CONVOCATORIAS Cierre de inscripción de evaluación (*) 06 de. setiembre. octubre Ley del. 17 de. Próxima noviembre. 4 de. Ver Abierta noviembre

Documentos relacionados
Sílabo El Sistema de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

LUGARES DE PRESENTACION DE CURRICULUM VITAE DIRECTORIO

CALENDARIO ACADÉMICO PROGRAMA - PRONABEC EBR 2016 (3ro y 4to de Secundaria) 24 MESES

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

CALENDARIO ACADÉMICO PROGRAMA - PRONABEC 2016 (3ro y 4to de Secundaria) 24 MESES

CALENDARIO ACADÉMICO PROGRAMA - PRONABEC EBR 2016 (3ro y 4to de Secundaria) 24 MESES

CAPACITACIÓN EN EL USO DE LA VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR VUCE

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú *

CAPACITACIÓN EN EL USO DE LA VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR VUCE (Actualizado 28/08/2018)

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Número de episodios de neumonías. Perú *

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2015

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Lima, 18 de Enero del 2010

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera percápita

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS

En la tabla 5 se observa que las direcciones de. salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurimac-I,

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Capítulo 3 RECURSOS HUMANOS

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA - SEGUNDA CONVOCATORIA

RESOLUCIÓN SUPREMA N PE

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

RELACIÓN DE COMISARÍAS PNP QUE REQUIEREN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ASI COMO DE ASIGNACIÓN DE UN FONDO FIJO ROTATORIO

Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

PROCESO CAS Nº MIDIS

El circulo virtuoso del desarrollo

ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN PERSONALIZADA A CIUDADANOS SEDE CENTRAL 01.ENE DIC.2012

ANEXO 01 : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS : 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS UNIDAD EJECUTORA CATEGORIA PRESUPUESTAL ACTIVIDAD

AFILIACION TEMPRANA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD DE LOS RN Y AFILIACION DE LOS MENORES DE 1 AÑO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD

INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Cuadernillo de Orientación al Usuario. Rev.01 Abril, 2010.

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Copias expedidas, primer semestre de Total 783 Testimonio 24 Certificada 229 Simple 122 Boletas 1 Constancia 396 Transcripción Paleográfica 11

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Ficha Técnica Lima, Noviembre de 2016

INDICADOR: MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEEDOR COMPRAS CORPORATIVAS NACIONALES RESULTADOS AL I TRIMESTRE 2014

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

ACTUALIZADO AL: 07 de junio de 2007 CODIGO EN BINARIO CODIGO EN DECIMAL

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION PENAL POR DELITOS GENERICOS A NIVEL NACIONAL. Crecimiento de la Población Penal ,734 26,968 27,417.

Año de las cumbres mundiales en el Perú Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú *

El Ombudsman y el manejo de los conflictos sociales: la experiencia peruana.

ENTREGA DE CERTIFICACIONES

PROCESO ÚNICO DE ADMISIÓN (PUA) 2017

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007

SERVICIOS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, EMPLEABILIDAD EMPRENDIMIENTO

8.1. Sismos ocurridos en el Perú con Magnitud mayor o igual a 4,5 grados en la Escala de Richter. Instituto Nacional de Defensa Civil

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0

Asistencia Técnica - SIRA WEB

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.

Casos de dengue por departamentos Perú 2013*

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

Seguimiento y Monitoreo a Nivel Nacional en las Regiones Dirección de Inspección y Certificación Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas

Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

Acceso a la Identidad VII

La producción de electricidad acumulada desde el mes de enero 2018 a julio 2018 ascendió a un total de ,8 GWh

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Transcripción:

