Examen: Prova teòrica patró de iot Eivissa i Menorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C y B. SECCIÓ: Mòdul genèric

Documentos relacionados
Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

2. La radiobaliza EPIRB al activarse envía una determinada información. Cual de las siguientes respuestas no es correcta.

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

4. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Cual de ellas no es correcta?

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT ILLES (MENORCA I EIVISSA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

Examen: Prova teòrica patró de iot Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

3. Qué es el centro de carena de un buque para una flotación dada?:

Examen: Palma, Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT (PALMA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

2. Señale la opción falsa A: El traslado vertical de un peso en un barco hará subir o bajar el centro de gravedad (G).

MARZO PATRÓN DE YATE Tipo 1

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d)

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

- Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

TITULACIONES NAUTICO DEPORTIVAS. MODULO GENERICO. PATRON DE YATE. EXAMEN MAYO 2017 NOMBRE APELLIDOS.. SEGURIDAD EN LA MAR

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

NOVIEMBRE PATRÓN DE YATE Tipo 1

Al ser HRB: 10:00 tomamos ángulo horizontal Espartel - Pta. Malabata: 076º y simultáneamente Demora verdadera 205º de Espartel.

NOMBRE APELLIDOS LAS BENGALAS DEBEN DE DISPARARSE SIEMPRE HACIA:

ABORDO. Escuela de Navegación. Av. San Francisco Javier 9 Planta 11 Local SEVILLA. Telf

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 17 de junio de

26.- El espejo empleado para realizar señales se denomina también como a.- Fotómetro. b.- Heliógrafo. c.- Reflector de radar. d.- SART Entendemo

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN Modelo B 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

TÍTULO: PATRÓN DE YATE EXANEN: SEGURIDAD CONVOCATORIA: Enero de 2011 Nombre: Apellidos: DNI : 1.- Define los siguientes términos: - Reserva de flotabi

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 CORRIENTE

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

Se pide: 1. Situación observada ahrb= Situación a Hrb= Rumbo e intensidad horaria de la corriente calculada. 4. Rumbo de aguja para ll

NAUTIC ISLAS FORMACIÓN MARÍTIMA S.L. FICHA CURSO PATRÓN DE YATE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

SIMULACRO 2 EXAMEN PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

PATRÓN DE YATE. - Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: - 12 de junio de

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

EXÁMEN DE PATRON DE YATE 1Convocatoria 2009 EXAMEN TIPO 1

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

Examen teórico Patrón/a de Yate

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

ESTIMA. El día 30 de Marzo de 2010 a Hrb=1835 nos encontramos saliendo del Estrecho de Gibraltar en situación l= 36º 12,7 N L=005º 11,4 W. Queremos ll

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

EJERCICIOS REPASO NAVEGACIÓN CARTA ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE ANDALUCÍA

Nombre y apellidos... DNI La distancia entre el centro de gravedad (G) y el metacentro (M) se denomina:

TITULO: EXÁMEN: PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD. FECHA: 20 DE MAYO DE Nombre: Apellidos: D.N.I.: 1ª.- Definir: -Coeficiente de flotabilidad. -Estabili

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 2do turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C e I

EXAMEN Nº 1 EXAMEN Nº 1

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO 1ª Convocatoria: 9 de abril de

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

4. Un ancla C.Q.R. también puede recibir la denominación de: A: Hall. B: Danforth. C: Rezón. D: Arado.

EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 12 (Madrid, 16 de diciembre de 2006)

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

Seguridad para Patrones de Yate

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Hora Blanco A Blanco B Blanco C

EXAMEN Nº 4 1. SEGURIDAD. 1. Qué maniobra de recogida del náufrago se considera más adecuada de noche?

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

Metodología Navegación Astronómica de Claudio López Página 1

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

Patrón de yate. Programa de conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2015 Model d examen: D. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: F. SECCIÓ: Mòdul PNB

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

EXAMEN Nº 7 1. SEGURIDAD. 1. Cuál de las siguientes no influye en la longitud del remolque

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

Si no existen efectos externos, durante el día el valor atmosférica recorree una curva que se le denomina Marea Barométrica.

