8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Documentos relacionados
CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

viernes, 18 de agosto de 2017 Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

Taller de Participación Ciudadana

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

16.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

INTRODUCCIÓN

11.0 PARTICIPACION CIUDADANA Generalidades

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

7.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORO IMPACTO DE LA TECNOLOGÍAS DE INFORMWECION DE LA UNAM

Martha Inés Aldana Durán

COPROSEC. SEÑOR: Prof. Jaime Alberto Rodríguez Villanueva Presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana Moquegua.-

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha.

CIUDADANA. Cargo Presidente. Miembro Miembro Miembro Miembro

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

CODiSEC "AÑO DE- LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRA U'

CURSO DE INTRODUCCION AL CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LOS PODERES JUDICIALES DEL PERÚ E IBEROAMERICA

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

Año de la Consolidación del Mar de Grau Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto Dirección Técnica de Asuntos Ambientales

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº OS-CD

AGENDA PUBLICA DEL TITULAR

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

ICA, 26 DE ENERO DE 2015

MUNICIPALIDADPROVINCIAL PUERTO MALDONADO PDU 2024 TALLER PROPUESTAS ESPECÍFICAS -

Agenda de Actividades Oficiales - GERENCIA GENERAL

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2018 ACTA

Se emiten normas complementarias al Decreto de Urgencia Nº DECRETO SUPREMO Nº EM

LISTA DE CONSEJEROS N Nombres y Apellidos Direccion N Celular

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

DIRECTORIO DE CORREO INSTITUCIONAL DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

CONTENIDO - CAPÍTULO 1

Aprueban inicio del proceso de transferencia de funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA

INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (PPC)

PROGRAMA. 18:00 18:15 Palaras de bienvenida e indicaciones generales MÓDULO I: FUNDAMENTOS DEL MERCADO ELÉCTRICO

Municipalidad Provincial de Ilo OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

Semana de Representación abril 2018

Taller de Participación Ciudadana

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

~so[ución:ministeria[ gvo.z~ in)1.94.

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL

Municipalidad de Chorrillos

Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº EM

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2016 ACTA

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass...

Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la gestión ambiental sectorial RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM

FISCALIZACIÒN MINERA. Seguridad e Higiene Minera y Medio Ambiente. Ing. Ernesto Gutiérrez Gouro

DECRETO SUPREMO Nº PCM

10.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

INFORME DEL VIAJE DE SEMANA DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA AL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2011

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

Profr. Antonio Alberto Martínez Rodríguez Presidente Municipal

MIRIAM ALEGRÍA ZEVALLOS

Secretaría Técnica del COPROSEC - JAEN.

Presupuesto Participativo Regional 2018

II ENCUENTRO REGIONAL DE ALCALDES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES DE AREQUIPA

I.- FORMACIÓN ACADÉMICA

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP

DIRECTORIO TELEFONICO DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

comité Brinda la Información requerida (*) (**) (***) (***) (***) (***) (***) (***) SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI SI SI

COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ENERGIA Y MINAS NORMAS LEGALES Sábado 12 de marzo de 2016 / El Peruano

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CODISEC LA ESPERANZA DE FECHA 29 DE MARZO DEL 2016

Resolución S.B.S. N

Taller sobre Políticas Públicas para Mitigar Impacto Ambiental de Ladrilleras Artesanales

Municipalidad Distrital de Wanchaq Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Wanchaq 2016

Conversatorio I: Gobernanza del Sistema de Cooperación Internacional

ACTA DEL PRIMER TALLER DE FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LAS PROVINCIAS DE LA REGION MOQUEGUA

GUÍA PRÁCTICA PARA LOS COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. Instituto de Defensa Legal Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana

PCM. Constituyen la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental DECRETO SUPREMO Nº PCM

Municipalidad de Pachacamac. Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac. Organízate, participa y decide!!!