N Curso Modalidad Inicio de Matrícula Cierre de inscripción de evaluación (*) Estado Evaluación Lugar (**) Sumilla 1 31 de julio Cerrada 18 de agosto 2 3 4 El Sistema de 06 de 22 de Gestión de setiembre setiembre Recursos E-learning 20 de 12 de octubre Próxima Humanos y la (Mooc) 26 de junio octubre Ley del 17 de 24 de Servicio Próxima 5 4 de Ver cronograma Regiones 1 06 de 2 Estructura y setiembre E-learning 3 Funcionamien (Mooc) 28 de junio 12 de octubre Próxima to del Estado 4 Peruano 17 de Próxima 4 de 5 1 2 3 1 2 3 Análisis de la Calidad Regulatoria Comunicación de evidencias de Monitoreo y Evaluación E-learning (Mooc) E-learning (Mooc) 20 de agosto 3 de setiembre CONVOCATORIAS 2018 31 de julio Cerrada 18 de agosto 12 de octubre Próxima 17 de 4 de Próxima 12 de octubre Próxima 17 de 4 de Próxima 22 de setiembre 20 de octubre 24 de Ver cronograma 20 de octubre 24 de Ver cronograma 20 de octubre 24 de Ver cronograma (*) Para inscribirse a la evaluación, el requisito es haber revisado el 100% del contenido del curso. (**) - La Evaluación en se realizará en el auditorio de la ENAP (Av. Cuba 699, Jesús María- ). - La Evaluación en Regiones se realizará de acuerdo al Cronograma adjunto en la siguiente página. Regiones Regiones Regiones Ver sumilla Ver sumilla Ver sumilla Ver sumilla

Cronograma de Evaluación - Regiones N Región/Ciudad Fecha Lugar Dirección 1 Amazonas - Chachapoyas 10 de Hotel Villa Paris Prolongación dos de Mayo, Chachapoyas 2 Ancash - Huaraz 10 de Hotel Arawi Pastoruri Jr. Corongo N 145, Huaraz 3 Apurímac - Andahuaylas 10 de Hotel Sol de Oro 4 Arequipa - Arequipa 16 y 17 de Tierra Sur 5 Ayacucho - Ayacucho 9 y 10 de Hotel Derrama Magisterial 6 Cajamarca - Cajamarca 16 y 17 de Hotel Continental 7 Cusco - Cusco 16 y 17 de 8 Huancavelica - Huancavelica Hotel Fray Bartolomé de las Casas Jr. Juan Antonio Trelles N 164, Andahuaylas Calle Consuelo N 210 Arequipa Jr. 9 de Diciembre N 184, Ayacucho Jr. Amazonas N 760, Cajamarca Av. Tullumayo N 465, Cusco 10 de Hotel Presidente Plaza de Armas - Huancavelica 9 Huánuco - Huánuco 10 de Hotel Real Jr. Dos de Mayo N 1105, Plaza de Armas, Huánuco 10 Ica - Ica 10 de Por confirmar Por confirmar 11 Junín - Huancayo 16 y 17 de Hotel Blub 12 La Libertad - Trujillo 16 y 17 de Casa Andina Premium 13 Lambayeque - Chiclayo 16 y 17 de Hotel SUNEC 14 Loreto - Iquitos 17 de Hotel Victoria Regia 15 Madre de Dios Puerto Maldonado 17 de Hotel Puerto Amazónico 16 Moquegua - Moquegua 10 de Hotel Colonial Pje. Verand N 187, (Frente coliseo Colegio María Auxiliadora ), Huancayo Av. Diego Almagro N 586, Trujillo Calle Manuel María Izaga N 472, Chiclayo Calle Ricardo Palma N 252, Iquitos León Velarde N 1080, Puerto. Maldonado Urb. San Fernando Mz.C- Lote 7, Moquegua 17 Pasco - Cerro de Pasco 17 de Por confirmar Por confirmar 18 Piura - Piura 16 y 17 de Hotel Costa del Sol Loreto 649, Piura 19 Puno - Puno 10 de Hotel Royal Inn Jr. Ayacucho N 438, Puno 20 San Martín - Tarapoto 10 de Hotel Derrama Magisterial Pje. Las Flores N 224, La Banda de Shilcayo 21 Tacna - Tacna 16 y 17 de Por confirmar Por confirmar 22 Tumbes - Tumbes 10 de Hotel Costa del Sol Jr. San Martín N 275, Tumbes 23 Ucayali - Pucallpa 10 de Hotel Costa del Sol Av. San Martín N 200, Pucallpa