EJERCICIOS REPASO CARTA 6 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

TÍTULO: CAPITÁN DE YATE EXAMEN DE: ASTRONOMIA Y NAVEGACION FECHA: 21 DE ENERO DE APELLIDOS D.N.I. Fecha de la resolución del cálculo : Lunes, 26

Calcular la sonda en el momento el día 21 de enero de 2013 en Gijón a hora oficial: 19h 31 m. La sonda en la carta es de 4,28m.

1. Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la masa de aire es cierta?

1. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 20 m. B: 33 m. C: 15 m. D: 25 m.

EXAMEN Nº SEGURIDAD. 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior:

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 2do Turno PER Completo Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: B

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: D. SECCIÓ: Mòdul PNB

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Juliol 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

TÍTULO: PATRÓN DE YATE Examen de SEGURIDAD Convocatoria de Mayo de 2011 Nombre y apellidos... D.N.I Si tenemos que realizar el remolque de un b

EXAMEN Nº 9 1. SEGURIDAD

2) Decimos que un buque tiene mucha estabilidad cuando su GM es: a) Pequeño b) Muy grande c) Muy pequeño d) Mayor que KG

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

Transcripción:

Examen: Prova teòrica patró de iot Eivissa i Menorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C y B SECCIÓ: Mòdul genèric 1. Las radiobalizas de localización de siniestros EPIRB podrán activarse, señale la opción correcta: A: Manualmente a través de su interruptor de activación. B: Automáticamente al entrar en contacto con el agua a través de su interruptor de mar. C: Automáticamente al ser liberadas del recinto plástico a través del dispositivo HRU (Unidad de Liberación Hidrostática). D: Todas son correctas 2. Si una embarcación posee una altura metacéntrica positiva muy grande, diremos que, A: La navegación para la tripulación resultara incómoda, con recuperaciones bruscas y violentas de las escoras. B: La navegación para la tripulación será cómoda, pues su GM es positivo y grande. C: El buque tendrá una gran estabilidad. D: A y C son correctas 3. En relación a la estabilidad, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A: Atendiendo al ángulo de escora, se denomina estabilidad inicial cuando el ángulo de escora es superior a 15º B: El KM de una embarcación dependerá del calado de la misma C: Consideramos el centro de carena el punto resultante de la aplicación de todas las fuerzas de empuje que sufre el casco por estar sumergido en un líquido. D: La estabilidad es la propiedad que tiene el barco de recuperar su posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas. 4. Cuando pasa el respondedor de radar (SART) a la modalidad de trasmisión? A: Cuando reciba las ondas de radares de banda X (9 Ghz) B: Cuando reciba las ondas de radares de banda S (2-4 Ghz) C: Cuando es activado (encendido por el tripulante) D: Al anochecer (empieza a trasmitir automáticamente al detectar la falta de luz). 5. Si sufrimos un incendio a bordo que afecta al tanque de combustible (gas-oil) de la embarcación con que tipo de agente extintor lo deberíamos atacar? A: Espuma B: Agua C: Polvo Seco

D: A y C son correctos 6. Cuales son los canales que debera tener como mínimo los VHF portàtiles marítimos GMDSS? A: CH 16, CH 9 y CH 13 B: CH 16, CH 6 y CH 13 C: CH 9, CH 16 y CH 11 D: CH 10, CH 13 y CH 16 7. Es condicion necesaria que el modelo de la balsa o chalecos que llevemos abordo, tipo SOLAS o NO SOLAS, de fabricacion nacional o de importacion estén, (señalar respuesta correcta) A: B y C son ciertas B: Homologados por un organismo notificado y aceptado por la DGMM C: Homologados por la DGMM D: Homologados por por el ministerio de defensa (Armada) 8. Si estamos en la balsa salvavidas y disponemos de VHF portatil por que canal contactatermos con el Helicoperto SAR? A: CH 6 B: CH 9 C: CH 16 D: CH 13 Resposta correcta: C 9. Algunas de las características de los chalecos salvavidas autoinflables (o automáticos) homologados es que, A: Se inflarán automáticamente al sumergirse (al entrar en contacto con el agua). B: Se deberán revisar anualmente por centros homologados. C: Su flotabilidad no se quedará reducida en más de un 5% despues de 24h de inmersión en el agua. D: Todas son ciertas 10. En la maniobra de rescate desde un helicóptero, cual de las siguientes acciones no es correcta A: Al enviarnos el cable de izado con el arnés, dejaremos que toque el agua primero antes de recogerlo B: Durante la maniobra de izado y una vez puesto el arnés, el rescatado puede levantar los brazos. C: Si está en un velero, las velas deberan arriarse D: El cable de izado no deberá amarrarse a ningun punto de la embarcación.

