Capítulo 1. INTRODUCCIÓN...1

Documentos relacionados
ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática...

PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído

Trabajo Especial de Grado

índice 1. INTRODUCCIÓN Cenizas volantes de la combustión del carbón Producción de cenizas volantes y reciclaje 3

12.9. Aplicaciones Bibliografía

ÍNDICE DE CONTENIDOS Oxidación fotocatalítica heterogénea con reactivo de Fenton... 11

Int. Cl. 6 : C01B 39/48. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Valencia Valencia, Susana; k 74 Agente: No consta

CARACTERIZACIÓN DE LA PEPA DE NÍSPERO DE PALO (Mespilus communi) Y POSIBILIDADES DE USO COMO BIOSORBENTE DE CONTAMINANTES DE AGUA

CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA

RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO.

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

33 -MgO 33 -Hidrotalcita (HT) 37 -Hidroxiapatita (HAP) Formación y estabilización de NPMs por incorporación en un Líquido Iónico (LI)

1. Introducción Justificación Hipótesis Objetivos Antecedentes Vanadio Oxido de Vanadio 19

COMIENZO A 2014 DURACIÓN 12 ECTS ( TFG,

Materiales Avanzados/ Química 2004

AUMENTO DE LA RESISTENCIA TÉRMICA DE UNA ESTRUCTURA ACIDOSULFÓNICA PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE N-BUTILO POR DESTILACIÓN REACTIVA

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Cromatografía líquida (HPLC), análisis cualicuantitativo, por cada componente 990

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas.

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ES A1 C01B 39/48 ( ) B01J 29/70 ( ) C10G 11/05 ( ) SOLICITUD DE PATENTE A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Figura 1. Edificio de investigación

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES

ugr Universidad de Granada

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

Desarrollar membranas porosas con arcillas para el mejoramiento de la calidad del agua.

La docencia de los Laboratorios Integrados en la Licenciatura en Química: luces y sombras

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

ES B1 C01B 37/02 C01B 39/48 B01J 29/04 B01J 29/89. Aviso: Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

Síntesis y caracterización estructural de derivados tiohidantoicos de aminoácidos naturales

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Microscopía. Microscopios de barrido

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

Semestre Enero - Junio

Química Orgánica I-Plan Temario 2º parcial promocional. TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis.

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Laboratorio de Termodinámica. Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Marzo de 2003

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis y ensayo de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis y ensayo de materiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

Índice de contenidos.

SINTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOCRISTALES DE ZEOLITA

INORGANIC CHEMISTRY GROUP

1 er Seminario Nacional de la RETAC

PARTE EXPERIMENTAL. La preparación de catalizadores constituye el saber-como de todo

Fármaco y Aditivos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA TESIS

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Taller de Ciencia para Jóvenes para alumnos de nivel bachillerato Centro de Investigación en Matemáticas, Guanajuato, México julio, 2016

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

ÍNDICE GENERAL. 2.1 Introducción Perfiles de goma para automóvil Tipos de goma...18

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C01B 39/ Agente: Ungría López, Javier

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales avanzados: sintesis y caracterizacion

Propuesta de proyectos fin de carrera - GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Cerámicos" Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS ESPÍRITU SANTO. RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla

Expertise e instalaciones de primer nivel para la industria. Servicios de CIC energigune

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Departamento de Presupuesto Coordinación Administrativa

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : C01B 39/ Agente: No consta

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

Los reactivos usados en esta sección del trabajo fueron los siguientes:

240EM032 - Caracterización Avanzada de Materiales

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1.

Áreas de formación. Área de formación básica común

ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES

de química ambiental Volumen I Química de los sistemas atmosférico, edáfico e hidrosférico

1.1 Sustancias húmicas

Laboratorios docentes / investigación

Fundamentos de Química Analítica

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

Síntesis y Caracterización Estructural de Derivados de la L-prolina.

51 Int. CI.: B01J 29/89 ( ) C01B 37/02 ( ) 71 Solicitantes: 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas CATALISIS I

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA

Prácticas: Martes h.