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPT-CM Pampas, 07 de abril de 2011

gred ~/fteid grylowai

Presupuesto Participativo Regional 2019

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC - SANTA ROSA

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA. PRIMER DÍA: Miércoles, 25 de Setiembre. Ceremonia de Inauguración

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

Transcripción:

000434 8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

000435 8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Plan de Participación Ciudadana del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv Sub Estación Ilo 3 Torre 46 (de la LT 220 kv Tía Maria) en adelante el Proyecto, contiene los mecanismos y medios para brindar información oportuna a la población del área de influencia del Proyecto, para la etapa de elaboración y aprobación del estudio de impacto ambiental, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas (R.M. Nº 223-2010- MEM / DM). Con fecha 28 de febrero de 2014, fue aprobado el Plan de Participación Ciudadana, donde se establece mecanismos obligatorios y complementarios entre los que se destacan la implementación de talleres participativos antes, durante y después de la elaboración del EIA, audiencia pública, la colocación de buzones de sugerencias y la implementación de una Oficina Informativa. Por tal motivo estos mecanismos constituyen herramientas claves a fin de establecer una política de transparencia y diálogo con los actores sociales y grupos de interés. El presente capítulo describe los mecanismos considerados, obligatorios y complementarios, en el proceso de participación ciudadana, así como también desarrolla el proceso de convocatoria y ejecución del Taller Participativo durante la elaboración del EIA realizado los días 24 y 25 de marzo de 2014, en el distrito de Ilo y respectivamente. 8.1 OBJETIVOS El objetivo es informar a las poblaciones, organizaciones y autoridades del área de influencia, acerca de la empresa y sobre todo del proyecto Proyecto Línea de Transmisión 220 kv Sub Estación Ilo 3 Torre 46 (de la LT 220 kv Tía Maria), así como recibir sugerencias, observaciones y opiniones en relación a las actividades vinculadas en la ejecución del proyecto. 8.1.1 OBJETIVO GENERAL Poner a disposición de la población, organizaciones y autoridades del área de influencia del Proyecto LT 220 kv SE Ilo 3 Torre 46 (de la LT 220 kv Tía Maria) una información clara y eficaz acerca del Proyecto y su respectivo EIA, de manera tal de asegurar su participación en todas las etapas del Proyecto. 8.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir las acciones y mecanismos dirigidos a informar a la población acerca del Proyecto. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Tía María) 8-1

000436 Presentar ante las poblaciones y grupos de interés involucrados de la empresa titular del proyecto y la consultora que elabora el estudio de impacto ambiental. Informar de manera adecuada y oportuna a la población involucrada y grupos de interés respecto a las actividades del Proyecto (descripción del proyecto), los resultados de la línea base ambiental, la evaluación de impactos; así como los alcances del plan de manejo ambiental y plan de relaciones comunitarias. Fomentar la participación de los ciudadanos del área de influencia del Proyecto. Conocer, analizar y sistematizar las principales preocupaciones de la población respecto a los posibles impactos sociales, económicos, ambientales y culturales que podrían generarse a partir de la construcción y funcionamiento del Proyecto. Conocer y recoger las medidas o recomendaciones propuestas por la población del área de influencia para prevenir o mitigar los impactos negativos percibidos y maximizar los impactos positivos del Proyecto. Cumplir con la legislación peruana vigente sobre el derecho al acceso a la información y consulta pública, señalados de manera general en la Ley del Ambiente y el D.S. N 002-2009- MINAM Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales, así como la legislación específica adscrita en la R.M 223-2010 MEM / DM, lineamientos para la participación ciudadana en las actividades eléctricas. 8.2 MECANISMOS OBLIGATORIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Los mecanismos obligatorios de Participación Ciudadana considerados para el presente proyecto son los siguientes: 8.2.1 TALLERES PARTICIPATIVOS ANTES DE LA ELABORACIÓN DEL EIA Los objetivos de los Talleres Participativos Antes de la Elaboración del EIA, está en concordancia al Artículo 28, inciso 28.2, literal a) y literal i) de la R.M. N 223-2010-MEM/DM, siendo los siguientes: Deberes y derechos ciudadanos, normativa ambiental, así como de la consulta y participación ciudadana. Cumplir con la legislación ambiental peruana del subsector electricidad. Presentación a la población de la empresa titular del proyecto y la empresa consultora responsable del EIA, nombre y equipo de trabajo de la consultora, así como el programa de actividades para la elaboración del estudio. Informar a la población de los componentes del Proyecto y Términos de Referencia del Estudio de Impacto Ambiental, es decir descripción de las actividades de los alcances y contenido del Estudio de Impacto Ambiental. Absolver las inquietudes de la población acerca de los temas expuestos y sus percepciones EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Tía María) 8-2

