METODOLOGÍA HONORABLE ASAMBLEA: Página 1 de 11

Documentos relacionados
HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA. 1 nstitucional. Página 1 de 7

En el apartado de Contenido se señala el objeto que le da razón de ser a la Proposición con Punto de Acuerdo.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

1.- ANTECEDENTES DEL TRÁMITE LEGISLATIVO

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

METODOLOGÍA I. ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

~~ &i"t~5i FUNDACIÓN "SENADORA MARÍA LAVALLE URBINA" \. \:.~'6 GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

HONORABLE ASAMBLEA: y elaboración de dictamen correspondiente, la Proposición con Punto de

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

METODOLOGÍA HONORABLE ASAMBLEA: Página 1 de 9

COMISIÓN DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

D I C T A M E N. I. Antecedentes COMISIÓN DEL FEDERALISMO HONORABLE ASAMBLEA:

1.- ANTECEDENTES METODOLOGÍA

TERCERA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA: l. ANTECEDENTES. HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

METODO,LOGÍA. En el apartado de "Contenido", se señala el objeto que le da razón de ser a la Proposición con Punto de Acuerdo.

PROYECTO DE DICTAMEN COMISIÓN DE JUSTICIA

objetivo es armonizar dicha Ley con la reforma constitucional sobre la Ciudad de México, para sustituir el nombre de Distrito Federal.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

En el capítulo de Contenido de la Minuta se hace una descripción de la Minuta sometida ante el pleno de la Cámara de Diputados.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

consideración de esta Asamblea el presente dictamen, de conformidad con la siguiente: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

COMISIÓN DE TRANSPORTES

METODOLOGÍA. 11. En el capítulo referente a "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio.

METODOLOGÍA. 11. En el capítulo referente a "CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

I. Metodología de Trabajo. II. Antecedentes

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GRUPOS VULNERABLES Y DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

METODOLOGÍA. proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

BALANCE DE LOS TRABAJOS

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

COMISION DE FEDERALISMO

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA

2016, Año del Centenario del Municipio Libre en el Estado de Campeche

SEGUNDA COMISIÓN, RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

COMISIÓN DE TRANSPORTES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

Dictamen: 055/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXIi Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 09 de Mayo del año 2015; Núm. 25, pág. 846.

Honorable Asamblea: Antecedentes

1.- La proposición que se cita en el proemio fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente celebrada e17 de junio de 2017.

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

Dip. Alejandra Berenice Arias Trevilla Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

Anexo 3. Sensibilización de legisladores en temas de especies invasoras. Tercer informe de actividades. 15 junio 15 agosto, 2016

A N T E C E D E N T E S

Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL DICTAMEN

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

METODOLOGÍA !.ANTECEDENTES

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

I. ANTECEDENTES GENERALES

Honorable Asamblea: DICTAMEN I. METODOLOGÍA

MESA DIRECTIVA LXIII LEGISLATURA OF. No. D.G.P.L Exp Secretarios de la H. Cámara de Senadores P r e s en tes.

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).

Dictamen: 056/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXII Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES.

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

COMISIÓN DE ECONOMÍA

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO.

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

A N T E C E D E N T E S

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

COMISIÓN DE TRANSPORTES

2015, Año de José María Morelos y Pavón

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

COMISIÓN DE TRANSPORTES

HONORABLE ASAMBLEA: l. ANTECEDENTES

A N T E C E D E N T E S

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL EN RELACIÓN AL NÚMERO DE PLAZAS IMSS-OPORTUNIDADES. DICTAMEN. I. Metodología de Trabajo

COMISIÓN DE HACIENDA.

Dictamen de la Comisión de Comunicaciones y Transportes sobre dos puntos de acuerdo: 1) que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y

ANTECEDENTES. Los accidentes viales son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

Dip. Vidal Llerenas Morales PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS

En el apartado "OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO" se elabora una síntesis de la propuesta en estudio.

