1. En el embarazo, parto e intervenciones ginecológicas, se administrará a la mujer embarazada o a la madre:

Documentos relacionados
1500 U.I. (300 µg) 320 mg) 95% Ig) - Prevención de la inmunización Rh(D) en mujeres Rh(D) negativas.

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Hepuman Berna P 600 UI y Hepuman Berna P 1000 UI Pasteurizado.

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Tetuman Berna P 500 U.I., solución inyectable.

600 U.I. 480 mg 95% Ig. 67,5 mg 9,0 mg 3 ml. Solución inyectable con inmunoglobulinas, principalmente inmunoglobulina G (IgG).

2.1 Composición cualitativa Inmunoglobulina humana normal para administración intramuscular

1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Globuman Berna P 320 mg y Globuman Berna P 800 mg. Pasteurizado

Vial liofilizado 250 U.I. 500 U.I. - Agua para inyección 2 ml 2 ml

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

320 mg mg. Terapia de reposición en adultos y niños en síndromes de inmunodeficiencia primaria tales como:

100 UI 80 mg 95% IgG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Igamad 750 UI/ml solución inyectable en jeringa precargada Inmunoglobulina humana anti-d

FICHA TÉCNICA. Terapia de reposición en adultos y niños en síndromes de inmunodeficiencia primaria tales como:

FICHA TÉCNICA. Rhophylac 300 microgramos / 2 ml de solución inyectable en jeringa precargada.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Rhophylac 300 microgramos / 2 ml de solución inyectable en jeringa precargada.

Inmunoglobulina humana antihepatitis B 600 UI 1000 UI (Proteínas humanas 480 mg 800 mg) (Proporción inmunoglobulina humana 95% Ig 95% Ig)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

- Principio activo: D-sorbitol 0,5 g 2,5 g 5 g 10 g Agua para inyección c.s.p. 10 ml 50 ml 100 ml 200 ml

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO BERIGLOBINA P 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

Reconstituir el producto como se describe en 6.6. El producto debe administrarse por vía intravenosa a una velocidad aproximada de 0,08 ml/kg/min.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

El porcentaje de subclases de IgG, determinado por inmunonefelometría, es aproximadamente 74,3% IgG 1, 22,1% IgG 2, 1,99% IgG 3 y 1,61% IgG 4.

El porcentaje de subclases de IgG, determinado por inmunonefelometría, es aproximadamente 74,3% IgG 1, 22,1% IgG 2, 1,99% IgG 3 y 1,61% IgG 4.

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Rhesuman Berna P 1250 UI (250 µg) polvo liofilizado y disolvente para solución inyectable

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Igamplia 160 mg/ml solución inyectable Inmunoglobulina humana normal

La composición del medicamento, expresada por ml de producto reconstituido en agua inyectable, es la siguiente:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IMOGAM RABIA 150 UI/ml, solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CHIROFLU Vacuna antigripal (antígeno de superficie, inactivado) (campaña )

FICHA TÉCNICA. * La vacuna cumple con la recomendación de la OMS (hemisferio Norte) y con la decisión de la Unión Europea para la campaña 2000/2001.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Virus de la gripe fraccionados*, inactivados, que contienen antígenos equivalentes a:

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

Prospecto: información para el usuario Imogam Rabia 150 UI/ml Solución inyectable Inmunoglobulina antirrábica humana

FICHA TÉCNICA. KYBERNIN P 500 U.I U.I. Liofilizado mg mg Antitrombina III 500 UI 1000 UI Proteína total mg mg

FICHA TÉCNICA. La solución es transparente o ligeramente opalescente y de incolora a amarilla pálida.

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TECNICA ROPHYLAC

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RECOMBIVAX HB 10 mg jeringa precargada Vacuna recombinante antihepatitis B.

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RECOMBIVAX HB 5 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Polisacárido Vi de Salmonella typhi (cepa Ty2)

La actividad específica de Trypsan es 0,5 mg de alfa-1-antitripsina activa/mg de proteína. Para información sobre excipientes, ver 6.1.

