ARTÍCULO 5.- La Comisión de Honor y Justicia, está integrada por:

Documentos relacionados
REGLAMENTO DEL TRIBUNAL UNIVERSITARIO Y DE LA COMISIÓN DE HONOR

REGLAMENTO DEL TRIBUNAL UNIVERSITARIO Y DE LA COMISIÓN DE HONOR

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE HONOR, JUSTICIA Y DISCIPLINA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PASO DEL NORTE. C O N S I D E R A N D O S

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 348 DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DE 2007

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Reglamento del Tribunal de Honor

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

Manual de Integración y funcionamiento Del Subcomité revisor de bases

CAPITULO I Disposiciones Generales CAPITULO II Objeto CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2

REGLAMENTO DE ADQUISICIONES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO INDICE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VICTORIA REGLAMENTO DEL CONSEJO DE CALIDAD

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚMERO EXT. 62 DE FECHA 26 DE FEBRERO DE 2008

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MATAMOROS REGLAMENTO DEL H. CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO Y DE VINCULACIÓN SOCIAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE DOCENCIA

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES MANUAL PARA LA

III. Normas para el funcionamiento de cuerpos colegiados 1. I. De los cuerpos colegiados.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA REGIÓN RIBEREÑA REGLAMENTO DEL CONSEJO DE CALIDAD

OCTUBRE 24, Reglamento del Comité Interno de Ahorro de Energía del FIFONAFE

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

TEXTO ORIGINAL. N. DE E. CONTIENE LA FE DE ERRATAS PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL EL 24 DE MARZO DE 2011.

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO DE CATASTRO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, JALISCO. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 102 DE FECHA 31 DE MARZO DE 2008

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

AÑO SABATICO LINEAMIENTOS PROVISIONALES PARA SU OTORGAMIENTO CAPITULO I DEFINICION, NATURALEZA, SUJETOS Y OBJETO

REGLAMENTO PARA EL COMITÉ DE ADQUISICIONES

Procedimiento para la Incorporación, Suplencia o Remoción de los Miembros Electos Temporales Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés

Estatuto de la Comisión de Selección Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DE 2008.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO.

Reglamento sobre los Procedimientos Electorales para la Designación de Directores de Escuelas y Facultades. Aprobado el 29 de agosto de 2002

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO FEDERAL PARA LA MEJORA REGULATORIA (Publicado en el DOF el 23 de diciembre de 2005)

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION ESTATAL DE ATENCION EMPRESARIAL DEL ESTADO DE MEXICO

REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA ACEPTACION DE DONATIVOS AL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MEXICO

Colegio de Postgraduados. Subdirección de Informática

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Técnico Central del Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A. C.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 378 DE FECHA 12 DE DICIEMBRE DE 2007

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

ESTATUTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN OFICIAL. 1 Reglamento del Tribunal Universitario

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 79 DE FECHA 11 DE MARZO DE 2008

CONVOCATORIA para la conformación del Colegio Electoral para la elección de Coordinador (a) del Plantel Cuautepec

Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Capítulo I Disposiciones Generales. Capítulo II Integración y atribuciones del Consejo Estatal

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 42 DE FECHA 04 DE FEBRERO DE 2009

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO C A P I T U L O DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACADEMIAS DE EL COLEGIO DE VERACRUZ

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE BECAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL. Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 176 DE FECHA 30 DE MAYO DE 2008

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL.

REGLAMENTO DE LA FACULTAD DE MEDICINA U.J.E.D., EN GOMEZ PALACIO, DGO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN DE BIOSEGURIDAD

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 333 DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2008.

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONSIDERANDO ACUERDA CAPITULO I DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES.

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

Manual para la atención de denuncias planteadas ante el Ministerio de Cultura y Juventud

REGLAMENTO GENERAL DE LOS COMITÉS ACADÉMICOS DE CARRERA

MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE MOBILIARIO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL.

