La oportunidad del gas natural en México. Los Retos de la Competitividad en México Una Agenda de Reformas Inmediatas

Documentos relacionados
Situación del Mercado de Gas Natural: Propuesta para el Abasto y la Competitividad

Noviembre Oportunidades de Inversión en el Sector Energético Mexicano

Energéticos Competitivos: Detonadores de ramas industriales

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n

México: Perspectivas para el desarrollo de gas y aceite de lutitas (Shale Gas/Oil) 1 de octubre de 2012

México: Perspectivas frente a la reforma energética

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

La Importancia del Marco Regulatorio en el Sector Energético: Experiencias Internacionales y Situación en México

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

1.Pemex: seguiría siendo propiedad del Estado, no se privatizará, se fortalecerá: tendría recursos para su modernización operativa y tecnológica,

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 19, 2010

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013

Alertas Críticas en el SNG

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 20, 2009

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv. Sureste Total

SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO. Lic. Jordy Herrera Flores

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS)

PLAN DE NEGOCIOS

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 24 de septiembre de 2014

Reforma energética y perspectivas de Petróleos Mexicanos

LA REFORMA ENERGETICA EN MEXICO

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

petróleos mexicanos Estadísticas seleccionadas de seguridad y protección ambiental Balance general al 31 de diciembre

CAMBIOS EN EL MERCADO MUNDIAL DE ENERGÍA: CASO MÉXICO. México, D.F. 16 de enero de 2002

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

Reforma energética : avances y retos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 9

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Regulación y mercados regionales de energía en América

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

MÉXICO QUÍMICO PARA UN

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Planeación Energética conjunta: electricidad y gas, el reto de México. Noviembre de 2010

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 30, 2011

Ronda Cero. Marzo de 2014

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

México ante la Revolución Energética. El desafío de aprovechar una gran oportunidad

Ronda Cero. Marzo de 2014

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

Una nueva visión del sector hidrocarburos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA. Asociación Nacional de la Industria Química

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

2008 informe anu 2008 al P informe EMEX anual 2008 informe anual

Principales estadísticas operativas

Mexico Presupuesto 2013

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

De este texto, se destaca lo siguiente:

Pemex Etileno Noviembre 2016

La Transformación de Pemex. Juan Carlos Zepeda

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

7. Atención al mercado

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

Problemática en derivados de Hidrocarburos. México, D. F., Noviembre 16, 2006

Mejora Regulatoria y competitividad

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

Exploración y Producción

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

La Regulación del Sector Energético como Instrumento para el Desarrollo de Infraestructura

Perspectivas de producción y procesamiento de gas natural en México

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

El futuro del petróleo y el gas natural

Petróleos Mexicanos Instalaciones petroleras. Campos en producción. Pozos. Plataformas marinas. Centros Procesadores de Gas

Retos de la Regulación Económica en Gas Natural y Gas LP

Petróleos Mexicanos. Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

Importancia del Petróleo en los Próximos 30 años

El significado y los beneficios de la Reforma Energética

TOTAL NACIONAL

Reformas Estructurales

Reforma Energética 2013; la perspectiva de los Hidrocarburos. Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán, Ins6tuto Politécnico Nacional

Reservas de hidrocarburos al 31 de diciembre de Marzo 26, 2007

Experiencia de E&P en Texas

El Gobierno de la Industria Petrolera Mexicana

Oportunidades en Exploración y Producción

EL PETRÓLEO A NIVEL INTERNACIONAL Y BALANCE DE LA PRIVATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA HUMBERTO CAMPODONICO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 7

Renta petrolera. Economía Política III. Distribución del plusvalor o la ganancia

PETRÓLEOS MEXICANOS. PEMEX Anuario Estadístico

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

Pemex Transformación Industrial: Una Nueva Visión

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9M Pemex Transformación Industrial Página 1 de 8

Transcripción:

La oportunidad del gas natural en México Los Retos de la Competitividad en México Una Agenda de Reformas Inmediatas