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección.

Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral. Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre 4,5 y 7,0.

FICHA TÉCNICA. Toxoide diftérico purificado... una dosis inmunizante* Toxoide tetánico purificado...una dosis inmunizante**

* cultivados en huevos de gallina embrionados procedentes de pollos sanos ** hemaglutinina

FICHA TÉCNICA TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA

Ficha Técnica. La solución contiene un 20% de proteína, de la que al menos el 95% es albúmina humana.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

VACUNAS COMBINADAS. Introducción. Administración y pautas de vacunación

FICHA TÉCNICA. HAVRIX, cumple con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud para la fabricación de productos biológicos.

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes.

FICHA TÉCNICA VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA BIVALENTE ORAL

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. - Jeringa diluyente: Cloruro sódico...4,5 mg Agua para inyectables c.s.p...0,5 ml

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. *1 U. I: título de anticuerpos obtenidos en las condiciones de las monografías de la F.Eur.

Trypsone se presenta como polvo y disolvente para solución para perfusión, con un contenido nominal de 0,5 g o 1 g de alfa-1-antitripsina por vial.

4.1. Indicaciones terapéuticas

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Alfa-1-Antitripsina Humana Liofilizado 2% Para Solución Inyectable I.V. Con Solvente

Traducción no oficial del prospecto en alemán

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

Gonadotropina sérica equina (PMSG) Gonadotropina coriónica (HCG)

Traducción no oficial del prospecto en alemán

FICHA TÉCNICA. ALBUMINA HUMANA BEHRING al 20%, solución para perfusión intravenosa

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GHRH 50 microgramos polvo y disolvente para solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA ALBUMINA 20% CSL BEHRING

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

ZLB Behring HO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RHESOGAMMA P 1500 UI (300 µg) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa Inmunoglobulina anti-d (Rh o ) Composición cuantitativa 1 ml de solución contiene: Proteína humana conteniendo 100-170 mg - Inmunoglobulina humana, como mínimo 95% - Anticuerpos antieritrocitos Rh o (D) 1000 UI (equivalente a 200 µg) 3. FORMA FARMACÉUTICA Solución lista para administración intramuscular 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas 1. Profilaxis de la inmunización Rh (D) en mujeres Rh (D) negativas. - Embarazo / parto de un niño/a Rh (D) positivo. - Aborto o amenaza de aborto, embarazo ectópico o mola hidatídica. - Hemorragia transplacentaria (HTP) como consecuencia de una hemorragia preparto (HPP), amniocentesis, toma de muestras de las vellosidades coriónicas, intervenciones ginecológicas, como versión cefálica externa o trauma abdominal. 2. Tratamiento de personas Rh (D) negativas tras recibir transfusiones incompatibles de sangre u otros productos que contengan eritrocitos (Rh (D) positivos. 4.2 Posología y forma de administración 4.2.1 Posología 1. En el embarazo, parto e intervenciones ginecológicas, se administrará a la mujer embarazada o a la madre: - Profilaxis anteparto: 1500 UI (300 µg) en la semana 28ª a 30ª del embarazo; en algunos casos está justificado iniciar antes la profilaxis. Si el neonato es Rh-positivo (D o D débil ) el tratamiento debe continuar después del parto. - Profilaxis postparto: Dosis estándar 1500 UI (300 µg). La dosis debe administrarse dentro de las 2 a 72 horas después del parto.