CURSO MOOC EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Modalidad: E-learning Duración: 32 Horas 1. Dirigido a: - Servidores Civiles o De los tres niveles de gobierno de todo el país o De diversos regímenes laborales: 276, 728, CAS, regímenes especiales o Locadores - Ciudadanía en general o Mayores de 18 años o Todo el ámbito nacional 2. Competencia Conocer y comprender el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en el marco de la Ley del Servicio Civil, identificando el contexto en el que surge la reforma así como los aspectos más importantes de la misma, la clasificación de los servidores civiles y la determinación de los grupos y el proceso de tránsito al nuevo régimen, que busca lograr que las entidades públicas, alcancen mayores niveles de eficiencia y eficacia, que presten un servicio de calidad al ciudadano, promoviendo al mismo tiempo, su desarrollo personal y profesional en la administración pública. 3. Logros de aprendizaje - Conocer el contexto en el que surge la reforma del Estado, su finalidad, evolución, así como la consolidación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil. - Identificar y comprender los aspectos más importantes del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil. - Identificar los grupos en los que se clasifican los servidores civiles en el Nuevo Régimen del Servicio Civil y los procesos de incorporación, progresión y término del servicio. - Conocer el proceso de implementación del nuevo régimen para las entidades y para los Servidores Civiles. 4. Contenidos Módulo 1: El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos como parte de la modernización del Estado - Contexto previo de la reforma - Finalidad de la reforma - Los inicios y avances de la reforma del servicio civil - Los sistemas administrativos como mecanismo de ordenamiento y unificación en el uso de recursos del estado. - Consolidación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos como sistema administrativo - La Ley del Servicio Civil.

Módulo 2: Aspectos de la Ley del Servicio Civil y el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos - Definición del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y organización de sus actores - Actores del Sistema Administrativo - Ordenamiento de los servidores en puestos y familias de puestos - Aspectos aplicables a todos los regímenes y entidades - Gestión de la Capacitación - Gestión del Rendimiento - Los derechos colectivos de los servidores civiles: sindicalización, negociación colectiva y huelga - Régimen disciplinario - Obligaciones individuales de los servidores - Los instrumentos de gestión del servicio civil - Entidades Tipo A y B Módulo 3: El nuevo Régimen del Servicio Civil - Grupos de Servidores Civiles en el Nuevo Régimen del Servicio Civil - Clasificación - Categorías Módulo 4: Implementación del nuevo Régimen del Servicio Civil - Tránsito de Entidades - Tránsito de Servidores Civiles 5. Metodología de estudio - Este es un curso MOOC, es decir es de inscripción abierta, masivo y 100% virtual. - Se accede a él a través del Aula Virtual de la ENAP: https://aulavirtual.enap.edu.pe - Para estudiar se puede ingresar desde una PC con acceso a internet o diferentes dispositivos electrónicos como laptops o tablets. - El curso es multimedia, interactivo y está diseñado con metodología moderna que facilita el aprendizaje de los contenidos. - Los participantes contarán con el apoyo permanente de un asistente académico virtual. 6. Certificación - Los participantes que requieran la certificación del curso (32 horas) deberán rendir una evaluación presencial, de acuerdo a la programación que la ENAP defina para y departamentos del país. - Se podrán certificar los servidores civiles y la ciudadanía en general de acuerdo a las condiciones señaladas en el ítem 1 de este documento. - Los requisitos para certificarse son: revisar el curso al 100% y aprobar la evaluación presencial con nota mínima de 14. 7. Informes curso_servicio_civil@servir.gob.pe www.enap.edu.pe www.servir.gob.pe Arriba