11. La mayor parte de las corrientes de superficie que se producen en los océanos abiertos, originada por la acción directa del viento, se denominan corrientes de: A: Densidad. B: Marea. C: Arrastre. D: Termohalinas Resposta correcta: C 12. Diremos que a mayor fecht.. A: Mayor altura del oleaje B: Menor altura del oleaje C: Mayor altura significante o significativa de ola D: A y C son ciertas 13. En la predicción local del tiempo basándose únicamente en la visualización de las nubes, cual de las siguientes afirmaciones es correcta? A: Si observamos un desarrollo extraordinario de cumulus y nimboestartos en la vertical, alta probabilidad de tormenta. B: Los Ac o As son nubes tipicas anteriores a la llegada de un frente frio C: Si aumentan mucho los cirrus, seguidos de otras nubes mas bajas (cirrostratos, altostratus, etc), se esta aproximando un frente cálido. D: Todas son ciertas 14. En la predicción local del tiempo y bajo criterios generales en cuanto a la presión se refiere, indíquese la respuesta que no es correcta. A: Las subidas y bajadas del barómetro corresponden, respectivamente, a tendencias a mejorar y empeorar el tiempo reinante. B: La llegada de una borrasca implica una bajada de la presión en la zona. C: La desaparición de la marea barometrica es un síntoma tipico de la aproximación de mal tiempo, o de un notorio cambio del mismo. D: Las alteraciones bruscas y significantes de la presión indican un cambio lento y moderado del tiempo. 15. En un mapa de superficie, a mayor proximidad de las isobaras diremos que, A: Mayor será la velocidad del viento. B: Más intenso será el gradiente de presión. C: A y B son ciertas D: Menor sera la altura significativa o significante del oleaje Resposta correcta: C

16. Son variables que evidencian el paso de un frente frio sobre nosotros, elegir la respuesta correcta, A: El aumento rápido de la presion atmosférica B: Grandes Cumulus y/o Cb y Ns bajos C: Una gran visibilidad y viento persistente D: A y B son correctas 17. Durante el paso de un frente cálido sobre nosotros observaremos, (señálese la respuesta correcta), A: Ausencia de precipitaciones B: Presencia de precipitaciones en forma de lluvia o llovizna. C: Elevada presencia de Cb y Cu que generan chubascos D: Presencia de Ci y Cs 18. Cuales son los parámetros fundamentales que describen las olas: A: Altura, longitud y periodo B: Altura, longitud, periodo y velocidad C: Altura, longitud y velocidad D: Altura, longitud, velocidad y persistencia 19. Como se denomina el viento cuya dirección es tangente a las isobaras y su velocidad es uniforme y proporcional al gradiente de presión entre ellas: A: Viento de Euler B: Viento geostrófico C: Viento ciclostrófico D: Viento antitríptico 20. Al tanto por ciento de vapor de agua presente en la atmosfera en un momento dado con respecto al total que podria haber a la misma temperatura, se le denomina, A: Humedad absoluta B: Humedad relativa C: Punto de Rocío D: Saturación del aire SECCIÓ: Mòdul de navegació 21. Para que un dispositivo AIS tipo B trasmita la posición de su embarcación deberá ser programado con.. (señale la respuesta correcta) A: El MMSI correspondiente a su licencia de radiocomunicaciones