HUMEDAD DE ALIMENTOS

Química General para Bachiller y Universidad

ES A1 PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud:

BIG DATA SCIENCE & ANALYTICS

Vicerrectorado de Ordenación Académica

INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS LABORATORIO DE POLÍMEROS CENTRO DE QUÍMICA VENEZUELA

3.4.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR

(298): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELECTROQUÍMICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. PLAN

Transcripción:

ÍNDICE Capítulo 1. INTRODUCCIÓN...1 1.1.- SÍNTESIS DE ZEOLITAS... 3 1.1.1.- ZEOLITAS: ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS... 3 1.1.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS ZEOLITAS... 6 1.1.3.- PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LAS ZEOLITAS... 7 1.1.3.1.- Propiedades... 7 1.1.3.1.1.- Características ácido-base... 7 1.1.3.1.2.- Capacidad de intercambio catiónico... 8 1.1.3.1.3.- Capacidad de adsorción y elevada área específica... 8 1.1.3.2.- Aplicaciones... 9 1.1.3.2.1- Catalizadores... 9 1.1.3.2.2.- Adsorbentes... 10 1.1.3.2.3- Intercambiadores catiónicos... 10 1.1.3.2.4- Otras aplicaciones... 10 1.1.4.- SÍNTESIS HIDROTERMAL DE ZEOLITAS... 11 1.1.4.1.- Preparación... 11 1.1.4.2.- Etapas de la cristalización... 11 1.1.4.3.- Factores que influyen en la síntesis de zeolitas... 15 1.1.4.3.1.- Naturaleza de los reactivos y composición del gel... 15 1.1.4.3.2.- Introducción de heteroátomos en la red y su efecto director... 16 1.1.4.3.3.- Influencia del agente mineralizante, ph de síntesis... 19 1.1.4.3.4.- Naturaleza del agente director de estructura... 19 1.1.4.3.5.- Temperatura de cristalización... 21 1.1.4.3.6.- Sembrado... 21 1.1.4.3.7.- Tiempo de cristalización... 22 1.2.- APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ALTA CAPACIDAD ( HIGH- THROUGHPUT ) A LA SÍNTESIS DE ZEOLITAS... 22 1.2.1.- QUÍMICA COMBINATORIA: ORÍGENES... 22 1.2.2.- MOTIVACIÓN Y DEFINICIONES... 23 i

1.2.3.- METODOLOGÍA HIGH-THROUGHPUT APLICADA A LA SÍNTESIS DE ZEOLITAS... 23 1.2.3.1.- Objetivo y etapa de Diseño... 24 1.2.3.2.- Síntesis de zeolitas utilizando sistemas de alta capacidad... 26 1.2.3.3.- Caracterización... 30 1.2.3.4.- Tratamiento de datos... 31 1.3.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS... 32 Referencias bibliográficas... 34 Capítulo 2. OBJETIVOS...39 Capítulo 3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL...43 3.1.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO... 45 3.1.1.- BRAZO ROBOTIZADO Y ESTACIONES... 45 3.1.2.- MULTIAUTOCLAVE... 53 3.2.- SÍNTESIS... 55 3.2.1.- AGENTES DIRECTORES DE ESTRUCTURA... 55 3.2.1.1.- Método de síntesis... 55 3.2.2.- ZEOLITAS... 62 3.2.2.1.- Reactivos empleados... 62 3.2.2.2.- Condiciones de síntesis... 62 3.2.2.3.- Ejemplos de síntesis de los materiales estudiados... 63 3.2.2.3.1.- Síntesis con N(16)-metilesparteinio como ADE... 64 3.2.2.3.2.- Síntesis con Hexametonio como ADE... 64 3.2.2.3.3.- Síntesis utilizando los dicationes 4,4,10,10-tetraetil-4,10- diazoniatetraciclo[5.5.2.0 2,6.0 8,12 ]tetradec-13-enilo (ADE7) y 1,13-dimetil- 4,4,10,10-tetraetil-4,10-diazoniatetraciclo[5.5.2.0 2,6.0 8,12 ]tetradec-13-enilo (ADE8) como ADE... 66 3.2.2.3.4.- Síntesis utilizando el catión 4,4-dimetil-4- azoniatriciclo[5.2.2.0 2,6 ]undec-8-enilo (ADE1) como ADE... 67 3.2.2.3.5.- Síntesis utilizando el dicatión 4,4,11,11-tetrametil-4,11- diazoniapentaciclo[7.5.2.0 2,8.0 3,7.0 10,14 ]hexadec-15-enilo (ADE9) como ADE... 68 ii

