Programa de: CARRERAS PARA LAS QUE SE DICTA Carrera Plan Carácter Cantidad de Semanas Año Semestre Ingeniería Aeronáutica 2018 Obligatoria Totales: 0

Documentos relacionados
Programa Regular. Curso: Mecánica Racional. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos:

Programa Regular. Esta materia es complementaria con Mecanismos y Elementos de Máquinas.

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MECÁNICA RACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,0. Horas de Cátedra

Programa de Mecánica Racional

II. Aplicaciones de la Dinámica y Estática

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA Teléfonos: y Telefax:

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ingeniería

Planificaciones Estabilidad I (Estática) Docente responsable: LA CAVA ANTONIO VICENTE. 1 de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA

Mecánica I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Mecánica I. Docente responsable: MATTEO CLAUDIA LEDA.

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: MECÁNICA TEÓRICA CÓDIGO: 0326 AÑO ACADÉMICO: 2013

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Departamento: Física Aplicada III

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MECÁNICA I

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Ampliación de Física

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTATICA

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Luis A. Lifschitz Profesor Titular Ing. Javier A. Puiatti Ayudante de Primera

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Programa Regular. Esta materia se complementa con Mecánica y Elementos de Máquinas

Planificaciones Estabilidad I B. Docente responsable: LA CAVA ANTONIO VICENTE. 1 de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

PROGRAMA. Introducción a la Dinámica Clásica

SILABO I. DATOS GENERALES. Créditos : 05

Programa de Mecánica Racional

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

Programa Regular. Asignatura: Mecanismos y Elementos de Máquinas. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Ciclo Lectivo: 2016

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MECÁNICA DE SÓLIDOS 1 CODIGO

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Física II. Carrera: PEM 0615

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre. FECHA DE PUBLICACION Julio

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Dinámica. Ingeniería Civil. Participantes. Representantes de las academias de ingeniería civil de los Institutos Tecnológicos.

Es una asignatura de 6 créditos ECTS, considerada de formación básica dentro del plan de estudios.

Programa de Asignatura

GUÍA DE CÁTEDRA DINAMICA

Planificaciones Mecánica Racional. Docente responsable: FAIGON ADRIAN NESTOR. 1 de 5

Unidad II: Cinética de la partícula Unidad III: Cinemática en el plano de un cuerpo rígido

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA

Mecánica Aplicada. Estática y Cinemática

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

FIS1 - Física 1

ANEXO N : II. Resolución de Consejo Directivo Nº 183/09 PROGRAMA ANALÍTCO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DINÁMICA

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura DINÁMICA (473) Ing. Adrián Rodríguez Gallegos Ing. Joaquín Sánchez Becerra Fecha del diseño 2007/01/20

Dinámica. Carrera: Ingeniería Civil CIM 0511

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA COORDINACION DE POSTGRADO.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Estática. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Ingeniería Mecánica. Mecánica Racional. Ejercicio de Mecánica Vectorial y Analítica

CB234 Física I CB215 T 5 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO. Departamento: Período Académico: Fecha Elaboración: Código: NRC: No.

FIS1 - Física 1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SILABO DE LA ASIGNATURA DE DINÁMICA

Ingeniería. de Procesos. Clave de la materia: Semestre: 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona FIS - Departamento de Física

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

MECÁNICA VECTORIAL CINEMÁTICA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: MECÁNICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FISICA I

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Objetivo General Al finalizar el curso, el alumno deberá estar capacitado para:

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: ESTABILIDAD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA BÀSICA DEPARTAMENTO DE MECÀNICA

