(Aprobado por Junta de Facultad el 19 de marzo de 2010).



Documentos relacionados
1 TEMARIO DE LA PRUEBA DE APTITUD A REALIZAR PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (2926) (QUINTO CURSO, Grupo 3) Curso 2011/2012

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I PROFESORA: MERCEDES SILVA LÓPEZ. CURSO ACADÉMICO 2011/2012. LICENCIATURA DE DERECHO. CENTRO UNIVERSITARIO DE

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES

Facultad de Derecho. Licenciado en Derecho

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (2926) (QUINTO CURSO, Grupos 1, 2 y 3)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I CURSO PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATUA DERECHO MERCANTIL IV

Facultad de Derecho. Diplomatura en Relaciones Laborales

LICENCIATURA EN DERECHO. Curso 2011/2012

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO Curso (Fecha última actualización: 14/07/2014)

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES

Derecho Financiero y Tributario I Licenciatura Grado

2921 PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO) grupos 01 y 02. Prof. Dr.

DISPOSICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PRUEBA DE CONJUNTO PRIMERA PARTE: DERECHO FINANCIERO

MARCO NORMATIVO DE LOS SUJETOS DE LAS RELACIONES LABORALES

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE (JAÉN)

PROGRAMA CTO PARA CURSO DE ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO

PROGRAMA De asignaturas

ESTADÍSTICAS SOCIALES RECOPILACIÓN DE ESTADÍSTICAS JUDICIALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

2.- ORIGEN, FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

BASES QUE RIGEN EN EL PROCESO SELECTIVO CONVOCADO CON OBJETO DE FORMAR UNA BOLSA DE TRABAJO DE TECNICO DE JARDIN DE INFANCIA.

DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NORMATIVA PARA LA SUPERACIÓN DE LOS REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

Títulos-Valores y Derecho Concursal

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

REAL DECRETO-LEY 1/2015, DE 27 DE FEBRERO CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA LEY 10/2012, DE 20 DE NOVIEMBRE

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESION DE ABOGADO. Convocatoria 2014

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II (QUINTO CURSO) Por

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FACULTAD DE DERECHO- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA DE DERECHO- Curso 2012/2013

GUÍA DOCENTE. Los Juicios Rápidos Graduado en Ciencias de la Seguridad Curso Profª. Dra. Alicia Armengot Vilaplana

Licenciatura en Ciencias Del Trabajo Derecho del Empleo

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESION DE ABOGADO. Convocatoria 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Duración 1 er Cuatr. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Antonio Conde Tejón Edificio Jovellanos Despacho DA 006

APROBADO POR ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DE 28 DE MARZO DE 2012

Universidad Católica Ávila

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS GRADO EN DERECHO AÑO ACADÉMICO 2015/2016 PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

Curso Primer Semestre. Asignatura Obligatoria: Entorno Jurídico y Fiscal de la Empresa MBA 108. Programa Prof. D. Enrique Sanz de Sandoval

Máster Universitario en Abogacía

Duración: Cuatrimestral

GUÍA DOCENTE Empresa, empresario y sociedades mercantiles

GRADO DE DERECHO DERECHO

Materia: Gestión de Archivos especialidad Asignatura: Derecho Administrativo aplicado a los archivos

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Jefe de Seguridad. Introducción. Funciones.

A. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS 1. REQUISITOS Y CONVOCATORIA

ANEXO II. Programa I.- Derecho Constitucional y Derecho Administrativo

Oposiciones UNIVERSIDAD DE GRANADA Escala AUXILIAR ADMINISTRATIVA. Abierto Plazo de Matrícula Grupos reducidos. Inicio el próximo día 3 de abril.

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA LABORAL

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL A EFECTOS DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE DERECHO

DERECHO MERCANTIL I CURSO

LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA

Anexos al apartado Calendario de implantación TABLA DE CONVALIDACIONES Calendario de implantación

AÑO ACADÉMICO 2013/2014 ASIGNATURA OBLIGATORIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS: 6 "MARCO NORMATIVO Y GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

BASES QUE HAN DE REGIR EN EL CONCURSO - OPOSICION LIBRE A CONVOCAR PARA PROVISIÓN TEMPORAL UNA PLAZA DE OPERARIO DE PUNTO LIMPIO

ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCESO AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR.

EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA: LA COOPERACIÓN JUDICIAL EN MATERIA CIVIL

TIPOS DE REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS:

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN

GUÍA INFORMATIVA DE LA ASIGNATURA <<DERECHO DE LA GESTIÓN INMOBILIARIA URBANA>> CORRESPONDIENTE AL GRUPO A (MAÑANA)

O R D E N A N Z A Núm. 15

Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas (BOJA núm. 251, de 31 de diciembre de 2003)...

Bases para la selección de un monitor para impartir la acción formativa. enmarcado en la Subvención Global del Fondo Social Europeo, del que

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADEMICO

SOMOS UNA EMPRESA DE SERVICIO QUE BRINDA ASESORÍA LEGAL.

GESTION PRESUPUESTARIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL CURSO

III. Otras Resoluciones

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

DERECHO DE LA CONTRATACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

DERECHO DE LA EMPRESA

Licenciatura en DERECHO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I. Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro)

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

REGLAMENTO COMISIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 06/07

Derechos y libertades de los extranjeros

11-12 DERECHO TRIBUTARIO II. Guia Docente. Curso

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

DERECHO MERCANTIL. I (Cuarto Curso - Primer Cuatrimestre)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CRIMINOLOGÍA Y PENOLOGÍA

Transcripción:

PROCEDIMIENTO POR EL QUE SE ESTABLECE Y DESARROLLA LA PRUEBA DE APTITUD, GENERAL Y ESPECÍFICA, PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (Aprobado por Junta de Facultad el 19 de marzo de 2010). A. Sobre la constitución del Tribunal El Tribunal estará compuesto por cinco profesores doctores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería que impartan docencia oficial en las materias incluidas en la Prueba de Aptitud. Se nombrarán por un plazo de un curso académico. La elección de los miembros del Tribunal se llevará a cabo mediante sorteo público entre aquellos que reúnan, en cada convocatoria, los requisitos exigidos reglamentariamente, y de manera que los profesores elegidos no hayan participado en el desarrollo de las pruebas en los tres cursos académicos anteriores. Del mismo modo, se elegirán los suplentes (uno por cada miembro del Tribunal). El sorteo público se realizará, en todo caso, durante el primer mes lectivo de cada curso académico. Cuando el número de Áreas afectadas sea superior a 5, se podrán designar asesores del resto de áreas implicadas no representadas en el Tribunal (uno por cada Área). Cuando el número de Áreas afectadas sea inferior a 5 podrá haber como máximo 2 miembros de la misma Área en el Tribunal. El Tribunal estará presidido por el profesor o profesora de mayor rango académico, y de ser todos sus miembros del mismo, por el más antiguo. Actuará como Secretario el profesor o profesora de menor rango académico, o, en su defecto, de menor antigüedad. Para que el Tribunal se constituya y actúe válidamente deberán estar presentes al menos tres de sus miembros, siendo uno de ellos el Presidente. Las decisiones del Tribunal se adoptarán por mayoría simple. A fin de poder facilitar la actuación del Tribunal calificador en la preparación y desarrollo de las Pruebas de conjunto, todo el profesorado que imparta docencia en la Facultad de Derecho estará obligado a colaborar con el mismo, cuando así se le requiera, en los términos y plazos que el Tribunal disponga. Toda área no representada en el tribunal nombrará un representante que colaborará en la realización de la prueba. En especial, las Áreas de conocimiento implicadas en la prueba de conjunto deberán enviar al Decanato de la Facultad con antelación suficiente las pruebas o ejercicios que se les requieran. B. Sobre las convocatorias La prueba de Aptitud se realizará, dentro de las dos convocatorias establecidas por la Junta de Centro (diciembre y junio), durante un máximo de 2 días hábiles consecutivos que serán fijados, como mínimo, con 30 días naturales de antelación al comienzo del primer ejercicio. Las solicitudes para realizar la prueba de conjunto deberán presentarse en la Secretaría de la Facultad de Derecho del 1 al 15 de Octubre de cada año para la convocatoria de Diciembre y del 1 al 15 de Abril para la convocatoria

