Opiniones. Mtro. Alejandro Faya Jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales Viernes 27 de marzo de 2015

Documentos relacionados
Cierre 2014 y Proyectos para 2015

Derechos, obligaciones y sugerencias en materia de competencia económica

Mejora Regulatoria y Competencia

Obstáculos regulatorios a la competencia: Normativa estatal de transporte público

Competencia económica y regulación estatal. Alejandra Palacios Prieto Comisionada Presidenta, COFECE Noviembre 2016

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

LOS BENEFICIOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

El futuro de la abogacía en materia de competencia: el caso de las contrataciones gubernamentales

Temas actuales en materia de competencia

El papel de la COFECE

CONSIDERACIONES LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

EL RÉGIMEN DE LA COMPETENCIA EN PANAMÁ

Política de competencia en la industria aeronáutica Carlos Mena Labarthe

Investigaciones de barreras e insumos esenciales, nuevas herramientas en materia de competencia económica

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Evaluación ex ante de una práctica monopólica relativa en el servicio de acceso para la prestación del servicio de taxi

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva

LIMITANDO LOS INCENTIVOS DE LOS PROVEEDORES PARA COMPETIR

La Importancia del Marco Regulatorio en el Sector Energético: Experiencias Internacionales y Situación en México

Reflexiones sobre la Propuesta de Reforma de la Ley Federal de Competencia Económica Juan Delgado 2 de abril de 2014

Aumentando la Competencia en el Sector Aéreo en México

Mejora Regulatoria en el Sector Energético

Diplomado en Competencia Económica Coordinador Académico: Mtro. Carlos Mena Labarthe

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción

Ciudad de México, a 12 de octubre de 2018

Combate a la Colusión en los Procesos de Contratación Pública. Un examen de las normas y prácticas de contratación de PEMEX en México

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse.

El Proceso de investigación ITAM Carlos Mena Labarthe Autoridad Investigadora

Presentación del informe: Combate a la colusión en los procesos de contratación pública en México

Régimen de prácticas desleales vs. régimen de competencia económica. Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales

PERSPECTIVAS DE LA LIBRE COMPETENCIA EN PANAMÁ. PEDRO MEILÁN Administrador. ULACIT, 19 de Diciembre de 2011

TRANSICIÓN HACIA MERCADOS COMPETIDOS DE GASOLINAS Y DIÉSEL. Julio 2016

Ley Federal de Competencia Económica. Martín Moguel Gloria Marzo 2015

Comentario adicional. 100% Convocatoria, apartado de Evaluación, Propuesta Técnica (Partida 1). (Páginas 53 y 54).

Centro de Estudios de Competencia y Regulación. Intercambio de Información. Parámetros para su Evaluación en la LFCE

Adquisición: El acto jurídico por virtud del cual se adquiere el dominio o propiedad de un bien mueble a titulo oneroso

Lineamientos y controles de la competencia en México

Reforma Constitucional, Rediseño Institucional y Nuevas Facultades

PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Comisión Federal de Competencia Económica Marco Institucional. Martín Moguel Gloria Comisionado

OCDE Recomendaciones a CFE para Mejorar Licitaciones Públicas Ejecutadas en México

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

Evaluación ex ante de una práctica monopólica absoluta en el mercado de compresores en territorio nacional

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Competitividad y Mejora Regulatoria en la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Carlos García Fernández

Análisis de concentraciones en materia de competencia económica:

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DISEÑO DE LA SUBASTA DE DERECHOS FINANCIEROS DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE INTERCONEXIÓN COLOMBIA PANAMA

Investigación sobre la asignación de horarios para el aterrizaje y despegue en el AICM

La política de competencia en México

Í N D I C E. Adquisiciones

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE SEGUROS. Pamela Sittenfeld

LA NUEVA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA 1

PRÁCTICAS ESTATALES Y MUNICIPALES QUE INHIBEN LA COMPETITIVIDAD XVI REUNIÓN NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA

Banco Interamericano de Desarrollo División de Adquisiciones de Proyectos (DEV/PRM)

Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 13

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO

Comisión de Economía. Dip. Ildefonso Guajardo Villarreal

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

No. de Expediente: 04/0182/ Asunto: Se emiten comentarios.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria


PERÍODO DE RESIDENCIA ENERO-JUNIO 2017

LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA 2014

MEMORIAS T A L L E R G A S L P T E M A S D E R E G U L A C I Ó N Y C O M P E T E N C I A.