3.2.2.3.6.- Síntesis utilizando el catión tetraetilamonio (TEA) como ADE... 69 3.3.- TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN... 69 3.3.1.- DIFRACCIÓN DE RAYOS X... 69 3.3.2.- ANÁLISIS QUÍMICO... 71 3.3.3.- ANÁLISIS TÉRMICO... 71 3.3.4.- RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR... 72 3.3.5.- MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO... 76 3.3.6.- ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA POR TRANSFORMADA DE FOURIER... 76 3.3.7.- ESPECTROSCOPÍA DE REFLECTANCIA DIFUSA EN LA REGIÓN UV-VISIBLE... 80 3.3.8.- ADSORCIÓN DE NITRÓGENO Y ARGÓN... 81 3.4.- ACTIVIDAD CATALÍTICA... 83 3.4.1.- ALQUILACIÓN DE BENCENO... 83 3.4.1.1.- Zeolita ITQ-30... 83 3.4.1.2.- Zeolita ITQ-33... 84 3.4.2.- CRAQUEO CATALÍTICO DE GASOIL... 84 3.4.2.1.- Zeolita ITQ-33... 84 3.4.3.- EPOXIDACIÓN... 85 Referencias bibliográficas... 86 Capítulo 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...89 4.1.- EFECTO DIRECTOR DEL GERMANIO... 91 4.1.1.- INTRODUCCIÓN... 93 4.1.2.- DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS... 95 4.1.3.- RESULTADOS... 96 4.1.3.1- Diagramas de fases y tratamiento estadístico... 96 4.1.3.1- Caracterización de la zeolita ITQ-30... 101 4.1.3.1- Actividad catalítica... 105 4.1.4.- CONCLUSIÓN... 106 Referencias bibliográficas... 107 4.2.- INFLUENCIA DEL AGENTE DIRECTOR DE ESTRUCTURA ORGÁNICO... 109 iii

4.2.1.- INTRODUCCIÓN... 111 4.2.2.- HEXAMETONIO: UN ADE PEQUEÑO Y FLEXIBLE... 112 4.2.2.1.- Resultados... 114 4.2.2.1.1.- Diseño de experimentos en medio OH -... 114 4.2.2.1.2.- Diseño de experimentos en medio F -... 122 4.2.2.2.- Zeolita ITQ-33... 125 4.2.2.2.1.- Estructura de la zeolita ITQ-33... 125 4.2.2.2.2.- Caracterización fisicoquímica de la zeolita ITQ-33... 130 4.2.2.2.3.- Aplicaciones catalíticas de la zeolita ITQ-33... 134 4.2.2.2.4.- Conclusiones... 135 4.2.2.3.- Síntesis de la zeolita B-ITQ-24 libre de germanio... 136 4.2.2.3.1.- Introducción... 136 4.2.2.3.2.- Objetivos y metodología... 137 4.2.2.3.3.- Resultados y caracterización... 138 4.2.2.3.4.- Conclusiones... 144 4.2.3.- UTILIZACIÓN DE UN ADE GRANDE Y RÍGIDO (1,13-dimetil- 4,4,10,10-tetraetil-4,10-diazoniatetraciclo[5.5.2.02,6.08,12]tetradec-13-enilo).. 144 4.2.3.1.- Introducción... 144 4.2.3.2.- Resultados... 146 4.2.3.2.1.- Síntesis de la zeolita ITQ-24 pura sílice... 146 4.2.3.2.2.- Síntesis de la zeolita ITQ-37... 153 4.2.3.2.- Conclusiones... 160 Referencias bibliográficas... 161 4.3.- CATIONES ALCALINOS EN EL GEL DE SÍNTESIS... 163 4.3.1.- INTRODUCCIÓN... 165 4.3.2.- SÍNTESIS DEL POLIMORFO C PURA SÍLICE DE LA ZEOLITA BETA... 165 4.3.2.1.- Resultados... 166 4.3.2.2.- Estructura de la zeolita ITQ-17 pura sílice... 168 4.3.2.3.- Caracterización fisico-química... 170 4.3.2.4.- Mecanismo de síntesis utilizando ADE1 como agente director de estrcutura... 171 4.3.2.5.- Conclusiones... 173 iv

