Marco legal del diseño industrial

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Construcción I para Arquitectura.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

Taller de síntesis de arquitectura VII

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Materia : Construcción I

Materia : Desarrollo empresarial

Presentación de proyectos de Diseño Gráfico

Materia: Antropometría y Ergonomía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Carrera: ELE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROPIEDAD INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Legislación del patrimonio Artístico y Cultural de México

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: ORIENTACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

Taller: FACULTAD DE INGENIERÍA. Laboratorio: Prácticas complementarias: PROGRAMA DEL CURSO: Fecha de actualización: Abril, 2018

Objeto de estudio I. Introducción.

Conservación del patrimonio urbano - arquitectónico

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL SEMINARIO OBLIGATORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES

DIRECTO AUTÓNOMO CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y Aplicadas Básico

TALLER DE INVESTIGACIÓN. Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Marco Jurídico en Materia de Informática

Introducción al Derecho

ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA FORENSE DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

Derecho Mercantil y Proceso

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

PROGRAMA ANALÍTICO PRESUPUESTOS. Dr. Ricardo Villasís Keever DATOS BASICOS. Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Denominación de la asignatura: Derecho de la Propiedad Industrial, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Secretos Industriales

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

PROGRAMA DE UNIDAD CURRICULAR

CLAVE: 1448 SEMESTRE: 4 EVALUACIÓN EDUCATIVA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. Facultad CIENCIAS JURÍDICAS Fecha de Actualización. Programa DERECHO Semestre I

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Derecho Internacional Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Semestre: VII Tipología: Teórica. Créditos: 4 Leos Revisó: Martha Elena López Montañez Fecha: Septiembre de 2009

Presencial Curso

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DURACIÓN EN SEMANAS: 8 Nº HORAS TEORÍA: 200 Nº HORAS PRACTICA: TOTAL HORAS: 240

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación del programa e indicaciones sobre las formas de evaluar

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción:

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 2 45 No aplica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Patentes, Marcas y Derecho de Autor

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Carrera: ELH

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

OBJETIVO: El alumno evaluará el desarrollo y funcionamiento de la Administración Pública en México, en los niveles Federal, Estatal y Municipal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

PROGRAMA ANALÍTICO PATENTES Y REGISTROS. MDI Olivia Infante Torres DATOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

DATOS GENERALES. Principios de Derecho. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 10. Semestre: Segundo Hrs.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

Legislación en Enfermería Secuencia Didáctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA Y DERECHO OPTATIVA

PROGRAMA ANALÍTICOSEMESTRE CERO JULIO-DICIEMBRE 2018

Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Presentación de la materia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Introducción al Derecho

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

Responsabilidad social universitaria

Transcripción:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras: Elaboró: Revisó: Fecha: Marco legal del diseño industrial V 35777 Investigaciones Humanísticas Del Comportamiento Curso Informativa Obligatoria Prácticas (00) Teóricas (02) 4 Diseño Industrial Lic. José Armando Almendárez Robledo Arq. Juan Martín Cárdenas Guillén Junio del 2000 Presentación de la materia Justificación Dentro de la complejidad de las relaciones humanas e intercambios de un mundo globalizado en el contexto de una sociedad cambiante y de transformaciones imprevisibles y, a partir de nuevas y más sofisticadas formas de producción industrial y de que el Diseño Industrial, como campo disciplinar y de conocimientos, compite con la infraestructura, medios y procesos de producción industrial cada vez más computarizados y abiertos al mercado internacional, se impone como imperativo el estar preparándose cada vez más y mejor en esta profesión y, sobre todo, mantener una conciencia y actitud abierta al trabajo en equipo, a la conjunción estratégica de esfuerzos ya la decisión de asociarse a fin de mantener un nivel de respuesta a las exigencias de la producción actual, en que lo efímero y trascendente van de la mano, particularmente en el campo del diseño de objetos de servicio, instrumentales y de infraestructura comercial. Todo ello remite a un campo: el de afianzar y asegurar las producciones diseñadas y el de proteger jurídicamente las prerrogativas derivadas de la propiedad intelectual que le corresponde a los creadores y diseñadores industriales, tema que cae en el terreno de las regulaciones y de las normas. Concretamente de las normas jurídicas. Las relaciones de la sociedad, el mundo social y su cotidianidad están envueltas y matizadas o controladas irremisiblemente por la normatividad. Como la vida social no siempre es armónica por lo que siempre hay problemas o conflictos entre las

personas que, si de ellas dependiera resolverlos, estaríamos en un estado de cosas en el que las condiciones del más fuerte o más astuto se impondrían. La lucha entre intereses sería anárquica y caótica impidiendo, por ende, las más elementales formas de convivencia.,por eso es que la vida social y las convergencias o divergencias entre quienes se ponen en contacto para un acuerdo, un contrato o una promesa cualquiera exigen el cumplimiento de diversas regulaciones. Un estudiante de Diseño Industrial, consciente de que para llevar adelante su proyecto de vida y profesional necesita someterse a una serie de normas durante el proceso de su formación universitaria y, en consecuencia, vislumbra las posibilidades de su producción profesional dentro del ámbito la producción y propiedad intelectual, además de la pericia y solvencia teórica y práctica y de los respaldos metodológicos y técnicos que construyó a 10' largo de su carrera, también necesita saber los cauces legales por los que se verá transitando en sus compromisos y en el quehacer y los problemas que se derivan de su actuación como Diseñador Industrial. Por eso, es necesario que conozca las líneas fundamentales del derecho, es decir, las normas jurídicas que ineludiblemente tendrá que cumplir o hacer valer cuando le asista un derecho a su favor y cuando, a tono con las demandas de su profesión, necesite asociarse para ejecutar solvente y sustentadamente su profesión. Presentación Además del contenido conceptual y teórico, la materia de Marco legal del Diseño Industrial, abre, a partir de las inquietudes de todo profesionista respecto de la existencia, clarificación y definición de sus derechos y obligaciones en un mundo dinámico, abierto y competitivo, un campo de análisis, interpretaciones y aplicaciones específicas referentes al conocimiento y caracterización de las leyes ya las normas jurídicas que regulan, protegen las creaciones intelectuales y orientan al Diseñador Industrial en sus controversias sobre la propiedad de sus diseños y creaciones y sobre las estrategias para llevar sus creaciones al mercado. Objetivo general Estudiar, analizar y aplicar los conceptos generales del Derecho, y los cuerpos jurídico normativos relativos a las leyes de propiedad intelectual. UNIDAD 1 El estudiante de Diseño Industrial precisará la trascendencia del derecho, a partir del análisis de la complejidad de la vida social y de la relación de ésta con las normas jurídicas; conocerá las grandes clasificaciones del derecho, sus conceptos fundamentales, caracterización, interpretaciones,

fuentes y aplicaciones; asimismo, el campo del derecho de la propiedad intelectual. 1 Importancia, naturaleza, conceptos fundamentales y aplicación general de las normas jurídicas. Derecho de la propiedad intelectual. 1.1 Importancia y trascendencia del derecho en la vida social. 1.1.1 Vida social: conflictos y normas. 1.1.2 Clasificación del derecho. 1.1.3 Fuentes y problemas de aplicación de las leyes. 1.1.4 Patrimonio; bienes y propiedad. 1.1.5 Obligaciones: elementos, formas y efectos. Convenios. Contratos. 1.2 El campo del derecho de la propiedad intelectual. 1.2.1 Antecedentes y fundamentos. Definición 1.2.2 Clasificación. 1.2.3 Leyes reglamentarias y conexas UNIDAD 2 Los estudiantes construirán y relacionarán un marco legal, con los materiales que recopilen y los que el maestro sugiera, a partir de situaciones concretas y problemáticas de su quehacer profesional de diseñadores industriales, en relación con los derechos y obligaciones en el campo del Derecho de la Propiedad Industrial 2. Definición, campos problemáticos, tramitaciones y procedimientos en el derecho de la propiedad industrial. 2.1 Sustentos, delimitación, clasificación y división de campos legales de la propiedad industrial en el Diseño Industrial. 2.1.1 Patentes 2.1.2 Marcas 2.2 Derechos y obligaciones. 2.3 Procedimientos.

UNIDAD 3 Los estudiantes realizarán una compilación de leyes vigentes en el campo de los derechos de autor y de formas de asociación, a partir de las propuestas del maestro y su consenso grupal, con objeto de tener un manual expedito y accesible que oriente su actividad profesional en relación con el derecho de Autor y el de Asociación 3. Sustentos legales, definición, campos problemáticos, tramitaciones y procedimientos sobre el derecho de autor y de asociación. 3.1 Sustentos legales, caracterización de problemas fundamentales y procedimientos sobre derechos de autor. 3.1.1 Definición de las obras de derechos de autoría, 3.1.2 Obras protegidas por leyes conexas al Derecho de Autor. 3.1.3 Sujetos, sociedades, órganos competentes y procedimientos de derechos de autor. 3.2 Leyes sobre integración de asociaciones y sociedades varias. Observaciones y recomendaciones Los estudiantes de Diseño Industrial, en la etapa terminal de sus estudios, han adquirido un bagaje de herramientas teórico-metodológicas que les permiten exponer a través de resúmenes críticos, comentarios, análisis de casos comparados, pequeños ensayos, argumentaciones y razonamientos varios, las relaciones del mundo social y las normas jurídicas, en general, y sus matices en los problemas e incidencias dentro de su profesión respecto de las producciones y creaciones de su propiedad en relación con las regulaciones y sustentos jurídicos correspondientes, en lo particular, de manera que la modalidad de seminario, sugerida para esta materia, siempre y cuando esto no altere la adjudicación de créditos, pueda trabajarse en un espacio en el que estén dispuestas mesas binarias a fin de que los intercambios y socializaciones de conceptos, problemas y propuestas para el entendimiento y análisis de los contenidos del presente programa alcancen un mayor grado de dominio y calidad por parte de los estudiantes. De esta forma, las dinámicas y avances en el conocimiento de la materia "Legislación Industrial" conllevarán un enfoque de agilidad y comprensión grupal más compartida, abriendo la posibilidad de que incluso pueda recibir el nombre de: Seminario del Marco Legal del Diseño Industrial.

Mecánica de enseñanza aprendizaje Una vez realizado el encuadre y establecido el contrato pedagógico, se calendariza el programa y se organiza el trabajo, insistiendo en la práctica de la lectura analítica y en la detección de problemas, mediante actividades de exposición de los subgrupos, centradas fundamentalmente en los materiales y productos derivados de investigaciones de casos concretos. En los problemas planteados por el grupo o por el profesor a fin de examinar y. analizar el sustento jurídico y las normas aplicables del caso, el grupo participará dialogal y críticamente sembrando cada quien o en grupo su propuesta a fin de cosechar, con la participación conjunta, mejores resultados. Mecanismos de evaluación Bibliografía básica HERRERA MEZA, FRANCISCO JAVIER. Iniciación al derecho de autor, Limusa, México,1992. LOREDO HILL, ADOLFO. Derecho autoral mexicano, Porrúa, méxico, 1982. NAVA NEGRETE, JUSTO. Derecho de las marcas, Porrúa, México, 1985 RANGEL MEDINA, DAVID Derecho de la propiedad industrial e intelectual, UNAM, (Instituto de Investigaciones Jurídicas ), México, 1991. RANGEL MEDINA, DAVID Derecho marcario: las marcas industriales y comerciales en México, Libros de México, México, 1960. SEPÚLVEDA, CÉSAR. El sistema mexicano de la propiedad industrial Leyes, Reglamentos y cuerpos jnrídicos varios: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial y su Reglamento. Ley Federal de derecho de Autor y su Reglamento. Ley General de Sociedades Mercantiles. Códigos Civil y de Comercio. San Luis Potosí, S. L. P. / mayo de 2000