Día de hoy Día de hoy Panorama de los mercados internacionales de Gas Natural Ventajas del Gas Natural Producción, Consumo y Reservas Situación en Estados Unidos y Canadá Situación en México La oportunidad para México Modernización Energética: Experiencias Exitosas Conclusiones

Por sus ventajas, el gas natural significa una parte creciente del consumo de combinado de gas natural y petróleo Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum Crecimiento absoluto en el consumo mundial de hidrocarburos (millones de barriles de petróleo crudo equivalente diarios) Aumento relativo en el consumo mundial de gas natural vs. Petróleo (% del consumo combinado) 38% 28%

Principales ventajas del Gas Natural Ventajas del gas natural: Mejores costos de electricidad Menor inversión y tiempo de construcción de plantas de ciclo combinado. Normas ambientales Menores costos de operación para Industria Mayor Competitividad

Se prevé que seguirá aumentando el consumo mundial de gas natural para la generación de electricidad Participación del gas natural en la generación eléctrica mundial 19% 30% Fuente: International Energy Outlook 2003 en www.energyintel.com

Posición de Mercado de los principales bloques económicos Posición de mercado Exportadores netos con bajas reservas Exportadores netos con altas reservas Exportadores netos con bajas reservas Importadores netos con reservas bajas Importadores netos con reservas adecuadas 25% 26% 90% Crecimiento % 1993-2003 Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum

Desde principios de los 90 Canadá ha aumentado su producción siguiendo los déficit de EEUU Producción y Consumo (BCFD: miles de millones de pies cúbicos diarios) Estados Unidos Consumo $12 mil 500 millones de dólares 8.6 BCFD Canadá Producción Producción 20% del consumo de Estados Unidos se cubre con importaciones provenientes principalmente de Canadá (87%) Consumo Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum

La capacidad de producción de EEUU y Canadá hacia 2010 Capacidad de producción de gas seco en Norteamérica (BCFD) Demanda (DOE) 3.7 Déficit Producción (DOE) Déficit 14.7 Producción (CERA) Fuente: Demanda y producción DOE marzo 2003. CERA enero 2003

Mientras la producción ha crecido sostenidamente, las reservas de Norteamérica han declinado significativamenterial Reservas probadas de Gas Natural (Años de consumo) Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum

Se agotan las reservas baratas de Canadá mientras que en EEUU el desarrollo de pozos nuevos enfrenta restricciones ambientales Nuevas fuentes potenciales de producción de Gas Natural en Norteamérica 1-2 BCFD Norte de Alaska 4.5 BCFD Delta Mackenzie Plantas de GNL 10-11 BCFD 4 BCFD Inversión Fuente: Energy Ventures Group L.L.C. Junio 7,2003 Golfo de México 0.5 BCFD > $40 mil millones de dólares anuales Tiempo 5 a 10 años

En Texas, se observa una explosión de demanda aparejada con productividad más baja de los pozos Consumo de GN Generación Eléctrica Entrada en operación de plantas eléctricas de ciclo combinado BCFD (MW) 2000 959 X10 1997 15,700 2001 10,729 2002 36,379 Participación de Texas en consumo de EEUU, pasó de 4% a 12% 2002 10,854 D 130% 2003 9,945 Productividad de los pozos de gas en Texas Región del sur de Texas hoy es deficitaria Fuente: DOE

México Producción y Consumo (BCFD: miles de millones de pies cúbicos diarios) Años de reservas probadas (reservas/consumo) -0.9 BCFD 71 años 65 Trillones de ft 3 1 BCFD 1.6 BCFD 15 Trillones de ft 3 9 años Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum

Aunque seguimos exportando excedentes de crudo, somos importadores netos de petroquímicos y combustibles Balanza Comercial de Hidrocarburos 2004 (miles de millones de dólares) Se estima que en 2004 México tendrá un superávit de sólo $1,250 millones de dólares en su balanza de hidrocarburos Importaciones $21.11 Fuente: IMCO Estimaciones 2004

