Grupo de Trabajo sobre Límites Municipales Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG)

Documentos relacionados
MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 2013, 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 2013, 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE JUANACATLÁN

Memoria técnica del límite estatal en el Mapa General del Estado de Jalisco 2012

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA

De este planteamiento, se desprenden las siguientes acciones que en particular debe atender el Registro de División Territorial:

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Estadística y Sistemas De Información Geográfica

Cuernavaca, Morelos 17 de julio 2015.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2018 GUADALAJARA, JALISCO. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

Director General Adjunto de Recursos Naturales y Medio Ambiente INEGI

Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CEIEG 2018

ATLAS INTERESTATAL. mmsac INSTITUTO NACIONAL DG E5TADÍSTJ GEOGRAFÍA INFORMATICA I

Registros Administrativos y su potencial contribución al análisis territorial


El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Fusión a 3 organismos SEIJAL IITEJ COEPO

PERSONAJES Y CELEBRACIONES HISTÓRICAS EN LA NOMENCLATURA DE LAS VIALIDADES DE MÉXICO

1. CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

El 4 de noviembre de 1863 cuando se constituyó en municipio del Estado y su cabecera en Villa, según decreto del Gobernador Manuel Doblado.

Órganos garantes de la Transparencia en México. Análisis comparativo

GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN VII

Materiales cartográficos

LA ACTIVIDAD GEOGRÁFICA EN EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE TLAXCALA.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable

Comparación de la marginación de las entidades federativas, período Resumen

Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México

Dirección Ejecutiva del Registro. Federal de Electores

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2010 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X V I I I SECCIÓN II

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

30. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES:

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

CONTENIDO TÉCNICO SPRS DE TEUCHITLÁN

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE SAYULA MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA: SAYULA

La Población Indígena. en México.

Municipio de Tlajomulco de Zúñiga Colindancias municipales de rasgos geográficos, territoriales y decretos Mapa General del Estado de Jalisco 2013

"CARTA TOPOGRAFICA MEXICO NORTE ESCALA 1: SERIE I DE IMÁGENES CARTOGRAFICAS DIGITALES INEGI" 5 1 CDROM CAJA DE CD

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016

Observatorio Urbano Local Cancún. Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

1. Qué es el Observatorio?

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

SIG del COSIPLAN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN

Actualización del Marco Geográfico Electoral Creación de los municipios de Tulum y Bacalar en el estado de Quintana Roo

Implementación, organización y gestión de un SIG institucional - DGEEC

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

GUÍA PARA DESCARGAR EL SISTEMA MAPA DIGITAL DE MÉXICO PARA ESCRITORIO VERSIÓN Y EL PROYECTO BÁSICO DE INFORMACIÓN 2017

Actualización del Marco Geográfico Electoral Modificación de límites territoriales entre los municipios

SÁBADO 24 DE OCTUBRE DE 2009 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN III

Índice. Población Gráficas y mapas

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO

GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO

gvsig en la Implementación de la Red Nacional de Gestión del Conocimiento Sobre Cambio Climático Verónica Paniagua Chávez

Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000

TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado: 22 de Diciembre del DECRETO NUMERO 27.

Financiar proyectos públicos en infraestructura y servicios para contribuir al desarrollo sustentable de los estados y municipios.

DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO. Ing. Felipe Tito Lugo Arias

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT)

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Manual de Productos y Servicios. Sistema Estatal de Información Jalisco

Así hicimos el IX Censo Ejidal 2007

Anuario Estadístico y Geográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2016

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

INDICADORES AMBIENTALES Nacionales, Estatales y Locales

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional

Uso del Marco Geoestadístico Nacional en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Abril, 2007

I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014

RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI).

INFORME DE RESULTADOS 2016

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Cierre del proceso de implementación 2016

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto

11va. Sesión Ordinaria CEIEG-GTO. 17, junio Instituto Estatal de Planeación, Estadística y Geografía

Marco Geoestadístico.