Dictamen: 26/CRRPP/LXII Iniciativa: 053/CRRPP/LXII Expediente: 1705/DGPL. Honorable Asamblea:

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES.

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISION DE TURISMO. ACTA DE LA OCTAVA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE TURISMO 30 de septiembre de 2014.

BALANCE DE LOS TRABAJOS

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

Transcripción:

AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑIA. HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LXIII Legislatura del Senado de la República, le fue turnado para su estudio y elaboración del dictamen, mediante el oficio número DGPL-2P3A.-3089, al que se anexa la proposición con Punto de Acuerdo, por el que exhorta a las autoridades federales, estatales, del Distrito Federal y municipales a actualizar la normatividad a fin de fomentar la adopción y tenencia responsable de los animales de compañía, presentado por el Senador Mario Delgado Carrillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolución Democrática. En virtud del análisis y estudio del Punto de Acuerdo que se dictamina, esta Comisión legislativa, con base en las facultades que le confieren los artículos 86, 90, fracción XXI, 94 y 103. y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos; así como los artículos 117, numeral 1; 135, numeral 1, fracción 1; 177, numeral 1; 182; 188, numeral 1; 190, y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, somete a consideración de los integrantes de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen, de acuerdo con la siguiente: METODOLOGÍA En el apartado de "Antecedentes", se da constancia del proceso legislativo turnado a esta Comisión Ordinaria, desde su presentación hasta la formulación del presente dictamen. Página 1 de 11

DICTAMEN DE la COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EXHORTA A las AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑiA. En el apartado de "Contenido", se señala el objeto que le da razón de ser a la Proposición con Punto de Acuerdo. En el apartado de "Consideraciones", esta Comisión dictaminadora realiza el análisis técnico y jurídico pormenorizado de la propuesta, con el objeto de valorar su procedencia o realizar las modificaciones que para tal efecto resulten procedentes y mediante las cuales se sustenta el Punto de Acuerdo propuesto. ANTECEDENTES 1.- En sesión celebrada por el Pleno del Senado de la República el día 08 de abril 2015, el Senador Mario Delgado Carrillo, presentó propuesta con Punto de Acuerdo, por el que exhorta a las autoridades federales, estatales, del Distrito Federal y municipales a actualizar la normatividad a fin de fomentar la adopción y la tenencia responsable de animales de compañía. 2.- El 1 O de abril 2015, la Mesa Directiva turnó la propuesta mediante el oficio número DGPL-2P3A.-3089 a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente, de conformidad con el siguiente: CONTENIDO La propuesta con Punto de Acuerdo turnado a esta Comisión, tiene como premisa exhortar a las autoridades federales, estatales, del Distrito Federal y Página 2 de 11

AUTORIDADES FEDERALES. ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑÍA. municipales a actualizar la normatividad con el fin de fomentar la adopción y la tenencia responsable de animales de compañía. En la parte expositiva del Punto de Acuerdo, el Senador expresa que el bienestar animal es un concepto muy amplio, incluye desde el trato digno que deben recibir los animales en los procesos productivos y de investigación, hasta las obligaciones de las autoridades para tomar un papel más activo a favor de la protección de la fauna silvestre. Asimismo, expone que se deben promover acciones específicas para una cultura de tenencia responsable en dos ámbitos: trabajar en campañas de esterilización que respeten el bienestar y la dignidad de los animales, así como el fomento a la adopción y no la compra de animales de compañía. Considera que las anteriores son acciones de gran impacto para los valores de convivencia respetuosa, digna y sustentable de todas las entidades vivientes en nuestro país. De igual forma, destaca el legislador promovente que el punto esencial que atiende la propuesta, es el relacionado con las acciones que favorezcan el bienestar de los animales de compañía, mediante la promoción de la adopción de perros y gatos, así como de una tenencia responsable. En este contexto, expresa que existe un avance en la adopción de animales de compañía, puesto que entre los años 2008 y 2014, una compañía de alimentos promovió una campaña de adopción, logrando que alrededor de 30 mil perros y gatos encontraran un hogar. De acuerdo con lo referido en la propuesta de Punto de Acuerdo, menciona que en materia de promoción de adopción de animales de compañía, los estados y los municipios, han emitido reglamentaciones sobre tenencia de animales, expidiendo normas específicas tales como: la tenencia, el control Página 3 de 11