B: El indicativo de llamada correspondiente a la embarcación C: Con el número de identificación del buque (NIB) D: Con el número de serie del modelo de radar de la embarcación 22. Si llevamos un AIS tipo B activo abordo y estamos dentro del rango de alcance de cualquier otra embarcación que tenga dispositivo AIS, que datos como mínimo, obtendrán de nuestra embarcacion? (señalar la respuesta correcta) A: La posición, velocidad, rumbo y nuestro MMSI B: El calado, la velocidad y el tipo de nuestra embarcación C: El nombre, el indicativo de llamada y el ETA de nuestra embarcación al puerto de destino D: El puerto de destino de nuestra embarcación, el calado y el MMSI de nuestra embarcación 23. De una ENC cual de los siguientes atributos no es correcto: A: Todas estan referenciadas al Datum Word Geodetic System 1984 (WGS84) B: Son publicadas exclusivamente por el Servicio Hidrografico de los Gobiernos responsables C: Se basan en datos fuentes o cartas oficiales del Serrvicio Hidrografico responsable D: Los datos cartograficos se basan en el standard ISO19379 24. Como sabemos si una carta electrónica ENC está actualizada o no? A: Porque el ECDIS nos avisa de ello y además no deja cargar actualizaciones posteriores a la pendiente. B: Verificándola con el último aviso a los navegantes recibidos para las cartas en papel C: Si todas las ENCs tienen la misma fecha de última actualización, es muy probable que no hayan sido actualizadas regularmente. D: Todas las respuestas son correctas 25. En que banda del sistema móvil marítimo opera el Sistema AIS: A: UHF B: MF C: HF D: VHF 26. Para evitar errores de precision en la posicion obtenida del GPS es fundamental que (indicar la respuestra correcta), A: El Datum de la carta náutica sea el WGS-84 B: El Datum de la carta náutica sea el WGS-74 C: El Datum de la carta náutica no tiene porqué considerase en cuanto a la precision de la

posicion obtenida en la carta. D: A y B son correctas 27. Que entendemos por Abatimiento. A: Ángulo formado entre el rumbo verdadero y la trayectoria real de la embarcacion sobre el agua en presencia de viento. B: Es el ángulo que forma la dirección de la marcha de la embarcación con la línea de crugia del buque en presencia de viento C: Es el ángulo que forma la línea proa-popa del barco con la direccion de su movimiento sobre la superficie del mar en presencia de viento D: Todas son correctas 28. Cual de las siguientes horas es la misma pàra 2 observadores situados en dos puntos opuestos de la tierra? A: Hora Civil en Greenwich B: Hora Civil del Lugar C: Hora Legal D: Hora Oficial 29. Como convertimos la marcación de un blanco del radar en demora? A: Si el radar está configurado proa arriba, sumandole la marcacion dada por la EBL al Rumbo. B: Si navegamos con el radar configurado Norte Arriba, la leeremos directamente sobre la pantalla con la EBL sobre el blanco. C: A y B son ciertas D: No se puede nunca convertir en demora una marcacion radar Resposta correcta: C 30. De estas publicaciones, una de ellas describe la costa detalladamente, indicar cual. A: Los libros de faros. B: Los derroteros. C: Los avisos a los navegantes. D: Los Pilot Chart. 31. Situados 3 millas al W/v del Faro de Pta Gracia siendo Hrb: 1200h ponemos Ra = 245º con dm= 2ºW y desvio = 3ºW, estando afectados por un viento del N que nos abate 10º, Vb = 10 nudos. A Hrb: 1300h ponemos rumbo al faro de Cabo Espartel sabiendo que hemos entrado en zona de corriente con Rc = 090º e ihc= 3 nudos, desvio al nuevo rumbo = 1º W y rolando el viento a poniente abatiéndonos 15º.