Si se sospecha que un volumen más grande de sangre fetal pasó a la circulación materna, se recomienda realizar una prueba idónea para su evaluación (p. ej. la prueba de Kleihauer- Betke). La dosis estándar, antes mencionada, de 300 µg de inmunoglobulina anti-d se considera como suficiente para un volumen transferido de sangre fetal de 25 a 30 ml. Para volúmenes superiores se recomienda administrar otras dosis estándar adicionales de 300 µg de inmunoglobulina anti-d por cada 25 ml de sangre fetal transferida. Si no se puede realizar la prueba, debe administrarse como mínimo una dosis adicional de 300 µg de inmunoglobulina anti-d. - En los siguientes casos especiales: Después de aborto espontáneo, aborto, embarazo extrauterino, versión cefálica externa, traumatismo abdominal, hemorragia preparto, mola hidatídica. * Antes de la semana 12 del embarazo: 600-750 UI (120 a 150 µg), si es posible en el plazo de 72 horas. * Después de la semana 12 del embarazo: 1250-1500 UI (250 a 300 µg), si es posible en el plazo de 72 horas. * Después de amniocentesis o toma de muestras de vellosidades coriónicas: 1250-1500 UI (250 a 300 µg), si es posible en el plazo de 72 horas después de la intervención. 2. Tras una administración de sangre Rh-incompatible (sangre completa o concentrado de eritrocitos: Deben administrarse, por cada 10 ml de sangre transfundida, de 500 a 1200 UI (100 a 250 µg) fraccionadas en varios días. Forma de administración: Inyección lenta por vía intramuscular RHESOGAMMA P se presenta lista para su utilización inmediata y deberá administrarse a temperatura corporal, preferentemente en la región glútea profunda, manteniendo al paciente en posición decúbito supino. Los pacientes que han recibido repetidas inyecciones intramusculares, presentan un riesgo aumentado de una administración intravascular involuntaria, por lo que podrían desarrollar síntomas de shock, por esto se aconseja que antes de la administración se suba el émbolo de la jeringa para asegurarse de que la aguja no ha penetrado en un vaso. En caso de precisar dosis elevadas se administrarán en varias aplicaciones, en diferentes lugares. Esto se aplica en el caso de dosis superiores a 2 ml, en niños de hasta 20 kg de peso y en dosis mayores de 5 ml, en personas de un peso superior. 4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad a los componentes del preparado. No debe administrarse por vía intravascular (ver 4.4) RHESOGAMMA P no debe administrarse por vía intramuscular en casos de trombocitopenia grave o de otros trastornos de la coagulación. En pacientes con deficiencia grave de plaquetas o con trastornos de la coagulación, en que esté contraindicada la inyección intramuscular, RHESOGAMMA P puede administrarse, alternativamente por vía subcutánea. Debe hacerse presión manual cuidadosamente con una compresa en el lugar en el que se haya realizado la inyección. Hipersensibilidad a los medicamentos que contienen inmunoglobulinas homólogas, especialmente en pacientes con deficiencia de IgA que tengan anticuerpos contra ésta. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Este medicamento no debe administrarse intravascularmente (riesgo de shock). Después del parto, RHESOGAMMA P se administra a la madre, pero no al neonato. El producto no debe usarse en pacientes Rh(D) positivos. En caso de administración improcedente de dosis recomendadas a pacientes Rh(D) positivos no se han observado reacciones dignas de mención.