CURSO MOOC ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO PERUANO Modalidad: E-learning Duración: 24 Horas 1. Dirigido a: - Servidores Civiles o De los tres niveles de gobierno de todo el país o De diversos regímenes laborales: 276, 728, CAS, regímenes especiales o Locadores - Ciudadanía en general o Mayores de 18 años o Todo el ámbito nacional 2. Competencia Analizar de manera integral la estructura, funcionamiento y organización del Estado peruano, y comprender sus principios, componentes, procesos internos y las articulaciones que se dan entre los diferentes poderes y niveles de gobierno. 3. Logros de aprendizaje - Conocer la estructura del Estado y sus reglas básicas de funcionamiento. - Identificar las funciones y roles del Estado, su importancia, así como los principios que regulan la administración pública y el impacto de esto en la vida de los ciudadanos, las instituciones y la sociedad en su conjunto. - Identificar los Sistemas Administrativos y los Sistemas funcionales del Estado peruano, así como, los entes rectores que regulan su acción y conocer los documentos de gestión que orientan la organización y funcionamiento de las entidades estatales y su importancia en el proceso de modernización del Estado y en la vida de los ciudadanos. 4. Contenidos Módulo 1: Organización del Estado peruano - El Estado - Elementos del Estado - Características del Estado peruano - Estructura del Estado peruano - Organismos Constitucionalmente Autónomos - Poder Legislativo - Poder Judicial - Poder Ejecutivo - Gobiernos Regionales - Gobiernos Locales Módulo 2: Funciones y roles del Estado peruano - Principios de la Administración Pública - Roles y funciones del Estado - Función administrativa - Modalidades de actuación administrativa - Principio de legalidad de la administración pública

Módulo 3: Sistemas administrativos y documentos de gestión - Sistemas Administrativos - Definición - Organización - Sistemas funcionales - Documentos de gestión - Concepto - Principales documentos de gestión y su utilidad 5. Metodología de estudio - Este es un curso MOOC, es decir es de inscripción abierta, masivo y 100% virtual. - Se accede a él a través del Aula Virtual de la ENAP: https://aulavirtual.enap.edu.pe - Para estudiar se puede ingresar desde una PC con acceso a internet o diferentes dispositivos electrónicos como laptops o tablets. - El curso es multimedia, interactivo y está diseñado con metodología moderna que facilita el aprendizaje de los contenidos. - Los participantes contarán con el apoyo permanente de un asistente académico virtual. 6. Certificación Los participantes que requieran la certificación del curso (24 horas) deberán rendir una evaluación presencial, de acuerdo a la programación que la ENAP defina para y departamentos del país. Se podrán certificar los Servidores Civiles y la ciudadanía en general de acuerdo a las condiciones señaladas en el ítem 1 de este documento. - Los requisitos para certificarse son: o Revisar el curso al 100% o Aprobar la evaluación presencial con nota mínima de 14 7. Informes curso_estructura_estado@servir.gob.pe www.enap.edu.pe www.servir.gob.pe Arriba

CURSO MOOC ANÁLISIS DE CALIDAD REGULATORIA: APLICATIVO ACR Modalidad: E-learning Duración: 32 Horas 1. Dirigido a: - Servidores Civiles o De los tres niveles de gobierno de todo el país o De diversos regímenes laborales: 276, 728, CAS, regímenes especiales o Locadores - Ciudadanía en general o Mayores de 18 años o Todo el ámbito nacional 2. Competencia Comprender el uso del aplicativo para el análisis de la calidad regulatoria (ACR) y su importancia del uso del mismo para la simplificación de procedimientos administrativos que permitan brindar buen servicio al ciudadano y a la entidad. 3. Logros de aprendizaje - Identificar el contexto y las bases conceptuales de la metodología ACR. - Identificar el procedimiento para completar la sección de Datos del aplicativo ACR. - Identificar el procedimiento para completar la sección de Principios de Legalidad del aplicativo ACR y la importancia del uso del mismo para la simplificación de procedimientos y el buen servicio al ciudadano. - Identificar el procedimiento para completar la sección de Principios de Necesidad del aplicativo ACR y reflexionar sobre la importancia del uso del mismo para la simplificación de procedimientos administrativos y el buen servicio al ciudadano. - Identificar el procedimiento para completar la sección de Principios de Efectividad del aplicativo ACR y reflexionar sobre la importancia del uso del mismo para la simplificación de procedimientos administrativos y el buen servicio al ciudadano. - Identificar el procedimiento para completar la sección de Principios de Proporcionalidad del aplicativo ACR y reflexionar sobre la importancia del uso del mismo para la simplificación de procedimientos administrativos y el buen servicio al ciudadano. 4. Contenidos Módulo 1: Bases conceptuales y contexto de aplicación del ACR - Contexto o Regulación Definición de regulación Importancia de la regulación Características de una regulación de calidad o Simplificación administrativa Definición de simplificación administrativa Importancia de la simplificación administrativa Antecedentes de la simplificación administrativa