COLEGIO DE POSTGRADUADOS REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA ACADÉMICA

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA Y PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA

REGLAMENTO DEL H. CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL INEGI

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ECONOMÍA AGRICOLA

REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE HONOR Y JUSTICIA

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO de. vestuario y equipo

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

Transcripción:

ESTATUTOS DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA DE LOS (LAS) ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ARTÍCULO 1.- Este documento plasma el funcionamiento de la Comisión de Honor y Justicia del Tecnológico de La Laguna. ARTÍCULO 2.- La Comisión de Honor y Justicia es una instancia autónoma con respecto a la estructura institucional, que tiene como fin dar a conocer, atender, dirimir y resolver conflictos y controversias que no sean competencia de algún otro órgano de la Institución, sin perjuicio de las competencias y funciones que ejerce cualquier autoridad declarada en la normatividad, reglamentos, lineamientos o leyes institucionales. ARTÍCULO 3.- La Comisión de Honor y Justicia tiene como finalidad esencial aplicar en forma equitativa la legislación institucional. ARTÍCULO 4.- La Comisión de Honor y Justicia tendrá establecido como recinto las instalaciones del Instituto Tecnológico de La Laguna. CAPÍTULO II. INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. ARTÍCULO 5.- La Comisión de Honor y Justicia, está integrada por: voto. I.- Cinco miembros con voz y II.- Un(a) Presidente(a), un(a) Secretario(a) y tres Vocales. III.- Dichos miembros estarán conformados de la siguiente manera: el(la) subdirector(a) académico de la institución, un representante de la comunidad estudiantil, un representante del personal docente, un representante de jefaturas académicas y un representante del personal administrativo. El(la) subdirector(a) académico fungirá como presidente(a) de dicha comisión El(la) representante de la comunidad estudiantil deberá ser estudiante regular, con promedio mínimo de 80, que este inscrito(a) del cuarto semestre en adelante, miembro activo de un capítulo estudiantil o con reconocimiento académico y personal. El(la) representante del personal docente deberá, contar con plaza de tiempo completo, tener más de diez años de antigüedad en el Instituto y ser reconocido(a) por su ética, conducta y honradez. El(la) representante de las jefaturas académicas deberá ser de un departamento académico de carrera designado(a) por la Subdirección Académica. 1

El representante del personal administrativo deberá tener más de diez años de antigüedad en el Instituto, ser reconocido(a) por su ética, conducta y honradez. Los representantes de: Personal docente, personal administrativo y comunidad estudiantil serán elegidos(a) mediante convocatoria. ARTÍCULO 6.- Fungirá como Secretario(a) del Consejo quien haya sido designado(a) por la Dirección. ARTÍCULO 7.- El Presidente(a) tendrá las siguientes funciones: I.- Citar a sesión de la Comisión: II.- Pedir al Secretario(a) que cite a sesión, quien deberá hacer constar ésta circunstancia; y III.- Firmar, junto con los demás miembros y el(la) Secretario(a), las recomendaciones que emita la Comisión. ARTÍCULO 8.- Son funciones del Secretario(a): I.- Levantar y certificar las actas correspondientes a las sesiones de la Comisión; II.- Manejar el archivo de la Comisión; III.- Citar a sesiones, a solicitud del Presidente(a); y IV.- Firmar, junto con el Presidente(a) y los(las) dos vocales titulares, los comunicados y resoluciones que emita la Comisión y notificarlas a los(las) interesados(as). ARTÍCULO 9.-Son funciones de los(as) vocales: I.- Firmar los documentos emitidos por la Comisión; y II.- Vigilar el debido trámite y cumplimiento de las resoluciones que dicte la Comisión. ARTÍCULO 10.- Un miembro de la Comisión estará impedido para intervenir cuando exista conflicto de intereses. ARTÍCULO 11.- La Comisión de Honor y Justicia deberá reunirse para conocer de los asuntos de su competencia, que establece el presente Estatuto. ARTÍCULO 12.- Deberá dar respuesta a cualquier asunto en un lapso no mayor a cinco días hábiles, contados a partir de la fecha en que se solicite su intervención, a través de expediente totalmente integrado, emitiendo acuerdo para iniciar o denegar el procedimiento, o bien, para obtener mayores elementos de juicio ARTÍCULO 13.- Las sesiones de la Comisión serán privadas y sus resoluciones confidenciales. Éstas últimas serán emitidas como recomendaciones a el(la) Director(a) del plantel por medio de oficio. 2