A las 1330h cesa el viento y la corriente y ponemos Ra= 060º con desvio al nuevo rumbo de 10º E. Calcular la situación estimada a Hrb = 1500h. A: le=35º 55,0' N Le=005º 42' W B: le=35º 59,9' N Le=005º 42' W C: le=35º 60,0' N Le=005º 44' W D: le=35º 60,0' N Le=005º 39' W 32. Calcular el Rumbo loxodrómico o directo y la distancia desde un punto A de l= 36º 00' N L=007º 00'W a un punto B de l= 35º 52,3' N y L = 008º 02,4' W A: R= 261,3º D= 51,1 millas B: R= 081,5º D= 51 milla C: R= S 81,3º W D= 56 millas D: R= N 81,3º E D= 51 milla 33. A que hora TU después de la primera bajamar del 26 de abril de 2017 tendremos una sonda de 6 metros en el puerto de Cádiz, sobre un bajo indicado en la carta de 4,50 metros? A: a las 10h 40,1 m B: A las 10h 50,1 m C: A las 10h 30,1 m D: A las 10h 20,1 m 34. Calcular la sonda total en el puerto de Mazagón (Huelva) el dia 23 de Abril de 2017 a TU: 1100h cuando se está en un lugar cuya Sonda carta es de 5 metros. A: Sonda total = 7,89m B: Sonda total = 7,59m C: Sonda total = 8,30m D: Sonda total = 7,55m 35. Encontrándonos al SW/v del faro de Cabo Roche y sobre la línea isobática de los 20m, ponemos Ra =150º, desvio = 1º(-), declinación magnética = 3º (-), navegamos 02h 35m a Vb = 9 nudos, momento en que nos situamos con la demora verdadera = 180º de Cabo Espartel y con la marcación = 36º Br del faro de Pta Malabata. Se pide rumbo corriente e Intensidad de la corriente que nos ha afectado. A: Rc = 195º Ic= 2,1 B: Rc = 185º Ic= 3,1 C: Rc = 205º Ic= 2,0 D: Rc = 200º Ic = 1,5

36. Situados en le= 35º 52,3'N Le= 005º 55,4' W en zona de corriente de Rc = 193º e Ihc= 2 nudos ponemos rumbo para entrar en el puerto de Tanger queriendo llegar en 1h 30m. Se pide Rv, Vb, Velocidad efectiva i Rumbo efectivo para llegar al puerto de Tanger en 1h 30m. A: Rv= 103,5º Vb=4,9 Re=126º Ve=5,3 B: Rv= 90º Vb=6 Re=120º Ve=2 C: Rv= 110º Vb=3 Re=140º Ve=4 D: Rv= 95º Vb= 6 Re=150º Ve=5,3 37. El 30 de septiembre a HRB= 10:00h tomamos simultáneamente las distancias por radar de los faros de Cabo Roche: 3 mill y Cabo Trafalgar: 7 millas. Situados nos disponemos a navegar al Rv = Sur, desvio= 2º (-) variación = 3º (-) hasta que a las 10:30h marcamos Faro Trafalgar por el través de Br. Se pide, situacion a als 10:00h, Ra y Vb a partir de las 1000h A: le= 36º 14,9' N Le= 006º 09,2' W Ra= 185 Vb= 7,6 B: le= 36º 14,9' N Le= 006º 09,2' W Ra= 185 Vb= 10 C: le= 36º 14,9' N Le= 006º 09,2' W Ra= 181 Vb= 10 D: le= 36º 10,9' N Le= 006º 08,2' W Ra= 181 Vb= 6,5 38. A Hrb:1030h situados en l= 36º 11,1 N y L= 006º 09,1 W entramos en zona de corriente conocida de Rc= 206º e intensidad 4 nudos y procedemos a arrumbar hacia un lugar de cooordenadas (punto Alpha) de l= 36º 09,3' N y L= 006º 02,7' W, Vb= 7,8 nudos. Se pide calcular Rv y Hora de llegada al Punto Alpha. A: Rv= 085º Hrb= 11:30 h B: Rv= 079º Hrb= 11:21 h C: Rv= 104º Hrb: 11: 40 h D: Rv= 080º Hrb: 12:10 h 39. Navegando en zona del estrecho, a Hrb 03:41h marcamos el Faro de Trafalgar 4 cuartas a babor. A Hrb 04:00h marcamos el mismo faro de Trafalgar 8 cuartas a Babor y tomamos demora verdadera a Trafalgar = N 20º W, Vb: 12 nudos. Obtener la situacion a 04:00h. A: l= 36º 00,0 N L= 006º 01,4 W B: l= 36º 07,4 N L= 006º 00,4 W C: l= 36º 01,0 N L= 006º 05,4 W D: l= 36º 02,0 N L= 006º 03,0 W 40. El 6 de Junio de 2017 a Hrb: 1030h un yate situado en l= 36º 00 0 N y L= 006º 00' W pone rumbo al faro del rompeolas exterior del puerto de Tanger teniendo en cuenta el abatimiento de 5º que le produce el viento de levante reinante. Desvio= 6º NW. Calcular el Rumbo aguja. A: Ra= 143º

B: Ra= 150º C: Ra= 135º D: Ra= 152º