4.3.3.- SÍNTESIS DEL MATERIAL ENRIQUECIDO EN POLIMORFO B (BEB) DE LA ZEOLITA BETA... 173 4.3.3.1.- Resultados... 175 4.3.3.2.- Determinación de la estructura del polimorfo B de la zeolita Beta... 182 4.3.3.3.- Conclusiones... 188 4.3.4.- SUSTITUCIÓN ISOMÓRFICA DE TITANIO EN LA ZEOLITA ITQ-17... 189 4.3.4.1.- Introducción... 189 4.3.4.2.- Resultados... 190 4.3.4.2.1.- Estudio racional de agentes directores de estructura orgánicos.. 190 4.3.4.2.2.- Caracterización fisico-química de la ITQ-17 pura sílice con ADE9... 192 4.3.4.2.3.- Sustitución isomórfica del titanio... 196 4.3.4.2.4.- Ensayos catalíticos... 197 Referencias bibliográficas... 200 Capítulo 5.-TÉCNICAS DE DATA-MINING EN LA SÍNTESIS DE ZEOLITAS...203 5.1.- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE APRENDIZAJE A LA SÍNTESIS HIGH- THROUGHPUT DE ZEOLITAS... 205 5.1.1.- INTRODUCCIÓN... 207 5.1.2.- RESULTADOS EXPERIMENTALES... 209 5.1.3.- MODELADO MEDIANTE REDES NEURONALES... 215 5.1.3.1.- Fundamentos de las redes neuronales... 215 5.1.3.2.- Optimización del modelo de red neuronal... 217 5.1.3.3.- Resultados del modelado... 218 5.1.3.4.- Conclusiones... 224 5.1.4.- MODELADO MEDIANTE SUPPORT VECTOR MACHINE (SVM).. 224 5.1.4.1.- Métodos computacionales... 225 5.1.4.2.- Resultados del modelado: predicción de fases... 228 5.1.4.3.- Conclusiones... 234 Referencias bibliográficas... 236 v

5.2.- NUEVA METODOLOGÍA DE EXPLORACIÓN-REPRESENTACIÓN EN LA SÍNTESIS HIGH-THROUGHPUT DE ZEOLITAS... 239 5.2.1.- INTRODUCCIÓN... 241 5.2.2.- DISEÑO DE EXPERIMENTOS... 242 5.2.2.1.- Técnicas de tratamiento de datos... 244 5.2.2.1.1.- Análisis predictivos... 244 5.2.2.1.2.- Análisis por agrupamiento ( clustering )... 245 5.2.2.1.3.- Análisis de Componentes Principales (PCA)... 245 5.2.3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN... 246 5.2.3.1.- Diagrama de fases... 246 5.2.3.2.- Análisis y extracción de conocimiento de los datos experimentales. 249 5.2.3.2.1.- Análisis por clustering... 250 5.2.3.2.2.- Análisis de los Componentes Principales (PCA)... 254 5.2.3.3.- Construcción de modelos predictivos... 258 5.2.3.3.1.- Modelado predictivo de las propiedades de los materiales a partir de los descriptores de síntesis... 258 5.2.4.- CONCLUSIONES... 263 Referencias bibliográficas... 265 Capítulo 6. CONCLUSIONES...267 Anexos...275 vi