ARTÍCULO 14.- Los(las) integrantes de la Comisión están obligados(as) a guardar reserva respecto de los asuntos que se ventilen ante la misma. ARTÍCULO 15.- La Comisión funcionará siempre en pleno, sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos y sin formalidad especial, debiendo hacer constar sus actuaciones en actas. Se reunirá cuantas veces sea citada por el Presidente(a) o por acuerdo de sus miembros, siempre que éstos lo juzguen conveniente. CAPÍTULO III. DE LA COMPETENCIA. ARTÍCULO 16.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 3 de este reglamento, la Comisión de Honor y Justicia está facultada para resolver: I.- Del recurso de revisión o apelación interpuesto por el(la) estudiante en contra de sanciones que les hayan sido impuestas, debido a la aplicación del Estatuto. II- Las demás que le señale el presente Estatuto. CAPÍTULO IV. DEL PROCEDIMIENTO DE APELACIÓN Y REVISIÓN. ARTÍCULO 17.- El plazo para apelar o impugnar una resolución ante la Comisión de Honor y Justicia será de cinco días hábiles, los cuales se contarán a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la resolución emitida. ARTÍCULO 18.- El (la) estudiante deberá presentar su apelación o impugnación, por escrito, ante la Comisión de Honor y Justicia, por conducto del Secretario(a)de la misma. El escrito de impugnación deberá de presentarse en original y dos tantos y en él se expresará: I.- Nombre, número de control escolar, carrera, departamento académico en donde estudie o presta su servicio social o residencia profesional el estudiante; II.- Domicilio para oír y recibir notificaciones; así como el nombre del o las personas a quien autoriza para oírlas en su nombre y representación; III.-Las pruebas que estime pertinentes indicando los hechos con los que se relaciona cada una de ellas. ARTÍCULO 19.- No podrán admitirse pruebas ajenas al caso o lo dicho por terceros ARTÍCULO 20.- Interpuesta la apelación o impugnación, el Secretario(a) la recibirá, acusará de recibido con fecha y hora en el segundo tanto y dará vista al Presidente(a) de la Comisión, con una copia del escrito de apelación o impugnación. Correspondiendo al Presidente(a) determinar en un plazo máximo de tres días hábiles, la fecha en que sesionará la Comisión. 3

ARTÍCULO 21.- El(la) Presidente(a) de la Comisión, al recibir la copia de la apelación o impugnación presentada ante el(la) Secretario(a), convocará a la Comisión, indicando el lugar, la fecha y hora de la reunión, a efecto de que los miembros de la Comisión se encuentren presentes en todos los actos del procedimiento. ARTÍCULO 22.-La Comisión analizará la apelación o impugnación presentada y en caso de ser procedente emitirá un fallo final inapelable. ARTÍCULO 23.- Las notificaciones serán hechas personalmente a los(las) interesados(as) ARTÍCULO 24.-Todos los términos se contarán en días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de notificación respectiva, sin que se incluyan en ellos los días feriados, ni aquellos en que no hubiere labores en la institución ARTICULO 25.- Para el mejor ejercicio de sus funciones, la Comisión se allegará los elementos que juzgue necesarios para la resolución de cada caso planteado ante la misma. CAPÍTULO V. RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN. ARTÍCULO 26.-El (la) estudiante podrá desistirse de la apelación o impugnación planteada, hasta antes de ser notificado(a) de la resolución de la Comisión. El desistimiento deberá ser presentado por escrito, firmado y entregado por el(la) propio interesado(a). ARTÍCULO 29.- Para dictar sus recomendaciones, la Comisión tendrá absoluta libertad para hacer todas las investigaciones que juzgue convenientes y para decretar la rendición de cualquiera de las pruebas, aun cuando no hayan sido ofrecidas por las partes. ARTÍCULO 30.- La Comisión apreciará libremente las pruebas y dictará razonadamente sus fallos. ARTÍCULO 31.- A falta de disposición procesal expresa en el estatuto estudiantil, la Comisión de Honor y Justicia de los(las) estudiantes, normará sus actos por el respeto a la garantía de audiencia de las partes. Con esta limitación, será libre de determinar el procedimiento que deba seguirse en el caso a que éste artículo se refiere. ARTÍCULO 33.- Las recomendaciones de la Comisión, en todos sus casos, serán concluyentes, pero se dejarán a salvo los recursos y acciones previstos en el reglamento estudiantil. TRANSITORIOS ÚNICO.- El presente documento entrará en vigor al día siguiente de su publicación. 4

FIRMAS Dirección Subdirección Académica Subdirección de Planeación y Vinculación Subdirección de Servicios Administrativos 5

CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA El Instituto Tecnológico de La Laguna emite la presente convocatoria, dirigida a: LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL, PERSONAL DOCENTE ASÍ COMO PERSONAL ADMINISTRATIVO, Para la presentación de propuestas de tres candidatos y sus respectivos suplentes que deseen incorporarse a los trabajos de la Comisión de Honor y Justicia, misma que se sujeta a lo siguiente: B A S E S 1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Designación de: un representante de la comunidad estudiantil, Un representante del personal docente; y un representante del personal administrativo y sus respectivos suplentes, que se incorporarán a los trabajos de la Comisión de Honor y Justicia. Según el ESTATUTOS DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA DE LOS (LAS) ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA, en su ARTÍCULO 5 donde específica que la Comisión estará integrada por: Cinco miembros con voz y voto. II.- Un(a) Presidente(a), un(a) Secretario(a) y tres Vocales. III.- Dichos miembros estarán conformados de la siguiente manera: el(la) subdirector(a) académico de la institución, un representante de la comunidad estudiantil, un representante del personal docente, un representante de jefaturas académicas y un representante del personal administrativo. El(La) subdirector(a) académico fungirá como presidente(a) de dicha comisión, El(La) representante de la comunidad estudiantil deberá ser estudiante regular, con promedio mínimo de 80, que este inscrito(a) del cuarto semestre en adelante, miembro activo de un capítulo estudiantil o con reconocimiento académico y personal. El(La) representante del personal docente deberá, contar con plaza de tiempo completo, tener más de diez años de antigüedad en el Instituto y ser reconocido(a) por su ética, conducta y honradez. El(La) representante de las jefaturas académicas deberá ser de un departamento académico de carrera designado(a) por la Subdirección Académica. El(La) representante del personal administrativo deberá tener más de diez años de antigüedad en el Instituto, ser reconocido(a) por su ética, conducta y honradez. 2. JUSTIFICACIÓN. En sus artículos segundo y tercero de los estatutos de la comisión de honor y justicia de los(las) estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna se establece: ARTÍCULO 2.- La comisión de honor y justicia es una instancia autónoma con respecto a la estructura institucional, que tiene como fin dar a conocer, entender, dirimir y resolver conflictos y controversias que no sean competencia de algún otro órgano de la Institución, sin perjuicio de las competencias y funciones que ejerce cualquier autoridad declarada en la normatividad, reglamentos, lineamientos o leyes institucionales. ARTÍCULO 3.- La comisión de honor y justicia tiene como finalidad esencial aplicar en forma equitativa la legislación institucional. 1

3. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS. I.- Pertenecer a la comunidad estudiantil vigente o ser personal en activo del Instituto Tecnológico de la Laguna. II.- El(La) representante de la comunidad estudiantil deberá ser alumno(a) regular (comprobable mediante cardex sellado por servicios escolares y una carta de recomendación sellada por el Jefe(a) del Departamento Académico de su carrera. III.- El(La) representante del personal docente deberá contar con plaza de tiempo completo y tener al menos 10 años de antigüedad laborando en la institución (comprobable mediante oficio de antigüedad firmado por Jefe(a) del Departamento de Recursos Humanos). IV.- El(La) representante del personal administrativo deberá tener al menos 10 años de antigüedad laborando en la institución (comprobable mediante oficio de antigüedad firmado por Jefe(a) de Recursos Humanos). V.- Estos tres miembros se integrarán a la comisión de honor y justicia, la cual estará presidida por el(la) Subdirector(a) Académico y un representante de Jefatura Académica de carrera designado por el(la) Subdirector(a) Académico. 4. PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS. Las propuestas deben presentarse por escrito en el Departamento de Servicios Escolares a partir de la publicación de la presente convocatoria, hasta el 23 de Febrero del 2017. Se deberá acompañar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos a que alude el punto anterior de la persona que solicite sea considerada en la elección. 5. PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN. El Consejo Directivo del instituto, una vez cerrado el plazo establecido en esta convocatoria, dará cuenta de las propuestas presentadas y revisará el adecuado cumplimiento de los requisitos a que se hace mención en la presente convocatoria. El Consejo Directivo del instituto en sesión plenaria, analizará el perfil y experiencia de los candidatos(as) postulados(as), eligiendo por votación a seis de ellos(as). Se recomendará al(la) Director(a) del instituto que los tres candidatos(as) que obtengan el mayor número de votos sean designados(as) como integrantes titulares de la Comisión de Honor y Justicia; en tanto que, los tres restantes serían nombrados como integrantes suplentes. La comisión de honor y justicia previa autorización del Director puede revocar la representación cuando el(la) integrante: I. Incurra en actos u omisiones que contravengan los fines y objetivos de la Comisión. II. Incumpla cualquiera de los requisitos que para los integrantes establecen las disposiciones reglamentarias aplicables. III. Incumpla cualquiera de las obligaciones derivadas de las disposiciones reglamentarias aplicables. IV. Incumpla con los trabajos y actividades que le hayan sido encomendadas por la Comisión. Torreón, Coahuila, a 15 de Febrero de 2018. 2