ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP"

Transcripción

1 15.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 15.1 Generalidades Toda evaluación ambiental, en este caso un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) involucra determinar las interacciones que puedan darse entre la actividad y el entorno ambiental en todos sus aspectos. El aspecto socio económico tiene una importancia determinante, ya que incluye el factor humano, que es principal involucrado en los posibles impactos generados por cualquier tipo de actividad productiva. Uno de los objetivos esenciales de la participación ciudadana en la protección ambiental, es promover el aprovechamiento eficiente de la percepción e información que tienen las personas y grupos sociales sobre su entorno, pudiendo brindar en algunos casos aportes invalorables en las mejoras de las actividades productivas que se realizan o se pretenden realizar en dicho entorno. La participación ciudadana es un instrumento de gestión que permite mejorar las actividades productivas en base a la incorporación del conocimiento y la experiencia ciudadana, durante todas las etapas de su diseño, aprobación y desarrollo. El proceso de toma de decisiones debidamente informado en contacto directo y permanente con una realidad brinda la oportunidad de definir y ejecutar actividades productivas sostenibles y establecer medidas correctivas que redundaran en ahorro de tiempo y recursos. En general, estos mecanismos participativos contribuyen a prevenir los conflictos inmediatos y futuros que son generados en la mayoría de los casos, innecesariamente, por una inadecuada comunicación y falta de entendimiento mutuo. En este sentido, como parte del presente EIA, se aplicaron los mecanismos de participación ciudadana con el objetivo de captar las opiniones y expectativas de la comunidad del área de influencia del proyecto, así como establecer las posibles implicancias sociales que se puedan derivar con el presente proyecto hidroeléctrico.

2 La Participación Ciudadana, es un proceso mediante el cual la población involucrada o grupos de interés de un proyecto de inversión en electricidad acceden a la información sobre el mismo, se encuentra normada mediante la Resolución Ministerial N MEM-DM Lineamientos de Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas, mediante la cual se exige la realización de dos Talleres Informativos Mecanismos Aplicados El primer paso fue la identificación de los grupos de interés relevantes dentro del área de influencia directa del proyecto, hacia donde deben ser dirigidos los esfuerzos de la empresa, para poder determinar cuales son sus posibles preocupaciones, las necesidades de información que puedan tener, así como los métodos que serian más conveniente utilizar para transmitirles la información que se requiera y recibir sus aportes. En este sentido, los grupos de interés identificados para el presente proyecto están conformados por las organizaciones comunales, instituciones públicas y privadas, así como autoridades locales, principalmente aquellos ubicados en el área de influencia directa del proyecto en estudio. La identificación de los grupos de interés nos sirvió para alcanzar la mayor participación posible en los talleres informativos organizados como parte de los mecanismos de participación ciudadana del proyecto. Como segundo paso, se seleccionaron los mecanismos idóneos para promover la efectiva participación de los distintos grupos sociales identificados, incluyendo tanto los referidos a la difusión de los talleres, como aquellos orientados específicamente al diagnóstico socioeconómico y captación de corrientes de opinión. En este sentido, como parte del presente Estudio de Impacto Ambiental se han considerado los siguientes mecanismos de participación ciudadana:

3 Grupos de Interés Los grupos de interés que se han identificado en el ámbito donde se localiza las obras de la Central Hidroeléctrica Mazan y el Sistema de Transmisión son: el Sector Público y la Sociedad Civil. Estos grupos de interés principalmente son de los distritos de Mazan, Indiana, Las Amazonas y Punchana, pertenecientes a la provincia de Maynas, en la Región Loreto. a) El Sector Público En el Sector Público se han considerado a las autoridades siguientes: - Presidente de la Región Loreto. - Alcalde Provincial de Maynas. - Alcalde Distrital de Mazan. - Alcalde Distrital de Indiana. - Alcalde Distrital de Las Amazonas. - Alcalde Distrital de Punchana. - Dirección Regional de Salud Loreto DIRESA Loreto. - Director ejecutivo del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre. - Coordinador de la Oficina de Enlace Regional Loreto del Ministerio del Ambiente. - Coordinador Regional del Instituto Nacional de Cultura. b) La Sociedad Civil En cuanto a la Sociedad Civil, que es la de mayor interés, se han considerado a las organizaciones que representan a los actores involucrados, estas cuentan con la capacidad de representar el sentir de la población, además de estar dotadas de legitimidad táctica y social.

4 En el Cuadro Nº 01-PPC se presenta las organizaciones representantes de la sociedad civil que han sido invitados a los talleres informativos. Cuadro N 01-PPC Representantes de la Sociedad Civil N Institución Representante Cargo 01 Gobernación del Distrito de Mazán Sr. Jorge Talexio López Gobernador 02 Gobernación del Distrito de Orellana Sra. María Tania Ferreyra Levy Gobernadora 03 UGEL Maynas Daniel Arirama Silvano Director 04 Centro de Salud del Distrito de Mazán Dra. Lady Annaly Perea Torres Directora 05 Centro de Salud del Distrito de Las Amazonas Wenceslao Próspero Santos Ríos Director 06 Oficina Defensorial de Loreto Dra. Lizbeth Castro Rodríguez Representante del Defensor del Instituto Investigación de la Amazonía Peruana Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Ing. Kenneth Reátegui del Águila Dr. Antonio Pasquel Ruíz 09 Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Regional Loreto Ing. Segunda Bertha Ikeda Araujo Decana 10 Colegio de Abogados de Loreto Dr. Jorge Walter Cambero Alva Decano 11 Colegio de Economista del Perú, Consejo Regional Loreto Roger Fernando Grández Ríos Decano 12 Colegio de Biólogos del Perú, Consejo Regional Loreto Roger Ángel Ruiz Frías Decano 13 Colegio de Contadores Públicos César Augusto Gonzáles de Loreto Saavedra Decano 14 Distrito Judicial de Loreto Dra. Giovana Gillian Panduro Tuesta Pueblo Presidente del Directorio del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana Rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Jueza de Paz Letrado del Distrito de Punchana- Provincia de Maynas 15 Distrito Judicial de Loreto Sr. Américo Flores Naro Juez de Paz del Distrito de Mazán. 16 Iglesia Católica José Ayambo Catashunga Párroco de Mazán 17 Policía Nacional del Perú 18 Marina de Guerra del Perú Mayor PNP. Ervin Quiroz Mendoza Oficial de Mar. Jonathan Ayala Felipe Comisario Representante de la capitanía de puertos Iquitos en el Distrito de Mazán