Universidad de La Laguna

Fundamentos de biomecánica

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

Programa de: Mecánica Racional Código: A1009 Fecha Actualización: 24/08/2017 CARRERAS PARA LAS QUE SE DICTA Carrera Plan Carácter Cantidad de Semanas Año Semestre Ingeniería Aeronáutica 2018 Obligatoria Totales: 0 Ingeniería Electromecánica 2018 Obligatoria Totales: 0 Ingeniería Mecánica 2018 Obligatoria Totales: 0 CORRELATIVIDADES CURSADA F1303 Física I F1304 Matemática C PROMOCIÓN F1303 Física I F1304 Matemática C DATOS GENERALES PLANTEL DOCENTE Departamento: Aeronautica Área: Mecánica Tipificación: Tecnologicas Basicas HORAS BLOQUE Matemática Física 2 Bloque de CB Química Informática Total 20 Bloque de TB 6 Bloque de TA Bloque de Complementarias Total 80 CARGA HORARIA HORAS DE CLASE Mecánica Racional A1009 Página 1

Teoría: 64.0 Totales: 96 Práctica: 32.0 Formación ExperimentalResol. de Problemas TOTAL COMPUTABLES 96.0 Semanales: 6 Teoría: Práctica: 4 2 FORMACIÓN PRÁCTICA Proyecto y Diseño PPS HORAS DE ESTUDIO ADICIONALES (NO ESCOLARIZADAS) OBJETIVOS: Proporcionar al estudiante los conocimientos fundamentales pertenecientes al dominio de la Mecánica, promoviendo en los alumnos una visión matemática de las cuestiones fisicas, característica ésta que da origen al nombre de esta diciplina, la Mecánica Racional.Todo ello orientado hacia el aprovechamiento de los fenómenos naturales, la aplicación en la formulación de modelos, planteo y resolución de problemas, y la interrelación con los contenidos de otras asignaturas. PROGRAMA SINTÉTICO: Cinemática y dinámica de la partícula. Dinámica de sistemas de partículas. Dinámica de la partícula en sistemas de referencia móviles. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido animado de movimiento rígido general. Cinemática y dinámica de los sistemas mecánicos formados por cuerpos rígidos. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido animado de movimiento rígido plano. Geometría de masas: centro de masa, tensor de inercia, elipsoide de inercia. Mecánica analítica: ecuaciones de Lagrange para sistemas holónomos. Dinámica impulsiva. PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO DE APROBACIÓN: 2017 Mecánica Racional A1009 Página 2