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Tema: Políticas de Generación de Datos

Curso Delimitación de Zonas Metropolitanas

Proyectos de colaboración entre INEGI y la Estrategia Digital Nacional para Datos Abiertos. 12 de agosto del 2015

Dr. Enrique de Alba 1

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

.MX MEXICO. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 1,4% Población en millones (Julio 2008) 110,0. Alfabetismo (2004) 91,0%

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

EL Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) en el marco del SNIEG

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Transcripción:

Grupo de Trabajo sobre Límites Municipales Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO 11 de octubre 2012

Orden del día 1. Lista de asistencia y bienvenida. 2. Resumen de diferencias sobre límites entre el Mapa General del Estado de Jalisco 2012 y el Marco Geoestadístico 2010 del INEGI. 3. Resumen de los trabajos desarrollados por el Subgrupo de Trabajo integrado por IITEJ, INEGI y el Centro Estatal de Análisis del Territorio de la Secretaría General de Gobierno, y sus principales acuerdos. 4. Presentación de los resultados de los trabajos de conciliación sobre límites. 5. Agenda a desarrollar en los siguientes meses. 6. Lectura de acuerdos y conclusiones.

Resumen de diferencias sobre límites entre el Mapa General del Estado de Jalisco 2012 y el Marco Geoestadístico 2010 del INEGI COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO 11 de octubre 2012

Diferencia de superficie estatal Mapa General del Estado de Jalisco, 2012 Marco Geoestadísco, INEGI, 2010 Superficie estatal Diferencia en superficie Superficie estatal 80,218.97 km 2 1,633.49 km 2 78,585.48 km 2 2.04%

Diferencias menores en el área y los contornos municipales: Acatic Diferencia11.75 km2 327.55 km2 Acatic Mapa General del Estado de Jalisco, 2012 339.31 km2 Marco Geoestadístico Municipal, INEGI, 2010 IITEJ

Diferencias medianas en el área y los contornos municipales: Zapotlán del Rey Diferencia 21.52 km2 421.69km2 Zapotlán del Rey 400.16 km2 Mapa General del Estado de Jalisco, 2012 Marco Geoestadístico Municipal, INEGI, 2010

Grandes diferencias en área y contornos municipales: San Martín de Bolaños 689.77 km2 San Martín de Bolaños Diferencia 1,290.051 km2 Mapa General del Estado de Jalisco, 2012 Marco Geoestadístico Municipal, INEGI, 2010 1,979.82 km2

Diferencias en la forma de los contornos municipales Diferencias menores: 40.8% (51 municipios) Diferencias medianas: 35.2% (44 municipios) Diferencias grandes: 24% (30 municipios)

Diferencias en área de los contornos municipales Titulo Diferencias menores: 33.6% (42 municipios) Diferencias medianas: 33.6% (42 municipios) Diferencias grandes: 32.8% (41 municipios)

Diferencias en la ubicación de localidades y población Población Estado: 7 350,682 habitantes Diferencias: 14,268 habitantes Porcentaje: 0.19% Localidades Estado:10,946 Diferencias: 477 Porcentaje:4.3% IITEJ Sin Sin diferencia: 11 municipios Con diferencia: 114 municipios

Propuesta: Integrar el Grupo de Trabajo sobre Límites Municipales El objetivo del Grupo: Incrementar la coincidencia del Mapa General de Jalisco y el Marco Geoestadístico de INEGI. El reto, coincidir entre institutos. El porcentaje de coincidencia entre los Mapas será el indicador de la eficiencia del Grupo de Trabajo. IITEJ

Resumen de los trabajos desarrollados por el Subgrupo de Trabajo integrado por IITEJ, INEGI y CEAT. Principales acuerdos COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO 11 de octubre 2012

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis Para resolver pequeñas y medianas diferencias que no involucraban localidades, se utilizó como referencia el Mapa General de Jalisco 2012, de éste se toma la red hidrográfica, los parteaguas, la línea de costa, decretos y acuerdos. Mapa General de Jalisco2012 Hidrografía 3,900 kms Parteaguas 2,090 kms Decretos y acuerdos 798 kms Línea de costa 416 kms

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis En algunos casos se hizo trabajo de campo para resolver algunas indefiniciones en la integración territorial de las localidades.

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis Cuando la diferencia implicaba localidades pobladas, se tomó como referencia el Marco Geoestadístico 2010 del INEGI, con excepción del límite entre Jalisco y Nayarit en la Región Norte 477 Localidades en conflicto 14,268 habitantes

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis Se analizó que la significativa diferencia entre los límites municipales de los municipios que colindan con Michoacán y Guanajuato, se debía principalmente a las escalas, ya que el mapa General estaba representado ahí en una escala 1:500,000 y el marco Geoestadístico a una escala 1:50,000 resultado de los trabajos de campo llevados a cabo por el INEGI en sus eventos censales; por ello se toman los límites de este último desde el punto trino Jalisco-Michoacán-Guanajuato, en las cercanías de la Piedad, hasta donde inicia la zona norte de Jalisco en el municipio de Tequila.