Todos los pacientes deben someterse a observación durante un mínimo de 20 minutos tras la administración. Los pacientes de riesgo deberán mantenerse bajo observación durante, como mínimo, 1 hora después de la administración, sobre todo en caso de administración inadvertida por vía intravenosa. Ante la sospecha de una reacción alérgica o anafiláctica se interrumpirá de inmediato la inyección. Reacciones alérgicas verdaderas a la inmunoglobulina anti-d (Rh o ) son raras. Los pacientes deben ser informados acerca de los signos prematuros de una reacción de hipersensibilidad incluyendo habones, urticaria generalizada, presión torácica, dificultad en la respiración, hipotensión y anafilaxia. Las medidas adicionales a instaurar inmediatamente, dependen de la naturaleza y gravedad del cuadro. En caso de shock, deberán seguirse las medidas estándar vigentes para el tratamiento del mismo. RHESOGAMMA P contiene pequeñas cantidades de IgA y aunque las inmunoglobulinas anti-d han sido usadas con éxito para tratar individuos con deficiencia selectiva de IgA, el médico responsable del tratamiento debe sopesar el beneficio frente al riesgo potencial de reacciones de hipersensibilidad. Individuos con un déficit de IgA tienen una potencia para desarrollar anticuerpos anti-iga y reacciones anafilácticas tras administración de componentes hemáticos que contienen IgA. Si se realiza una transfusión de sangre Rh-positiva a un receptor Rh-negativo o si se detecta una sensibilización rhesus, el paciente debe ser informado y se documentará el suceso para prevenir posibles consecuencias en caso de futuras transfusiones de sangre. En beneficio de los pacientes se recomienda que siempre que sea posible, cada vez que se les administre RHESOGAMMA P se deje constancia del nombre del medicamento y número de lote administrado. Cuando se administran medicamentos derivados de la sangre o plasma humanos, no se puede excluir totalmente la aparición de enfermedades debidas a la transmisión de agentes infecciosos. Esto también se refiere a la posible transmisión de patógenos de naturaleza desconocida. Sin embargo, el riesgo de transmisión de agentes infecciosos se reduce por: - La selección de donantes mediante un reconocimiento médico y el despistaje de AgHBs y anticuerpos frente a VIH y VHC en las donaciones individuales y en las mezclas de plasma. - El análisis de material genómico del VHC en las mezclas de plasma. - Los procedimientos de inactivación/eliminación incluidos en el proceso de producción que han sido validados utilizando virus modelo. Estos procedimientos se consideran efectivos para el VIH, VHC, VHA y VHB. Los procedimientos de inactivación/eliminación pueden tener un valor limitado para virus no envueltos tales como el parvovirus B19. 4.5 Interacciones con otros fármacos y otras formas de interacción Vacunas con virus vivos atenuados La administración de inmunoglobulinas puede disminuir durante un período de como mínimo 6 semanas hasta 3 meses la eficacia de vacunas con virus vivos atenuados, (p. ej. paperas, sarampión, rubéola y las vacunas combinadas más importantes, así como la de la varicela). Sin embargo, la vacuna contra la rubéola puede administrarse durante el puerperio. En estos casos el éxito de la vacunación debe comprobarse mediante una determinación del nivel de anticuerpos a las 8-12 semanas después de la vacunación. En la administración de las siguientes vacunas no es necesario observar un período de tiempo entre su aplicación y la administración de inmunoglobulinas: - Vacunas orales con virus vivos (p. ej. poliomielitis, fiebre tifoidea) ya que estas vacunas confieren inmunidad general primaria en el intestino. - Vacunas con patógenos inactivados (p. ej. gripe, rabia tosferina, haemophilus influenzae, encefalitis transmitida por garrapatas). - Vacunas con toxoides (p. ej. difteria, tétanos y las vacunas combinadas más relevantes). Interferencia con las pruebas serológicas