de Junio. Las fechas de celebración de los exámenes serán publicadas en la Secretaría de la Facultad de Derecho. C. Sobre las Solicitudes El interesado aportará junto con la solicitud, que estará disponible en la Secretaría Única de la Universidad de Almería, los siguientes documentos: Resolución del Ministerio de Educación y Cultura en la que se condiciona la homologación del Título a la superación de requisitos formativos complementarios (original y copia para su compulsa). Documento de identidad del solicitante (original y copia para su compulsa). Justificante de haber pagado las tasas para la realización de la prueba. El pago de la misma solo da derecho a presentarse en una convocatoria. En el caso de no poder presentar el original de la documentación en el momento de realizar la solicitud, deberá aportarse previamente a la realización de la prueba. D. Sobre la Prueba de Aptitud La prueba de Aptitud constará de dos partes o ejercicios, No pudiéndose superar de manera independiente cada una de las materias relacionadas en la resolución del M.E.C, será una prueba global o de conjunto referida a todas las materias relacionadas en la resolución del Ministerio. No se reconocerá ninguna superación parcial de materias salvo las excepciones de la disposición transitoria I de esta normativa, debiendo por tal examinarse el interesado de todas aquellas materias que figuren en la resolución del Ministerio. La prueba de Conjunto constará de los siguientes ejercicios, cuya superación conllevara a la homologación de todas las materias: 1ª Parte. Consistirá en un examen tipo test, con un número de preguntas a determinar por el tribunal, cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una será la correcta. Cada pregunta contestada correctamente tendrá un valor de 1 punto. Las respuestas erróneas penalizarán sobre los aciertos, descontando 0,33 puntos. Para superar esta primera parte será necesario obtener al menos una puntuación que alcance como mínimo el 50% de la puntuación máxima. 2ª. Parte. Consistirá en un examen teórico por escrito compuesto por un mínimo de 4 preguntas o cuestiones a desarrollar de las materias contenidas en la resolución del Ministerio. Todas las preguntas de que se componga esta segunda parte tendrán el mismo valor, siendo la puntuación máxima 10 puntos y debiendo alcanzar un mínimo de 5 puntos para superar esta segunda parte. El tiempo máximo para el desarrollo de esta segunda parte será de dos horas. E. Sobre la publicación de resultados y la reclamación Una vez finalizado el primer ejercicio de la prueba de Conjunto se harán públicas las calificaciones obtenidas por los aspirantes, e igualmente, cuando hayan concluido el desarrollo total de la prueba el Tribunal publicará en el plazo máximo de un mes, las calificaciones obtenidas, especificándose en cada caso, la mención apto o no apto de las materias que lo integran. Los interesados dispondrán de un plazo de 10 días hábiles desde la publicación para realizar las reclamaciones u observaciones que estimen oportunas, en instancia individual dirigida al Presidente del Tribunal Calificador, el cual recibida la misma solicitará a los miembros del Tribunal que procedan a la revisión de la materia reclamada. Para dicha revisión el Tribunal podrá contar nuevamente con asesores del resto de áreas implicadas no representadas en el Tribunal.

Una vez resueltas las reclamaciones presentadas, se publicará el Acta definitiva de Calificaciones, contra la que se podrán interponer los recursos pertinentes. Disposición transitoria I: Los interesados que tengan superadas alguna materia en las pruebas de homologación de títulos extranjeros de Derecho realizadas en la Universidad de Almería, se les eximirá de la parte correspondiente del examen de dichas materias hasta la convocatoria de Diciembre de 2013 ANEXO I: TEMARIO ANEXO II: Más información sobre homologación ponerse en contacto con ARATIES (TÍTULOS, SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO Y HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS) TLF: 950210000

