Combinación de NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE VALOR PONDERADO R % AMENAZA Bajo VOLCÁNICA 2 Muy bajo 1 INDICE 3 50 1,5 Distancia en metros de cauces de movilización potencial de flujos volcánicos (lahares) con Altura sobre el tirante de flujos de lahares (#10) Combinación de Muy bajo 1 2 25 0,5 Distancia a la base del edificio volcánico con Ubicación con respecto a la influencia de la dirección del viento y al edificio volcánico (#11) Combinación de Muy bajo 1 1 25 0,25 31 INDICE TOTAL 2,25

VARIABLE Registro sísmico en zonas marítimas, en grados Richter Altura respecto de la Pleamar con Distancia de la Pleamar, en metros (# 12) PARAMETRO NIVEL DE INCIDENCIA PUNTAJE Mayor a 8 7 a 8 6 a 7 5 a 6 Menor a 5 Muy Bajo 1 VALOR AMENAZA TSUNAMI Combinación de Muy bajo o inexistente 1 PONDERADOR % INDICE 3 30 0,9 4 60 2,4 Vegetación predominante Suelo desnudo o herbáceo Arbustivo o charral Bosque denso con ancho máximo de 100 m Bosque denso con ancho máximo de 200 m 3 10 0,3 Bosque denso con más de 200 m de ancho Muy bajo 1 INDICE TOTAL 3,632

Muchas Gracias Inversiones Públicas: inversionespublicas@mideplan.go.cr Johanna Salas Jiménez: jsalas@mideplan.go.cr Tel: (506) 2281-27-46