5 En el Cuadro Nº 02-PPC se presenta las organizaciones representantes del área de influencia directa que han sido invitados a los talleres informativos. Cuadro N 02-PPC Representantes del Área de Influencia Directa N Institución Representante Cargo Distrito de Punchana 01 San Pedro de Bellavista Sr. Fernando Piña Agente Municipal 02 Comunidad Nativa de Santo Tomas Sr. Antonio Souza Apu de la Comunidad 03 Comunidad Nativa Santa Clotilde Sr. Celso Manama Sihuaraco Presidente Comunal 04 Comunidad Nativa El Milagro Sr. Juan Ricopa Curichimba Apu de la Comunidad 05 Comunidad Nativa Independencia Sr. Luis Grimaldo Navarro Acho Agente Municipal 06 Centro Poblado Astoria Sr. Armando Chota Ortíz Agente Municipal 07 Caserío Barrio Florido Sr. Francisco Chota Yahuarcani Agente Municipal Caserío Santa Clara del Ojeal Primera zonal Caserío Santa Clara del Ojeal Segunda Zona Caserío Santa Clara del Ojeal Tercera Zona Centro Poblado Santa María del Ojeal Comunidad Nativa Centro Arenal Comunidad Nativa Nuevo Perú Distrito de Indiana Sr. Percy Rojas Pizango Sr. Teddy Yumbato Ríos Sr. Pedro Yahuarcani Laulate Sr. Humberto Yahuarcani Manuyama Sr. Humberto Ochoa Garay Sr. Lorenzo Carvalo Cahuaza Agente Municipal Agente Municipal Agente Municipal Teniente Gobernador Apu de la Comunidad Apu de la Comunidad 14 Caserío San Juan de Sinchicuy Sr. Rolando Ramos Pérez Teniente Gobernador 15 Comunidad Campesina San Rafael Sr. Juan Dasilva Tello Presidente Comunal 16 Centro Poblado de Sichicuy Sr. Emiliano Segovia Díaz Agente Municipal 17 Caserío Timicurillo Primera zona Sra. Semira Núñez Mozombite Agente Municipal 18 Caserío Timicurillo Segunda Zona Sr. Manuel Naro Vásquez Agente Municipal 19 Municipalidad Distrital de Indiana Prof. Janet Reátegui Rivadeneyra Alcalde Distrital Distrito de Mazán 20 Municipalidad Distrital de Mazán Sr. Edward Reátegui Salas Alcalde Distrital

6 Asimismo, han asistido a los talleres informativos la población en general principalmente de las comunidades y de los distritos de Mazan, Indiana, Las Amazonas y Punchana, entre otras que se encuentran involucradas de alguna forma con todo el Proyecto de la Central Hidroeléctrica Mazan y el Sistema de Transmisión Sondeos y Entrevistas Este mecanismo, se ha empleado principalmente como instrumento para desarrollar el diagnóstico socioeconómico y captar las percepciones, opiniones y recomendaciones de los grupos sociales de interés. Para nuestro caso, los principales grupos de interés lo constituyen las comunidades y población más próximas al área del proyecto, así como las poblaciones circundantes y emplazadas principalmente en las comunidades indígenas del área de influencia directa de la proyectada línea de transmisión. Para este fin, se efectuaron entrevistas de sondeo sin formatos ni parámetros, con el objetivo de captar principalmente los comentarios, opiniones sueltas y antecedentes históricos de incidentes relacionados con anteriores proyectos en la zona. Este mecanismo sirvió principalmente para el diagnóstico socioeconómico del área de influencia del proyecto, así como para captar corrientes de opinión y determinar el posible lugar, fecha y numero de talleres informativos que deberían ser aplicados Talleres Informativos Este mecanismo, se efectuó en concordancia con el Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades Energéticas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales (Resolución Ministerial N MEM/DM).

7 Para tal fin se efectuaron las coordinaciones entre el titular del proyecto, la empresa consultora (Lahmeyer Agua y Energía S.A.) y representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto. Definiéndose la necesidad de realización de los talleres informativos en dos grupos, los cuales se ajustaron a los alcances de la norma en lo que se refiere a los momentos de la realización de los talleres, en este sentido los talleres efectuados correspondieron a las siguientes etapas: - I Taller Informativo, realizado antes de la realización del Estudio de Impacto Ambiental. - II Taller Informativo, realizado durante la realización del Estudio de Impacto Ambiental y antes de su entrega a la DGAAE del MEM. 1) Lugar y Fecha El I Taller Informativo se realizaron en nueve lugares, en el Cuadro Nº 03-PPC y en el Plano MA-0823 se presenta la ubicación de los locales donde se realizaron los talleres informativos. Este lugar ha sido seleccionado tomando como consideración que parte del proyecto se encuentra en sus terrenos. En el Cuadro Nº 04-PPC se presenta las fechas de la realización del I Taller Informativo. El II Taller Informativo se realizaron en los mismos lugares del I Taller Informativo. En el Cuadro Nº 04-PPC se presenta las fechas de la realización del II Taller Informativo. 2) Convocatoria y Difusión Para la convocatoria del I Taller Informativo se realizaron en coordinación con la DGAAE del MEM. Para ello en primer lugar se identificó a los representantes de los grupos de interés a los cuales la DGAAE curso sendas invitaciones oficiales para contar con su asistencia a los talleres.