ANEXO I TEMARIO DE LA PRUEBA DE APTITUD A REALIZAR PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO DERECHO NATURAL 1. Grandes concepciones en torno al Derecho: iusnaturalismo, positivismo y realismo. 2. Teoría del derecho y sistema de fuentes: a) El sistema jurídico; b) Las fuentes del derecho; c) Conceptos jurídicos fundamentales. 3. Las principales corrientes del pensamiento jurídico contemporáneo: Kelsen, Hart y Dworkin. 4. Producción, interpretación y aplicación del derecho: a) La Técnica Legislativa; b) Cánones de interpretación; c) La argumentación y sus modalidades. 5. Derecho y Justicia. Las teorías de la Justicia. Los Derechos Humanos. DERECHO CONSTITUCIONAL 6. El concepto de estado de derecho. Proceso de formación, contenidos y evolución. El estado social y democrático de derecho en la Constitución Española de 1978. 7. La evolución del constitucionalismo y el concepto moderno de constitución. Orígenes y rasgos característicos del constitucionalismo español. 8. La Constitución como norma jurídica. Supremacía y rigidez constitucionales. La constitución el sistema de fuentes del derecho en la Constitución Española de 1978. 9. El contenido dogmático de las constituciones (I): Las declaraciones de derechos y los sistemas de garantía de los derechos y libertades. El sistema de protección de los derechos y libertades de la Constitución Española de 1978. 10. El contenido orgánico de las constituciones (II): La organización institucional de los estados constitucionales. Organización, funcionamiento y competencias de las Cortes Generales en la Constitución Española de 1978. 11. El contenido orgánico de las Constituciones (III): El reforzamiento de los ejecutivos en los estados constitucionales actuales. El poder ejecutivo en la Constitución Española de 1978: Jefe del Estado, Presidente del Gobierno y regulación constitucional del Gobierno. 12. El contenido orgánico de las constituciones (IV): Los sistemas de reclutamiento y organización de la magistratura en los estados constitucionales actuales. El poder judicial y su autoorganización en la Constitución Española de 1978. 13. La jurisdicción constitucional. Los diferentes sistemas. 14. Estado Unitario, Estado Federal Estado Regional. La organización Territorial del Estado en la Constitución Española de 1978. 15. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. La organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Curso de Derecho Constitucional, Volúmenes I y II, Luis López Guerra y otros, Tirant lo Blanch. DERECHO CIVIL (1 y 2º CICLO)

16. El Derecho civil: concepto. Estructura del Código civil. 17. El valor de la jurisprudencia 18. La interpretación de las normas jurídicas 19. La incapacitación y la protección del menor 20. Derechos de la personalidad 21. La representación: concepto y clases 22. Fuentes de las obligaciones 23. Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones 24. Elementos del contrato 25. Eficacia e ineficacia del contrato 26. Responsabilidad civil: Presupuestos, criterios de imputación y reparación del daño 27. La adquisición de los Derechos reales 28. La Fe Publica registral. El tercero hipotecario 29. El sistema registral: Principios básicos y rasgos fundamentales 30. El Matrimonio: Requisitos y efectos 31. Regimenes económicos matrimoniales 32. Nulidad, separación y divorcio 33. Testamento 34. Sistema legitimario 35. Sucesión intestada B LACRUZ BERDEJO, JOSE LUIS: "Elementos de Derecho civil". Tomo I. Volumenes 1, 2 y 3.Parte general Ed. Dykinson. 2006. Persona Ed. Dykinson. 2008. Negocio jurídico, Ed. Dykinson. 2007. "Elementos de Derecho civil". Tomo II. Volumenes 1 y 2. Derecho de obligaciones, contratos y cuasi contratos. Delito y cuasidelito. 4º edicicón. Ed. Dykinson. 2009. "Elementos de Derecho civil". Tomo III. Volumenes 1 y 2. Posesión y propiedad. Ed. Dykinson. 2008. Derechos reales limitados, situaciones de cotitularidad. Ed. Dykinson. 2009.. Derecho Inmobiliario Registral, Ed. Dykinson. 2003. "Elementos de Derecho civil". Tomo IV. Familia. Ed. Dykinson. 2008. Tomo V. Sucesiones. Ed. Dykinson. 2009. DÍEZ-PICAZO, LUIS Y GULLÓN. ANTONIO: Sistema de Derecho Civil. Volumen I: Introducción. Derecho de la persona. Autonomía privada. Persona jurídica. Editorial Tecnos. 2003 Volumen II: El contrato en general. La relación obligatoria. Contratos en especial. Cuasi contratos. Enriquecimiento sin causa. Responsabilidad extracontractual. Editorial Tecnos. 2005. Volumen III: Derecho de cosas y Derecho Inmobiliario Registral. 2005. Volumen IV: Derecho de Familia. Derecho de Sucesiones. Editorial Tecnos. 2006. SANCHEZ CALERO, JAVIER: Curso de Derecho civil" Tomo I. Parte general, persona y negocio jurídico. Ed. Tirant lo blanc. 2006. Curso de Derecho civil" Tomo II. Derecho de obligaciones, contratos y resposabilidad por hechos ilícitos. Ed. Tirant lo blanc. 2008. "Curso de Derecho civil". Tomo III. Derechos reales y Registral inmobiliario. Ed. Tirant lo blanc. 2008. "Curso de Derecho civil". Tomo IV. Familia y sucesiones. Ed. Tirant lo blanc. 2009.