Competencia económica en el sector agroalimentario. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Reformas Estructurales

El Sector Eléctrico y su Transformación

FOMENTO A LA COMPETENCIA Y LA LIBRE PARTICIPACIÓN

La filosofía de la regulación, sus principios básicos, el usuario y el regulado.

Claves para la modernización de la regulación del ecosistema digital en Argentina

Unidad de Competencia Económica. NUEVO MARCO JURÍDICO DE COMPETENCIA ECONÓMICA Aspectos Institucionales

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002

PARA SERVIRTE.

Presente y Futuro de la Regulación del Gas Natural en México

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN


La Competencia Económica

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

Tarifas Finales del Suministro Básico. Memorias Documentales

Las condiciones en el mercado de insumos para la salud y su impacto en la competencia

I. ANTECEDENTES - 1 -

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9J Pemex Etileno Página 1 de 5

Dr. Eduardo Martínez Chombo Comisionado. 8 de octubre de 2015

TEMARIO CONVOCATORIA

9 de octubre de La intención de los participantes dentro

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Retos para aplicar las diferentes barreras conductuales previstas en la Nueva Ley Federal de Competencia Económica.

Onexpo Estanislao Sandoval Bosch Dirección General de Investigaciones de Mercado

MÁS COMPETENCIA. Mejores productos, servicios y precios MAYOR BIENESTAR PARA TODOS JUNTOS POR UNA CULTURA DE LA COMPETENCIA

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

TALLER DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MANIFESTACIONES DE IMPACTO REGULATORIO CON ANÁLISIS DE IMPACTO EN LA COMPETENCIA 24 y 25 de septiembre de 2013

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9J Pemex Etileno Página 1 de 6

Transcripción:

Opiniones Mtro. Alejandro Faya Jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales Viernes 27 de marzo de 2015

1. Cuáles son las funciones de opinión de la COFECE? 2. Qué análisis realiza la COFECE para detectar restricciones anticompetitivas en leyes y regulaciones? 3. Tipos de opiniones: ejemplos Agenda Opiniones por proceso de COFEMER Opiniones por ley Opiniones a solicitud de autoridades y reguladores Opiniones de oficio

Cuáles son las funciones de opinión de la COFECE?

Cuáles son las funciones de opinión de la COFECE? La COFCE puede emitir opiniones sobre: a) Ajustes a programas y políticas llevados a cabo por autoridades públicas; b) Anteproyectos de disposiciones, reglas, acuerdos, circulares y demás actos administrativos de carácter general que pretendan emitir Autoridades Públicas; c) Iniciativas de leyes y anteproyectos de reglamentos y decretos; d) Leyes, reglamentos, acuerdos, circulares y actos administrativos. Cuando éstas puedan tener efectos contrarios al proceso de libre concurrencia y competencia económica. La COFECE emitirá opiniones cuando: a) Lo considere pertinente; b) Lo solicite el Ejecutivo Federal; c) A petición de parte; d) Lo pida alguna de las Cámaras. Las opiniones no tendrán efectos vinculantes y deberán publicarse. (Artículo 12, fracciones XII-XV)

Cuáles son las funciones de opinión de la COFECE? La COFECE puede emitir opiniones sobre: a) Procesos de licitación; b) Licencias; c) Concesiones; d) Permisos; e) Cesiones; f) Venta de acciones de empresas concesionarias o permisionarias u otras cuestiones análogas. Cuando éstas puedan tener efectos contrarios al proceso de libre concurrencia y competencia económica. La COFECE emitirá opiniones cuando: a) Lo establezca la ley; b) Lo solicite el Ejecutivo Federal. (Artículo 98-99)

Qué análisis realiza la COFECE para detectar restricciones anticompetitivas en leyes y regulaciones?

Prácticas Internacionales Para qué analizar la regulación desde la óptica de la competencia? 1. Identificar las restricciones a la competencia; 2. Desarrollar alternativas que minimicen esas restricciones; 3. Comparar opciones de política; 4. Recomendar la alternativa más apegada a los objetivos y menor impacto en la competencia. Tipos de análisis Ex-ante Ex-post Cómo seleccionar las políticas/ reg. a analizar? A. Seleccionar sectores B. Mapear los sectores C. Identificar políticas o regulaciones clave Cómo priorizar? Crecimiento económico Consumo generalizado Impacto transversal Hogares de menores ingresos Sectores regulados Riesgo de conductas monopólicas