8 Cuadro N 03-PPC Relación de las Localidades y los Locales de los Talleres Informativos Localidades Lugar para Talleres Informativos Francisco de Orellana Auditórium Municipal Nemesio Shupingahua Ubicación Política Distrito Provincia Las Amazonas Mazán Local Maloca del Vicariato de la Parroquia Mazan Indiana Coliseo Municipal Indiana Santa Clotilde Local Comunal Punchana El Milagro Local Centro Educativo de la Comunidad Punchana Santo Tomas Local Comunal Punchana Maynas Independencia Local Iglesia Evangélica Punchana Centro Arenal Local Centro Educativo de la Comunidad Punchana Punchana Local Maloca de Caritas San José de Amazonas Punchana Cuadro N 04-PPC Fechas de los Talleres Informativos Localidades I Taller II Taller Fecha Hora Fecha Hora Francisco de Orellana 16/07/ :50 24/09/ :00 Mazán 16/07/ :00 24/09/ :23 Indiana 17/07/ :30 25/09/ :50 Santa Clotilde 17/07/ :40 25/09/ :00 El Milagro 17/07/ :30 25/09/ :00 Santo Tomas 18/07/ :30 26/09/ :20 Independencia 18/07/ :50 26/09/ :30 Centro Arenal 18/07/ :45 26/09/ :15 Punchana 19/07/ :40 27/09/ :45 Para la convocatoria del II Taller Informativo se realizaron en coordinación con la DREM de Loreto con conocimiento de la DGAAE del MEM. Para reforzar la convocatoria y alcanzar mayor difusión a la ciudadanía en general, con 15 días de anticipación a la realización de cada uno de los talleres se colocaron afiches de convocatoria por cada taller, asimismo, se realizaron avisos a través de las emisoras locales que más escucha la población, la convocatoria se realizaron en el idioma español.

9 3) Participación en los Talleres 3.1) La Asistencia Los referidos talleres se realizaron de acuerdo a lo programado, contando con la asistencia de la población en el Cuadro Nº 05-PPC se presenta el numero de asistentes a cada uno de los talleres informativos. La lista de asistencia de cada uno de los talleres se presenta en el Anexo I. Cuadro N 05-PPC Asistentes a los Talleres Informativos Localidades I Taller Informativo II Taller Informativo Francisco de Orellana Mazán Indiana Santa Clotilde El Milagro Santo Tomas Independencia 55 Centro Arenal Punchana ) La Conducción Los referidos talleres contaron con la conducción del representante de la DGAAE del MEM (Presidente de la Mesa Directiva), representantes de la DREM Loreto, el titular del proyecto y representantes de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. se adjunta copias de las actas de los talleres informativos en el Anexo N.

10 La activa participación de los asistentes en los talleres evidenció su espíritu participativo y de interés en los asuntos ambientales en sus localidades. Los talleres se realizaron sin contratiempo alguno y en un ambiente de dialogo y el debate que sirvió para enriquecer el Estudio de Impacto Ambiental. 3.3) El Material Didáctico La presentación de los talleres informativos ha sido apoyada por medios visuales como laminas de mapas, croquis y esquemas. Así como, con medios audiovisuales (presentaciones en Power Point). Asimismo, se les entrego a los asistentes Hojas de Resumen de las exposiciones de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. 3.4) Metodología En los talleres informativos, en primer lugar el Presidente de la Mesa Directiva (representante de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos DGAAE) invita a las autoridades locales a integrar la Mesa Directiva. Seguidamente se comienza el evento con la entonación del Himno Nacional, luego el Presidente de la Mesa Directiva invita a la autoridad local a formar parte de la mesa directiva y a inaugurar el Taller Informativo. Seguidamente se invito al representante del titular del proyecto a sustentar de manera sencilla las características del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Mazan y el Sistema de Transmisión y las principales actividades que conllevaría su realización. Posteriormente, se explicaron los alcances del estudio de impacto ambiental, estableciendo las principales implicancias que podría generar el proyecto hacia el medio ambiente a cargo del representante de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A.