DERECHO PENAL 36. Límites al poder punitivo del Estado: Análisis de los principios fundamentales. 37. Legitimación del derecho penal: Las teorías de la pena. Penas y medidas de seguridad. 38. El injusto típico. Los elementos objetivos y subjetivos del hecho típico. 39. La antijuicidad: Análisis particularizado de las causas de justificación existentes en el derecho penal especial. 40. La culpabilidad: Fundamentación y estudio de sus elementos constitutivos. 41. Las formas especiales de la aparición del delito: Autonomía y participación y formas imperfectas de ejecución. 42. Delitos de peligro y de lesión contra la vida y la integridad personal. 43. Delitos contra la libertad, el honor, la intimidad y el estado civil. 44. Delitos contra la propiedad y el patrimonio. 45. Delitos contra la seguridad del Estado y de funcionarios públicos. Derecho Penal. Parte General: -MIR PUIG, S.: DERECHO PENAL. PARTE GENERAL, PPU. (ÚLTIMA EDICIÓN). Derecho Penal. Parte Especial: -SERRANO GÓMEZ: DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL, 2009. -MUÑOZ CONDE, F.: DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL, 2009. DERECHO ADMINISTRATIVO (1 y 2º CICLO) 46. Concepto de Derecho Administrativo: Su encuadramiento constitucional. 47. Las Administraciones Públicas: tipología. 48. Las normas emanadas de las Administraciones Públicas. 49. Actividades de la Administración: acto, procedimiento, contratación y responsabilidad. 50. Actividades de ordenación, servicio público y fomento. 51. Derecho administrativo garantizador: recursos administrativos y jurisdicción contencioso-administrativa. 52. Potestades administrativas: en especial, la sancionadora y expropiatoria. 53. Bienes públicos. J. A. SANTAMARÍA PASTOR, Principios de Derecho Administrativo, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, Vol. I (4ª ed., 2002) y Vol. II (Última edición). J. R. PARADA VÁZQUEZ, Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid: Vol. I (Parte General, 2002, 13ª ed.) y Vol. II (Organización y empleo público, Última edición) F. GARRIDO FALLA, Tratado de Derecho Administrativo, Vol. I (Última edición), Vol. II (Última edición) y Vol. III, Tecnos, Madrid, Última edición. BERMEJO VERA, J., Derecho Administrativo. Parte Especial, Civitas, Madrid, última edición disponible. FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, T. R., Manual de Derecho Urbanístico, El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid, (última edición disponible). INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 54. El proceso de integración europea 55. El sistema competencial e institucional 56. Estructura orgánica y las relaciones interinstitucionales

