Guía del examen de admisión del área de Remediación Ambiental

Documentos relacionados
Guía del examen de admisión del área de Remediación Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

Agroquímica. Carrera: AGN Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

Cinética Química y Catálisis ª

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama Prof. María Inés Astudillo- Rocío Jorquera Química Séptimo Básico

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Química I. Carrera: PEC 0630

1. CONTENIDOS COMUNES

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

ÍNDICE. 1. Conceptos químicos y mediciones. 2. Los elementos químicos y compuestos. 3. Estructura atómica

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Programa analítico Biotecnología Ambiental VII

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre

Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química

UNIVERSIDAD DE SONORA

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano.

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

Temario de estudio para Química II (1203)

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES.

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

HORARIO: CALENDARIO DE SESIONES CICLO AGOSTO MARZO 2016:

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores II. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores II IA02 Licenciatura Ingeniería Química

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

UNIVERSIDAD DE SONORA

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

RESOLUCION Nº 062/11 CD

Presentación de la Asignatura. Química. Ing. Susana Arcos

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química

Química General para Bachiller y Universidad

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo

Dr. Rogelio Cuevas García

Contenido temático sintético (que se abordará en el desarrollo del programa y su estructura conceptual) UNIDAD I. CINÉTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química 1º 1º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química 1º 1º 6

SECCIÓN: II. - Utilizan factores de conversión para interconvertir unidades de medición. Reconocer y comprender las reglas de cifras significativas

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

PLAN DE ESTUDIOS 1996

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Antonio Rodríguez Diéguez

.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS 1717 DEPTO. DE QUÍMICA GENERAL Y FÍSICO-QUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 4 h. Práctica 2 h.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

Química General II Semestre Código: QUIM Créditos: 3. Profesor: Maria Teresa cortes. Correo:

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Transcripción:

Guía del examen de admisión del área de Remediación Ambiental Perfil Químico Posgrado de Energía y Medio Ambiente Ingreso 2015 1

Elaborado por: Dra. Mónica Meraz Rodríguez Dra. Ma. del Carmen Fajardo Ortíz Dr. José Antonio de los Reyes Heredia Dra. Araceli Tomasini Campocosio 2

Temario 1. Cinética, Catálisis e Ingeniería de reacciones a) Cinética Química i) Tasa de reacción ii) Mecanismo de reacción iii) Etapa controlante de reacción iv) Ley de acción de masas v) Ley de Arrhenius vi) Órdenes de reacción b) Catálisis Heterogénea i) Tipos de adsorción ii) Mecanismos de adsorción y modelos de la misma iii) Mecanismos típicos de reacción : Eley-Rideal, Langmuir-Hinshelwood-Hougen- Watson, Mars- Van Krevelen (REDOX) iv) Tipos de sólidos: acidez-basicidad v) Propiedades REDOX de los sólidos vi) Textura de sólidos: área superficial, porosidad, volumen de poro, etc. vii) Estructura básica de los sólidos: redes cristalinas, arreglos de átomos viii) Catálisis y fenómenos de transporte (difusión externe e interna). c) Ingeniería de Reacciones i) Tipos de reactores ideales: en lote, continuo de tanque agitado, tubular de flujo pistón. ii) Reactores isotérmicos. iii) Reactores con transferencia de calor o adiabáticos. iv) Selección de arreglos y tipos de reactores en función de la cinética. 2. Química General y Química Orgánica a) Estructura atómica. b) i) Teoría de Bohr ii) Familia de elementos en función del número de electrones externos. iii) Enlaces químicos. iv) Formación de enlaces en función de la regla del octeto: enlace iónico y covalente. v) Principios básicos de estructura, formulación y nomenclatura de compuestos: vi) Ácidos, bases, sales y óxidos. Ácidos y bases. i) Teoría de Arrhenius ii) Definición de Bronsted-Lowry iii) Definición de Lewis iv) Reacción entre ácidos y bases: neutralización, amortiguadores v) Disociación de ácidos y bases fuertes y débiles vi) Constantes de disociación: Ka, Kw, Kb 3

c) vii) Concepto de ph, poh y pkw Óxido reducción. i) Criterios para establecer los estados de oxidación ii) Balanceo de reacciones: método del número de oxidación, método del ion-electrón iii) Nomenclatura de compuestos orgánicos. iv) Alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, aromáticos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, aminas y amidas. d) Enlace químico en compuestos orgánicos i) Polaridad del enlace y su efecto sobre las propiedades químicas de los compuestos. ii) Rompimiento del enlace químico: Homólisis y heterólisis. e) Estructura y características de compuestos orgánicos i) Alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, compuestos aromáticos, f ) Soluciones: cálculos y preparación de soluciones i) Porcentuales ii) Molares iii) Normales 3. Sostenibilidad, Ambiente y Bioenergía a) La sostenibilidad i) Definición de sostenibilidad e identificación de sus tres dimensiones. ii) Indicadores de sostenibilidad. iii) Gestión ambiental, definición. iv) Legislación ambiental Mexicana v) Normatividad ambiental Mexicana b) Química ambiental, definición. i) Parámetros de calidad de la atmósfera, del suelo y del agua. ii) Definición y tipo de contaminantes. Compuestos xenobióticos y su clasificación. Contaminantes emergentes y su clasificación. iii) Indicadores de contaminación para agua, suelo y atmósfera. Marcadores ambientales. iv) Persistencia, bioacumulación, biomagnificación, biodegradación. c) Calentamiento global, definición. i) Gases con efecto invernadero. ii) Inversión térmica. d) Remediación ambiental, mitigación ambiental y atenuación natural, definiciones. i) Fuentes naturales y antropogénicas de contaminación. ii) Métodos de remediación ambiental para suelos. iii) Tratamiento de aguas resdiuales. iv) Metodologías de mitigación atmosférica. e) Biogeoquímica, definición. i) Ciclos biogeoquímicos de los elementos. ii) Ciclos geoquímicos. 4

f ) Bioenergía, definición. i) Tipos de bioenergías. ii) Tipos de biocombustibles. iii) Microorganismos que producen biocombustibles. 5

Referencias 1. Hill,C.G. (1977). An Introduction to Chemical Engineering Kinetics and Reactor Design, J Wiley. 2. Smith, J.M., (1979). Chemical Engineering Kinetics, 3a. ed., Mc Graw Hill. 3. Fogler, H.S., (1992). Elements of Chemical Reaction Engineering, 2a. Ed. Prentice-Hall. 4. Brown, T.L.E., Lemay, H.E., Bursen, B.E (2004). Química la Ciencia Central, 9a. ed., Pearson Prentice-Hall, México. 5. Chang, R. (2007). Química, 8a ed., Mc Graw Hill, México. 6. Petrucci, R.H. (2003). Química General, 8a ed., Prentice Hall, México. 7. Mannahan, S.E. (2009). Química Ambiental, Ed. Reverté, 1a edición. 8. Fenchel, T., King, G. M. and Blackburn, T. H. (1998). Bacterial Biogeochemistry. The Ecophysiology of Mineral Cycling, 2a ed. Ed. Academic Press, USA. 9. Soetaert, W. y Vandamme, E. (eds.). (2009). Biofuels, Ed. John Wiley & Sons, UK. 10. Metcalf & Eddy, Inc. J. (2002). Wastewater Engineering Treatment and Reuse, McGraw Hill, fourth edition. 11. Nazaroff W.W., Álvarez-Cohen L. (2000). Environmental Engineering Science. Ed. Wiley. 6