11 Por último, se abrió la participación de los asistentes, invitando a los concurrentes a formular sus preguntas por escrito, y posteriormente a formular preguntas verbales, dudas, comentarios, inquietudes y expectativas de los participantes, las cuales fueron absueltas por los representantes del titular del proyecto y representantes de la empresa consultora Lahmeyer Agua y Energía S.A. Luego se dio lectura a las actas respectivas y se invita al público asistente a firmar el acta. 4) Resultados A continuación se presentan a manera de conclusiones los principales resultados obtenidos de los Talleres Informativos. - Los grupos de interés, muestran una buena capacidad organizativa y de divulgación a todos sus integrantes, lo cual permitió la difusión del proyecto y una buena asistencia a los referidos talleres. Asistieron principalmente representantes de las localidades del área de influencia directa, entre otras. - En términos generales, los ciudadanos muestran inquietud en conocer las actividades del proyecto, sus alcances y las posibles implicancias ambientales del mismo. - La principal expectativa es el acceso a la energía eléctrica las 24 horas del día, actualmente tienen energía por horas (promedio 4 horas) en Francisco de Orellana, Mazan y Indiana, en las otras localidades no tienen energía. Mientras que en Punchana (forma parte de la ciudad de Iquitos) cuentan con energía las 24 horas del día. - Las principales expectativas que se desprenden de los talleres están relacionados principalmente a los potenciales beneficios que pueden generarse, tales como, posibles puestos de trabajo durante la etapa de construcción. Al respecto, durante los talleres se comunicó que los contratistas de la construcción del proyecto hidroeléctrico, tendrán como especial recomendación, priorizar la contratación de mano de obra local, en un 30% como mínimo.

12 - Todas las opiniones, preocupaciones, críticas, sugerencias y otras expresiones manifestadas en los talleres informativos, han significado aportes que han enriquecido el Estudio de Impacto Ambiental, en virtud de lo cual muchas de ellas han servido para mejorar el enfoque y alcances del plan de manejo ambiental. Por último, la población luego de la realización de los talleres informativos se mantiene a la expectativa y muestra especial interés en acceder al contenido del Estudio de Impacto Ambiental, así como participar de la realización del tercer taller y la audiencia pública.

11.0 PARTICIPACION CIUDADANA Generalidades

11.0 PARTICIPACION CIUDADANA Generalidades 11.0 PARTICIPACION CIUDADANA 11.1 Generalidades Toda evaluación ambiental, en este caso un (EIA) involucra determinar las interacciones que puedan darse entre la actividad y el entorno ambiental en todos

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La participación ciudadana es un proceso a través del cual se busca promover que la población esté informada de las actividades que se desarrollan

Más detalles

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass...

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass... CAPITULO 5: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Contenido 5. DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACION CIUDADANA... 5-2 5.1. OBJETIVOS... 5-2 5.1.1. Objetivos generales... 5-2 5.1.2. Objetivos específicos... 5-3 5.2. AREA DE

Más detalles

8.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 8.1 Generalidades

8.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 8.1 Generalidades 8.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 8.1 Generalidades Toda evaluación ambiental, en este caso un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) involucra determinar las interacciones que puedan darse entre la actividad y

Más detalles

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 000434 8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 000435 8.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Plan de Participación Ciudadana del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv Sub Estación Ilo 3 Torre 46 (de la LT 220

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO PROYECTO CONCESIÓN DE BENEFICIO LIBERTAD CÍA MINERA LIBERTAD S.A.C. UBICACIÓN: Distrito: Provincia: Departamento: Paucarbamba

Más detalles

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales

Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Participación Ciudadana Inclusiva en los Estudios Ambientales Lima, 02 de Octubre 2018 María Eugenia Rodríguez Especialista Social Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales

Más detalles

Taller de Participación Ciudadana

Taller de Participación Ciudadana Taller de Participación Ciudadana (PPT 3) Ministerio de Energía y Minas Oficina General de Gestión Social Proyecto de Reforma del Sector de Recursos Minerales - PERCAN Marzo 2011 Objetivos del Taller de

Más detalles

viernes, 18 de agosto de 2017 Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental

viernes, 18 de agosto de 2017 Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental viernes, 18 de agosto de 2017 Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental Índice 1. Qué es la Participación Ciudadana en el marco del proceso de certificación ambiental? 2. Cuándo

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha.

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha. Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha. EVOLUCIÓN DEL MARCO LEGAL 1993 1994 1996 1999 2002 2004 2006 2008 Ley 26221 D.S. N 046-94-EM

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES I-1 I. INTRODUCCIÓN El Proyecto Central Eólica Yacila de 48 MW y Línea de Transmisión de 60 kv de GENERALIMA consistirá en la instalación de 21 aerogeneradores de 2,3 MW de potencia cada uno, con una potencia

Más detalles

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS CAPÍTULO VIII PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 GENERALIDADES El Plan de Relaciones Comunitarias constituye un instrumento básico de gestión ambiental, en el cual se resume las principales medidas de

Más detalles

Contenido CAPITULO

Contenido CAPITULO CAPITULO 4: PROCESO DE CONSULTA Contenido 4. PROCESO DE CONSULTA... 4-2 4.1. IDENTIFICACION DE GRUPOS DE INTERES... 4-2 4.2. CONSULTAS... 4-4 4.2.1. Reuniones informativas desarrolladas... 4-4 4.2.2. Resultado

Más detalles

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA Pionero en la Aplicación del Nuevo Código procesal Penal B O L E T Í N I N F O R M A T I V O Dra. Rosa Luz Gómez Dávila. Presidenta de la Subcomisión

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS, AÑO FISCAL 2016, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL UCAYALI ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA PARA EL CONSEJO DE COORDINACION

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La legislación sobre consulta y participación ciudadana, sugiere realizar reuniones de consulta pública, con la finalidad de recoger las inquietudes

Más detalles

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental Dirección de Certificación Ambiental Miraflores, 21 de junio de 2017 Contenido 1. Marco legal 2. Dimensiones de la participación ciudadana.