Prácticas Internacionales Lista de Verificación de Impacto Competitivo OCDE Limita el número o variedad de proveedores Otorga derechos exclusivos para producir un bien u ofrecer un servicio Establece licencias, permisos o autorizaciones como requisitos para ofrecer bienes o servicios Limita la habilidad de cierto tipo de proveedores de ofrecer bienes o servicios Incrementa significativamente los costos de entrada o salida Crea barreras geográficas al flujo de bienes, servicios, capital humano o inversión Limita la capacidad de los proveedores para competir Limita la habilidad de los proveedores para establecer precios de los bienes o servicios Limita la libertad de los proveedores para publicitar sus productos o servicios Establece requerimientos de calidad que representan una ventaja para algunos proveedores en comparación con otros Incrementa significativamente los costos de producción de algunos proveedores en comparación con otros Reduce los incentivos de los proveedores para competir Limita las opciones e información de las que dispone el consumidor Establece regímenes de auto- o co-regulación Requiere o fomenta el intercambio de información respecto a precios, ventas o costos entre competidores Exime parcial o totalmente a las empresas del cumplimiento con las leyes nacionales de competencia Limita la capacidad de los consumidores de elegir a qué proveedor comprar Incrementa los costos de cambio de proveedor dificultando la movilidad de los consumidores entre oferentes Reduce significativamente la información que requieren los consumidores para elegir a quien comprar (Fuente: OECD, Comeptition Assessment Toolkit)

Tipos de opiniones: ejemplos

Ejemplos de opiniones Opiniones por proceso de COFEMER: Reglas de Gas Natural Productos Hierro y Acero Opiniones por ley: Ronda Uno Licitación permiso distribución GN Opiniones a solicitud de autoridades y reguladores: Tren MÉX-QRO Alianzas aerolíneas Opiniones de oficio: LOPSRM LAE Jalisco

Por COFEMER: Reglas para VPM de Gas Natural (CFCE-274-2014 ) Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Evaluar mecanismos alternativos al Índice de Decisión (que incluye en la ponderación el plazo contractual) para que PEMEX ordene y confirme los pedidos solicitados por los Adquirientes. Evitar inducir una relación contractual forzosa de largo plazo con PEMEX. Modificar los supuestos que podrían dar lugar a la renegociación y rescisión de los contratos entre PEMEX y los Adquirientes, para hacerlos menos restrictivos. Evitar imponer barreras artificiales a los Adquirientes para finalizar su relación contractual con PEMEX y, que en consecuencia puedan cambiar de oferente con mayor facilidad.

Por COFEMER: Productos de Hierro y Acero (OMR-003-2015 ) Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Dada la ausencia de justificación de riesgo la NOM hubiera: No emitir el anteproyecto (que otorgaba carácter obligatorio a 104 NMX) ya que resultaría contrario al proceso de competencia y libre concurrencia. Introducido graves distorsiones a las cadenas productivas que usan estos productos como insumo. Generado costos de transacción innecesarios para los agentes mayores a los beneficios para los consumidores Afectado el comercio internacional. De esta manera, se evitó una posible reducción de la oferta o un aumento de precios.

Por Ley: Ronda I Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Disminuir el umbral de capital contable que se determine como criterio de precalificación. Evitar restringir de manera innecesaria el acceso de operadores financieramente viables y promover un proceso competitivo por el mercado. Usar un mecanismo de asignación pro competitivo. Fomentar la concurrencia y maximizar ingresos en beneficio de la Nación. Establecer listas de operadores principales y evitar que se formen consorcios entre ellos. Incrementar el número de oferentes potenciales. Limitar el número de áreas contractuales que podría acumular Pemex en caso de que participe en la Licitación, por sí o a través de consorcio. Incentivar la participación del mayor número de empresas posible y evitar fenómenos de concentración.

Por Ley: Licitación primer permiso de distribución de Gas Natural en Sinaloa Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Evitar algunos riesgos de que SERSI ganara: No emitir opinión favorable a SERSI para participar en la licitación pública internacional, por estar en el mercado de distribución y comercialización de Gas LP en la misma área geográfica. Emitir opinión favorable para participar en la licitación pública internacional a las demás empresas solicitantes. 1) No enfrentaría presión competitiva significativa en GLP derivada de la entrada del GN. 2) No enfrentaría el nivel de competencia que lo lleve a mejorar sus servicios en ambos combustibles, ya que los clientes que perdería en GLP los recuperaría en GN. 3) Podría utilizar la capacidad de distribución que dejara de usar en GLP para consolidar su posición dominante en otros mercados regionales. 4) Podría desplegar su red de distribución de GN en forma estratégica para limitar la competencia producto de la introducción del GN en Sinaloa.