000437 En el siguiente cuadro se detallan las sedes y las fechas en las que se realizaron los talleres participativos en esta etapa: Cuadro 8-1 Sedes y fechas de la realización de los Talleres Participativos Antes de la elaboración del EIA Región Provincia Distrito Sede Local Día Hora Restaurant Turístico 16 de abril El Algarrobal El Algarrobal 10:00 am. Municipal de 2014 Auditorio de la Municipalidad 15 de mayo 15:00 pm. Provincial de de 2014 Elaboración: Walsh Perú Perú S.A. Los detalles del desarrollo del taller participativo durante la elaboración del EIA se presentan en el Anexo 8.1, informe del desarrollo de Taller Participativo. 8.2.2 TALLERES PARTICIPATIVOS DURANTE LA ELABORACIÓN DEL EIA El objetivo de los Talleres Participativos Durante la Elaboración del EIA, es en concordancia al Artículo 31, inciso 31.1, literal c) de la R.M. N 223-2010-MEM/DM, es informar a la población y autoridades en general los resultados de la Línea Base Ambiental, se hace una pre4sentaciond e los resultados para que la población pueda tener de conocimiento y hacer las observaciones en caso sea necesario, además se continua recogiendo las observaciones y opiniones de la población involucrada en relación a este. En el siguiente cuadro se detallan las sedes y las fechas en las que se realizaron los talleres participativos en esta etapa: Cuadro 8-2 Sedes y fechas de la realización de los Talleres Participativos Durante la elaboración del EIA Región Provincia Distrito Sede Local Día Hora Restaurant Turístico 26 de junio El Algarrobal El Algarrobal 10:00 am. Municipal de 2014 Auditorio de la Municipalidad 25 de junio 11:00 am. Provincial de de 2014 Elaboración: Walsh Perú Perú S.A. Los detalles del desarrollo del taller participativo durante la elaboración del EIA se presentan en el Anexo 8.2, informe del desarrollo de Taller Participativo. 8.2.3 TALLERES PARTICIPATIVOS LUEGO DE PRESENTADO EL EIA El objetivo de los Talleres Participativos Durante la Elaboración del EIA, es en concordancia al Artículo 28, inciso 28.2, literal a) y literal iii) de la R.M. N 223-2010-MEM/DM, informar a la población y autoridades en general la Línea Base Ambiental, el Análisis e Identificación de Impactos Ambientales, el Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Abandono, recogiendo las observaciones y opiniones de la población involucrada en relación a este. En el siguiente cuadro se presente las sedes consideradas para el desarrollo de los talleres participativos luego de presentado el EIA. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Tía María) 8-3

000438 Cuadro 8-3 Sedes de la realización de los Talleres Participativos Antes de la elaboración del EIA Región Provincia Distrito Sede Local N Talleres Restaurant Turístico El Algarrobal El Algarrobal 1 Municipal Auditorio de la Municipalidad Provincial de 1 Elaboración: Walsh Perú Perú S.A. 8.2.4 AUDIENCIAS PÚBLICAS El objetivo de la Audiencia Pública es sustentar e informar a la población sobre el resultado del Estudio de Impacto Ambiental, y esta se desarrolla de conformidad con lo establecido en los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas (R.M. Nº 223-2010- MEM-DM). En el cuadro siguiente se indica las sedes consideradas para el desarrollo de las audiencias públicas Cuadro 8-4 Propuesta de sede para las Audiencia Pública. Región Provincia Distrito Sede Local N Audiencia Restaurant Turístico El Algarrobal El Algarrobal 1 Municipal 8.3 MECANISMOS COMPLEMENTARIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Adicional a los mecanismos obligatorios de participación ciudadana se consideró la realización de dos mecanismos complementarios como parte del proceso de involucramiento a la población en las actividades del proyecto, los mecanismos considerados son la Instalación Buzones de Sugerencia y la instalación de una Oficina Informativa. 8.3.1 BUZONES DE SUGERENCIA El primer mecanismo complementario de Participación Ciudadana considerado para el presente proyecto ha sido la instalación de buzones de sugerencia. Para este caso se propuso la instalación de 02 buzones de sugerencia según cuadro: A continuación se detalla ubicaciones de los Buzones de Sugerencias: Cuadro 8-5 Sede de instalación de Buzones de Sugerencias Región Provincia Distrito Sede Ilo El Algarrobal Municipalidad distrital El Algarrobal Municipalidad Provincial de EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Tía María) 8-4