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis Se toman las interpretaciones del INEGI y CEAT para el acuerdo 1897 Jalisco Michoacán, y se propone ajustar ambos instrumentos a las mismas. Al Mapa General le implican ajustes territoriales y al Marco ajustes poblacionales. 30 Localidades Censadas INEGI 2010 en Jalisco pasarán al estado de Michoacán, las cuales registran una población de 2,262 habitantes 20 Localidades Censadas INEGI 2010 en Michoacán pasarán al estado de Jalisco, las cuales registra una población de 387 habitantes

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis Para el Mapa general se redefine el límite Jalisco Nayarit en la zona norte a partir de los estudios realizados por el Ing. Moisés Pérez Muñoz y se agrega el envolvente del núcleo agrario de San Andrés Cohamiata, donde también se consideran los actos de autoridad en materia de educación, salud y caminos.

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis El cambio anterior implica y conserva diferencias territoriales y poblacionales importantes con el Marco Geoestadístico, que de manera preliminar el INEGI considera necesaria una negociación o acuerdo amistoso con Nayarit para ajustar su Marco Mapa General de Jalisco 2012 bis Marco Geoestadístico Municipal 2010 Nayarit

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis Se mantiene la discrepancia en el límite con Colima en lo señalado en la controversia constitucional 3/98. Controversia Constitucional 3/98

Resultados de los trabajos de conciliación sobre límites COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO 11 de octubre 2012

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis 1:50,000 Resultados Mapa General de Jalisco 6,967 km de longitud municipal Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis Conciliación Superficie estatal 80,989 km 2 Marco Geoestadístico Municipal 4,722 km de longitud municipal IITEJ

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis 1:50,000 Resultados 125 polígonos de los límites municipales escala 1:50,000 en formato Shape 1 polígono del límite estatal escala 1:50,000 en formato Shape

Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis 1:50,000 Resultados 125 expedientes técnicos Memoria Técnica Municipal que describen la construcción de los polígonos municipales, las referencias geográficas utilizadas y su cuadro de coordenadas

Agenda a desarrollar en los siguientes meses COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO 11 de octubre 2012

Agenda propuesta (Lo que hay que hacer) Continúa el proceso de conciliación con dos derroteros y una meta: 1.- El IITEJ presenta ante el Ejecutivo Estatal el Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis 1:50,000 para su publicación mediante Acuerdo del Gobernador, y uso como mapa oficial del poder ejecutivo estatal. 2.- La coordinación estatal del INEGI inicia gestiones e impulsa en oficinas centrales la evaluación técnica del Mapa General del Estado de Jalisco 2012 bis 1:50,000, con vistas a realizar los ajustes del Marco Geoestadístico del estado de Jalisco una vez publicado por Acuerdo del Gobernador. 3.- Elaborar y publicar 125 cartas municipales, a partir de la publicación del nuevo Mapa.

Acuerdos de la reunión COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO 11 de octubre 2012

Acuerdos de la reunión 1.- El IITEJ y SEPLAN se comprometen a presentar ante la Secretaría General de Gobierno el Mapa para su publicación mediante el Acuerdo del Gobernador. 2.- La coordinación estatal del INEGI se compromete impulsar en oficinas centrales la evaluación técnica del Mapa a partir de su publicación en el periódico oficial El Estado de Jalisco, con vistas a actualizar la cartografía del Marco Geoestadístico resultante. 3.- IITEJ se compromete a elaborar y publicar 125 cartas municipales, a partir de la publicación del nuevo Mapa.

Acuerdos de la reunión 4.- Que el grupo de trabajo integre una petición fundada ante el ejecutivo estatal para que éste valore la pertinencia de promover un acuerdo amistoso con el Estado de Nayarit en torno a los límites interestatales. 5.- SEPLAN con el apoyo de miembros del Grupo, evaluara la posibilidad de que el Ejecutivo envíe Los límites municipales del Mapa como iniciativa al Congreso del Estado, para su estudio y consulta con los municipios y su publicación como mapa municipal oficial.

Gracias COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO