Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia. Instructivo de matrícula

Documentos relacionados
Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia

Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia

Universidad de Costa Rica

COSTA RICA. Vicerrectoría de. Docencia. RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir del I ciclo del 2018

Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas. Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia

Vicerrectoría de Docencia

CAPITULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES REGULARES

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia CURSOS POR SUFICIENCIA II-2015 GUÍA DE MATRÍCULA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Módulo Planes de Estudio

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales. II Ciclo Lectivo 2018

BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA III CICLO Y DIVERSIFICADO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

RESOLUCIÓN VD-R

INSTRUCTIVO ESTUDIANTES DE LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA PARA COORDINADORES DE CONCENTRACIÓN Y PROFESORES CONSEJEROS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

REGLAMENTO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE CAPÍTULO II DISPOSICIONES GENERALES

RESOLUCIÓN VD-R Rige a partir de 1 ciclo 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA EL APOYO FINANCIERO COMPLEMENTARIO A ESTUDIANTES Y A GRUPOS ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Desarrollo del Plan de Organización Docente de la Titulación: Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas con código: 4009.

PLAN DE ESTUDIOS 2012

REQUISITOS PARA GRADUARSE COMO BACHILLER

ADICIÓN A RESOLUCIÓN VD-R

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO

INSTRUCTIVO PROFESOR-TUTOR DE LA MODALIDAD A DISTANCIA

RESOLUCIÓN VD-R

CARACTERÍSTICAS GENERALES

NORMATIVAS DE MATRICULA 3 CAPÌTULO I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES 3 Artículo Artículo 2. 3 Artículo 3. 3

REGLAMENTO DEL TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO CAPÍTULO I

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER. U.S.A.M. REGLAMENTO GENERAL PARA EL ESTUDIO DE ESPECIALIDADES EN MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

REGLAMENTO DEL TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO (TCU)

ESTRUCTURA DE CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

ADICiÓN A RESOLUCiÓN VD-R

Descripción del Cambio. Elaborado por: Comisión Calidad e Innovación para el Mejoramiento Académico (CCIMA) Fdo.: Fecha:

CIRCULAR No. 005 PARA: ESTUDIANTES, JEFES DE PROGRAMA, JEFES DE DEPARTAMENTO, SECRETARIAS ACADÉMICAS Y SECRETARIAS DE PROGRAMA

CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO INSTITUCIONAL DE INGLÉS PARA GRADO MODALIDAD VIRTUAL. Tabla de contenido

REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

REGLAMENTO ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESA

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual.

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

Licenciatura en. Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. pregrado.uca.edu.ni

Universidad de Costa Rica

Grado en Turismo Prácticas en empresas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 18.

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MATRÍCULA 2015-II. Modalidad 1ra condición 2da condición. WEB No se prematriculó menos de 80 créditos acumulados 12:01 a 24:00

Universidad Florencio del CastilloUCA. Lineamientos generales para la aplicación de cursos, por la modalidad de suficiencia.

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Educación mención en Docencia Virtual

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLÍTICAS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II ÓRGANOS RECTORES DEL BACHILLERATO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

GUÍA del ALUMNO. PLAN de ESTUDIOS de BACHILLERATO PERMANENCIA en la ESCUELA EVALUACIÓN y PROMOCIÓN NORMAS de CONVIVENCIA. ESTRUCTURA del AULA VIRTUAL

Solución de Conflictos

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

Diplomado en Gestión Educativa

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA. Resolución Nº

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Programa formativo FULL IMMERSION FOR TEACHERS

LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA DE HISPANOAMÉRICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Transcripción:

Universidad de Costa Rica Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia Instructivo de matrícula

Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia Instructivo de matrícula Fechas importantes Sírvanse tomar en cuenta las siguientes fechas para el II cuatrimestre del 2017. Fechas importantes II Cuatrimestre 2017 II cuatrimestre Inicio de lecciones: semana del 13 de mayo Fin de lecciones: 12 de agosto Matrícula regular 08 y 09 de mayo 2017 Matrícula por inclusión (presencial) 12 y 13 de mayo Matrícula por suficiencia (presencial) 12 y 13 de mayo Cobro de matrícula (un solo tracto por políticas universitarias) 27 de mayo al 10 de junio Semana de exámenes 06 al 13 de agosto Exámenes de ampliación 19 de agosto Exámenes de suficiencia y ampliación En las fechas indicadas por los docentes (fecha máxima el 19 de agosto)