57. Los objetivos de la Unión Europea (I) 58. Los objetivos de la Unión Europea (II) 59. El sistema de normas y actos jurídicos 60. La relación con los ordenamientos internos 61. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea 62. Derecho comunitario y Derecho español M. DÍEZ DE VELASCO: Las Organizaciones Internacionales. 15ª ed., Tecnos, Madrid, 2008. A. MANGAS MARTÍN y D. J. LIÑÁN NOGUERAS: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 6ª ed., Tecnos, Madrid, 2010. DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 63.Los Principios Constitucionales Financieros.- Principio de capacidad económica, principio de igualdad, principio de generalidad, principios de progresividad y no confiscatoriedad, la extrafiscalidad como criterio ordenador del tributo, principios materiales de justicia en el gasto, principio de legalidad, principio de seguridad jurídica. El poder tributario en el Ordenamiento español. 64 Derecho Tributario.- Definición. Aplicación e interpretación de la ley. El Tributo. Categorías tributarias. Los precios públicos. 65 Los sujetos del tributo.- Los sujetos activos. Sujetos pasivos. Los obligados tributarios. Sujetos pasivos. El sujeto pasivo contribuyente y el sujeto pasivo sustituto. El responsable tributario. La representación. La transmisión de la deuda tributaria. Traslación jurídica de la cuota y repercusión tributaria. La retención tributaria. 66 Cuantificación de la deuda tributaria.- La cuantificación de la prestación tributaria.- Tributos fijos y tributos variables. La base tributaria. La determinación de bases. Regímenes para la determinación de bases. El tipo de gravamen. La deuda tributaria. 67 La gestión tributaria.- La liquidación tributaria. La autoliquidación. La comprobación tributaria y la investigación de los tributos. La recaudación tributaria. Revisión de los actos tributarios. Infracciones y Sanciones. La vía penal. 68 Imposición estatal sobre la renta.- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 69 Impuesto sobre la renta de sociedades. 70 Imposición estatal sobre el capital.- Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. 71 Imposición indirecta sobre el consumo y el tráfico patrimonial.- Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 72 Imposición municipal- Impuestos municipales obligatorios: a) Impuesto sobre Bienes Inmuebles; b) Impuesto sobre Actividades Económicas; c) Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Impuestos municipales optativos: a) Impuestos sobre Instalaciones, Construcciones y Obras; b) Impuesto sobre el Incremento de valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Las Contribuciones Especiales Municipales. La imposición autonómica andaluza. Temas 63 a 67.- COLLADO YURRITA, M.A. (Dir.): /Derecho Financiero y Tributario. Parte General. /Atelier, última edición. CALVO ORTEGA, R., /Curso de Derecho Financiero I. Derecho Tributario. //Parte General,/ Civitas, última edición.

ESEVERRI MARTÍNEZ, E.: /Derecho Tributario. Parte General. /Tirant Lo Blanch, Valencia, última edición.martín QUERALT, J, LOZANO SERRANO, C, CASADO OLLERO, G., TEJERIZO LOPEZ, J.M.: /Curso de Derecho Financiero y Tributario, /Tecnos. Ed. 2009. MENÉNDEZ MORENO, A.: /Derecho Financiero y Tributario. //Parte General,/ Lex Nova última edición. PÉREZ ROYO, F., /Derecho Financiero y Tributario,/ Civitas. Ed. 2009/./ Temas 68 a 72: Manual de Derecho Tributario. Parte Especial. De J. Martín Queralt, JM. Tejerizo López y A. Cayón Galiardo. Ed. Thomson. Aranzadi. Última edición, Curso de Derecho Tributario. Parte Especial. De F. Pérez Royo, F. García Berro, I. Pérez Royo, F. Escribano, A. Cubero Truyo, F. Carrasco González. Tecnos. Última edición. DERECHO PROCESAL ESPAÑOL 73 La jurisdicción, la acción, el proceso y el procedimiento. Concepto y contenido del Derecho Procesal. La organización jurisdiccional española: juzgados y tribunales ordinarios, especiales y supranacionales. 74 Los sujetos del proceso civil: jurisdicción y competencia de los tribunales civiles. Las partes procesales: capacidades, representación procesal y defensa técnica, y legitimación. 75 Principios del proceso civil. Inicio y actos de alegación en los juicios ordinario y verbal. Objeto del proceso, sentencia y congruencia. La cosa juzgada y su impugnación. 76 La prueba civil. Carga y valoración de la prueba. Prueba ilícita. Procedimiento probatorio. Los medios de prueba. 77 Los recursos ordinarios. Los recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación. 78 El proceso civil de ejecución: jurisdicción y competencia, partes procesales, y acción y títulos ejecutivos. Ejecución dineraria y ejecución no dineraria. La ejecución provisional. Las medidas cautelares. 79 Principios y forma del proceso penal. Jurisdicción y competencia de los tribunales penales. Partes acusadoras y partes acusadas. El objeto del proceso: la acción penal y la acción civil acumulada. 80 El inicio del proceso penal: la denuncia y la querella. La instrucción, la fase intermedia y el juicio oral. Las medidas cautelares. 81 La prueba penal. La sentencia y la cosa juzgada penal. Los recursos y la impugnación de la cosa juzgada. 82 El proceso por delitos graves. El procedimiento abreviado. El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. El proceso ante el Tribunal del Jurado. El juicio de faltas. Manuales del profesor Montero Aroca, J. (y otros): Derecho Jurisdiccional I, Parte General, Valencia, 2009, Ed. Tirant Lo Blanc Derecho Jurisdiccional II, Proceso Civil, Valencia, 2009, Ed. Tirant Lo Blanc Derecho Jurisdiccional III, Proceso Penal, Valencia, 2009, Ed. Tirant Lo Blanc. DERECHO DEL TRABAJO 83 Las fuentes del Derecho del Trabajo. Fuentes estatales, fuentes internacionales, fuentes comunitarias. Principios de aplicación: jerarquía, articulación e interpretación de las normas laborales.