AUTORIDADES FEDERALES. ESTATALES. DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑÍA. animal, la crianza, el transporte, el sacrificio, así como los derechos, obligaciones, prohibiciones y sanciones. En este contexto, el Gobierno Federal ha emitido normas oficiales mexicanas (NOM) relativas a la venta de animales por parte de los proveedores. El promovente destaca que, desafortunadamente, hasta el momento las NOM emitidas no han promovido la adopción y tenencia responsable, pues se limita a regular la relación cliente-proveedor, puesto que solamente tiene como objetivo proveer información suficiente que ayude a tomar la mejor decisión de compra. Al respecto, el Senador promovente refiere a la Norma Oficial Mexicana NOM- 148-SCFI-2008, que contempla las PRÁCTICAS COMERCIALES COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O DE SERVICIO, ASÍ COMO LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CUIDADO Y ADIESTRAMIENTO, la cual tiene como objetivo que se brinde información al consumidor cuando adquiere un animal de compañía. Sin embargo, señala que se debe fomentar una tenencia responsable y la adopción de animales de compañía, considerando proteger: (i) la libertad de comercio de las empresas que tienen por objeto la venta de animales, misma que ya se encuentra regulada; (ii) el derecho a la información de los usuarios y consumidores, y hacerles saber que además de la opción pueden adoptar y; (iii) la protección y bienestar animal, de forma muy especial, enfatizando la tenencia responsable. Además, señala que la actualización de la NOM permitirá promover entre los consumidores una ética del cuidado y la solidaridad, favoreciendo la adopción voluntaria como primera opción y la compraventa de los animales de compañía, como segunda. Página 4 de 11

AUTORIDADES FEDERALES. ESTATALES. DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑIA. Por lo anterior, el legislador propone dos resolutivos, los cuales se citan a continuación: PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, a actualizar la NOM-148-SCFI-2008, PRÁCTICAS COMERCIALES COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O DE SERVICIO, Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA-CUIDADO Y ADIESTRAMIENTO, a fin de incorporar en beneficio del consumidor la opción de la adopción, y la tenencia responsable de animales de compañía. SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las autoridades estatales, del Distrito Federal y municipales, para que en el ámbito de sus competencias, actualicen los reglamentos, acuerdos administrativos y en general toda normatividad de su competencia, con objeto de incorporar la obligación de los establecimientos mercantiles que cuenten con permisos o autorización para la venta de animales de compañía, a fin de informar a los usuarios y consumidores de la tenencia responsable, así como las ventajas de la adopción. Asimismo, tomar las medidas de política pública para que la población, además de cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos en esta materia, esté informada de esta opción y los beneficios que tiene para la salud pública, la sustentabilidad y el cuidado a medio ambiente. En atención a dicha solicitud, esta Comisión legislativa elabora el presente dictamen y procede a iniciar su análisis de conformidad con las siguientes: CONSIDERACIONES PRIMERA.- Esta Comisión dictaminadora se encuentra en coincidencia con el Senador promovente en cuanto a la promoción del bienestar de los animales, así como de acciones de promoción para una cultura de tenencia responsable mediante la adopción de animales de compañía. Página 5 de 11

AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑIA. El objetivo de la presente propuesta de Punto de Acuerdo tiene una meta clara; esta es favorecer el bienestar de los animales de compañía a través de la promoción para la adopción de perros y gatos con una tenencia responsable, para ello propone la actualización de la normatividad respectiva en la Ciudad de México (en sustitución del Distrito Federal en razón de la reforma política 1 ), estados y municipios, asimismo, la actualización de LA NOM-148-SCFI-2008 QUE REFIERE A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES-COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O DE SERVICIO, Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA SU CUIDADO Y ADIESTRAMIENTO. Actualmente, la NOM de referencia, establece dentro de las obligaciones que los proveedores deben demostrar al consumidor: la procedencia del animal con sus respectivos precios y, tratándose de cuidado y adiestramiento, el precio y el tipo de servicios a ofrecer y los pormenores del mismo, entre otros. Sin embargo, la NOM de referencia no contempla medidas de bienestar animal por lo que sería loable que el Comité Consultivo Nacional de Normalización, contemplara como en otros casos, atender los pronunciamientos de las empresas e instituciones que participan y opinan en la actualización de la NOM, para que en su caso observara la viabilidad de incluir en la misma la promoción de la adopción y la tenencia responsable de animales de compañía en beneficio del consumidor. Esta dictaminadora hace notar que al considerar actualizarse la NOM-148- SCFI-2008, PRÁCTICAS COMERCIALES-COMERCIALIZACIÓN DE 1 DECRETO por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México. Ver: http://www.dof.qob.mx/nota detalle.php?codigo=5424043&fecha=29/0 1/2016 (consultado en febrero 2016) Página 6 de 11

AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑÍA. ANIMALES DE COMPAÑÍA O DE SERVICIO, Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CUIDADO Y ADIESTRAMIENTO, a fin de incorporar en beneficio del consumidor la opción de la adopción, así como los lineamientos que le permitan contar con información sobre la tenencia responsable de animales de compañía. La que dictamina considera viable que la Secretaría de Economía examine la pertinencia de realizar las adecuaciones técnicas a la NOM referida para incluir un apartado en el que se promocione una cultura de bienestar animal, que incluya la opción de adoptar animales de compañía sin que esto represente modificar el objeto de la misma. SEGUNDA.- En la mayoría de las entidades federativas de nuestro país han existido avances legislativos encaminados al bienestar animal, en los que se prohíben los actos constitutivos de crueldad y maltrato, lo que demuestra la voluntad política de transitar hacia una convivencia social armónica con base en la protección del medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de todos los mexicanos. Un ejemplo evidente para impulsar una legislación de bienestar animal y que ha generado un impacto social fuerte, fue la Asamblea del Distrito Federal, que da cuenta de esfuerzos como es el caso de la Ley de Protección de Animales del Distrito Federal, incorporando al Código Penal delitos de Maltrato y Crueldad, y Trato Digno y Respetuoso hacia los animales no humanos, mostrando con ello un respeto hacia los mismos. Por lo que el hecho de incorporar la adopción de animales de compañía en la Ciudad de México, en estados y municipios estaría acorde con el espíritu de la normatividad, promoviendo el bienestar animal y la dignidad de los animales. Página 7 de 11

AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑÍA. Por su parte, el Senado de la República recientemente aprobó Iniciativas por las que se reforman y adicionan los artículos 420 del Código Penal Federal y 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, con la finalidad de proteger a las especies de flora y fauna silvestre 2. TERCERA.- No escapa para esta dictaminadora, que efectuar acciones de información y difusión en materia ambiental encaminadas a brindar soluciones mediante la adopción y tenencia responsable, les permite a los animales de compañía acceder al derecho universal de atención, cuidados y protección del hombre 3, mediante la inclusión de este principio en la política que en materia ambiental que en la Ciudad de México, los estados y municipios pueden desarrollar4. Evidentemente con lo anterior, se sensibiliza a la población en temas ambientales en los que creando sinergias, velamos por un derecho a un ambiente sano, otorgándoles a los animales un trato digno y respetuoso en aras de una convivencia armónica con la naturaleza. Esta Comisión Legislativa subraya la importancia impresa en la intención del Promovente, con respecto de promocionar una cultura de tenencia 2 A quien realice actividades de caza, pesca o captura con un medio no permitido, de algún ejemplar de una especie de fauna silvestre flora o fauna terrestre o acuática, o ponga en riesgo la viabilidad biológica de una población o especies silvestres; capture, dañe, prive de la vida, transforme, comercie, acopie, transporte, destruya, realice cualquier actividad con fines de tráfico, posea, introduzca al país o extraiga del mismo, recolecte o almacene, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de manera ilegal de una especie de flora o fauna silvestre, terrestre o acuática y; protege las especies de vida silvestre contenidas en normas oficiales mexicanas y en veda. (contenidas en la NOM-059). Ver: http://www. senado.qob.mx/sqsp/gaceta/63/1 /2015-1 2-08- 1/assets/documentos/Dic Justicia 420 CPF y194 CFPP.pdf (consultado en diciembre 2015) 3 Declaración Universal de los Derechos de los Animales misma que fue en 1977 aprobada por la UNESCO, dicho instrumento apunta en el artículo 2 e) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. 4 Artículos 7, 8 y 9 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente otorgan facultades al Distrito Federal, estados y municipios para conducir la política de información y difusión ambiental. Página 8 de 11

AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑIA. responsable, mediante la adopción de animales de compan1a en la que se fomente el bienestar animal y la dignidad de los animales, sin embargo considera oportuno modificar el resolutivo primero, a fin de que en la revisión de la NOM-148-SCFI-2008, que efectué el Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía, se realice incorporando en beneficio del consumidor, la opción de la adopción y los lineamientos que le permitan contar con información sobre tenencia responsable de animales de compañía, sin que esto signifique que se trasgreda el objeto de la misma, para quedar como sigue: PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Economía, a considerar la viabilidad de actualizar la NOM-148-SCFI-2008, PRÁCTICAS COMERCIALES COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O DE SERVICIO, Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CUIDADO Y ADIESTRAMIENTO, a fin de incorporar en beneficio del consumidor la opción de la adopción y lineamientos que le permitan contar con información sobre tenencia responsable de animales de compañía. Asimismo, la que dictamina ha puesto en concreta evidencia los esfuerzos legislativos efectuados por el Congreso de la Unión y de la mayoría de los Congresos de las entidades federativas, y de la Asamblea del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), así como de algunos municipios en materia de protección del ambiente y trato digno a los ejemplares de vida silvestre y animales de compañía, trayendo aparejada la protección y conservación de nuestro capital natural. Por lo que resulta relevante que las autoridades estatales, de la Cuidad de México y municipales, consideren actualizar su normatividad con el objeto de regular de forma efectiva a los establecimientos mercantiles destinados a la venta de animales de compañía, y establecer mecanismos y acciones de política pública que permitan informar a los usuarios, consumidores y a la Página 9 de 11

AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y LA ADOPCIÓN Y TENENCIA RESPONSABLE DE LOS ANIMALES DE COMPAÑIA. población en general de la tenencia responsable de animales, así como las ventajas de la adopción y sus beneficios en la salud pública, la sustentabilidad y el cuidado a medio ambiente. Por lo anteriormente expuesto, se propone aprobar la proposición con Punto de Acuerdo materia del presente dictamen con modificaciones, para quedar como sigue: ACUERDO PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Economía, a considerar la viabilidad de actualizar la NOM-148- SCFI-2008, PRÁCTICAS COMERCIALES-COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O DE SERVICIO, Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CUIDADO Y ADIESTRAMIENTO, a fin de incorporar en beneficio del consumidor la opción de la adopción y lineamientos que le permitan contar con información sobre tenencia responsable de animales de compañía. SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las autoridades estatales, de la Ciudad de México y municipales, para que en el ámbito de sus competencias, actualicen los reglamentos, acuerdos administrativos y, en general, toda normatividad de su competencia, con objeto regular de forma efectiva a los estableqimientos mercantiles destinados a la venta de animales de compañía, y establecer mecanismos y acciones de política pública que permitan informar a los usuarios, consumidores y a la población en general de la tenencia responsable de animales, así como las Página 10 de 11