A solicitud de autoridades y reguladores: Tren de Alta Velocidad México - Querétaro (OPN-001-2015) Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Evitar otorgar una ventaja en el precio de oferta a aquellos licitantes que incluyan en su propuesta una carta de financiamiento expedida o respaldada por agencias del país de donde los Licitantes prevean importar bienes para el Proyecto. Acotar los elementos técnicos a evaluar, ya que la mayoría de ellos no incluyen escalas y parámetros que aseguren la certidumbre en la calificación que obtendrían las propuestas en sus distintas variables. Sugerir que un tercero independiente estime el costo más eficiente para determinar un precio de reserva para el proyecto. Sugerir que el proyecto no se adjudique si la propuesta económica supera este precio de reserva. Asegurar un mayor número de participantes al favorecer la entrada de otros agentes que no tienen el apoyo de un ente financiero de su países, sin que ello afecte su capacidad técnica para ejecutar la obra. Establecer requisitos directamente relacionados con la capacidad técnica, que sean los mínimos necesarios para asegurar la ejecución oportuna de los trabajos y la seguridad a un menor precio. Garantizar las mejores condiciones para el Estado.

A solicitud de autoridades y reguladores: Tren de Alta Velocidad México - Querétaro (OPN-001-2015) Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Modificar la metodología de evaluación para que quien cumpla con los requisitos técnicos mínimos obtenga el puntaje total considerado para este rubro y se evalúe su propuesta económica con una misma base. Brindar claridad, transparencia y suficiencia de información sobre los términos, requisitos y disposiciones básicas para desarrollar el proyecto de inversión (contrato modelo, definiciones, entre otros). Cuidar que no se generen ventajas indebidas a los licitantes que puedan ser previamente propietarios de los inmuebles o derechos reales destinados a la ejecución del proyecto. Evitar criterios que favorecen a licitantes con mayor presencia o peso en el mercado; evitar sobrevalorar aspectos técnicos innecesarios; minimizar interferencias indebidas de grupos de interés. Asegurar certeza jurídica a todos los interesados y, por tanto, un mayor número de propuestas competitivas en el proceso de licitación. Garantizar que los licitantes estén en posibilidad elaborar sus propuestas y, de resultar favorecidos en el proceso, ejecutar el proyecto en las mejores condiciones para el Estado.

A solicitud de autoridades y reguladores: Alianzas entre aerolíneas (CFCE-275-2014) Consulta Qué respondió la COFECE? La posibilidad de que las aerolíneas mexicanas celebren alianzas estratégicas con aerolíneas extranjeras. La existencia de algún mecanismo previsto en la LFCE a través del cual dichas alianzas pudieran ser analizadas y, en su caso, aprobadas por la COFCE. 1. Una alianza entre aerolíneas es una concentración si cumple con lo previsto en el artículo 61 de la LFCE. 2. La concentración debe ser notificada, de forma voluntaria a la COFECE, independientemente de si supera los umbrales previstos en el artículo 86 de la LFCE. 3. La concentración podrá ser autorizada, condicionada o no autorizada dependiendo de los riesgos que presente, según cada caso, al proceso de competencia.

De Oficio: Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados (OPN-003-2015) Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Establecer que el mecanismo de evaluación por puntos o porcentajes se utilice únicamente como excepción, y que su uso debe ser autorizado y justificado. Evitar criterios que favorecen a licitantes con mayor presencia o historial en el mercado; evitar sobrevalorar aspectos técnicos innecesarios; minimizar interferencias indebidas de grupos de interés. Eliminar criterios de preferencia a licitantes mexicanos y/o locales. Incrementar la presión competitiva; evitar favorecer a licitantes que no necesariamente sean los más eficientes. Eliminar el requerimiento de que el objeto social de los licitantes coincida con la materia de la contratación. No limitar la participación de licitantes que pudieran ejecutar el proyecto, incluso cuando su objeto social no coincida con la materia (evitar barreras innecesarias).

De Oficio: Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Estado de Jalisco (OPN-002-2015) Recomendación Cómo ayuda al proceso de competencia? Eliminar la disposición que pretendía destinar el 80% de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como la contratación de servicios, a proveedores locales, asignando además cuando menos el 51% del presupuesto programado para estos fines. Incentivar la participación de un mayor número de agentes en los procesos de contratación pública y, por tanto, disminuir los riesgos de colusión entre los licitantes y maximizar gasto de gobierno.

UN MÉXICO MEJOR ES COMPETENCIA DE TODOS