Fechas de inicio por semana: GUÍA DE MATRÍCULA II-Cuatrimestre del 2017 Inicio clase presencial SEMANA A: 13 de mayo Inicio clase presencial SEMANA B: 20 de mayo Nota: El número mínimo para la apertura de un grupo es 10 estudiantes (en casos excepcionales que se justifiquen objetivamente se podrán ofrecer los grupos con menos estudiantes del número estipulado). SIGLA NOMBRE DEL CURSO REQUISITOS CRÉDITOS SEMANA HORARIO AULA II Ciclo LM-0299 Francés Básico I 2 A 3:00 a 4:50 p.m. Por definir LM-0265 Inglés Panorámico II LM-0264 6 A 8:00 a 11:50 a.m. Por definir SR-0099 Seminario Realidad Nacional II SR-0009 2 A 1:00 a 2:50 p.m. Por definir III Ciclo LM-0268 Análisis del Idioma Inglés 3 B 12:00m.d. a Por definir en Español 2:50p.m. LM-0300 Francés Básico II LM-2003 2 B 3:00 a 4:50 p.m. Por definir V Ciclo LM-0282 Estudio de la Narrativa LM-0267 3 A 12:00m.d. a Por definir 2:50p.m. LM-0277 Estudio de la Gramática LM-0267 3 B 12:00m.d. a Por definir Inglesa I 2:50p.m. LM-0290 Inglés Escrito I LM-0267 3 A 3:00 a 5:50 p.m. Por definir LM-0270 Inglés Oral I LM-0267 3 B 9:00 a 11:50 a.m. Por definir VI Ciclo LM-0283 Estudio del Drama LM-0281 3 A 12:00 m.d. a Por definir 2:50p.m. LM-0278 Estudio de la Gramática LM-0277 3 B 3:00 a 5:50 p.m. Por definir Inglesa II LM-0291 Inglés Escrito II LM-0290 3 B 9:00 a 11:50 a.m. Por definir LM-0271 Inglés Oral II LM-0270 3 B 12:00 m.d. a 2:50p.m. Por definir

LM-0269 Estrategias de Comprensión de Lectura VII Ciclo 3 A 3:00 a 5:50 p.m. Por definir LM-0274 Estudio de la Poesía LM-0278, LM-0291, LM-0271 VIII Ciclo 3 B 3:00 a 5:50 p.m. Por definir LM-0284 Civilización y Literatura Norteamericana LM-0292, LM-0272, LM-0279 3 B 12:00 a 2:50 p.m. Por definir LM-0293 Inglés Escrito IV LM-0292 3 A 9:00 a 11:50 a.m. Por definir LM-0273 Inglés Oral IV LM-0272 3 A 3:00 a 5:50 p.m. Por definir LM-0280 Estudio de Gramática Inglesa IV LM-0279 3 A 12:00 a 2:50 p.m. Por definir IX Ciclo LM-0275 Lengua y Expresión Inglesa I LM-0273, LM-0280 3 B 9:00 a 11:50 a.m. Por definir Disposiciones generales Al finalizar el primer ciclo lectivo de cada año se excluirá del padrón de ACTIVOS a los estudiantes que no matricularon cursos en ese ciclo lectivo ni en el año anterior. Los interesados en recuperar su condición de activos deben de hacer la solicitud por escrito. Estudiante activo Es el estudiante del programa de Bachillerato en Inglés, Modalidad a Distancia, que está debidamente inscrito, que ingresó por modalidad de Programa Especial. Los estudiantes pertenecerán a la categoría de estudiantes de programas especiales (Reglamento de Régimen Académico Estudiantil, art. 2, inciso C): Son aquellos estudiantes que ingresan a la Universidad mediante normas y procedimientos específicos, aprobados por la Vicerrectoría, con el propósito de cursar exclusivamente un plan determinado, cuyo programa, título y grado son definidos, con anterioridad, al inicio de las actividades, por esa misma Vicerrectoría. Quienes estén aceptados en los programas de formación en servicio forman parte de esta categoría, siempre y cuando cumplan con las disposiciones específicas que se dicten al respecto. Los estudiantes que sean admitidos en el Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia, sin haber realizado examen de admisión para efectos de la Universidad de Costa Rica: quedan circunscritos a la carrera y si desean ingresar o trasladarse a otra carrera diferente al Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia, así como solicitar beca ante la Vicerrectoría de vida Estudiantil deberán realizar el examen de admisión y cumplir con otros requisitos, normas y procedimientos que establezca la Universidad de Costa Rica en el año en que soliciten el ingreso a una carrera.