AUTORIDADES FEDERALES. ESTATALES. DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑIA. ventajas de la adopción y sus beneficios en la Sí;!lud pública, la sustentabilidad y el cuidado a medio ambiente. Dado en el Senado de la República a los f\6r tl del 2016. f Y días del mes de Página 11 de 11

AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y COMPAÑIA. COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES S a da Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván Secretaria Sen. Eme Gándara Camou Integrante Sen. Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro Integrante Sen. María de los Angeles Verónica González Rodríguez Integrante

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Segunda Reunión Ordinaria 17 de marzo de 20 16. Salas 3 y 4, Edificio Hemiciclo, P.B. ::?; :r.. \.. ~-~::,. :;, ~.:.. ~~: :..:..,:::.. :.,.:. r= :.!"-~: ;;,>... ~1-:.. ; z.r.: :~::; : :..'.:.:.:'17 :.i,..,.:;f;~~:;.~~~,;... ~~r:;.~~~-;:: :.. : >. : ~.:~.. : i~:.:;;:::,j ; ~ :. :: ~:.,: :; Pr.es1denta.,... Senador(a}.<...,,. :..,., Entidad,.,..(}p...,..,.,...,...,,..,,,,,...... FH~ma........ ~_,.. :~ : : -: : ;... :~,:.;:r::1i ;. ~::.:,.;y:,r: :... \?-- ~r:j;~ ~ :::;,:.. :.;::,:.. :.. o...... ' 1... ~..,'. ~. :.... '..'. ~.. ;. :..... ~. ~~... ;;~......:..: : ::. ' Ninfa Salinas Sada Lista Nacional :. :~:,,~f.": ' '~~ : : '",'~~.:_, 'l l/ :::1 oj ~,_.. -~-JJ.l::J..:t.. 1 1 1._ $~ére.ta ri;-t - s:~nadnr. (a).. J Entidad l.. GP :.Firma Raúl Aarón Pozos Lanz Campeche ~ad r Silvia Guadalupe Garza Galván Coahuila ~!

- -~~-~~~.;a,~- Comisión de Medio Ambiente y Re~ursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Segunda Reunión Ordinaria 17 de marzo de 2016. Salas 3 y 4, Edificio Hemiciclo, P.B. te ~ - - r- -. --- Senad~~... _j -- ~ntidaq 1- - ; -~-.. - ---,- -,---'--...:... - --~-1-- -;- :.,.. -. -~--F~--r~~- - - -- -._ --- Juan Alejandro Fcrnández Sánchez Navarro Baja California Sur ~ A - ~ -- %]=fu, Fernando Tórres Graciano Guanajuato ~..-f('.n!i.?./)1 ' -%.;>" ~-...' ~~: Ernesto Gándara Camou Sonora ~ad - -- ---- -'---- ----- --- -- ---- ------ -- ;... ------- - - - - - j Página 2 de 4

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Segunda Reunión Ordinaria 17 de matio de 2016. Salas 3 y 4, Edificio Hemiciclo, P.B. Integ.ra ntes : - --.-.. Senador.(;) : -- 1~~-t~-r~-----G --.-. T---- ~ -~~~-.Fi~-~-~- -.~. ~ Aarón!rizar López Sinaloa QRD Jesús Casillas Romero Jalisco ~ad Eril<a Ayala Ríos Veracruz ~ad ---------.!. 1 ---''-------------------- - - - - --

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Segunda Reunión Ordinaria 17 de marzo de 2016. Salas 3 y 4, Edificio Hemiciclo, P.B. - -~;:-~ - ---;:-nador(a). --~ l~n~=-1 - ;--r Fi~~a 1 María de los Ángeles Verónica González Rodríguez Tlaxcala [11 1! l -- - -....... -.. 1