84 Mercado de trabajo y política de empleo. 85 El contrato de trabajo: sujetos, forma, contenido, modalidades, vicisitudes y extinción. 86 El Derecho Sindical. Libertad sindical. Acción sindical y participación de los trabajadores en la empresa. La negociación y el convenio colectivo. El conflicto colectivo. Huelga. Cierre patronal. Solución extrajudicial. 87 La intervención estatal: sanciones administrativas y jurisdicción laboral. JESÚS CRUZ VILLALÓN, Compendio de Derecho del Trabajo. Ed. Tecnos, 2014 MARTÍN VALVERDE Y OTROS, Derecho del Trabajo. Ed. Tecnos, 2009 y cualquier compendio de legislación laboral, 2014 DERECHO MERCANTIL 88 El sistema de Derecho Mercantil. 89 Las construcciones jurídicas de la empresa. 90 Las nuevas orientaciones en el acotamiento del concepto de empresario mercantil o industrial. 91 La sociedad anónima española: Líneas básicas de su nueva regulación. 92 Los grupos de sociedades. 93 La propiedad industrial. 94 El régimen cambiario español. 95 El contrato mercantil: Sus notas caracterizadoras. 96 La responsabilidad de los empresarios mercantiles. 97 La reforma del derecho concursal español. 98 El nuevo sistema registral. Instituciones de Derecho Mercantil, Tomo I y II, Fernando Sánchez Calero y Juan Sánchez-Calero Guilarte, Madrid, Thomson-Aranzadi, 32.ª ed., 2009. Lecciones de Derecho Mercantil, Aurelio Menéndez, Thomson-Civitas, 7ª ed., 2009. Manual de Derecho Mercantil, volumen I y II, Manuel Broseta Pont (actualizado por Martínez Sanz), Madrid, Tecnos, 16.ª ed., 2009. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 99 Concepto y carácter de los foros de atribución de competencia judicial internacional. 100 Métodos y técnicas de reglamentación en las situaciones privadas internacionales 101 Efectos extraterritoriales de las decisiones judiciales extranjeras. 102 Ley aplicable a las crisis matrimoniales según el Derecho Internacional Privado Español. P. ABARCA JUNCO (dir.), Derecho internacional privado, vols. I (última ed.) y II (última ed.), UNED, Madrid. M. AGUILAR BENITEZ DE LUGO Y OTROS, Lecciones de Derecho civil internacional, Tecnos, Madrid, 2006. A.-L. CALVO CARAVACA y J. CARRASCOSA GONZALEZ, Derecho internacional privado, vols. I y II, última ed. Comares, Granada. J.C. FERNÁNDEZ ROZAS y S. SÁNCHEZ LORENZO, Derecho internacional privado, última ed. Civitas, Madrid. ESPLUGUES MOTA, C. y IGLESIAS BUHIGUES, J. L., Derecho internacional privado, última ed. Tirant lo Blanch,Valencia.

DERECHO ROMANO 103 La Compilación de Justiniano. 104 La persona física en derecho romano. 105 Las acciones en el sistema procesal romano. 106 La posesión: concepto, elementos, tipos y tutela jurídica. 107 La stipulatio. 108 La compraventa.