Los estudiantes activos son responsables de estar siempre trabajando y recibiendo sus lecciones en sus aulas, ya sea en el aula de mediación virtual (asincrónico) como en mediación pedagógica presencial (sincrónico). Esto, tanto en los cursos 100% virtuales como en los cursos bimodales (blended learning). Los docentes están encargados de cumplir con el cronograma de trabajo presentado y en caso de que se genere un cambio, hacerlo de acuerdo a la normativa vigente; así como también mantener su práctica pedagógica, sincrónica y asincrónica, actualizada. El proceso de orientación académica que realizan el estudiante y el profesor consejero, se regula en el artículo 3 inciso n) y en los capítulos III y IX del Reglamento de Regimen Académico Estudiantil. La participación del personal docente en este proceso se da especialmente en lo relativo al análisis y revisión del desempeño académico que realiza en forma conjunta con el estudiante, como fundamento para la definición, supervisión y autorización de carga académica. Únicamente participarán en el proceso de matrícula, el estudiantado que cumpla con: 1. La condición de estudiante ACTIVO según lo anteriormente descrito 2. Estar empadronado en la carrera 3. Estar al día con las obligaciones financieras institucionales, de acuerdo con lo definido en los artículos 3 y 4 del Reglamento de Obligaciones Financieras Estudiantiles La población estudiantil no podrá 1. Matricular cursos ya aprobados, tal como lo establece la Resolución N 5020-91 2. Matricular cursos cuyo horario se contraponga con el de otros (choque de horario) 3. Cambiar el grupo de un curso ya asignado Usuario/contraseña A cada estudiante se le entregará una contraseña (PIN) la cual permite el ingreso al sistema de matrícula para efectuar el proceso de prematrícula y matrícula. Esta contraseña (PIN) es de uso confidencial, por lo que es responsabilidad del estudiante, el uso apropiado de la misma. En caso de olvido o extravío de esta contraseña deberá de solicitarlo nuevamente. El estudiante es la persona responsable de seleccionar los cursos y grupos que se asignan directamente durante el proceso de matrícula. Las diferentes dependencias universitarias involucradas en el proceso de matrícula realizarán las gestiones necesarias con el fin de solventar situaciones no imputables al estudiante.

Solo podrán asistir a lecciones aquellos estudiantes que estén debidamente matriculados en el curso y grupo correspondiente. Los errores en que incurra el estudiante al matricular o al realizar gestiones relacionadas con la matrícula y/o la inmersión lingüística, serán de su exclusiva responsabilidad. Las solicitudes presentadas posteriores a los períodos establecidos en el calendario de esta resolución, son extemporáneas y no obliga a la Universidad de Costa Rica. La matrícula es el proceso de inscripción del estudiante en los cursos que le son autorizados por el profesor consejero de conformidad con las disposiciones del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil. PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA MATRÍCULA Los estudiantes universitarios, interesados en matricular cursos, deberán seguir el siguiente procedimiento para la matrícula y aprobación del proyecto de matrícula (PM). Durante el periodo de matrícula, los estudiantes tendrán asignado un profesor consejero que los pueda guiar en el proceso. Así, el profesor consejero, revisando el expediente digital de cada estudiante podrá indicarle si hubiese algún error en los cursos matriculados, si necesitase un requisito, si por alguna razón se diera un choque de horario, entre otros. Cuando un curso de los solicitados NO se autorice, se le indicará al estudiante la razón correspondiente. La página les estará brindando en la sección de costos los montos que se debe cancelar. Trámite de pago Según la Oficina de Administración Financiera el costo del crédito es: Estudiantes nacionales Costo por crédito 13.735,00 Crédito por tutoría 13.735,00 Crédito por suficiencia 6.870,00 Estudiantes extranjeros Costo por crédito 50.030,00 Crédito por tutoría 50.030,00 Crédito por suficiencia 25.015,00