000439 Los detalles del desarrollo de la instalación de los buzones de sugerencia se presentan en el Anexo 8.3, informe del desarrollo de la instalación de Buzones 8.4 GRUPO DE INTERÉS El grupo de interés considerado para las actividades referidas al proceso de participación ciudadana se indica en los cuadros siguientes: Cuadro 8-6 Lista de grupos de interés a nivel nacional Ministerio del Ambiente Manuel Gerardo Pulgar- Vidal Otálora Ministro Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA Mikelo Nova Heredia Díaz Presidente Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos DGAAE Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Electricidad (DGE) - Ministerio de Energía y Minas Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN Defensoría del Pueblo Elaboración: Walsh Perú, 2013. Edwin E. Regente Ocmin Luis Antonio Nicho Diaz Jesús Tamayo Pacheco Eduardo Vega Luna Director Director Presidente Consejo Directivo Defensor del Pueblo nacional EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Tía María) 8-5

000440 Cuadro 8-7 Autoridades a nivel región Ing. Martin Alberto Vizcarra Cornejo Presidente Regional Ing. Edmer Trujillo Mori Gerente General Gerente Regional de Gobierno Regional de Recursos Naturales y Ing. Agapito Mamani Luis Gestión del Medio Ambiente Gerente Regional de Planeamiento, Ing. Cesar Ferrer Carlín Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Dirección Regional de Energía y Minas Región Ing. Jesús Duran Estuco Director Regional de Energía y Minas Oficina Defensorial de Hernán Jose Cuba Chávez Representante Gobernación Regional de Jaime Ventura Flores Gobernador Lucio Flores Toledo Juan Rodríguez Frente Regional de Defensa del Pueblo y del Medio Ambiente Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Presidente Presidente Cuadro 8-8 Autoridades a nivel provincia Alberto Regulo Coayla Vilca Alcalde Provincial Municipalidad Provincial de Marleni Edith Alatrista Calle Gerente Municipal Alberto Cori Córdova Gerente de Desarrollo Económico Social Juzgado de Paz Dr. Heiner Rivera Rodríguez Juez de Paz Comisaría San Antonio - Cap. PNP Jose Asenjo Cuadros Mayor Comisario UGEL María Esther Murillo Velásquez Directora Centro de Salud San Francisco Dr. Juan Rosas Cabana Jefe Federación de Club de Madres - Sra. Ricardina Marroquín Coordinadora Nota: Las autoridades municipales y el Juez de Paz del distrito de son las mismas que del Municipio de la Provincia de debido a que el distrito de es la capital provincial. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Tía María) 8-6

000441 Cuadro 8-9 Autoridades a nivel provincia Ilo Prof. Jaime Valencia Ampuero Alcalde Provincial Municipalidad Provincial de Ilo Roxana Jauregui Bruna Leonardo Benedicto Ortiz Soto Gerente Municipal Gerente de Promoción del Desarrollo Social y Económico Juzgado de Paz Dr. Washington Choque Llave Juez de Paz UGEL Ilo Prof. Alonso Dueñas Director Cuadro 8-10 Autoridades a nivel distrito El Algarrobal Municipalidad Distrital El Algarrobal Gerardo Carpio Díaz Alcalde Provincial Gobernatura Distrital Simón Quispe Nina Gobernador Comisaría El Algarrobal Cap. PNP Elio Ferreyros Zapata Comandante Juzgado de Paz Veronica Cruz Caihuacas Juez de Paz Puesto de Salud El Algarrobal Dr. Carlos Arias Enríquez Jefe Oficina Agencia Agraria Ilo Marco Bahamontes Meneses Jefe Asociación del valle de Ilo Nelson Medina Cayo Presidente IE N 43130 Santa Rosa de Lima Prof. Javier Calderón Retamozo Director Organización Social Santa Rosa Urbano Ccayusi Lloclle Presidente Comedor Popular Santa Rosa Maria Elena Soto Caba Presidente EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Tía María) 8-7