SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

Documentos relacionados
SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro de Febrero 2012.

En el gráfico Nº 1 se muestran las tendencias de ingresos y gastos. En el gráfico N 2 se muestra el comportamiento del Excedente Presupuestario.

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABA CONCEJO MUNICIPAL

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

17,64% según lo muestra el gráfico N 8. Nuestra expectativa para el segundo semestre es que se estabilicen dentro del 10% y 15%.

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT CONCEJO MUNICIPAL

SESIÓN ORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN ORDINARIA Nro

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 30/09/2009 III TRIMESTRE 2009 EN COLONES SALDO A JUNIO 2009

SESIÓN ORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT CONCEJO MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABA CONCEJO MUNICIPAL

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT CONCEJO MUNICIPAL

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 IV TRIMESTRE 2013 EN COLONES

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT CONCEJO MUNICIPAL

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

Municipalidad de Barva Concejo Municipal

SESIÓN ORDINARIA Nro

SESIÓN ORDINARIA Nro

SESIÓN ORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE MACHALA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2013

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT - CONCEJO MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT CONCEJO MUNICIPAL

SESIÓN ORDINARIA Nro

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE BALANCE DE COMPROBACION DEL 01/01/2009 AL 31/12/2009 IV TRIMESTRE 2009 EN COLONES

SESIÓN ORDINARIA Nro

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN ORDINARIA Nro

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES MEMORIA Y CUENTA TOMO II

MUNICIPALIDAD DE AMATITLAN, GUATEMALA DIRECCION DE ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA MUNICIPAL DAFIM- PRESUPUESTO

INFORME Nº 21/2013/DFEP/CNE COMISION NACIONAL DE ENERGIA (CNE)

SESIÓN ORDINARIA Nro

INFORME DE TESORERIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Nov No.-2018

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SU-BUS CHILE S.A. Análisis razonado Al 31 de diciembre de 2011

Ejecución del Gasto Fiscal a Marzo

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

MUNICIPALIDAD DE CURRIDAB CONCEJO MUNICIPAL " 1 Costa :

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

MINUTA ACUERDOS JUNTA DIRECTIVA Sesión Ordinaria N 5954 celebrada el 13 de setiembre del 2012 M-SJD

SESIÓN ORDINARIA Nro

45,331,964 12,197,343 10,667,906

21 de setiembre, 2018 DFOE-DL-1388

AGROSUPER S.A. Estados financieros intermedios separado correspondientes al período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2011

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº01-14 Acta de la Sesión Extraordinaria número Cero uno catorce, celebrada por la Corporación Municipal de Montes de Oro, el

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

SESIÓN ORDINARIA Nro

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2014 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre 2016 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2013 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2015 (en miles de colones)

8 de diciembre, 2016 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2017 de la Municipalidad de San José.

PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA TASA DEL SERVICIO DE ASEO DE VÍAS Y SITIOS PÚBLICOS 2014

SESIÓN ORDINARIA Nro

MBA Ana Isabel Solano Brenes. MBA Alvaro Ramírez Sancho Profa María Lydia Sanchez Valverde M.Sc. Olga Quirós Mc. Taggart Lic Silvia Morales Jiménez

ESTRUCTURA PARA INCLUIR LA INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA SEGÚN EL CLASIFICADOR FUNCIONAL EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE PLANES Y PRESUPUESTOS (SIPP)

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%.

MUNICIPALIDAD DE AMATITLAN, GUATEMALA DIRECCION DE ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA MUNICIPAL DAFIM- PRESUPUESTO

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

Balance General Al 31 de marzo del año 2007 (en miles de colones) Grupo: Administración Central

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES (millones

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DEL 2015 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN CONTABLE AUDITORÍA PÚBLICA Y FISCALIZACIÓN OBSERVACIONES E INCIDENCIAS EJERCICIO 1995

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Balance General Al 31 de diciembre del año 2012 (en miles de colones)

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Balance General Al 31 de Diciembre del año 2011 (en miles de colones)

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

INMUEBLES 1,398.9 MOBILIARIO Y EQUIPO 4,874.6 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 6,332.7 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,554.8 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (11,800.

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro

SESIÓN ORDINARIA Nro

Balance General. Al 31 de Diciembre del año 2009 (en miles de colones) Grupo: Administración Central y Poderes de la República

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015

INMUEBLES 1,460.5 MOBILIARIO Y EQUIPO 3,802.2 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 5,707.3 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,711.3 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (10,302.

Balance General Al 31 de Diciembre del año 2008 (en miles de colones) Grupo: Sector Público

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION

Transcripción:

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro. 052-2012 Ciudad de Curridabat, a las diecinueve horas dos minutos del martes veinticuatro de julio de dos mil doce, en el Salón de Sesiones José Figueres Ferrer, una vez comprobado el cuórum estructural, inicia la Sesión Extraordinaria número cero cincuenta y dos dos mil doce, del Concejo de Curridabat, período dos mil diez dos mil dieciséis, con la asistencia siguiente: REGIDORES PROPIETARIOS: Guillermo Alberto Morales Rodríguez, quien preside; Edwin Martín Chacón Saborío, Jimmy Cruz Jiménez, en sustitución de su compañera, Paula Andrea Valenciano Campos, María Eugenia Garita Núñez, José Antonio Solano Saborío, Olga Marta Mora Monge y Ana Isabel Madrigal Sandí. REGIDORES SUPLENTES: Roy Barquero Delgado, Dulce María Salazar Cascante y Maritzabeth Arguedas Calderón. Por la Sindicatura: Distrito Centro: Ana Lucía Ferrero Mata, Propietaria. Distrito Granadilla: Virgilio Cordero Ortiz, Propietario. Distrito Sánchez: Carmen Eugenia Madrigal Faith, Propietaria. Marvin Jaén Sánchez, Suplente. Distrito Tirrases: Julio Omar Quirós Montes, Propietario. Dunia Montes Alvares, Suplente. ALCALDE MUNICIPAL: Edgar Eduardo Mora Altamirano. SECRETARIO MUNICIPAL: Allan P. Sevilla Mora.- TRANSITORIO: MINUTO DE SILENCIO.- Se guarda un MINUTO DE SILENCIO por el sensible deceso del Presbítero Luis Martínez Arnaiz, reconocido benefactor en la comunidad de Granadilla. Hágase llegar un sincero mensaje de solidaridad a las autoridades eclesiásticas por tan valiosa pérdida. CAPÍTULO ÚNICO: EXPOSICIÓN SOBRE LOS INFORMES FINANCIERO CONTABLES Y ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DE METAS AL 30 DE JUNIO DE 2012.- ARTÍCULO 1º.- CUMPLIMIENTO DE METAS.- Se concede la palabra a la Licda. Sonia Hernández Wray, Directora de Planificación, quien se sirve explicar con base en la composición de la matriz, los datos siguientes: Programa I.- Dirección y Administración General.- Consta de 5 metas incluidas en el presupuesto ordinario, modificación N 5 genera incremento de 6.115, 000,00 colones en meta 4. Cumplimiento Físico: (3) metas operativas el 60% (2) metas de mejora el 40% Cumplimiento de metas operativas programado: 50%

Alcanzado: 45.3% Cumplimiento de metas de mejora programado: 75% Alcanzado: 39.2% Indicador de eficiencia 43% Programa II.- Servicios Comunitarios Consta de 7 metas incluidas en el presupuesto ordinario, modificación N 5 genera disminución de 20.363,250.92 colones en meta 7. Cumplimiento Físico: (3) metas operativas el 43% (4) metas de mejora el 57% Cumplimiento de metas operativas programado: 50% Alcanzado: 47% Cumplimiento de metas de mejora programado: 50% Alcanzado: 37% Indicador de eficiencia 41% Programa III.- Inversiones Consta de 9 metas, 8 incluidas en el P.O. 1 en la Mod. Pre. #5 y modificación N 5 genera incremento de 3.248,250.92 colones en meta 8. Cumplimiento Físico : (2) metas operativas el 22% (7) metas de mejora el 78% Cumplimiento de metas operativas programado: 50% Alcanzado: 46.5% Cumplimiento de metas de mejora programado: 50% Alcanzado: 33% Indicador de eficiencia 36% Programa VI.- Partidas Específicas Consta de 5 metas incluidas en el P.O. Cumplimiento Físico: (0) metas operativas 0% (5) metas de mejora el Cumplimiento de metas operativas programado: -- Alcanzado: Cumplimiento de metas de mejora programado: 0 Alcanzado: Indicador de eficiencia Metas sustentadas con aporte del COLOSEVIC- GOBIERNO Programa II Meta 01 (aporte del Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven) Metas sustentadas con aporte de la ley 8114 Programa III Metas 02, 03, 04 (aporte Gobierno Central)

Programa VI Metas 01, 02, 03, 04, 05 (aporte Gobierno Central, partidas específicas) ARTÍCULO 2º.- INFORME FINANCIERO CONTABLE.- De seguido, el Lic. Jonathan Webb Araya, Director Financiero, explica lo siguiente (Los cuadros no están disponibles salvo en documento suministrado en versión digital): 1. Del cuadro Nro. 1 (Evolución de los ingresos, cuentas por cobrar y cuentas por pagar 2012) que califica como bastante positivo para la municipalidad en el primer semestre, refleja sólo en mayo, una disminución del excedente, pues se arrancó en enero con 18.503.717,28 y se cerró con 1.074.756.988,63 en junio. De importancia, resalta que en los ingresos de febrero, se incluye un registro de superávit por 406.128.247,30 de esos 729.440.171,70. En junio, aparece un ajuste al superávit por anulación de compromisos presupuestarios por 165.725.067,94 porque se venció el plazo de ley. 2. Sobre el comportamiento de los ingresos y egresos, revela que la brecha se ha ido ampliando conforme avanza el año. Del gráfico de la curva sobre excedente presupuestario, expresa que empezó en enero con 18 millones y ha aumentado paulatinamente, hasta mayo en que se da un leve descenso, para volver a subir en junio. Es probable, según el comportamiento histórico, que a partir de julio empiece el descenso nuevamente, porque ahí también comienza la ejecución más fuerte del gasto de la Municipalidad, o sea, la ejecución de todos los proyectos que no se han podido hacer antes, pues al enrumbarse hacia el fin de año. Sin embargo, destaca que este comportamiento es mejor que el del año pasado y si se mantiene así y con control de gasto, es posible que se cierre sin déficit, sino con superávit. 3. En materia de ingresos (Cuadro Nro. 2) de entre aquellos de más impacto, menciona Bienes Inmuebles aparece con un comportamiento positivo de 1.500 millones, está sobre el promedio con un 2%. Lamentablemente agrega Impuestos de Construcciones está por debajo con un 20.93% de lo estimado, producto de que este año han mermado considerablemente las construcciones. Patentes Municipales, que es otro rubro de gran impacto, está por debajo del promedio en un 5.24%; Timbres Municipales, con un 1.87% con 160 millones, por debajo del promedio. Pero, a nivel de servicios, el conglomerado general es positivo. Salvo alcantarillado pluvial que tiene una fracción de 0.38% por debajo del promedio, todos los demás son positivos. Por último, el nuevo ingreso correspondiente al canon por uso en precario, está por encima del promedio en un 23%, se habían estimado 75 millones y ya han ingresado 55 millones. Otro ingreso importante, aporte de Gobierno, Ley 8114, de 129 millones, giraron ya 90 millones, lo que implica un 19% arriba del promedio. Es probable que en el último trimestre no se gire ninguna otra suma. A nivel global, los ingresos están sobre el promedio en un 9.17%. Añade que este año fue modificado el cuadro, con la finalidad hacer una separación entre el superávit del año

anterior con los ingresos puros del año. Entonces, lo que se aprecia en columnas del 2011 y 2012 es el ingreso del año, sin el efecto del superávit del año anterior. En esta comparación, se percibe una tasa de crecimiento del 12% con relación al 2011, pero el superávit registra un descenso debido al déficit. De lo contrario, la variación habría sido casi nula, porque se habría tenido un superávit global 2011, de un monto similar a los 800 millones. Por otro lado, en la composición de los ingresos, predominan los ingresos tributarios con un 47%, en segundo lugar, los no tributarios, con un 29% y por último, el superávit del año anterior, con un 17%. 4. Ejecución del gasto: Global: 39,57%. Se está tratando de hacer un poco de contención del gasto para evitar una situación deficitaria a fin de año. 5. A nivel de actividades: Programa I: 43% Programa II: 42% Programa III: 26% Programa IV: 0% Partidas Específicas: 0. 6. Egresos: Programa I: Poniendo por aparte el tercer concepto, que es administración de inversiones propias solamente el renglón de maquinaria y equipo de la Administración que en realidad tiene un significado nominal muy bajo de 16 millones en relación a los 2000 millones que cuesta el programa, gastos administrativos tiene la mejor ejecución, con un 45%, el segundo lugar lo ocupan las transferencias de ley con un 40% y en tercer lugar Auditoría co 39%. 7. Servicio de Recolección de Basura (programa II): Tiene una ejecución de casi el 50%, de 891 millones se han ejecutado 440 millones. Es el rubro con mejor ejecución presupuestaria, lo que significa que también demanda más recursos de la municipalidad para su operación. 8. Comparación del egreso real 2011-2012: Tasa de crecimiento acumulada del semestre: 4%, o sea, es más pequeña que la de crecimiento del ingreso que es del 10%, teniéndose que el margen de ganancia es del 6%. 9. Datos nominales: Al 30 de junio de 2012 se han gastado 2.169 millones, al mismo período de 2011, se habían gastado 2.081 millones. La composición de la estructura de gastos de la municipalidad, por el momento, por la falta de ejecución de proyectos, remuneraciones se está llevando la mayor tajada del gasto real, con un 61%. Conforme se va llegando a diciembre, ese porcentaje disminuye históricamente al 50% aproximadamente. En segundo lugar: Servicios con un 19% del gasto total (los rubros más importantes son: Pago de seguridad, que es un contrato anual de más de 100 millones, tratamiento y traslado de los desechos al relleno sanitario, dos contratos con un valor anual de más de 400 millones (Berthier Ebi y La Villa) El resto de los gastos, son de una magnitud menor y tienen que ver con pago de servicios de agua,

luz, teléfono, etc. En tercer lugar, las transferencias de ley (aportes a juntas de educación, al Comité de Deportes, etc.), con 19.6%; y en cuarto lugar, materiales y suministros con 6.50%. Otros rubros aparecen con 0.53%, 0.71% y 0.19% respectivamente. 10. Relación ingreso gasto de servicios: A pesar de que no se han trasladado al Concejo, los estudios tarifarios 2012 para su aprobación, se ha topado con la suerte de que no se han caído con déficit los servicios, como sucedió en 2010, cuando por falta de actualizaciones tarifarias, se venía arrastrando déficits del orden de los 200 millones. Este año, a pesar de que no se ha actualizado la tarifa, el déficit en recolección de basura es de 5.5 millones; en aseo de vías, 2.4 millones; cementerio, que más bien es superavitario, con un 4.5 millones; alcantarillado con 1.6 millones; y parques, con 61 millones. Esto es reflejo del movimiento que se hizo con el presupuesto 2012, de trasladar algunas cuadrillas a parques, eso encareció el servicio y ahora hay que actualizar la tarifa. El combinado total de servicios y superávit, es de 64 millones. 11. Razones financieras: Solvencia: Se arrancó el año con 13.4%; a junio se bajó a 8.27%; a inicios de año, los activos líquidos cubrían 13 veces los pasivos de corto plazo, a junio, esa relación es de 8 veces. En la rotación de activos, se comenzó con 0.03% y actualmente, es de 0.21%. Esta razón de rotación de activos tiene siempre una tendencia muy pequeña, pero crece. 12. Razones de endeudamiento: Han tenido un poco el crecimiento, arrancando con un índice del 25% y cerrando en 31.2%. 13. Relación de pasivo - patrimonio: Inició con 29.99% y está en 39.74%. Esto tiene una explicación: En el sistema contable devengo hay que registrar todas las transacciones que generan valoraciones financieras de la municipalidad, de ahí que se tuvo que registrar el arreglo de pago con el Ministerio de Salud. Lamentablemente, eso tiene un peso muy grande en el endeudamiento, sobre todo porque hay que amortizarlo en dos años, indistintamente de la forma como se haga, pero es un pasivo que se debe reflejar en estados financieros. De igual manera, ese arreglo tiró abajo (negativos) los márgenes de rentabilidad, porque a la hora de hacer el registro contable, se registra un gasto por el endeudamiento y se crea una cuenta por pagar. Véase que el único mes que arrojó un comportamiento positivo. 14. Razones presupuestarias (Nuevo dato): De acuerdo con los datos aquí reflejados, los ingresos corrientes a junio, cubren en un 114% más los gastos totales, lo que significa que la Municipalidad no depende de transferencias de capital del Gobierno en la estructura de ingresos gastos. 15. Distribución de transferencias pagadas entre ingresos totales: A partir de marzo se comenzó a hacer las transferencias de ley. A junio se han transferido un 5.55% a otros entes, lo que refleja que del total de ingresos, la municipalidad es recaudadora

para otros entes, como el caso de Bienes Inmuebles, que se deriva un porcentaje al Registro Nacional, etc. 16. Perfil de ingresos (comparación de ingresos propios contra los ingresos totales): A junio, el 76 son ingresos corrientes, eso quiere decir que menos del 24% son ingresos de capital, como aporte de Ley 8114 y partidas específicas. La financiación del gasto siempre ha sido por encima del con ingresos corrientes. El perfil de ingresos inició con un 96.77%, pero conforme se comienzan a registrar transferencias, baja un poco, pero se mantiene siempre alto, en un 76.76% a junio. 17. Distribución de transferencias de ley: En los primeros dos meses estuvo en cero, pero cierra con 5.55%. No habiendo preguntas, da por concluida la sesión, al ser las diecinueve horas cuarenta y ocho minutos. GUILLERMO ALBERTO MORALES RODRÍGUEZ PRESIDENTE ALLAN SEVILLA MORA SECRETARIO