La simplificación administrativa dentro de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública Responsables de la simplificación administrativa - Marco normativo y conceptual del Análisis de Calidad Regulatoria (ACR) o Definición del Análisis de Calidad Regulatoria o Marco Normativo para el Análisis de Calidad Regulatoria o Actores del Proceso de Análisis de Calidad Regulatoria o Metodología para el Análisis de Calidad Regulatoria Módulo 2: Aplicativo ACR: Sección Datos del procedimiento administrativo - Pasos para el completamiento de la Sección 1 del Aplicativo ACR o Paso 1. Identificación de datos generales del Procedimiento administrativo o Paso 2. Determinación del valor de derecho de tramitación o Paso 3. Determinación de los ingresos asociados al Procedimiento administrativo o Paso 4. Determinación del perfil de los administrados que tramitan el Procedimiento administrativo o Paso 5. Consignación del flujograma del Procedimiento administrativo - Aplicación práctica de la Sección 1 del Aplicativo ACR o Aplicación práctica de Sección 1: Datos del procedimiento administrativo Módulo 3: Aplicativo ACR: Sección principios de Legalidad - Pasos para el completamiento de la Sección 2 del Aplicativo ACR o Definición e importancia del principio de Legalidad o Paso 1. Identificación de normas que regulan el PA o Paso 2. Análisis de los efectos jurídicos que produce el PA o Paso 3. Determinación de la competencia de la entidad pública o Paso 4. Determinación de la calificación del PA o Paso 5. Determinación de la renovación del PA o Paso 6. Identificación de los requisitos para el PA - Aplicación práctica de la Sección 2 del Aplicativo ACR o Aplicación práctica del principio de Legalidad Módulo 4: Aplicativo ACR: Sección principios de Necesidad - Pasos para el completamiento de la Sección 3 del Aplicativo ACR o Definición e importancia del principio de Necesidad o Paso 1. Identificación del problema que busca resolver el PA y su ámbito o Paso 2. Identificación del objetivo específico del PA y su relación con el problema o Paso 3. Identificación de los riesgos de eliminar el PA o Paso 4. Identificación de los mecanismos alternativos al PA - Aplicación práctica de la Sección 3 del Aplicativo ACR o Aplicación práctica del principio de Necesidad Módulo 5: Aplicativo ACR: Sección principios de Efectividad - Pasos para el completamiento de la sección 4 del aplicativo o Definición e importancia del principio de Efectividad o Paso 1 - Aplicación práctica de la Sección 4 del Aplicativo ACR o Aplicación práctica del principio de Efectividad Módulo 6: Aplicativo ACR: Sección principios de Proporcionalidad - Pasos para el completamiento de la sección 5 del aplicativo o Introducción al modelo de costeo estándar o Definición e importancia del principio de Proporcionalidad o Paso 1. - Aplicación práctica de la Sección 5 del Aplicativo ACR o Aplicación práctica del principio de Proporcionalidad 5. Metodología de estudio - Este es un curso MOOC, es decir es de inscripción abierta, masivo y 100% virtual. - Se accede a él a través del Aula Virtual de la ENAP: https://aulavirtual.enap.edu.pe - Para estudiar se puede ingresar desde una PC con acceso a internet o diferentes dispositivos electrónicos como laptops o tablets.

- El curso es multimedia, interactivo y está diseñado con metodología moderna que facilita el aprendizaje de los contenidos. - Los participantes contarán con el apoyo permanente de un asistente académico virtual. 6. Certificación Los participantes que requieran la certificación del curso (32 horas) deberán rendir una evaluación presencial, de acuerdo a la programación que la ENAP defina para y departamentos del país. Se podrán certificar los Servidores Civiles y la ciudadanía en general de acuerdo a las condiciones señaladas en el ítem 1 de este documento. - Los requisitos para certificarse son: o Revisar el curso al 100% o Aprobar la evaluación presencial con nota mínima de 14 7. Informes curso_acr@servir.gob.pe www.enap.edu.pe www.servir.gob.pe Arriba