Pemex y CFE consumen cerca de 65% del gas Participación en el consumo nacional Tasa Media Anual de Crecimiento (1993-2002) -1% 34% 53% 3% 29% 26% 40% 14% 18%

Día de hoy Panorama de los mercados internacionales de Gas Natural La oportunidad para México Modernización Energética: Experiencias Exitosas Conclusiones

La conformación de mercados regionales refleja importantes barreras a la entrada Flujos Gas Natural Gas Natural Licuado

Producción (BCF) Las reservas se concentran en zonas conflictivas Posición de mercado Años de consumo en reservas EurAsia Exportadores América Medio Oriente África Asia- Pacífico Importadores Consumo (BCF)

Contamos con un gran potencial de reservas de Gas sin explorar ni explotar Cuencas Geológicas Áreas Potenciales: Continentales: 448,500 km2 Golfo: 703,500 km2 Totales: 1,152,000 km2 Exploración en México: (aprox. 2 veces España) Continental:17% Golfo: 4% Sabinas (42) Tampico (70) Sierra Madre Oriental (85) Provincias prioritarias. Burgos (478) Litoral de Tabasco Misantla (100) (161) Macuspana (294) Salina del Istmo Cuenca de Veracruz (294) (182) Golfo de México Profundo (204) Cuenca del Cuenca del (1,148) Sureste Sonda de Campeche (89) Reforma-Comalcalco (310) ( ) Número total de oportunidades al cierre del año 2001. Plataforma de Yucatán (27)

También existe gran potencial en inversiones en plantas gasificadoras Plantas gasificadoras de GNL Ensenada /Rosarito Topolobampo Capacidad/planta: 1 BCFD Inversión /planta: $500 millones usdls Lázaro Cárdenas Altamira (en construcción) Fuente: IMCO

La inversión de Pemex se ha concentrado en Gas Asociado, porque tiene una mayor TIR y sus recursos para inversión son limitados Inversión Pemex en Gas Natural (Millones de Dólares Corrientes) Inversión MMdls/año Gas asociado 5,000 75% No asociado 1,700 25% 6,700 Se han invertido tres veces más recursos en Gas Asociado que en No Asociado Fuente: Pemex Petróleo y Gas Asociado Gas no Asociado TIR% TIR% Cantarell 225 Macuspana 70 Och Vech-Kax 200 Burgos 50 Ligero Marino 120 Veracruz 40

México enfrenta hoy los precios más altos a nivel mundial

Mercado distorsionado: El ritmo de perforación de pozos no corresponde al incremento sostenido en los precios Precios vs. Nuevos Pozos Fuente: Baker Huges, Inside FERC s, National Energy Board (Canadá), EIA, PEMEX

Hacia 2012, podríamos asegurar el abasto interno a precios competitivos se requerirán importantes inversiones y esfuerzos operativos adicionales Demanda y Producción 2005-12 (BCFD) Inversión 2005-12 (Millones de dólares) Planeado Planeado +1.5 BCFD 2001-04 2005-12 Asociado* 23,400 61,000 No Asociado 9,300 57,000 Total 32,700 118,000 Promedio anual Asociado* 5,850 7,600 No Asociado 2,310 7,100 8,160 14,700 *Incluye Inversión en petróleo

Aunque hoy cubrimos la demanda con importaciones Consumo Nacional de Gas Natural MMCF El crecimiento del consumo nacional ha contribuido a presionar los precios En 2004, las importaciones costaron U$S 1800 millones Pemex y CFE explican la mayor parte del incremento Crecimiento del consumo de GN 1998-2004 (%) Pemex 48 Generación Eléctrica 211 Balance Nacional de Gas Natural 1993-2002

Y aprovechar la oportunidad de exportar Demanda y Producción 2005-12 (BCFD) Producción (BCFD Promedio) Abasto Interno Nueva Estrategia Total Asociado 4.1 0 4.1 Exportaciones No Asociado 4.2 5 9.2 8.3 5.0 13.3 Abasto Interno Inversión anual promedio (Millones de dólares) Abasto Interno Nueva Estrategia Total Planeado Pemex Asociado 7,600 0 7,600 No Asociado 7,100 8,280 15,380 $14,700 $8,280 $22,980