1.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Definición de partícula. Descripción de la posición, la velocidad y la aceleración de la partícula en diferentes sistemas de coordenadas: sistema cartesiano, sistema cilíndrico, sistema esférico, terna intrínseca. Leyes fundamentales de la dinámica para una partícula. Fuerzas de resistencia viscosa, hidráulica e hidrodinámica. Campos de fuerza. Trabajo y energía: potencia, trabajo, potencial, energía potencial, energía cinética, energía mecánica, teorema de la fuerza viva. Integración de las ecuaciones diferenciales del movimiento. Impulso lineal e impulso angular. Teoremas de conservación. Movimiento central: fórmulas de Binet. Problema de los dos cuerpos. Partícula vinculada: reacciones de vínculo, vínculos móviles, vínculos elásticos y viscosos, roce seco de Coulomb. Casos particulares: plano inclinado, péndulo simple, péndulo esférico, sistema masa-resorte, partícula vinculada a una línea fija lisa y rugosa, partícula vinculada a una superficie fija lisa y rugosa. 2.- DINÁMICA DE SISTEMAS DE PARTÍCULAS Fuerzas interiores y exteriores. Leyes fundamentales de la dinámica para sistemas de partículas. Pro-piedades dinámicas de sistemas de partículas: centro de masas, cantidad de movimiento, momento cinético, energía cinética. Ecuaciones cardinales de la dinámica. Trabajo y energía: potencia interna y externa, energía potencial, energía mecánica, teorema de la fuerza viva. Impulso lineal e impulso angular. Teoremas de conservación. 3.- CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO Definición de cuerpo rígido: condición de rigidez. Descripción de la posición y orientación de un cuerpo rígido en el espacio: ángulos de Euler. Campo de velocidades y de aceleraciones. Velocidad y aceleración angular. Carácter axil de la velocidad angular. Expresión de la velocidad angular mediante el empleo de los ángulos de Euler. Movimientos rígidos particulares: traslación, con dos puntos fijos (rotatorio), con un solo punto fijo (polar). Composición de movimientos rígidos: polares concurrentes, cupla de rotaciones, rototraslatorio. Movimiento rígido general: teorema de Chasles, eje helicoidal del movimiento, invariante escalar. Movimiento rígido plano: caracterización, centro instantáneo de rotación, curvas base y ruleta. Aplicaciones: reductor de velocidades, unión cardánica, transmisión diferencial, mecanismo biela manivela. 4.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA EN SISTEMAS DE REFERENCIA MÓVILES Velocidad y aceleración relativa, de transporte y de Coriolis. Teorema de Coriolis. Leyes fundamentales de la dinámica en sistemas de referencia no inerciales. Equilibrio relativo de la partícula. Aplicaciones: variación de la gravedad con la latitud, desviación de los graves por la rotación terrestre, péndulo de Foucault. 5.- PROPIEDADES DE CUERPOS RÍGIDOS Centro de masa. Momentos estáticos. Tensores cartesianos: definición, operaciones, invariantes principales, autovalores y autovectores, forma diagonal. Tensor de inercia. Elipsoide de inercia. Ejes y momentos principales de inercia. Teorema generalizado de Steiner. 6.- DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO Ecuaciones cardinales para el cuerpo rígido libre y vinculado. Dinámica del cuerpo rígido con un eje fijo: ecuación del movimiento, reacciones de vínculo. Dinámica del cuerpo rígido con un punto fijo: movimiento por inercia, descripción de Poinsot, rotaciones permanentes, estabilidad del movimiento por inercia. Giróscopo pesado. 7.- MECÁNICA ANALÍTICA. Coordenadas generalizadas. Condiciones de vínculo. Definición de sistemas holónomos. Grados de libertad. Principio de d'alembert. Principio de Hamilton. Ecuaciones de Lagrange. Fuerzas generalizadas. Oscilaciones de un sistema en la proximidad de su posición de equilibrio. 8.- DINÁMICA IMPULSIVA. Ecuaciones cardinales de la dinámica impulsiva para sistemas de partículas y cuerpos rígidos. Choques elásticos y plásticos. Choque central. Impulsos reactivos en un cuerpo rígido con un eje fijo. Centro de percusión. Péndulo balístico. Ecuaciones de Lagrange para la dinámica impulsiva. Propiedades de la energía cinética en el movimiento impulsivo de los sistemas con vínculos fijos: teorema de Carnot. ACTIVIDADES PRÁCTICAS: METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: Mecánica Racional A1009 Página 3