Más detalles

EVOLUCIÓN ELECTORAL EN LA PROVINCIA DE MAYNAS ENERO ABRIL 2018

EVOLUCIÓN ELECTORAL EN LA PROVINCIA DE MAYNAS ENERO ABRIL 2018 EVOLUCIÓN ELECTORAL EN LA PROVINCIA DE MAYNAS RO 2018 ENCUESTA DE INTENCION DE VOTO PARA GOBERNADOR REGIONAL, ALCALDE PROVINCIAL Y ALCALDES DISTRITALES 1. Gobierno Regional Si hoy fueran las elecciones

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS Conste por el presente documento el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Cajamarca

Corte Superior de Justicia de Cajamarca Corte Superior de Justicia de Cajamarca : INSTITUTO DE JUSTICIA INFORME NARRATIVO 2014 PRIMER SEMESTRE Cajamarca, julio de 2014. INSTITUTO DE JUSTICIA I. EL INSTITUTO DE JUSTICIA En el año 2010, mediante

Más detalles

INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN

INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN El presente documento contiene la sistematización del Taller de Validación de Propuesta Generales

Más detalles

Autor: Prof. Segundo Vaca. Fecha: Febrero Proyecto Bosques del Chinchipe

Autor: Prof. Segundo Vaca. Fecha: Febrero Proyecto Bosques del Chinchipe INFORME PERÚ Taller Hacia la Construcción de un Plan Concertado y Participativo para la Gestión Sostenible de los Recursos Forestales de la provincia de San Ignacio Cajamarca Autor: Prof. Segundo Vaca

Más detalles

Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU

Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU Memoria del Taller de Capacitación Para Monitores Comunitarios del PMAC AU CP. Kiteni, abril 2018 Memoria Elaborada para: I. INTRODUCCIÓN Continuando con la realización de los talleres de capacitación

Más detalles

QUE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

QUE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? QUE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? La participación ciudadana es un proceso público, dinámico y flexible que, a través de la aplicación de variados mecanismos, tiene por finalidad: Conocer y canalizar

Más detalles

INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE

INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE PANEL TECNICO SOBRE ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGIA EN LA REGION HUANCAVELICA Fondo de Inclusión Social Energético - FISE INFORME FISE - HVCA SEPTIEMBRE - 2013 I. Antecedentes II. III. IV. Objetivo Datos

Más detalles

Proyecto APRENDIENDO. Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II

Proyecto APRENDIENDO. Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II Proyecto APRENDIENDO y Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II UBICACIÓN GEOGRAFICA Torres Causana Tiene una población de 5,178 habitantes y cuenta con 25 pueblos, en su mayoría rurales,

Más detalles

B O L E T Í N N 0 3 5

B O L E T Í N N 0 3 5 B O L E T Í N N 0 3 5 El cambio ya empezó! GORE LORETO TRABAJA EN REUBICACIÓN DE FAMILIAS DAMNIFICADAS DE EL VARILLAL Personal de la Dirección Regional de Vivienda realiza labores de manzaneo en calles

Más detalles

AYUDA MEMORIA TEMA: LUGAR Y FECHA: HORA:

AYUDA MEMORIA TEMA: LUGAR Y FECHA: HORA: AYUDA MEMORIA TEMA: LUGAR Y FECHA: HORA: ASISTENTES Audiencia Pública Rendición de Cuentas DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE LOJA 2015 Salón MUSEO DE LA CULTURA LOJANA, ubicado en la Calle 10 de Agosto

Más detalles

INFORME CUENTA PÚBLICA

INFORME CUENTA PÚBLICA INFORME CUENTA PÚBLICA Región de Arica y Parinacota LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Fecha 11 de diciembre de 2014 1 INDICE I. Introducción. 3 II. Objetivo

Más detalles

7.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Plan de Participación Ciudadana 7.1 7.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 7.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta los resultados debidamente

Más detalles

DR. JOSÉ ANTONIO VARGAS MARTÍNEZ ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTÍN

DR. JOSÉ ANTONIO VARGAS MARTÍNEZ ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTÍN C O R T E S U P E R I O R D E J U S T I C I A D E S A N M A R T Í N 04 de Enero de 2019 Edición DR. JOSÉ ANTONIO VARGAS MARTÍNEZ ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTÍN CEREMONIA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LOS COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. Instituto de Defensa Legal Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana

GUÍA PRÁCTICA PARA LOS COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. Instituto de Defensa Legal Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana GUÍA PRÁCTICA PARA LOS COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Instituto de Defensa Legal Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana Esta es una publicación de: Instituto de Defensa Legal

Más detalles

SEMANA DE REPRESENTACION PARLAMENTARIA

SEMANA DE REPRESENTACION PARLAMENTARIA SEMANA DE REPRESENTACION PARLAMENTARIA 26-30 DE SETIEMBRE 2011 En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 96 de la Constitución Política del Perú y el Articulo 23 Inciso f) del Reglamento del Congreso,

Más detalles

ICA, 26 DE ENERO DE 2015

ICA, 26 DE ENERO DE 2015 ICA, 26 DE ENERO DE 2015 OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL EDICION N 005 DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS VISITÓ CORTE DE ICA REUNIÓN CON DIRECTOR DEL CENTRO PENITENCIARIO DE CHINCHA B o l e t í n I n f o

Más detalles

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional PROGRAMA REGIONAL DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE CREADO por OR Nº 017 2009 GRL-CR Promover, fomentar, regular; las actividades

Más detalles

INFORME DE LA SEMANA DE REPRESENTACIÓN AGOSTO 2017

INFORME DE LA SEMANA DE REPRESENTACIÓN AGOSTO 2017 INFORME DE LA SEMANA DE REPRESENTACIÓN AGOSTO 2017 Edificio José Faustino Sánchez Carrión. Jr. Azángaro 468 Lima Oficina. 306 Central: 3117777 anexo6512 Telf.: 3117652 cticlla@congreso.gob.pe INFORME DE

Más detalles

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA Línea de Transmisión en 138 kv S.E. Tarucani S.E. Majes 9.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA 9.1 GENERALIDADES La Empresa Tarucani Generating Company S.A. que desarrolla el proyecto de la Línea

Más detalles

COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN MARTIN: ACCIONES ESTRATEGICAS EJECUTADAS (Enero Abril 2014)

COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN MARTIN: ACCIONES ESTRATEGICAS EJECUTADAS (Enero Abril 2014) COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN MARTIN: ACCIONES ESTRATEGICAS EJECUTADAS (Enero Abril 2014) El Gobierno Regional de San Martín, consciente de su responsabilidad, asumiendo el liderazgo del Comité

Más detalles

BOLETÍN EL INFORMATIVO

BOLETÍN EL INFORMATIVO Presidente: Dr. Juan Carlos Paredes Bardales Edición Nº 002-2017 Moyobamba, 09 de Enero del 2017 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA BOLETÍN EL INFORMATIVO PUERTAS ABIERTAS PARA LA CIUDADANÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL MINISTERIO INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO L EVENTO RENDICIÓN CUENTAS PERÍODO 2014 ZONA: 5 DISTRITO: GUARANDA PROVINCIAS PARTICIPANTES:BOLIVAR CANTONES PARTICIPANTES:GUARANDA,CHIMBO,SAN

Más detalles

Secretaría de Descentralización

Secretaría de Descentralización LORETO 3er GORE EJECUTIVO AGENDA ACCIÓN I PARTICIPANTES MINISTERIO LA PRODUCCIÓN Ministro (a): Bruno Giuffra Monteverde Equipo Técnico a) JUAN CARLOS MATHEWS SALAZAR b) HÉCTOR EUGENIO SOLDI SOLDI c) MARCO

Más detalles

CODiSEC "AÑO DE- LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRA U'

CODiSEC AÑO DE- LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRA U' MUNiCI PAL! OAn PRfivi Nfi A l MARIS MOf CODiSEC COMITÉ DISTRITAL SEGURIDAD CIUDADANA "AÑO DE- LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRA U' SECRETARÍA TÉCNICA INFORME N9 019-2016-ST/CQDISEC/MPMN A DE ASUNTO Señor

Más detalles

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ~-~~~r -..w -~... ;"i... -,..~.~ Ministerio ~~~ J\JT!biente. l.. D t ' o o ' Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PROYECTO DE REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCION AL CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE

CURSO DE INTRODUCCION AL CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE CURSO DE INTRODUCCION AL CODIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE SERVIDORES JUDICIALES IZARON PABELLON NACIONAL EN LOS MOLINOS CSJ DE ICA REALIZÓ CHARLAS INFORMATIVAS EN PISCO B o l e t í n I n

Más detalles

BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO

BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO A TRAVÉS DE FORMACIÓN DE ACUICULTORES EN LAS PROVINCIAS LORETO Y MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO 2006-2007 Informe de las actividades

Más detalles

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA QUIENES SOMOS EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ( SINASEC ) TIENE POR OBJETO COORDINAR EFICAZMENTE LA ACCION DEL ESTADO Y PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA

Más detalles

Enero Diciembre 2014.

Enero Diciembre 2014. INSTITUTO DE JUSTICIA INTERCULTURAL Plan Operativo Anual Enero Diciembre 2014. I. JUSTIFICACIÓN En el año 2010, mediante Resolución Administrativa N 220-2010-P-CSJCA-PJ, la Presidencia de Corte Superior

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Consenso No. 11 1 20 agosto de 2016 Procesos de Participación Ciudadana y

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE NINHUE

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE NINHUE 1 INFORME ETAPA 0 ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE NINHUE 2015 2019 Septiembre de 2015 ÍNDICE Página 1 INTRODUCCIÓN 03 2 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE LA ETAPA 0 04 3. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE

Más detalles

Secretaría Técnica del COPROSEC - JAEN.

Secretaría Técnica del COPROSEC - JAEN. Secretaría Técnica del COPROSEC - JAEN. 2016 MIEMBROS INTEGRANTES DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE JAÉN N NOMBRE Y APELLIDOS CARGO COPRESEC INSTITUCION 01 Lic. WALTER HERBERT PRIETO MAITRE.

Más detalles

ALBUM FOTOGRÁFICO DEL TALLER INFORMATIVO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO Yalaque-La Capilla

ALBUM FOTOGRÁFICO DEL TALLER INFORMATIVO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO Yalaque-La Capilla ALBUM FOTOGRÁFICO DEL TALLER INFORMATIVO DEL Yalaque-La Capilla CONVOTATORIA AL TALLER INFORMATIVO Fotografía Nº 1 y 2: En la 1ra fotografía se observa la invitación al Taller Participativo, el cual indica

Más detalles

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAJAMARCA

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAJAMARCA COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAJAMARCA REGLAMENTO DE CONSULTA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA 2011 1 COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - CAJAMARCA REGLAMENTO DE CONSULTA CIUDADANA SOBRE SEGURIDAD

Más detalles

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA Estudio de Impacto Ambiental 12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA 12.1 GENERALIDADES Empresa de Generación Eléctrica San Gabán que desarrolla el proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III,

Más detalles

PROYECTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES MEDIDAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y GESTIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LA INVERSIONES SOSTENIBLES - SENACE Artículo 1. Objeto TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES La

Más detalles

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2018 ACTA

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN MIGUEL 2018 ACTA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE 2018 ACTA En la ciudad de, siendo las diez horas con treinta minutos, del día miércoles diez del mes de enero del año dos mil dieciocho,

Más detalles

Plan de Información y Divulgación. Elaboración de Estudios Socio Ambientales. del Río Bayano. Preparado para: Autoridad del Canal de Panamá

Plan de Información y Divulgación. Elaboración de Estudios Socio Ambientales. del Río Bayano. Preparado para: Autoridad del Canal de Panamá Plan de Información y Divulgación Preparado para: Elaboración de Estudios Socio Ambientales del Río Bayano Autoridad del Canal de Panamá Cuenca del Río Bayano, Panamá. Octubre 2017 The business of sustainability

Más detalles

DNI: Teléfono celular: Correo electrónico personal: Fecha de nacimiento: 08/08/1992

DNI: Teléfono celular: Correo electrónico personal: Fecha de nacimiento: 08/08/1992 LUCIANA VICTORIA VÁSQUEZ RÍOS DNI: 72710488 Teléfono celular: 982096729 Correo electrónico personal: luciana.vasquez8@gmail.com Fecha de nacimiento: 08/08/1992 ESTUDIOS Licenciada en Geografía y Medio

Más detalles

ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR. El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO:

ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR. El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO: ORDENANZA REGIONAL Nº 023-2010/GRU-CR El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en la Constitución Política del Perú

Más detalles

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CODISEC LA ESPERANZA DE FECHA 29 DE MARZO DEL 2016

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CODISEC LA ESPERANZA DE FECHA 29 DE MARZO DEL 2016 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CODISEC LA ESPERANZA DE FECHA 29 DE MARZO DEL 2016 Siendo las cinco de la tarde con diez minutos del día veintinueve de marzo, del presente en las instalaciones del Auditorio

Más detalles

Setiembre. Evento benefició a más de 250 personas

Setiembre. Evento benefició a más de 250 personas 115 18 Setiembre Evento benefició a más de 250 personas 0 La Corte Superior de Justicia de San Martín, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad

Más detalles

;ta:~-:.~.?.-~. Nº Í\.u.JHi~..5 Abog.Lic. MARDEN ARTURO PAREDES SANDOVAL ma At Mo1i Alcalde y Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana-

;ta:~-:.~.?.-~. Nº Í\.u.JHi~..5 Abog.Lic. MARDEN ARTURO PAREDES SANDOVAL ma At Mo1i Alcalde y Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE REQUENA SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA "Año del Buen Servicio al Ciudadano" Requena 19 de abril de 2017 Municip.didad Provincial de R RECEPCIÓN t't}u! Oficio Nº 054-2017-SGSCYPM-MPR,.

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable. Seminario: Hidroelectricidad sustentable en Chile: un análisis de la Mesa Participativa

Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable. Seminario: Hidroelectricidad sustentable en Chile: un análisis de la Mesa Participativa Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable Seminario: Hidroelectricidad sustentable en Chile: un análisis de la Mesa Participativa Estructura de la presentación Origen de la Mesa Qué buscaba responder

Más detalles

CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Capítulo 12 ÍNDICE 12. DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA...... 12-1 12.1 INTRODUCCIÓN... 12-1

Más detalles

INFORME N CODISEC-SJB-ST

INFORME N CODISEC-SJB-ST Año del diálogo y la reconciliación nacional COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN JUAN BAUTISTA INFORME N 004-2018- CODISEC-SJB-ST Villa San Juan, 22 de febrero del 2018. Señor : Francisco SANJURJO

Más detalles

Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC

Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes - MTC Lima, 16 de enero de 2004 RESOLUCION DIRECTORAL Nº 006-2004-MTC-16

Más detalles

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015. Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015. Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad OCR-SNU, 3 diciembre 2012 Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015 Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad 1. Grupo objetivo: Dirigentes

Más detalles

Informativo Judicial. Corte Superior de Justicia del Callao

Informativo Judicial. Corte Superior de Justicia del Callao Diario Informativo Corte Superior de Justicia del Callao Presidente: Dr. Walter Benigno Rios Montalvo Año 1 - Edición 92- Lunes 19 de Junio del 2017 CORTE DEL CALLAO SE PREPARA PARA REALIZAR MESA DE DIFUSIÓN

Más detalles

JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ CHARLAS Y FERIA INFORMATIVA EN CÓRDOVA

JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ CHARLAS Y FERIA INFORMATIVA EN CÓRDOVA JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ CHARLAS Y FERIA INFORMATIVA EN CÓRDOVA COORDINADOR DE ODAJUP VISITÓ JUZGADOS DE PAZ EN LA REGIÓN SE REALIZÓ ESCUELA DE PADRES EN CHINCHA B o l e t í n I n f o r m a t i

Más detalles

Municipalidad de Pachacamac. Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac. Organízate, participa y decide!!!

Municipalidad de Pachacamac. Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac. Organízate, participa y decide!!! Municipalidad de Pachacamac Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac Organízate, participa y decide!!! Junio del 2010 ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN I. ANTECEDENTES II. DESARROLLO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO

Más detalles

Municipalidad de Chorrillos

Municipalidad de Chorrillos ORDENANZA N 169-MDCH Chorrillos, 24 de Abril del 2010 CHORRILLOS EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POR CUANTO: 24 de Abril del 2010; El Concejo Municipal de Chorrillos, en Sesión Ordinaria de

Más detalles

Campaña JUNTOS PODEMOS SALVAR MUCHAS VIDAS, DONA SANGRE REGALA VIDA

Campaña JUNTOS PODEMOS SALVAR MUCHAS VIDAS, DONA SANGRE REGALA VIDA FILIAL TARAPOTO Campaña JUNTOS PODEMOS SALVAR MUCHAS VIDAS, DONA SANGRE REGALA VIDA El día 13 de octubre 2015, el Seguro Social de Salud (ESsalud), desarrolló una Campaña denominada JUNTOS PODEMOS SALVAR

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN AGENDA DEL SEÑOR ALCALDE: 09-03-11 Oficina de Comunicación e Imagen Institución ENTREGA DE PREMIOS DE FESTIFERIA CARNAVAL 2011. LUGAR: Sala de Regidores HORA: 08:30 AM.

Más detalles

Año de la Consolidación del Mar de Grau Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto Dirección Técnica de Asuntos Ambientales

Año de la Consolidación del Mar de Grau Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto Dirección Técnica de Asuntos Ambientales INFORME Nº 104-2017-GRL/DREM-L/DTAA/JLPR Al Atención : Ing. Augusto Grández Rodríguez Director Regional de Energía y Minas : Oficina de Planificación Asunto : Logros del Año 2017 Referencia: Memorando

Más detalles

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE 2018

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE 2018 DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE 2018 Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO COMITÉ INSTITUCIÓN 1 SR. JORGE AMÉRICO TEMOCHE ORELLANO PDTE DEL COMITÉ MUNICIPALIDAD

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PROCESO DE ELECCIÓN Y PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL, PERÍODO 2017-2019 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO

Más detalles

Municipalidad Distrital de Wanchaq Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Wanchaq 2016

Municipalidad Distrital de Wanchaq Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Wanchaq 2016 SEPTIMA SESION En la sala de regidores de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, siendo las 17:30 horas del día 27 de julio del, se reunieron en sesión ordinaria los Integrantes del Comité Distrital de

Más detalles

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE Nº NOMBRES Y APELLIDOS CARGO COMITÉ INSTITUCIÓN 1 SR. JORGE AMÉRICO TEMOCHE ORELLANO PDTE DEL COMITÉ MUNICIPALIDAD

Más detalles

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Oficina General de Gestión Social Iquitos, 29 de enero de 2008 LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS 1. Exploración

Más detalles

Inauguró taller Mejoras en el acceso, aplicación especializada y eficiente en la Justicia Ambiental, en Moyobamba

Inauguró taller Mejoras en el acceso, aplicación especializada y eficiente en la Justicia Ambiental, en Moyobamba 109 31 Agosto Presidente del Poder Judicial, Dr. Duberlí Rodríguez Tineo Inauguró taller Mejoras en el acceso, aplicación especializada y eficiente en la Justicia Ambiental, en Moyobamba 0 Fortaleciendo

Más detalles

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión:

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión: Página 1 de 5 Agenda 1. Saludo Protocolar Director Regional, Sr. Jaime Pino Pozo 2. Presentación Oficial: Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, a cargo del Abogado Regional Sr. Miguel González Pino.

Más detalles

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible I. INFORMACIÓN GENERAL a. Duración del Contrato : 2 meses

Más detalles

Observatorio de Seguridad Ciudadana instalan en Trujillo

Observatorio de Seguridad Ciudadana instalan en Trujillo N 38 ABRIL 2012 Año IV Observatorio de Seguridad Ciudadana instalan en Trujillo El primer Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana (OCSC) del país fue puesto en funciones en Trujillo por el alcalde

Más detalles

Taller Participativo

Taller Participativo ANEXO 03 Taller participativo para aprobar el Plan de Trabajo Relación de Asistencia.. 01 Descripción de la Sesión - Taller de trabajo.02 Plan de Trabajo Calendarizado 05 Carta dirigida al Alcalde de Chaparra

Más detalles

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región de Arica y Parinacota Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

ETI LABORAL REALIZÓ VISITA DE TRABAJO A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA

ETI LABORAL REALIZÓ VISITA DE TRABAJO A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA ETI LABORAL REALIZÓ VISITA DE TRABAJO A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA CONTINUAN CHARLAS INFORMATIVAS EN I.E. JULIO C. TELLO REUNIÓN MULTISECTORIAL DE LA COMISION DE IMPLEMENTACION NCPP B o l e t

Más detalles

Lambayeque Ciudad Evocadora, Benemérita y Generosa Capital del Turismo Av. Bolívar N 400 Teléfono

Lambayeque Ciudad Evocadora, Benemérita y Generosa Capital del Turismo Av. Bolívar N 400 Teléfono PRESENTACIÓN El presente documento constituye el resultado de los talleres de trabajo del proceso de Presupuesto Participativo para el año fiscal 2018. En el desarrollo de este proceso es necesario resaltar

Más detalles

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS 2016 PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS DEL DE II SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS PLAN DE TRABAJO PARA EL PATRULLAJE POLICIAL INTEGRADO (POLICIA

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : RENGIFO VASQUEZ BERTA IRASEMA PLAZA : FISCAL PROVINCIAL ESPECIALIZADO EN MATERIA AMBIENTAL DE SAN MARTIN - ALTO

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014 ZONA: 03 DISTRITO: DIRECCION DISTRITAL 18D01 PARROQUIAS URBANAS LA PENINSULA A SAN FRANCISCO

Más detalles

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL (OGC)

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL (OGC) EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA CON FINES DE DIFUSIÓN Y MOTIVACIÓN AL ELECTOR EN EL MARCO DE LA CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA DEL MANDATO DE AUTORIDADES Y NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES 2009 OFICINA

Más detalles