Después de la administración de inmunoglobulinas, el aumento transitorio de los distintos anticuerpos transferidos pasivamente a la sangre de los pacientes, puede ocasionar, durante algún tiempo, resultados positivos falsos en pruebas serológicas. La administración de RHESOGAMMA P altera de forma importante los resultados de la tipificación del grupo sanguíneo, incluida la prueba de Coombs o de la antiglobulina. En niños recién nacidos después de iniciarse la profilaxis anteparto con inmunoglobulinas anti-d pueden, ocasionalmente, encontrarse resultados positivos débiles de la prueba directa de Coombs. 4.6 Embarazo y lactancia RHESOGAMMA P ha sido utilizada durante el embarazo. 4.7 Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria No existe ningún indicio de que RHESOGAMMA P pueda afectar la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. 4.8 Reacciones adversas Reacciones de carácter local: dolor y sensibilidad local en el lugar de la inyección, esto puede evitarse repartiendo las dosis grandes en varias inyecciones, en lugares distintos. Ocasionalmente puede aparecer fiebre, reacciones cutáneas, y escalofríos. En casos excepcionales se han observado náuseas, vómitos, malestar general, cefalea, apnea, así como reacciones cardiovasculares (como p. ej. hipotensión y taquicardia) y reacciones de tipo alérgico o anafiláctico, que en casos aislados pueden progresar a shock, especialmente si se produce una administración intravascular inadvertida. Ante la sospecha de reacciones alérgicas o anafilácticas, tras la administración de RHESOGAMMA P, se suspenderá inmediatamente la aplicación del producto y se instaurará el tratamiento médico adecuado, que dependerá de la gravedad del cuadro. En caso de shock se observarán las directrices vigentes de la terapia del mismo. Para información sobre el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, ver 4.4. 4.9 Sobredosificación No se conocen consecuencias de la sobredosificación. Los pacientes que han recibido una transfusión incompatible y a los que se les administró una sobredosis de inmunoglobulina anti-d, deber ser controlados clínicamente y vigilar sus parámetros biológicos, ya que existe un riesgo de reacciones hemolíticas. En otros casos Rh (D) negativos de sobredosificación, ésta no tiene porqué provocar efectos adversos, ni más frecuentes, ni más graves que los de una dosis normal. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico Código ATC: J06BB01: sueros e inmunoglobulinas: Inmunoglobulina anti-d RHESOGAMMA P contiene anticuerpos específicos (IgG) contra el antígeno D (Rh) de eritrocitos humanos. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Los niveles medibles de anticuerpos se obtienen aproximadamente 20 minutos después de la inyección intramuscular. Los niveles séricos máximos suelen alcanzarse 2 ó 3 días más tarde. La semivida de RHESOGAMMA P en el sistema circulatorio de individuos con niveles normales de IgG es de 3 a 4 semanas. Las inmunoglobulinas IgG y los complejos de las mismas se catabolizan en las células del sistema reticuloendotelial. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad

Las inmunoglobulinas son componentes normales del organismo humano. Carece de interés realizar pruebas de toxicidad con dosis únicas en animales, ya que las dosis elevadas producen sobrecarga. No pueden realizarse pruebas de toxicidad de dosis repetidas, ni estudios de toxicidad embriofetal, debido a la formación de anticuerpos y a la interferencia que se produce. No se han estudiado los posibles efectos del producto sobre el sistema inmunitario del recién nacido. Dado que la experiencia clínica no proporciona ningún indicio de efectos carcinogénicos o mutagénicos de las inmunoglobulinas, no se considera necesario realizar estudios experimentales, particularmente en especies heterólogas. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Excipientes Glicina, cloruro sódico, ácido clorhídrico o hidróxido sódico (en pequeñas cantidades para corregir el ph) y Agua para inyección. 6.2 Incompatibilidades RHESOGAMMA P no debe mezclarse con otros medicamentos. 6.3 Período de validez La caducidad de RHESOGAMMA P es de 2 años. Una vez abierta la ampolla, el contenido deberá usarse inmediatamente. 6.4 Precauciones especiales de conservación RHESOGAMMA P debe almacenarse entre +2º y +8º C. Evítese la congelación. No utilizar después de la fecha de caducidad que figura en el envase. Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Ampolla: ampolla de vidrio de clase hidrolítica I según Farmacopea Europea, con indicación del punto de rotura. RHESOGAMMA P 1500 UI (300 µg) 1 ampolla con 1,5 ml con 1500 UI (equivalente a 300 µg). 7. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN CSL BEHRING, S.A. Avda. Paisos Catalans, 34 3ª planta (Esplugues de Llobregat (Barcelona)) - 08950 - España 8. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN RHESOGAMMA P 1500 UI Nº de Registro: 50.693 9. FECHA DE LA AUTORIZACIÓN / REVALIDACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN RHESOGAMMA P 1500 UI Autorización: Octubre 1972; Revalidación: Julio 2002 10. FECHA DE REVISIÓN DEL TEXTO DICIEMBRE 2004