El curso se aborda mediante un enfoque teórico práctico para que el alumno desarrolle las capacidades indicadas en los objetivos específicos propuestos por la asignatura. Partiendo de los principios de la Mecánica, y mediante la aplicación del método deductivo, se formula toda la estructura teórica de la materia, definiendo al mismo tiempo las leyes. Simultáneamente a la teoría se explican, a modo de ejemplo, ejercicios de aplicación. En las partes prácticas de las clases, los problemas propuestos por la cátedra deben ser resueltos por los alumnos, para lo cual se explica previamente un planteo orientativo de resolución para cada uno de ellos. Se procura que el alumno alcance sólidos conocimientos que incluyan no solamente la cantidad de conceptos adquiridos sino también el desarrollo del pensamiento crítico, la claridad en los conceptos y la capacidad creativa. El desarrollo del curso tiende a estimular en los alumnos la capacidad de razonamiento, promoviendo en todo momento una activa participación. Las actividades del curso han sido diseñadas de forma tal de lograr la integración y un adecuado equilibrio entre la formación teórica práctica. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La metodología de evaluación se ha diseñado tomando como base los aspectos cubiertos en la actual reglamentación de régimen de cursada. La materia se divide en dos módulos. El MODULO I comprende las unidades 1 a 5. El MÓDULO II comprende las unidades 6 a 11. Los alumnos deben rendir un exámen parcial de cada uno de los módulos.los exámenes parciales se califican de 1 a 10. Se consideran aprobadas aquellas evaluaciones en que la calificación obtenida por el alumno sea mayor o igual a 4Los alumnos que no rindan o no aprueban los exámenes parciales tendran la oportunidad de rendirlos o volver a rendirlos una vez mas según corresponda. En el caso de que en ésta segunda oportunidad no aprobasen, tendrán una fecha flotante a utilizar en uno solo de los módulos. Agotadas todas las instancias de evaluación expuestas, y no habiendo aprobado los dos módulos se les dará por desaprobado el curso.la materia se dará por aprobada cuando el promedio entre el primer parcial aprobado y el segundo parcial aprobado sea igual o mayor que 6. En el caso en que éste promedio sea menor que 6 el alumno debera rendir un exámen final de toda la materia, el cual se dara por aprobado cuando la calificación obtenida sea mayor o igual a 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: BIBLIOGRAFÍA: S. Targ: CURSO BREVE DE MECÁNICA TEÓRICA. Editorial MIR, Rusia, 1971. J. L. Meriam: DINÁMICA. Reverté, España, 1966. R. Hibbeler: INGENIERÍA MECÁNICA: DINÁMICA. Prentice Hall, EE.UU., 2010. F. Beer, E. Johnston, P. Cornwell: MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. Mc Graw Hill, Méxi-co, 2010. J. M. Bastero, J. Casellas, C. Bastero: CURSO DE MECÁNICA. 6ta edición. EUNSA, España, 2011. L. Brand: MECÁNICA VECTORIAL. 4ta edición. Continental, México, 1962. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA B. Finzi: MECÁNICA RACIONAL (Tomos I y II en un volumen). Ediciones URMO, Argentina, 1973. P. Longhini: LECCIONES DE MECÁNICA RACIONAL. El Ateneo, Argentina, 1960. J. Roederer: MECÁNICA ELEMENTAL. EUDEBA, Argentina, 1963. Ch. Ritter, W. Kngth: MECÁNICA. Reverté, España, 1968. S. Timoshenko, D. H. Young: DINÁMICA AVANZADA. Librería Hachette S.A., Argentina, 1948. K.R. Symon: MECHANICS. Addison Wesley, EE.UU., 1960. R. Halman: DYNAMICS. Addison Wesley, EE.UU., 1960. R. Hertig: MECÁNICA TEÓRICA. El Ateneo, Argentina, 1970. J. Marion: CLASSICAL DYNAMICS. Academic Press, Nueva York, 1970. J.M. Iñiguez Almech: MECÁNICA TEÓRICA. Dossat, España, 1975. R. Landau, E. Lifchitz: MECÁNICA. Reverté, España, 1978. H. Goldstein: CLASSICAL MECHANICS. Addison Wesley, EE.UU., 1987. M. Spiegel: TEORÍA Y PROBLEMAS DE MECÁNICA TEÓRICA. Mc Graw Hill, México, 1976. D. Wells: TEORIA Y PROBLEMAS DE MECÁNICA DE LAGRANGE. Mc Graw Hill, México, 1967. MATERIAL DIDÁCTICO: Mecánica Racional A1009 Página 4

Notas de curso producidas por la Cátedra: - Cinemática y dinámica del Punto - Movimiento vibratorio de un grado de libertad - Teoría de vectores Axiles - Cinemática del cuerpo rígido - Tensores cartesianos - Tensor de inercia - Dinámica de los sistemas de puntos materiales y del cuerpo rígido - Percusiones - Guía de trabajos prácticos con problemas propuestos para Módulos I y II ACTIVIDAD LABORATIRIO-CAMPO: Nombre Tema Laboratorio Días y Horarios Descripción: Herramientas Utilizadas: Equipos y elementos de seguridad para esta tarea: Mecánica Racional A1009 Página 5