CURSO MOOC COMUNICACIÓN DE EVIDENCIAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Modalidad: E-learning Duración: 32 Horas 1. Dirigido a: - Servidores Civiles o De los tres niveles de gobierno de todo el país o De diversos regímenes laborales: 276, 728, CAS, regímenes especiales o Locadores - Ciudadanía en general o Mayores de 18 años o Todo el ámbito nacional 2. Competencia Elaborar un plan de comunicación de las evidencias que resultan del monitoreo y evaluación (M&E), en base a la identificación y aplicación de los mejores canales, herramientas y estrategias de comunicación efectivas que permitan contribuir a la toma de decisiones informadas y oportunas en el diseño e implementación de políticas públicas, planes y proyectos de desarrollo de los niveles de gobierno nacional, regional y local que impacten en una mejor gestión y en la calidad de atención y servicio a los ciudadanos de las diferentes realidades del país. 3. Logros de aprendizaje - Identificar los fundamentos de la comunicación y del uso de la evidencia provenientes del monitoreo y evaluación, así como, la capacidad de analizar el contexto e identificar ventanas de oportunidad como base para la construcción del plan de comunicaciones. - Seleccionar y utilizar canales y herramientas de comunicación, para aplicarlos de manera estratégica según audiencias, en el plan de comunicaciones. - Seleccionar y proponer estrategias y tácticas de comunicación para alcanzar las metas y objetivos previstos en el plan de comunicaciones. - Proponer un plan de comunicaciones considerando el contexto y las audiencias para apoyar la toma de decisiones informada y oportuna para ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos. 4. Contenidos Módulo 1: Fundamentos sobre el uso de la evidencia para la construcción del plan de comunicaciones de monitoreo y evaluación o Fundamentos sobre la política basada en evidencia, las fuentes, tipos y niveles de la evidencia y su uso en la política pública. o El monitoreo y la evaluación como generadores de evidencias para la toma de decisiones. o La importancia del análisis del contexto. Ventanas de oportunidad para la comunicación de evidencias o Herramientas para el análisis de contextos. o Elementos básicos para la comunicación de evidencias basadas en monitoreo y evaluación Módulo 2: Canales y herramientas para comunicar evidencias o El Plan de comunicaciones y sus componentes o Definición de objetivos

o o o Identificación y caracterización de audiencias Elaboración de mensajes claves Principales canales y herramientas de comunicación según las audiencias: publicaciones, eventos, medios y canales digitales, incluyendo audio-visual. Módulo 3: Estrategias de comunicación para el uso de la evidencia o Casos e identificación de buenas prácticas en cada canal. o Presentación de tipos de estrategias que combinan distintos canales y herramientas con énfasis en la comunicación digital. o Roles y responsabilidades para la comunicación estratégica Módulo 4: El Plan de Comunicación de Evidencia de Monitoreo y Evaluación o Elaboración del plan de comunicaciones: introducción, objetivos, lista de audiencias objetivo y como llegar a ellos, mensajes claves, canales y herramientas de comunicación, estrategias y tácticas, roles y responsabilidades, cronograma, presupuesto, monitoreo y evaluación. o El plan de comunicación de evidencias como parte del plan de incidencia política. 5. Metodología de estudio - Este es un curso MOOC, es decir es de inscripción abierta, masivo y 100% virtual. - Se accede a él a través del Aula Virtual de la ENAP: https://aulavirtual.enap.edu.pe - Para estudiar se puede ingresar desde una PC con acceso a internet o diferentes dispositivos electrónicos como laptops o tablets. - El curso es multimedia, interactivo y está diseñado con metodología moderna que facilita el aprendizaje de los contenidos. - Los participantes contarán con el apoyo permanente de un asistente académico virtual. 6. Certificación Los participantes que requieran la certificación del curso (32 horas) deberán rendir una evaluación presencial, de acuerdo a la programación que la ENAP defina para y departamentos del país. Se podrán certificar los Servidores Civiles y la ciudadanía en general de acuerdo a las condiciones señaladas en el ítem 1 de este documento. - Los requisitos para certificarse son: o Revisar el curso al 100% o Aprobar la evaluación presencial con nota mínima de 14 7. Informes curso_comunicacion@servir.gob.pe www.enap.edu.pe www.servir.gob.pe Arriba