Con ello se obtendrían recursos considerables (millones de dólares anuales) Valor de la producción (13.3 BCFD) NOTA: Ingresos por petróleo $30 mil a $40 mil millones de dólares Precio US/MMBTU

Recursos que se requerían entre 1998-2004 para satisfacer abasto interno y alcanzar precios competitivos (1.5BCF adicionales) Escenarios de Inversión Pemex (1998-2004 Millones de Dólares) Inversión anual 1998-2004 K Millones dls/año Observado Requerido Gas asociado 5.0 5.0 Gas no asociado 1.7 3.9 Total $6.7 $8.9 México importó cerca de 1.5 BCF Inversión adicional requerida en el lapso: $15 K millones de dólares

Día de hoy Panorama de los mercados internacionales de Gas Natural La oportunidad para México Modernización Energética: Experiencias Exitosas Conclusiones

Modernización Energética Experiencias exitosas Canadá, Noruega y Brasil implementaron estrategias de participación privada para incrementar sustancialmente su producción de gas y petróleo logrando además impulsar: industria, empleo, generación de divisas ingresos fiscales. Privadas Paraestatales Noruega >22 Statoil Canadá >750 Brasil >20 Petrobras El éxito alcanzado, radica en gran medida, en la creación de un órgano regulador con el mandato de maximizar el beneficio del sector para toda la Nación los recursos de subsuelo siguen siendo propiedad de la nación

Calgary, Alberta México Alberta Reservas (TCF) a 30.4 61.0 Producción (BCFD) 3.6 16.6 Pozos de Gas Terminados en 2001 (estimado) 338 9,200 Inversión Anual ($US Millones) 200 6,000 Ingresos por Exportaciones netas en 2001 ($US Millones) (376) 10,000 Participantes en sector gas 1 600 b Superficie territorial (km 2 ) 1,964,375 661,000 a. Reservas probadas b. Las 50 compañías principales proveen 80% de producción Fuente: CERI

Hacia 1987 comienza un acelerado crecimiento de las exportaciones Canadienses de gas natural a Estados Unidos 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Producción Canadiense Exportación Canadiense Producción Mexicana Exportación Mexicana

Noruega México Noruega Reservas (TCF) a 30.4 77 Producción (BCFD) 3.6 5.6 Pozos de Gas Terminados en 2001 (estimado) 338 170 Inversión Anual ($US Millones) 200 7,560 Ingresos por Exportaciones netas en 2001 (Millones de dólares) (376) 6,535 Participantes en sector gas 1 22 Superficie territorial (km 2 ) 1,964,375 386,958 a. Reservas probadas Fuente: Para los datos de Noruega, Ministerio de Energía de Noruega.

Brasil Impacto de la apertura a la inversión privada (1994) Producción MBD MMMPCD Reservas probadas de petróleo 10.6 MMMB al 31 de diciembre 18.7 relación reservas/producción 0.9 % mundial Reservas probadas de gas 8.7 MMMMPC al 31 de diciembre 24.3 relación reservas/producción 0.1 % mundial Fuente: BP 2004 15 o productor mundial de crudo con 1.5 MMBD, sin embargo importa 513 MBD, es decir el 28% de su consumo 35 o productor mundial de gas natural con 1.0 MMMPCD Consume 1.5 MMMPCD, importando el 32.5%

México es el ÚNICO país en el mundo cerrado a la inversión privada en explotación de hidrocarburos Inversión privada sin restricciones Inversión mediante contratos de participación en la producción y de riesgo, asociaciones en participación, joint ventures, etc. Inversión mediante contratos de servicios No abiertos a la inversión privada

El Marco Jurídico es anacrónico e inconsistente con los requerimientos de inversión privada Participación del Sector privado Actividades Energía Eléctrica Crudo Gas Natural Gas LP Gasolina y Diesel Combostóleo Exploración N/A No (1938) No (1938) N/A N/A N/A Explotación o Generación Sí (limitada) (1992) No (1938) No (1938) N/A N/A N/A Procesamiento Industrial N/A No (1938) No (1938) No No (1958) No (1958) Distribución No (1958) No (1938) Sí (1997) Si (1950) No (1958) No (1958) Almacenamiento N/A No (1938) Sí (1997) Sí No (1958) No (1958) Transportación No No (1938) Sí (1997) Sí Sí (1958) Sí (1958) Comercialización Sólo a CFE (1992) No (1938) Sí (1997) Sí Franquicia Pemex Sí (1958)

México puede aspirar también a los beneficios que de modernizar su sector energético Con visión de país y con responsabilidad, es preciso revisar el marco jurídico que hoy imposibilita a los mexicanos aprovechar la riqueza petrolera.

Las restricciones para adecuar la Constitución en el corto plazo, no deben ser impedimento para Impacto Alto Medio Bajo tomar acciones intermedias Función de precios a la CRE Plantas de Gasificación GNL (Lázaro Cárdenas y Altamira) Régimen Fiscal de Pemex Autonomía de Gestión 8 BCFD Arts. 27 y 28 Constitucionales IP Exploración y Producción IP en Pemex >5 BCFD Fortalecer SENER y CRE Gasmex Cogeneración? 0.5 BCFD Directorado de Hidrocarburos Sustitución de Combustibles 0.4 BCFD Carboníferas Bajo Medio Grado de Cambio Requerido Alto

En resumen 38 El escenario de relativa escasez que se presenta para la próxima década presenta una gran oportunidad para México El gran potencial de los hidrocarburos para generar riqueza para los mexicanos está siendo desaprovechado Con una estrategia y regulación adecuadas, México podría ser altamente competitivo en la generación de energía y producción de combustibles, y petroquímicos para la industria Las experiencias de otros países demuestran que el sector privado puede participar con el Estado en la exploración y explotación de hidrocarburos sin perjuicio de la soberanía. Es necesario determinar el papel que conviene al Estado y al Sector Privado.

Resumen de impactos de la política de exportación de gas natural 39 2005-12 Inversión 2005-12 Anual Pemex 118,000 14,750 IP 66,240 8,280 Total* 184,240 23,000 Incluye Inversión en petróleo que genera 4 millones de barriles diarios (44 mil millones de dólares @$30 dls/barril) Producción 2005-12 Pemex 8.3 IP 5.0 Total 13.3 Exportaciones 2005-12 $50,000 millones de dólares Ahorro en Importaciones $15,000 millones de dólares Producción 2005-12 $137,000 millones de dólares Empleos directos 25,000 empleos @ $4 dólares/mmbtu

Algunos impactos de la nueva estrategia de gas natural 40 Abasto a precios competitivos de gas natural y electricidad Inversión con atractivos rendimientos Mayores recursos fiscales Tecnología de punta Empleo y desarrollo regional Seguridad Jurídica para la inversión Fortalecimiento de instituciones (CRE, Directorado, Sener) Impulso a Petroquímica

Día de hoy Panorama de los mercados internacionales de Gas Natural La oportunidad para México Modernización Energética: Experiencias Exitosas Conclusiones

El mercado por sí solo no corregirá las distorsiones que presenta el mercado de Norteamérica; se requiere instrumentar cuatro iniciativas clave. Objetivos de las políticas públicas: Mitigar las distorsiones del mercado Corregir déficit de inversión Explotar ventaja comparativa del país: Energéticos Abundantes Exportar Generar mayores recursos fiscales 1. Adecuaciones legales y constitucionales para permitir formas de inversión privada Mercado que funciona en condiciones de competencia 2. Racionalizar el Consumo Interno de Pemex Quema de gas Importar electricidad de EEUU 3. Crear Gasmex : Tesorería independiente Financiamiento fuera de balance Plan de inversión agresivo y obligatorio 4. Fortalecer órgano regulador: audita plan de inversiones evita prácticas monopólicas Incremento en Producción: 1.5 BCF Reducción gradual en precio via inversiones Mecanismos para compensar efectos de precios sin afectar funcionamiento del mercado (IEPS)

Revertir déficit de inversión Requerimientos de Inversión Inversiones requeridas (K Millones de dólares) Observado Planeado +1.5 BCF 2002-04 2005-12 Asociado 23.4 61.0 Impacto Fiscal/Presupuestal Inicial 28% de los recursos fiscales que aportó Pemex en 2003 No Asociado 9.3 60.0 Total 32.7 121.0 Promedio anual Asociado 5.8 7.6 No Asociado 2.3 7.6 8.1 15.2 Fuentes de recursos Recursos Presupuestales Hoja de Balance de Gasmex Emisión de Gasobonos

Con la creación de Gasmex se resuelve el problema histórico de tener una sola tesorería Rendimientos de GNNA no son competitivos con los del petróleo; en consecuencia: Pemex desatiende su mandato de abasto Se pierden oportunidades de inversión muy rentables Se mantienen altos lo precios Se encarece la Generación eléctrica Gasmex permite inversiones de alto rendimiento con maduración de 16 a 24 meses (fácilmente financiables). Con ello, se promueve: Abasto e inversiones de alto rendimiento Inversiones y precios competititivos Contar con recursos dedicados para cumplir lo anterior

Creación de la empresa paraestatal Gasmex Gasmex Estructura Organizacional Empresa paraestatal con patrimonio propio Misión de Gasmex Llevar a cabo el plan de inversiones requerido para desarrollar el Gas Natural no Asociado explorar explotar y comercializar Para cumplir su misión, Gasmex requerirá: Tesorería Independiente: Las inversiones se determinan puramente por criterios de rentabilidad Libertad de usar hoja de balance p/apalancar inversiones Autonomía de gestión: Consejo de Administración independiente determina su propio: portafolio de inversiones plan de negocios Flexibilidad para contratar/remover sus propios directivos Subcontratar servicios: Outsourcing Nuevo contrato colectivo

Gasmex: Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas Precios más competititivos Sin costo para Pemex Independencia de Tesorería de Pemex Promueve abasto e inversiones Fácilmente financiable Mayores recursos fiscales Abate importaciones Crea oportunidades de exportar Operación sin vicios acumulados, bajo estrictos criterios de eficiencia Fácil de privatizar en el futuro Solución intermedia puede postergar la solución de fondo: Remover las restricciones Constitucionales La escición será controversial y puede enfrentar resistencia; especialmente de Sindicatos La nueva empresa no tiene historial de crédito Hace coordinación con Pemex más compleja Al crear una nueva paraestatal, va contra-corriente Implementación No se requiere cambio Constitucional Modificaciones principales son a Ley Reglamentaria del Art.27 y Ley de Obra Pública Adecuaciones menores adicionales para otorgar autonomía de gestión

Papel del Órgano regulador cumplimiento de plan de inversión y evita prácticas monopólicas Órgano Regulador: Maximiza Valor Plan de Inversiones Vigila cumplimiento Evalúa Proyectos Criterio de inversión: en el margen EVA = 0 Determinación de precios Precios simulan competencia y se desvinculan de SHCP Vigilar operaciones Exploración, explotación medio ambiente y seguridad Evitar prácticas monopólicas Eficiencia operativa Acceso a gasoductos Distribución Asignaciones Gasíferas Modelos similares han mostrado gran éxito v.gr. Canadá, Brasil y Noruega

Participación del Sector Privado El monto de las inversiones y la rapidez de ejecución no pueden ser asegurados en su totalidad por el Estado Las experiencias de otros países señalan los beneficios de tener varios participantes: Empresas Noruega >22 Canadá >750 Brasil >20 En México, el gran potencial de producción, consumo y necesidades fiscales, urge promover cambio Constitucional para incorporar al sector privado