Recordar que NO se puede consolidar el trámite de matrícula si existiera alguna deuda financiera pendiente ya sea de créditos, pagos de las inmersiones lingüísticas o cualquier otra deuda que se diera con la universidad como carnets, biblioteca y otros. Recordar enviar al correo institucional los recibos de pago para que estos se notifiquen a la Oficina de Administración Financiera. Antologías/libros/guías de estudio A partir del II cuatrimestre del 2014 los costos de los materiales NO se incluyen en el documento de cobro. Se les comunicará con antelación cuales materiales se utilizarán y en dónde podrán adquirirlos. IMPORTANTE: Sírvanse tomar en cuenta que la mayoría de los cursos tienen requisitos por lo cual si no se cuenta con el requisito solicitado el profesor consejero no autorizará la matrícula del estudiante. Así, el Centro de Evaluación Académica establece que [L]a reforma curricular facilita el desarrollo más organizado del proceso de aprendizaje de las personas estudiantes y docentes al establecer varios cursos como requisitos de otros lo cual permite a la población estudiantil crecimiento cognitivo conforme se avanza en el desarrollo del plan de estudios mientras que se garantiza poseer los conocimientos y habilidades necesarios para el abordaje de los cursos subsiguientes. Si alguna persona aún no ha aprobado los cursos panorámicos de primer año no podrá matricular ni los cursos orales, ni escritos, ni de gramática, ni de literatura, ni de ningún otro; con excepción de los cursos LM-0281 Inicio de Estudios Literarios y LM-0269 Estrategias de Comprensión de Lectura (solo si el estudiante se matricula simultáneamente en el curso LM-0267 Panorámico IV), esto en tanto se dio la modificación a la resolución VD-R-8726-2011, estableciéndose los requisitos de los cursos que comprenden la malla curricular de la carrera en la resolución VD-R-8891-2013. Se les aconseja a los estudiantes matricular los bloques de materias completos con el fin de evitar la condición de rezago en materias, estipulada en el reglamento de Regimen Académico Estudiantil, así como choques de horarios al matricular cursos de bloques diversos. El Consejo Universitario en la sesión N 5285, del 10 de setiembre de 2008, y en la sesión 5291, del 1 de octubre de 2008, aprobó la Modificación de los artículos 3, inciso y), 41 y 42 y, en sesión N 5572-06 del 8 de setiembre del 2011, aprobó la Modificación del artículo 40 del

Reglamento Académico Estudiantil. Los siguientes son los acuerdos concernientes a la condición académica de alerta, rezago de cursos, matrícula reducida y matrícula restringida: ARTÍCULO 35. Condición académica de alerta: Esta es una condición de carácter preventivo sin restricciones en la matrícula, que debe de ser informada al estudiante, a las unidades académicas, a los Centros de Asesoría Estudiantil y a la coordinación de Vida Estudiantil en las Sedes Regionales. Ingresa en esta condición aquel estudiante que presenta un promedio ponderado inferior a siete (7,0), basado en su desempeño académico durante el último año lectivo en que estuvo matriculado. El profesor consejero o la profesora consejera, el Centro de Asesoría Estudiantil y la Coordinación de Vida Estudiantil en las Sedes Regionales correspondientes son responsables de proporcionarle al estudiante o la estudiante una orientación que coadyude a mejorar su rendimiento académico. El estudiante en condición académica de alerta será notificado de su situación por medio del sistema de matrícula, en los procesos previos a la matrícula ordinaria. Esta notificación debe incluir al menos los siguientes elementos: i. Cursos y notas que fueron considerados en la definición de su condición académica. ii. Implicaciones inmediatas y futuras de su condición académica (matrícula reducida o matrícula restringida). iii. Posibilidad de acogerse a un plan de acción individual, si adicionalmente se encuentra en condición de rezago, de acuerdo con el procedimiento y con los plazos establecidos en este reglamento. iv. Referencia a la normativa institucional aplicable. v. Posibilidad de presentar gestiones de aclaración y adición y los recursos de revocatoria apelación, ante los órganos correspondientes. La información correspondiente será enviada por la Oficina de Registro, de manera oportuna, a la unidad académica, con copia al Centro de Asesoría Estudiantil o a la Coordinación de Vida

Estudiantil de las Sedes Regionales, según corresponda, con el fin de que se inicien los procesos de orientación y ayuda que se requieran. ARTÍCULO 36. Condición de rezago en cursos: Es la condición en la que el estudiante ha perdido uno o más cursos del plan de estudios por dos veces o más, sea en forma consecutiva o no, y aunque su promedio ponderado sea de siete (7,0) o superior. Los estudiantes en esta condición podrán, voluntariamente, acogerse a un plan de acción individual. ARTÍCULO 36 bis: Plan de acción individual: Es el conjunto de actividades académicas y de procesos de aprendizaje, relacionados con un curso específico, en que participan el profesor del curso, el estudiante, el profesor consejero y el profesional correspondiente de la Oficina de Orientación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil o de la Coordinación de Vida Estudiantil de las Sedes Regionales, cada uno según su competencia. Este plan tiene como finalidad preventiva que el estudiante mejore su condición académica, y evite las condiciones de matrícula reducida y matrícula restringida. ARTÍCULO 39. Condición académica crítica: Es la condición académica en la que el estudiante enfrenta alguna de las siguientes condicionantes en su matrícula: i. Matrícula reducida: Es aquella condición en la que primero se autoriza la matrícula de los cursos perdidos del plan de estudios y, posteriormente, por solicitud del estudiante, hasta dos cursos adicionales nuevos. ii. Matrícula restringida: Es aquella condición en la que únicamente se autoriza la matrícula de los cursos perdidos del plan de estudios correspondiente. En esta condición académica crítica, la unidad académica, el profesor consejero y profesionales del Centro de Asesoría Estudiantil, valoran, conjuntamente con el estudiante, todos los elementos que llevaron a esta situación, con el fin de aportar mayor orientación y encontrar alternativas que permitan mejorar el rendimiento académico. ARTÍCULO 40. Se aplica matrícula reducida a los estudiantes que permanecen con promedio ponderado anual inferior a 7,0 durante dos años lectivos consecutivos en condición de alerta.

Se sale de esta condición cuando el estudiante obtiene un promedio ponderado anual de 7,0 o superior, o cuando haya aprobado los cursos reprobados de su plan de estudios. ARTÍCULO 41. Se aplica matrícula restringida a los estudiantes que permanecen con promedio ponderado modificado anual inferior a 7,0 por dos años lectivos consecutivos en condición de matrícula reducida. Finaliza la condición de matrícula restringida cuando el estudiante apruebe todos los cursos perdidos del plan de estudios correspondiente. ARTÍCULO 42. La condición de matrícula reducida o matrícula restringida, según corresponda, será notificada al estudiante por medio del sistema de matrícula en línea, en los procesos previos a la matrícula ordinaria del primer ciclo. Esta notificación debe incluir almenos los siguientes elementos: i. Cursos y notas que fueron considerados en la definición de su condición académica. ii. Implicaciones inmediatas y futuras de su condición académica iii. Posibilidad de acogerse a un plan de acción individual, si adicionalmente se encuentra en condición de rezago, de acuerdo con el procedimiento y con los plazos establecidos en este reglamento. iv. Referencia a la normativa institucional aplicable. v. Posibilidad de presentar gestiones de aclaración y adición y los recursos de revocatoria y apelación, ante los órganos correspondientes. Previo al período de matrícula del primer ciclo, la Oficina de Registro entregará a las unidades académicas el informe de los estudiantes que se encuentran en la condición de matrícula reducida o de matrícula restringida, con el fin de que se apliquen, según corresponda, a partir de dicho ciclo. Copia de este informe será enviado al Centro de Asesoría Estudiantil o a la Coordinación de Vida Estudiantil de las Sedes Regionales. Información General del Programa de Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia 1 1 Esta información también se encuentra en la página web del programa www.inglesadistancia.ucr.ac.cr

Con el auge de las comunicaciones, las relaciones entre personas que hablan idiomas diferentes se han acrecentado. En el caso de Costa Rica, en su fama de país de paz, con una belleza natural y exuberante, ha atraído el interés de muchos extranjeros por visitar nuestro suelo para realizar inversiones, asistir a congresos o establecerse aquí. Esta nueva relación con el exterior trae como consecuencia un renovado interés por el estudio de las lenguas extranjeras, con especial interés en el idioma inglés. Por lo expresado anteriormente es necesario un trabajo eficiente y rápido. La Universidad de Costa Rica cuenta con el conjunto de activos intangibles requeridos para proyectarse como colaborador en este proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Lo anterior, a través de un proyecto que optimice los conocimientos del habla inglesa específicamente. Asimismo este planteamiento busca la participación activa de docentes universitarios, personal administrativo, estudiantes y público en general. De esta manera, se cumpliría con el artículo 1 del Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica donde se describe como una institución dedicada a la enseñanza, la investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del conocimiento. VISIÓN El Bachillerato en Inglés modalidad a distancia es una carrera enfocada en la formación científica y humanística de profesionales especializados en las áreas de lengua y literatura inglesa e investigación, con capacidades de liderazgo, innovación e integridad. MISIÓN La misión del Bachillerato en Inglés a Distancia consiste en ofrecer y proporcionar al mercado educativo en la enseñanza de idiomas extranjeros un programa eficiente e innovador que se compromete a: Servir como agente de mejora social al incorporar metodologías innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés Mejorar el aprendizaje del idioma inglés a nivel país Ofrecer un programa educativo de calidad con una oferta de servicio eficaz y eficiente Propiciar la conciencia, participación e involucramiento de todos los actores sociales involucrados (públicos y privados) VALORES La carrera de Bachillerato en Ingles a modalidad a distancia se reconoce por los siguientes valores: Calidad académica Honestidad Responsabilidad Compromiso social Solidaridad Objetivos Específicos

Académico Fortalecer la cultura y la educación mediante la enseñanza formal del idioma inglés, que permita a los ciudadanos costarricenses beneficiarse con oportunidades de estudio, de trabajo e investigación en dicho idioma, así como ampliar sus conocimientos teórico-prácticos, tanto de la lengua en general como de la cultura en particular. Profesional Satisfacer las necesidades de formación en la lengua inglesa que permita a los interesados desarrollarse profesionalmente en áreas como: docente de Inglés en todos los niveles de educación, investigador en literatura o lengua inglesa, tutor individual de inglés o de otras materias impartidas en inglés, coordinador del Departamento de Idioma Extranjero, asesor en el área de lengua inglesa, guía turístico, emprendedor. Social Proveer igualdad de oportunidades para los ciudadanos costarricenses y, posteriormente, para los otros países, en el aprendizaje y profundización del conocimiento de un idioma extranjero, contribuyendo con ello a la integración económica y cultural de los diversos sectores del país. DESGLOSE DEL PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO EN INGLÉS MODALIDAD A DISTANCIA Perfil finalización 1er año de carrera Rasgo Conocimientos Habilidades Actitudes El primer año de estudios será el cimiento del programa. Los cursos en que el interesado se matricule le ayudarán a desarrollar las cuatro habilidades básicas que son lectura y escritura, escucha y conversación. Además, en el primer año de carrera se incluirán otros cursos específicos al área de las lenguas modernas que se enfocarán en: estructuras políticas y sociales, temas de lingüística, y expresiones culturales. Utilizar en forma fluida y correcta la lengua inglesa en la comunicación oral y escrita. Poseer conocimiento específico de la cultura y civilización angloparlante. Sintaxis Morfología Fonética y fonología Leer e interpretar documentos de diferentes fuentes, escritos en inglés. Comprender la lengua inglesa oral. Redactar en inglés en forma Respeto por las ideas, prácticas y costumbres de los demás pueblos e individuos. Interés por las actividades centradas en tareas extralingüísticas o

clara y correcta. Expresarse oralmente en forma correcta y fluida. interdisciplinarias. Escucha y valoración de las variantes del inglés oral. Perfil finalización 2ndo año de carrera Pronunciar correctamente en ingles estándar. Durante el segundo año de carrera, el estudiante desarrollará las destrezas prácticas del idioma para poder alcanzar un nivel intermedio de competencia en el idioma, particularmente en el área de escritura y en el perfeccionamiento del las habilidades orales. Se iniciará el estudio de obras literarias clásicas y contemporáneas que permitirán al estudiante conocer el idioma inglés en relación a sus producciones literarias (cultura, política e historia). A través de todo el programa de estudio, se motivará al estudiante a adoptar perspectivas y a desarrollar conciencia del lugar y papel del país o países de habla inglesa y el contexto global en que se circunscriben. Utilizar en forma fluida y correcta la lengua inglesa en la comunicación oral y escrita. Poseer conocimiento específico de la cultura y civilización angloparlante. Sintaxis Morfología Fonética y fonología Panorama de literatura inglesa Cultura y civilización inglesa Reconocer las diferentes variantes del inglés oral. Intercambiar con claridad ideas en inglés. Efectuar análisis de naturaleza fonética, fonológica, morfológica, sintáctica y discursiva. Emplear las nociones esenciales que permiten analizar el discurso literario. Criticidad y objetividad al analizar el discurso literario bilingüe Compromiso con el fortalecimiento de los valores que fomenten la identidad cultural del estudiante sin menosprecio de la alteridad. Vincular el texto literario con la historia cultural del mundo angloparlante. Reconocer el componente sociocultural subyacente en la competencia de la comunicación. Analizar los acontecimientos históricos más relevantes del mundo angloparlante en el

Perfil finalización 3er año de carrera contexto intercultural El último año de la carrera involucrará estudios más especializados en el campo del idioma, literatura y lingüística que le brindará al estudiante mayor confianza en las destrezas aprendidas y desarrolladas. En este último año, el estudiante podrá analizar textos literarios de diversos géneros de acuerdo a los enfoques literarios que se estudien (histórico-biográfico, mitológico, etc.). Así también, las destrezas orales y de escucha se optimizarán al estar en contacto más directo con producciones culturales e históricas no adaptadas. Además, el estudiante aplicará la teoría de comunicación oral (discursos informativos, persuasivos, discusiones de grupo, debates, entre otros) a su propia producción en el idioma estudiado. Profundizar en el conocimiento lingüístico y cultural del inglés. Medios lingüísticos del inglés. Literatura y cultura inglesa y angloparlante contemporánea Comprender y utilizar diferentes tipos de discurso escrito y oral. Argumentar de manera coherente y sólidamente fundamentada. Vincular un texto literario determinado (prosa, poesía, drama) con su entorno histórico y con otros textos. Seleccionar aspectos culturales para su presentación en el aula. Criticidad Creatividad en los diversos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje de los interesados. Valoración y ejecución de las distintas manifestaciones artísticas y su integración con la lengua inglesa. Esfuerzo y disciplina en el mejoramiento de su formación lingüística. Compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de una convivencia pacífica. Requisitos de graduación son los establecidos por la U.C.R. para estos programas especiales con el fin de optar por el título de Bachiller en Inglés, modalidad a distancia. además de la aprobación de las materias que comprende el Plan de Estudios propuesto, el estudiante de este programa deberá cumplir con los requisitos de las Sesiones de Inmersión Lingüística y TCU. Características de la Inmersión Lingüística

Consta de actividades o talleres prácticos e intensivos, que se desarrollarán durante las jornadas de trabajo. Todos los estudiantes y los profesores deben permanecer concentrados en un lugar por determinar, en el que se alojarán y se alimentarán. Es obligatorio el uso de la lengua inglesa durante todas las actividades. Estas sesiones se realizarán en los meses de enero y julio. Perfil de salida El (la) Bachiller en Inglés, modalidad a distancia, desarrolla las siguientes competencias: Posee sólido conocimiento de la lengua y cultura inglesa. Maneja acertadamente la comunicación por medio de las habilidades del idioma Inglés oral y escrito. Planifica, ejecuta y evalúa proyectos de investigación. Realiza análisis literario. Como docente, el profesional en Bachillerato en Inglés Modalidad a Distancia proporcionará sus servicios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de educación. Como investigador/a interviene realidades educativas, aísla fenómenos, los investiga y propone soluciones que permiten transformar la realidad en beneficio de la colectividad.

Malla curricular completa SIGLA NOMBRE DEL CURSO REQUISITOS CRÉDITOS I Ciclo LM-0296 Técnicas de estudio a distancia e investigación 3 LM-0298 Literatura inglesa y sociedad 2 LM-0264 Inglés panorámico I 6 SR-0009 Seminario realidad nacional I 2 Total de créditos 13 II Ciclo EG-I Curso integrado de humanidades 6 LM-2003 Francés básico I 2 LM-0265 Inglés panorámico II LM-0264 6 SR-0099 Seminario realidad nacional II SR-0005 2 Total de créditos 16 III Ciclo LM-0268 Análisis del idioma inglés (en español) 3 EG-II Curso integrado de humanidades II 6 LM-0266 Inglés panorámico III LM-0265 6 LM-2004 Francés básico II LM-2003 2 Total de créditos 17 Total de créditos del primer año 46 I sesión de inmmersión lingüística IV Ciclo RP-4202 Repertorio LM-2004 3 LM-2005 Francés básico III LM-0266 2 LM-0267 Inglés panorámico IV LM-0266 6 LM-0281 Inicios de estudios literarios 3 Total de créditos 14 V Ciclo

LM-0282 Estudio de la narrativa LM-0267 3 LM-0277 Estudio de la gramática inglesa I LM-0267 3 LM-0290 Inglés escrito I LM-0267 3 LM-0270 Inglés oral I LM-0267 3 LM-2006 Francés básico IV LM-2005 2 Total de créditos 14 VI Ciclo LM-0283 Estudio del drama LM-0281 3 LM-0278 Estudio de la gramática inglesa II LM-0277 3 LM-0291 Inglés escrito II LM-0290 3 LM-0271 Inglés oral II LM-0270 3 LM-0269 Estrategias de compresion de lectura 2 Total de créditos 14 Total de créditos del segundo año 42 VII Ciclo II sesión de immersión lingüística LM-0292 Inglés escrito III LM-0291 3 LM-0272 Inglés oral III LM-0271 3 LM-0279 Estudio de la gramática inglesa III LM-0278 3 LM-0274 Estudio de la poesía LM-0278, LM-0291, LM-0271 3 Total de créditos 12 VIII Ciclo LM-0284 Civilización y literatura LM-0292, LM-0272, LM-0279 3 norteamericana LM-0293 Inglés escrito IV LM-0292 3 LM-0273 Inglés oral IV LM-0272 3 LM-0280 Estudio de la gramática inglesa IV LM-0279 3 LM-0285 Total créditos 12 IX Ciclo Sub-géneros literarios: misterio y suspenso LM-0292, LM-0272, LM-0279 3

LM-0275 Lengua y expresión inglesa I LM-0273, LM-0280 3 LM-0297 Barrios y borders: lenguaje e LM-0292, LM-0272, LM-0279 3 identidad en los grupos minoritarios LM-0286 Civilización y literatura británica LM-0292, LM-0272, LM-0279 3 LM-0294 Inglés escrito V LM-0293 3 Total de créditos 15 Total de créditos del tercer año 39 III sessión de immersión lingüística X Ciclo LM-0287 Análisis del idioma inglés (en LM-0273, LM-0280, LM-0275 3 inglés) LM-0276 Lengua y expresión inglesa II LM-0275 3 LM-0288 Estudios de crítica literaria LM-0292, LM-0272, LM-0279 3 LM-0295 Inglés escrito VI LM-0294 3 LM-0289 TC- Literatura e identidad cultural en LM-0292, LM-0272, LM-0279 3 el mundo angloparlante Total de créditos 15 Trabajo comunal universitario Total de créditos del programa Bachillerato en Inglés, modalidad a distancia 142